CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis de carbones arqueológicos.(ST 727)[+]Detalle STANEl presente servicio resulta de la necesidad de diversos grupos de investigación en el área de la arqueología en donde resulta necesario el reconocimiento de material de origen vegetal, para el reconocimiento tanto de la flora vinculada al sitio arqueológico como del recurso vegetal utilizado por los grupos humanos para diferentes usos: cocción de alimentos, fuego, calefacción, herramientas, etc.MetodologíaLos carbones se estudian por fractura en los tres planos característicos (corte transversal, longitudinal radial y tangencial) y se siguen los criterios del International Association of Wood Anatomists (IAWA Committee 1989) para las determinaciones de los caracteres anatómicos. Los fragmentos carbonizados se analizan bajo lupa. También, en algunos casos se utilizará Microscopio electrónico de barrido.EquipamientoEquipo Miscroscópico Nikon SMZ-1000Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveMaterial vegetal
Determinaciones
Macrorestos
- Procesamiento y determinaciones sedimentológicas: 1.Proc. de muestras sedimentarias 2.Granulometría total en sedimentos/suelos 3.Granul. elemental 4.Granul. elem. en sedim./suelos c/informe 5.Granul. elem. c/separación de frac. de tamaño específ. 6.Granul. elemental c/sep. de frac. minerales específ(ST 840)[+]Detalle STANProcesamiento de muestras sedimentarias o de suelo y determinaciones relacionadas a su composición granulométrica y mineralógica.Prestación Detalle1Tratam. previos y proc. gral de muestras sedim./suelos p/posterior estudio sedimentol. 2Determ. % arena, limo y arcilla.3Determ. distr. % p/tamaño de partículas s/escala granulom. específ.4Determ. distr. % p/tam. de part. s/escala granulométrica específica c/cálculo de estadíst. descrip. y repr. graf. 5Determ. distr. p/tam. de part. s/escala granul. específ. c/sep. de frac. de tamaño p/estudios sedim. específicos 6Determ. distr. p/tam. de part. s/escala granul. específ. c/sep. de frac. densim.Metodología1. Secado, cuarteo y pesado de alícuotas de trabajo. Eliminación de sales por lavado con agua destilada; eliminación de barnices y cementos con tratamiento ácido; eliminación de materia orgánica por oxidación. Desagregación química con hexametafosfato de sodio y mecánica con agitador de hélice. 2. Determinación del contenido total de la fracción arena por tamizado en húmedo con malla de apertura de 62 micrones. Determinación del contenido de limo y arcilla por pipeteado de la suspensión de material menor a 62 micrones en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. 3. Determinación de la distribución de material en las distintas clases de tamaño de la fracción arena por tamizado seco en torre de tamices con apertura de mallas según la escala de clasificación requerida. Determinación de la distribución de material en las distintas clases de tamaño de las fracciones limo y arcilla por pipeteado de la suspensión de material menor a 62 micrones en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. 4. Cálculo de medidas descriptivas de posición y dispersión a partir de la distribución granulométrica total y representación gráfica a través de histogramas, polígonos de frecuencia y diagramas ternarios. 5. Extracción de material de clase de tamaño específica por tamizado en seco (para partículas mayores a 62 micrones) con tamiz de apertura de mallas según corresponda o por sifonado de la suspensión de material (para partículas inferiores a 62 micrones) en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. 6. Extracción de fracciones minerales por separación densimétrica con Politungstato de Sodio a densidad regulada según peso específico del mineral requerido.EquipamientoComputadora Pc CPU 2,4 Ghz Intel Pentium 4 | Balanza portátil Ohaus CS200 | Balanza de precisión Ohaus AR2140 | Destilador de agua Rolco Junior sin corte automático | Agitador magnético Thorbell 300326 | Plancha calefactora Thorbell 300327 | Centrífuga Rolco 2036 | Tamizadora de laboratorio Retsch VE 1000 | Agitador mecánico Thorbell AH-100-EDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialE - Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias naturales y la ingeniería - E | E - Investigación y desarrollo - EPalabras Clavesedimentos
suelos
granulometría
mineralogía
- Control de calidad microbiana de agua y alimentos(ST 1513)[+]Detalle STANEl servicio propuesto es resultado de demandas concretas de la comunidad en general, municipios, productores agropecuarios e industrias agroalimentarias de la región de influencia del CICYTTP, que requieren establecer: a) la calidad de agua para uso humano, animal, recreacional, etc., b) la calidad de los efluentes domésticos y/o de establecimientos agropecuarios e industriales, y c) la calidad de alimentos que se comercializan y consumen.MetodologíaLas determinaciones en los análisis de calidad de agua y alimentos incluyen: a) recuento bacteriano total (RBT): para evaluar la carga total de microorganismos que tiene el producto. Se determina por recuento en medio de cultivo sólido (agar nutritivo). b) recuento de organismos Coliformes: para establecer la presencia de contaminación de origen fecal. Se utiliza este grupo bacteriano debido a que crece exclusivamente en el intestino de los animales de sangre caliente (aves y mamíferos), por lo que su presencia indica que la muestra ha tenido contacto con excrementos. Se determina mediante la técnica del NMP en medio líquido (Mc Conkey: para fermentadores de lactosa con producción de ácido y gas). c) presencia