CIBICI   14215
CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOQUIMICA CLINICA E INMUNOLOGIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio local de distribución de especies, capacidad formadora de biofilm y resistencia molecular a equinocandinas en pacientes con candidemias
Autor/es:
ICELY P.A.1,2, DUDIUK C.3,4, RODRÍGUEZ E.1,2, GAMARRA S.3, PAIVA C.5, DECCA L.6, MIRÓ M.S.1,2, VIGEZZI C. 1,2, CAEIRO J.P.2, RIERA F.2,5,6, GARCIA-EFFRON G.3,4, SOTOMAYOR C.E.1,2
Reunión:
Congreso; INFOCUS; 2015
Resumen:
Las infecciones diseminadas causadas por Candida spp. son frecuentes y presentan un elevado índice de morbilidad y mortalidad. La formación de biofilm es un importante factor de virulencia que le permite a Candida la adherencia a superficies vivas e inertes y le confiere resistencia a los agentes antifúngicos y al sistema inmune del huésped. La detección de resistencia a drogas como las equinocandinas es relevante al momento de elección del tratamiento; el estudio de mutaciones por técnicas moleculares es hoy el método más rápido y preciso para su evaluación. Evaluar en un grupo de pacientes con candidemia la distribución local de especies, capacidad formadora de biofilm (CFB), sensibilidad antifúngica y presencia de mutaciones en gen FKS1 relacionadas a la resistencia clínica a las equinocandinas. Se estudió 19 pacientes con candidemia de 2 hospitales locales. Las levaduras se aislaron de hemocultivo y se las identificó molecularmente (secuencias del operon ribosomal). Para la resistencia antifúngica se usó Vitek2 y para la sensibilidad a caspofungina los protocolos M27A3 y M27S4 (CLSI). Las mutaciones en el gen FKS1 de C. albicans se detectaron por métodos moleculares. La CFB se evaluó por la técnica colorimétrica de XTT y de acuerdo al desarrollo las cepas se clasificaron como: Pobres (PFB), Buenas (BFB) y Altas (AFB). La inmunosupresión y la utilización de nutrición parenteral fueron los factores de riesgo destacables. Las cepas se identificaron como C. albicans (n=11; 57,9 %), C. parapsilosis sensu stricto (n=4; 21,1%), C. krusei (n=2; 10,6%), C. lusitaniae (n=1; 5,2%) y C. guilliermondii (n=1, 5,2%). Todas las cepas fueron sensibles a caspofungina con medias geométricas de: 0,030 µg/ml, 0,294µg/ml, 0,12µg/ml, 0,25µg/ml y 0,25µg/ml, respectivamente. Ninguna de las C. albicans presentaron mutaciones en FKS1. Todos los aislados estudiados formaron biofilm, siendo las cepas categorizadas como: 21% AFB, 74% BFB y sólo el 5 % PFB. Los factores de riesgo para esta micosis fueron los descriptos. Los datos nacionales sobre prevalencia de agentes de funguemia publicados por el Inst.Malbrán (2011) indican que C. albicans es la especie principal seguida de C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata (38,4%, 26%, 15,4% y 4,3%, respectivamente). En este trabajo, C. albicans es la especie más frecuente y con una prevalencia mayor a la nacional, no se encontraron C. tropicalis ni C. glabrata y se detectaron especies con resistencias primarias a fluconazol (C. krusei). La formación de biofilm fue un atributo de virulencia exhibido por todas las cepas evaluadas, siendo el 95% de ellas altas o buenas formadoras de biofilm. Las cepas estudiadas presentaron buena sensibilidad a la caspofungina reforzando la idea de su uso como primera línea de tratamiento para candidemia.