CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMEROS ANÁLISIS ARQUEOBOTÁNICOS DE VASIJAS ASOCIADAS A LA TRADICIÓN ARQUEOLÓGICA GUARANÍ EN LA CUENCA INFERIOR DEL RÍO URUGUAY
Autor/es:
RODRIGO COSTA ANGRIZANI; ALEJANDRO ZUCOL; MARÍA DE LOS MILAGROS COLOBIG; JUAN CARLOS CASTRO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El análisis de microrrestos vegetales procedentes de sitios arqueológicos ha tenido un desarrollo creciente en especial en ambientes poco propicios para la preservación de otro tipo y naturaleza de restos vegetales. Es así que los microrrestos han permitido comenzar a interpretar las relaciones entre el mundo vegetal y las comunidades locales. En este sentido, los estudios realizados en muestras procedentes del Delta superior del Paraná, han sentado las bases para la discusión sobre el manejo de plantas silvestres y domesticadas (porotos -Phaselous sp.- fabáceas, maíz -Zea mays- poáceas y zapallo -cucurbitáceas-) proporcionando además información sobre el paleoambiente y de posibles usos de las vasijas cerámicas a partir del análisis de sus adherencias. Estudios arqueobotánicos similares aún son escasos en contextos arqueológicos de la cuenca del río Uruguay. En este marco el objetivo de esta comunicación es presentar los resultados preliminares del estudio de las adherencias en vasijas procedentes de la cuenca inferior del río Uruguay y asignadas a la Tradición Arqueológica Guaraní integrando materiales de colecciones museológicas y excavaciones arqueológicas sistemáticas.El material analizado proviene de los sitios arqueológicos Ensenada del Bellaco, Ñandubaysal-Arroyo de la Cruz, Isla Rica, Isla Juanicó y Cerro de Boari 3. Las muestras fueron extraídas de vasijas cuya morfología y estilo tecnológico se identifica con la alfarería de la Tradición Arqueológica Guaraní. Se tomaron 28 muestras para su observación microscópica, considerando distintos tipos de vasijas: yapepós (ollas), cambuchís (tinajas) y ñaembés (platos), que en algunos casos pueden haber sido utilizadas también como urnas funerarias. Como resultado se destaca que en las muestras de Cerro de Boari 3 (N=4), en ningún caso se observaron microfósiles, mientras que en las de los otros sitios se hallaron en diversos grados de abundancia y variabilidad. En Ensenada del Bellaco (N=17), las vasijas pintadas presentaron granos de almidón (ovales y esféricos), a diferencia las corrugadas en las que fueron abundantes los elementos silíceos (prismáticos, buliformes, aguzados, conos truncados, microfibras vegetales, espículas de espongiarios). En Ñandubaysal-Arroyo de la Cruz (N=2), la vasija corrugada contuvo microrrestos silíceos (fitolitos aguzados y prismáticos y microfibras de origen vegetal, algunas de ellas en forma de fibrotraqueidas) y material almidonoso (granos ovales a esféricos). En el caso de los de Isla Rica (N=4) son residuos provenientes de una urna funeraria y una tapa de urna. En esta última no se hallaron microrrestos. Mientras que en la urna se hallaron granos de almidón ovales, microfibras vegetales y espículas de espongiarios. Respecto del sitio Isla Juanicó (N=1) se encontraron fitolitos prismáticos, espículas de espongiarios y granos en forma acampanada, morfotipo almidonoso que ha sido citado para algunas variedades de Ipomea locales.Por el momento, el contenido presente en las adherencias de estas vasijas permite corroborar la fertilidad de los residuos analizados y considerar que fueron utilizadas para alojar contenido de origen vegetal, tanto herbáceo como almidonoso, siendo necesario evaluar si existe un contenido diferencial en relación al tipo de vasija que lo contuvo y/o al sitio en la que fue hallada.