de Escherichia coli: para establecer si la contaminación fecal es reciente. Este organismo del grupo Coliforme no sobrevive fuera del intestino más de 24-48 horas, por lo que su presencia es indicadora de que la fuente de contaminación es cercana y reciente. Se determina por recuento en medio sólido Levine. Para realizar un control de calidad microbiológica las muestras deben tomarse preferentemente en frascos estériles, conservarse en la heladera y ser analizadas dentro de las 24 horas de haber colectado el material. En nuestro país, las normas que regulan la calidad del agua las fijan diferentes organismos públicos según sea el uso, mientras que la calidad de alimentos está regulada en el Código Alimentario Nacional.EquipamientoCabina de seguidad biológica clase II Sabella CSB-calseIIA-B3Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-CONTAMINACION D/LAS ACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrPalabras ClaveEscherichia coli
efluentes
coliformes
aguas residuales
- Control de calidad microbiana de inoculantes: Control de la eficiencia de la inoculación a campo(ST 1511)[+]Detalle STANEl presente servicio resulta de la demanda de productores y cooperativas agrícolas, industrias productoras de inoculantes, etc., para determinar la eficiencia de la aplicación de un inoculante comercial a campo (condiciones no controladas), con la finalidad de reducir la aplicación de fertilizantes químicos y lograr una agricultura más sustentable, sana y redituable.Prestación DetalleEl control de la eficiencia de la inoculación a campo consiste en verificar la precocidad de formación de nódulos y el desarrollo nodular al momento de mayor requerimiento de N por el cultivo (50% floración). El tipo de material de análisis es la planta (sistema radical y parte aérea).MetodologíaLa eficiencia de la inoculación a campo se evalúa mediante: a) recuento de nódulos a los 30 días de la siembra y al 50% de floración del cultivo; b) caracterización de los nódulos (peso, tamaño, color y posición); y c) relación entre peso de la raíz y parte aérea de la planta.EquipamientoEstufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presión | Balanza de precisión Ohaus AR2140Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónAgropecuarioPalabras ClaveLeguminosa
Rhizobium
biofertilizantes
Soja
Alfalfa
- Control de calidad microbiana de inoculantes: Control de la especificidad de la cepa(ST 1510)[+]Detalle STANEl presente servicio resulta de la demanda de productores y cooperativas agrícolas, industrias productoras de inoculantes, etc., para determinar la calidad de los inoculantes disponibles en el mercado, de manera de garantizar la eficiencia de los fertilizantes biológicos con la finalidad de reducir la aplicación de fertilizantes químicos y lograr una agricultura más sustentable, sana y redituable.Prestación DetalleLa prueba de especificidad consiste en verificar si la bacteria se establece en la planta del cultivo a inocular. El tipo de material de análisis (inoculantes comerciales) es una mezcla homogénea de bacterias en un soporte que puede ser líquido, semilíquido y/o sólido.MetodologíaLa prueba de especificidad se realiza a través de ensayos en macetas con soporte estéril (arena o vermiculita) donde se siembran las semillas inoculadas de las plantas a testear y su posterior evaluación de la acción de las bacterias (formación de nódulos, colonización de la raíz, etc.).EquipamientoCabina de seguidad biológica clase II Sabella CSB-calseIIA-B3 | Estufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presión | Autoclave de 50 cm CHAMBERLAND VZ200Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónAgropecuarioPalabras ClaveLeguminosa
Rhizobium
Biofertilizantes
Soja
Alfalfa
- Control de calidad microbiana de inoculantes: Control de la cantidad de bacterias del inoculante(ST 1514)[+]Detalle STANEl presente servicio resulta de la demanda de productores y cooperativas agrícolas, industrias productoras de inoculantes, etc., para determinar la calidad de los inoculantes disponibles en el mercado, de manera de garantizar la eficiencia de los fertilizantes biológicos con la finalidad de reducir la aplicación de fertilizantes químicos y lograr una agricultura mas sustentable, sana y redituable.Prestación DetalleEl control de la cantidad de un inoculante consiste en verificar el número de células viables de la bacteria que establece relación con la planta y la presencia de organismos contaminantes mediante la observación del crecimiento de colonias en caja de Petri con medio de cultivo sólido específico. El tipo de material de análisis (inoculantes comerciales) es una mezcla homogénea de bacterias en un soporte que puede ser líquido, semilíquido y/o sólido.MetodologíaLa cantidad de bacterias viables se determina mediante el recuento en placa en medio YEM con rojo Congo como indicador de bacterias contaminantes. Para establecer la calidad del inoculante se utiliza la normativa de la Ley 20466/80 que estable el número adecuado de bacterias (10x108 bacterias/g o ml de inoculante a la fabricación y 10x106 bacterias/g o ml de inoculante a la fecha de vencimiento) y la ausencia de bacterias contaminantes (no específicas).EquipamientoEstufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presión | Autoclave de 50 cm CHAMBERLAND VZ200 | Cabina de seguidad biológica clase II Sabella CSB-calseIIA-B3Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónAgropecuarioPalabras ClaveLeguminosa
Rhizobium
Biofertilizantes
Soja
Alfalfa
- Palinología en miel y polen.: Determinación de origen geográfico en miel.
(ST 1814)[+]Detalle STANAsignación taxonómica de los tipos polínicos encontrados en la muestra. Relación del espectro polínico con la zona de procedencia fitogeográfica y/o geográfica.Prestación DetalleProcesamiento y análisis bajo microscopio óptico del sedimento polínico en mieles. Relación del espectro polínico con la zona de procedencia fitogeográfica y/ geográfica.MetodologíaPara el procesamiento de mieles se trabaja según metodología de Louveaux et al (1978). Las muestras son tratadas mediante acetólisis (Erdtman, 1960).EquipamientoBalanza de precisión Ohaus Ohaus | Microscopio óptico Leica DME Leica DME | Contador de células Citocon CT 250 | Agitador magnético Thorbell 300326Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialApicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras Clavemiel
polen
origen botánico
asignación taxonómica
- Palinología en miel y polen.: Determinación de origen botánico en miel.
(ST 1815)[+]Detalle STANAsignación taxonómica de los tipos polínicos encontrados en las muestras. Tipificación de la miel según orgigen botánico (monofloro o pluriflora).Prestación DetalleProcesamiento y análisis bajo microscopio óptico del sedimento polínico en mieles. Asignación taxonómica de los tipos morfológicos encontrados.MetodologíaPara el procesamiento de mieles se trabaja según metodología de Louveaux et al (1978). Las muestras son tratadas mediante acetólisis (Erdtman, 1960). La tipificación se realiza según resolución SAGPyA 1051/94 y mod. 274/95.EquipamientoBalanza de precisión Ohaus Ohaus | Centrífuga Rolco 2036 | Microscopio óptico Leica DME Leica DME | Contador de células Citocon CT 250Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialApicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras Clavemiel
polen
origen botánico
asignación taxonómica
- Palinología en miel y polen.: Determinación de origen botánico del polen recolectados por insectos.
(ST 1813)[+]Detalle STANAsignación taxonómica de los tipos polínicos encontrados en la muestra.Prestación DetalleProcesamiento y análisis bajo microscopio óptico del polen recolectado por himenópteros y otros insectos. Las matrices de análisis pueden consistir en: el cuerpo del insecto (polen retenido en sus pelos, o en sus órganos de recolección -corbículas o escopas-, o de digestión -estómago y/o intestino-), o almacenado en la colmena como pan de abeja. Asignación taxonómica de los tipos morfológicos encontrados.MetodologíaSerra Bonvehí & Escola Jorda (1997) modificada por Fagúndez (2011): se mezclan 10 g de polen en 50 ml de agua (a 40 - 60 ºC) durante 15 minutos mediante agitador eléctrico. Una submuestra de 10 ml de la solución resultante se diluye con 30 ml de agua y centrifuga a 1000 g durante 7 - 10 min. Una vez descartado el sobrenadante, se acetoliza según la metodología de Erdtman (1960). En el caso de análisis de cargas corbiculares, una metodología alternativa (según los objetivos finales perseguidos) es la separación de las cargas por color, forma y textura bajo lupa y acetólisis posterior en forma separada de las mismas (según Erdtman, 1960).EquipamientoCentrífuga Rolco 2036 | Microscopio óptico Leica DME Leica DME | Contador de células Citocon CT 250 | Agitador magnético Thorbell 300326 | Balanza de precisión Ohaus OhausDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialApicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras Clavepolen
origen botánico
asignación taxonómica
- Estudios geomorfológicos e hidrológicos. Evaluación de riesgo hídrico.(ST 2348)[+]Detalle STANEstudios referidos a problemas de riesgo hídrico y de riesgo de erosión y pérdida de suelo. Determinación de la línea de base natural del sistema hidrológico y de erosión, transporte y sedimentación. Evaluación del riesgo natural.MetodologíaDefinición de cuencas hídricas. Simulación hidrológica, líneas de flujo y redes de drenaje. Determinación de controles geomorfológicos sobre el drenaje superficial. Identificación de escurrimientos y retenciones naturales. Estimación de caudales de drenaje. Estimación de áreas de captación y caudales resultantes. Línea de base hidrológica natural. Evaluación de la influencia de las obras de canalización existentes sobre el escurrimiento. Optimización de proyectos de obras hídricas. Modelado del sistema hídrico mediante programas específicos (GRASS-GIS, Q-GIS y MATLAB 8.1) para el trazado de líneas de escurrimiento, redes de drenaje, delimitación de cuencas, estimación de caudales, cálculo de áreas, estimación de pendientes, cálculo de secciones de cursos hídricos y cálculo de extensión de bajos anegables. Los datos de elevaciones se obtendrán a partir de Modelos Digitales del Terreno y Cartas Topográficas IGN. Imágenes satelitales de años húmedos extremos se obtendrán a partir de base de datos de organismos oficiales nacionales e internacionales (CONAE, USGS, y otras). Precipitaciones se obtendrán de bases de datos oficiales (INTA, INA, MASPYMA, IDESF).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA SUPERFICIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas superficialesActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveRiesgo hídrico
Simulación hidrológica
Control geomorfológico del drenaje
Drenajes y retenciones naturales
Línea de base hidrológica natural
- Procesamiento y análisis micropaleontológicos: Separación de fracciones de tamaño con presencia fitolítica y extracción de fitolitos en muestras sedimentarias o suelos. (ST 2370)[+]Detalle STANProcesamiento de muestras sedimentarias o de suelo y análisis relacionados a su composición micropaleontológica.Prestación DetalleSeparación de fracciones de tamaño con presencia fitolítica y extracción de fitolitos en muestras sedimentarias o suelos. Separación y extracción de fitolitos presentes en la matriz sedimentaria o de suelo.MetodologíaExtracción de material de clase de tamaño específica por tamizado en seco (para partículas mayores a 62 micrones) con tamiz de apertura de mallas según corresponda o por sifonado de la suspensión de material (para partículas inferiores a 62 micrones) en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. Extracción de fitolitos por separación densimétrica con Politungstato de Sodio a densidad 2,345 g/cc.EquipamientoTamizadora de laboratorio Retsch VE 1000 | Agitador mecánico Thorbell AH-100-E | Equipo Miscroscópico Nikon SMZ-1000 | Balanza portátil Ohaus CS200 | Destilador de agua Rolco Junior sin corte automático | Balanza de precisión Ohaus AR2140 | Plancha calefactora Thorbell 300327 | Centrífuga Rolco 2036 | Agitador magnético Thorbell 300326Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras Clavesedimentos
suelos
micropaleontología
fitolitos
almidones
- Procesamiento y análisis micropaleontológicos: Procesamiento de muestras sedimentarias para estudios micropaleontológicos.(ST 2368)[+]Detalle STANProcesamiento de muestras sedimentarias o de suelo y análisis relacionados a su composición micropaleontológica.Prestación DetalleTratamientos previos y procesamiento general de muestras sedimentarias o de suelos para su posterior estudio micropaleontológico.MetodologíaSecado, cuarteo y pesado de alícuotas de trabajo. Eliminación de sales por lavado con agua destilada; eliminación de barnices y cementos con tratamiento ácido (excluido para microfósiles cálcicos); eliminación de materia orgánica por oxidación (excluido para almidones y otros componentes orgánicos). Desagregación química con hexametafosfato de sodio y mecánica con agitador de hélice.EquipamientoPlancha calefactora Thorbell 300327 | Centrífuga Rolco 2036 | Agitador magnético Thorbell 300326 | Tamizadora de laboratorio Retsch VE 1000 | Agitador mecánico Thorbell AH-100-E | Equipo Miscroscópico Nikon SMZ-1000 | Balanza portátil Ohaus CS200 | Destilador de agua Rolco Junior sin corte automático | Balanza de precisión Ohaus AR2140Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras Clavesedimentos
suelos
micropaleontología
fitolitos
almidones
- Procesamiento y análisis micropaleontológicos: Separación de fracciones de tamaño con presencia fitolítica y extracción de fitolitos y almidones en muestras sedimentarias o suelos.(ST 2369)[+]Detalle STANProcesamiento de muestras sedimentarias o de suelo y análisis relacionados a su composición micropaleontológica.Prestación DetalleSeparación de fracciones de tamaño con presencia fitolítica y extracción de fitolitos y almidones en muestras sedimentarias o suelos. Separación y extracción de fitolitos y almidones presentes en la matriz sedimentaria o de suelo.MetodologíaExtracción de material de clase de tamaño específica por tamizado en seco (para partículas mayores a 62 micrones) con tamiz de apertura de mallas según corresponda o por sifonado de la suspensión de material (para partículas inferiores a 62 micrones) en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. Extracción de fitolitos por separación densimétrica con Politungstato de Sodio a densidad 2,345 g/cc (fitolitos) y 1,6 g/cc (almidones).EquipamientoCentrífuga Rolco 2036 | Agitador magnético Thorbell 300326 | Tamizadora de laboratorio Retsch VE 1000 | Agitador mecánico Thorbell AH-100-E | Equipo Miscroscópico Nikon SMZ-1000 | Balanza portátil Ohaus CS200 | Destilador de agua Rolco Junior sin corte automático | Balanza de precisión Ohaus AR2140 | Plancha calefactora Thorbell 300327Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavesedimentos
suelos
micropaleontología
fitolitos
almidones
- Procesamiento y análisis micropaleontológicos: Separación de fracciones de tamaño con extracción de restos micropaleontológicos a partir de muestras sedimentarias o suelos con informe de composición.(ST 2367)[+]Detalle STANProcesamiento de muestras sedimentarias o de suelo y análisis relacionados a su composición micropaleontológica.Prestación DetalleSeparación de fracciones de tamaño con extracción de restos micropaleontológicos a partir de muestras sedimentarias o suelos con informe de composición. Separación y extracción de restos micropaleontológicos presentes en la matriz sedimentaria o de suelo con estudio microscópico y confección de informe correspondiente.MetodologíaExtracción de material de clase de tamaño específica por tamizado en seco (para partículas mayores a 62 micrones) con tamiz de apertura de mallas según corresponda o por sifonado de la suspensión de material (para partículas inferiores a 62 micrones) en agua destilada a tiempos y profundidades establecidas por la Ley de Stokes. Extracción de fitolitos por separación densimétrica con Politungstato de Sodio a densidad 2,345 g/cc (fitolitos) y/o 1,6 g/cc (almidones).EquipamientoBalanza de precisión Ohaus AR2140 | Plancha calefactora Thorbell 300327 | Centrífuga Rolco 2036 | Agitador magnético Thorbell 300326 | Tamizadora de laboratorio Retsch VE 1000 | Agitador mecánico Thorbell AH-100-E | Equipo Miscroscópico Nikon SMZ-1000 | Balanza portátil Ohaus CS200 | Destilador de agua Rolco Junior sin corte automáticoDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavesedimentos
suelos
micropaleontología
fitolitos
almidones
- Monitoreo de fauna(ST 2519)[+]Detalle STANEvaluación de la biodiversidad de vertebrados de un lugar determinado. Este servicio surge de la demanda de emprendimientos que manejan recursos naturales de fauna silvestre o que requieran acreditar normas ambientales y necesiten relevamiento de fauna.MetodologíaSe realizan inventarios de fauna del lugar determinado, incluyendo la abundancia de cada una de las especies que se pretendan analizar. Los métodos de muestreo son específicos a los grupos taxonómicos de interés del solicitante del servicio.EquipamientoArducopter 3DR Hexa, w/ APM2.5 Udrones 3DR HexaDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialCaza y repoblación de animales de caza (Incluye la caza de animales para obtener carne, pieles y cueros y la captura de animales vivos para zoológicos, animales de compañía, para investigación, etc.) | Repoblación y conservación de bosques nativos y zonas forestadas | Cría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.) | Servicios de apoyo para la caza | Cría de animales pelíferos, pilíferos y plumíferos, excepto de las especies ganaderas (Incluye cría de visón, nutria, chinchilla, reptiles, etc.) | Servicios forestales excepto los servicios para la extracción de madera (Incluye protección contra incendios, evaluación de masas forestales en pie, estimación del valor de la madera, etc.)Palabras ClaveBiodiversidad
Fauna
Monitoreo de fauna
Impacto ambiental
- Consultoría en impacto de obras civiles sobre yacimientos paleontológicos.(ST 2558)[+]Detalle STANConsiste en brindar asesoramiento a instituciones públicas y/o empresas privadas en la evaluación del eventual impacto que la realización de obras civiles de distinta índole o magnitud (barrios, caminos, puentes, puertos, represas, instalación de industrias, plantas de residuos, termas, etc.) puedan generar sobre yacimientos fosilíferos, en el marco de los requisitos impuestos por las leyes nacionales y provinciales de conservación y protección del patrimonio paleontológico.MetodologíaReconocimiento de campo de las unidades litoestratigráficas formalmente reconocidas en la literatura científica; determinación de la posición geodésica de los afloramientos mediante GPS y estimación de los espesores de los diferentes estratos; levantamiento de perfiles estratigráficos; análisis de MDT (modelo digital del terreno, USGS 90 m); búsqueda, localización y determinación sistemática de los materiales fósiles expuestos in situ en perfiles y de aquellos hallados rodados en superficie; búsqueda de bibliografía geo-paleontológica especializada referida al área a ser intervenida y recopilación de antecedentes éditos sobre la diversidad paleontológica del lugar; inferencias sobre la riqueza paleontológica del subsuelo; estimación del impacto sobre el patrimonio paleontológico; recomendaciones y recaudos inherentes a la aplicación de la Ley Nacional Nº 25.743.EquipamientoGPS Garmin eTrex Legend Cx Garmin eTrex Legend Cx | Brújula C/ Amort. Brunton 17-651Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialConstrucción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras ClaveEvaluación
Impacto
Yacimiento
Paleontología
Patrimonio
- Caracterización genética (biotipos) de la oruga cogollera spodoptera frugiperda, principal plaga del cultivo de maíz en argentina.(ST 2581)[+]Detalle STANSpodoptera F. insecto plaga que daña el maíz, arroz, etc., se halla en 2 biotipos que usan plantas hospederas y se diferencian genéticamente. Su caracterización permite ver presencia y picos poblacionales de adultos de S. F. en sist. agroproductivos anticipadamente. Valdría para alertar a productores zonales y que planeen estrategias de manejo. Se prepara la muestra, purifica y cuantifica el ADN; procesa y amplifica el ADN por PCR y determina el biotipo por enzimas de restricción.MetodologíaPor método de homogenizado de material de insecto, lisis y purificación de ácidos desoxinucleicos se obtiene ADN el que se cuantifica por gel de agarosa contra estándar o espectrofotometría a 260/280nm. Se identifica el biotipo/s de S. frugiperda atrapados (como larvas) en cada localidad. Sobre ADN purificado de larvas o individuos adultos se realiza PCR y enzimas de restricción sobre secuencias específicas en genes de la citocromo oxidasa I (COI) en el mtADN y polimorfismos de nucleótido simple en el gen (ligado al sexo) de triosa-fosfato isomerasa con los cuales se obtiene una clasificación de los 2 biotipos: oruga cogollera de maíz y arroz.EquipamientoCabina de seguidad biológica clase II Sabella CSB-calseIIA-B3 | Centrífuga Luguimac Luguimac LC - 25DR | CUBA ELECTROFORESIS HORIZONTAL Life Technologies Corporation GIBCO BRL H4 | Amplificación de ADN MJ Research PTC100Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialCultivo de arroz | Cultivo de maíz | Cultivos temporales | Cultivo de sojaPalabras ClaveBiotipos
Genética
Plagas
ADN
Oruga Cogollera
- Evaluación predictiva de medicamentos, compuestos y drogas de uso clínico en el reposicionamiento terapéutico.(ST 2580)[+]Detalle STANLos medicamentos empleados en enfermedades metabólicas o efecto en vías de homoestasis celular son pensados como tratamientos alternativos en tipos de cáncer. Se realizan informes en confidencialidad a la industria farmacéutica que señalen medicamentos factibles de reposicionar. En algunos casos se puede informar sobre conocimiento básico de los mecanismos de acción, de mercado, y ensayos clínicos Queda a decisión de la industria proseguir con estudios preclínicos o de fase I.MetodologíaAnálisis de bibliografía científica, modelaje bioinformático, reportes clínicos, e informes de las empresas productoras y comercializadoras siempre y cuando se cuente con estos últimos. Los informes de alternativas de reposicionamiento de medicamentos son presentados como hipótesis y guías de aplicabilidad a verificar por trabajo pre-clínico y clínico.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de gerenciamiento de empresas e instituciones de salud; servicios de auditoria y medicina legal; servicio de asesoramiento farmacéutico | Servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveMedicamentos
Reposicionamiento
Cáncer
Metabolismo
Drogas
- Consultoría en impacto de obras civiles sobre yacimientos arqueológicos.(ST 2665)[+]Detalle STANConsiste en brindar asesoramiento a instituciones públicas y/o empresas privadas en la evaluación del impacto que obras civiles (barrios, caminos, puentes, puertos, represas, instalación de industrias, plantas de residuos, termas, etc.) puedan generar sobre yacimientos arqueológicos, en el marco de lo establecido por las leyes nacionales y provinciales de conservación y protección del patrimonio arqueológico.Metodología3 ETAPAS: Trabajo de gabinete etapa inicial: conformación de base datos sobre los patrimonios arqueológico e histórico conocidos y/o registrados en el área de estudio, elaboración de cartografía previa de los bienes patrimoniales para guía de los trabajos en el campo. Se construye una plataforma de SIG (Sistemas de Información Geográfica) que articula las variables (ej. geología, geomorfología, hidrografía y uso de los suelos) que inciden sobre la presencia del registro arqueológico. Trabajo de campo: 1) prospectar el área y 2) localizar, caracterizar y registrar componentes arqueológicos. 3) caracterizar y registrar los bienes históricos y arqueológicos hallados y evaluar su estado de conservación y los riesgos de impacto. Se observará la existencia de perfiles estratigráficos naturales (ej. cárcavas de erosión, barrancas de cursos fluviales) y de cortes artificiales (los caminos). Durante las prospecciones se pone atención en las geoformas vinculadas a las cuencas de drenaje. El registro de la ubicación de los bienes patrimoniales se hará mediante GPS (Global Positioning System). Se realiza una exhaustiva documentación de cada ítem. Además de la descripción de los componentes arqueológicos detectados se describen los aspectos ambientales más relevantes vinculados con los sitios. Trabajo de gabinete etapa final: se busca articular la información original obtenida en las prospecciones, los datos previos disponibles, las características ambientales del área y el proyecto de la obra para generar una herramienta que posibilite el adecuado manejo de los patrimonios arqueológico e histórico. Utilizando una plataforma de SIG, se produce un mapa de sensibilidad arqueológica/histórica que auxilie en la planificación de la ejecución del proyecto. Se plantean medidas para evitar el impacto sobre esta clase de bienes y recomendaciones inherentes a la aplicación de la Ley Nacional Nº 25.743.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialConstrucción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras ClaveEvaluación
Impacto
Yacimiento
Arqueología
Patrimonio
- Servicio de optimización de ensayos moleculares basados en PCR/RT-PCR y secuenciación para el diagnóstico clínico/veterinario y de respuesta a tratamientos anticancerígenos(ST 2719)[+]Detalle STANOptimización de condiciones de amplificación de ADN basadas en PCR (amplificación y retrotranscripción). Se ofrecen las técnicas ya optimizadas y disponibles para: virus papiloma humano mucosos (genotipificación de 16 tipos), virus papiloma humano cutáneos y tamizajes en orina o materia fecal de marcadores de desarrollo tumoral para casos de cáncer de pulmón, próstata o colorectal y mutaciones puntuales en genes y oncogenes para predecir respuesta a terapias antitumorales así como su prognosis.MetodologíaLa técnica a emplear es PCR (amplificación de ADN), retrotranscripción por PCR (RT-PCR), visualización por electroforesis o Real Time PCR con uso de técnica Taq-Man o Melting Curve análisis, en caso de optimización se diseñan iniciadores específicos para las secuencias involucradas en biotipos virales, o biomarcadores publicados y validados en investigación y aplicación clínica como marcadores de riesgo. En el caso de contar con kit de tamizaje se emplearán los mismos, por otro lado en caso de puesta a punto in house se usan los controles de calidad necesarios para cada proceso (controles de la reacción positivos y negativos) y se consta con la validación clínica del ensayo de interés.EquipamientoCabina de Seguridad Biológica Sabella Modelo CSB Clase IIA/B3 | Centrífuga Luguimac Luguimac LC - 25DR | CUBA ELECTROFORESIS HORIZONTAL Life Technologies Corporation GIBCO BRL H4 | Estufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presión | Amplificación de ADN MJ Research PTC100Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios de internación excepto instituciones relacionadas con la salud mental | Cría de animales | Servicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.) | Servicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras Clavepapiloma virus
PCR/RT-PCR
polimorfismos
tamizaje
cáncer
- Consultoría en Museología(ST 2746)[+]Detalle STANConsiste en brindar asesoramiento a instituciones públicas y/o empresas privadas que contienen bienes patrimoniales en la forma de catalogar, exponer y preservar los bienes que custodian en el marco de lo establecido por las leyes nacionales y provinciales de conservación y protección del patrimonio.Metodología-Relevamiento de información sobre los bienes que conforman las colecciones de la institución solicitante. -Análisis y evaluación de las condiciones de preservación en la que se encuentra el patrimonio. -Evaluación del modo en que están organizados los depósitos. -Análisis de las exposiciones. -Recopilación y análisis de la información gráfica y didáctica del museo. -Propuesta de cambios en los casos en que se considere necesario en relación con los aspectos antes mencionados. -Producción de un informe final que constituya una herramienta que posibilite pautas para el adecuado manejo del patrimonio que alberga la institución solicitante.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClaveEvaluación
Planificación
Museos
Patrimonio
- Identificación de insectos de interés económico/forense.(ST 2773)[+]Detalle STANIdentificación de insectos de interés económico/forense. La actividad consiste en brindar asesoramiento en lo que respecta la identificación taxonómica de insectos que pueden llegar a ser de interés forense, médico/veterinario y agrícola ya sea para el sector público o privado (industrias, empresas, etc).MetodologíaLa tarea se lleva cabo utilizando una lupa estereoscópica con cámara digital para lograr una correcta visualización de los insectos. Para la identificación taxonómica se utilizan claves dicotómicas, descripciones originales y otros trabajos.EquipamientoMicroscopio estereoscópico trinocular stereozoom con cámara modelo DFC 295 Leica S8 APODisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveTaxonomía
Identificación
Conteo
Insectos
- Cursos y talleres en Biología y Genética Molecular de actualización(ST 2937)[+]Detalle STANSe dictan cursos para profesionales y miembros de org. públicas, académicas y privadas; a público en Gral. y alumnos de secundario. Cubren necesidades de formación de becarios e investig. del CICYTTP y la región. Áreas: genética forense, biología molecular y genética, cultivo celular y testeo de drogas, tamizaje genético de dolencias de interés médico, reposicionamiento de drogas y ensayos pre-clínicos y clínicos, manejo de animales pequeños de experimentación para ensayos pre-clínicos.MetodologíaCursos teóricos y prácticos, cursos teóricos y cursos de corta duración de divulgación medica y científica para público en general. Los cursos son presenciales y al cierre se toma un examen final y se entrega un certificado de aprobación.EquipamientoAmplificación de ADN MJ Research PTC100 | CUBA ELECTROFORESIS HORIZONTAL Life Technologies Corporation GIBCO BRL H4Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialEnseñanza secundaria de formación técnica y profesional | Enseñanza secundaria | Enseñanza superior y formación de posgrado | Servicios culturales n.c.p. (Incluye actividades sociales, culturales, recreativas y de interés local desarrollado por centros vecinales, barriales, sociedades de fomento, clubes no deportivos, etc.) | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Servicios de apoyo a la educación | Servicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveCursos
Biología molecular
Genética
Desarrollo de drogas
Pre clínicos
- Asesoramiento científico-patrimonial en el Área de la Paleobotánica.(ST 3194)[+]Detalle STANConsiste en brindar asesoramiento científico a Museos, Instituciones gubernamentales y no gubernamentales respecto a la preservación del patrimonio paleontológico en el área de la Paleobotánica; mantenimiento y gestión de colecciones paleobotánicas; recuperación, identificación y exhibición de fósiles de origen vegetal, y otros contenidos científicos y/o de divulgación vinculados a los materiales recuperados.MetodologíaLa metodología consiste en la elaboración de un informe escrito, según el asesoramiento requerido por la Institución. En caso de solicitarse la identificación de un leño fósil, se procede a la elaboración de secciones delgadas de acuerdo a los planos tradicionales de observación (transversal, longitudinal tangencial y longitudinal radial), su posterior observación en microscopio óptico y descripción de los caracteres anatómicos diagnósticos siguiendo los criterios de la Asociación Internacional de Anatomía de la Madera (IAWA Committee 1989, 2004). También, en algunos casos, se utiliza microscopio electrónico de barrido.EquipamientoMICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO Phenom PHENOM PRO | Microscopio estereoscpico Nikon SMZ-1000 con camara digital Nikon Coolpix S4. Nikon SMZ-1000 | Microscopio Nikon Eclipse E200 con camara digital Nikon Coolpix S4. Nikon Eclipse E200 | Microscopio Nikon Ecipse E200Pol con una camara digital Nikon Coolpix S4 y DS-3M Nikon Ecipse E200PolDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClavePaleobotánica
Leños fósiles
Patrimonio paleontológico
Conservación
- Evaluación de carnes y asesoramiento para su enriquecimiento.(ST 3258)[+]Detalle STANEvaluación de las características físico químicas de carnes. Establecimiento de planes de mejoras. Este servicio surge de la demanda de emprendimientos de cría de animales (silvestres como domésticos), e incluso programas de caza.MetodologíaSe realizan análisis físicos (terneza, color y merma por cocción) y químicos (proteínas, grasas -lípidos totales y perfil de ácidos grasos-, humedad, pH) de las carnes, (con especial énfasis en ácidos grasos esenciales y lípidos). De acuerdo a los resultados se proponen mejoras en la cría o manejo y alimentación, para un enriquecimiento de dichas carnes.EquipamientoManto calefactor ARCANO Modelo MCR para balon 250ML Arcano MCR 250 ml | Balanza electrónica de precisión Precisa 180A | Estufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presiónDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialCría de animalesPalabras Claveproducción
animal
mejoramiento
cría
características físico químicas
- Estudio de muestras por Microscopía Electrónica de Barrido.(ST 3304)[+]Detalle STANEl microscopio electrónico de barrido o SEM (de su nombre en inglés, Scanning Electron Microscope) utiliza un haz de electrones para barrer la muestra. La interacción de este haz con el material produce un conjunto de señales que pueden ser detectadas y procesadas para formar una imagen de la región superficial del objeto en estudio. Esto permite estudiar una muestra con gran resolución y escaso daño para la misma, ya sea con fines científicos, docentes o por interés profesional.MetodologíaEl CICYTTP cuenta con un SEM marca Phenom PRO, que utiliza potenciales de aceleración entre 5 y 10 KV, y permite obtener imágenes de electrones backscattering con magnificaciones entre 80X y 130.000X con una resolución de 14 nm. También se obtienen imágenes ópticas con aumentos entre 20X y 135X. Además del portamuestras standard, se puede utilizar un portamuestras de temperatura controlada entre -25°C y +50°C, y un portamuestras diseñado para reducción de cargas eléctricas superficiales.EquipamientoMICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO Phenom PHENOM PRODisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónCiencia y culturaActividad IndustrialEnseñanza secundaria | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Enseñanza superior y formación de posgrado | Servicios de fotografía | Ensayos y análisis técnicosPalabras ClaveSEM
MEB
microscopio electrónico de barrido
scanning electron microscope
- Relevamiento fotográfico aéreo.(ST 3408)[+]Detalle STANRelevamiento fotográfico con drones del sitio indicado. El resultado puede ser solo las fotos tomadas o también el postproceso de las mismas. El servicio está dirigido a productores agropecuarios, ganaderos, urbanizaciones, industrias, municipios, ONG, manejo de recursos naturales, silvicultura, obras de ingeniería.MetodologíaSe realizan vuelos con drones del área indicada para lograr fotos que tengan la definición solicitada por quien encargue el servicio. De ser requerido el servicio puede alcanzar diferentes grados de procesamiento posterior de las imágenes obtenidas. Se puede alcanzar desde unos pocos metros cuadrados a grandes extensiones de superficie.EquipamientoDrone multicóptero, Arducopter 3dr hexa-ready to fly w/apm 2,5 Udrones 3dr hexa-ready to fly w/apm 2,5Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialCultivos perennes | Servicios forestales excepto los servicios para la extracción de madera (Incluye protección contra incendios, evaluación de masas forestales en pie, estimación del valor de la madera, etc.) | Construcción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.) | Plantación de bosques | Servicios de apoyo a la silvicultura | Obras de ingeniería civil n.c.p. | Cultivos temporales | Construcción, reforma y reparación de obras hidráulicas (Incluye obras fluviales y canales, acueductos, diques, etc.) | SilviculturaPalabras ClaveImágenes aéreas
Catastro
Mapeo
Planimetría
- Determinación palinológica en muestras forenses.(ST 3551)[+]Detalle STANAsignación taxonómica de los tipos polínicos encontrados en muestras forenses. Asociación de objetos y personas con lugares geográficos. Cotejo de muestras. Procesamiento químico de la muestra/o polen colectado de la muestra, montaje y análisis bajo microscopio óptico/electrónico. Destinado a: Reparticiones Judiciales, Fuerzas de Seguridad e Investigación en Áreas Forenses, Abogados.MetodologíaLa metodología utilizada para el procesamiento de las muestras es la propuesta por Horrocks (2004). Dependiendo de la naturaleza de la matriz donde se halla retenido el polen (sedimento, ropa, calzado, cuerdas, filtros de aire, drogas, materiales humanos o animales pelo, plumas, pelaje, contenidos estomacales, materia fecal, moco, cera, otros fluidos corporales, etc.) se realizan tratamientos químicos para eliminar parte de esta matriz y facilitar la concentración del polen a analizar. El espectro polínico de la muestra permite asociar un objeto o persona con un lugar geográfico o su desplazamiento-. Su aplicación es útil para casos de robo, homicidio, violaciones, falsificación, tráfico de drogas, fraude, etc.EquipamientoCentrífuga Rolco 2036 | Microscopio óptico digital Leica DM5000B con cámara digital Leica de alta resol. Leica DM5000BDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialServicios de seguridad e investigaciónPalabras ClavePALINOLOGÍA FORENSE
CIENCIA FORENSE
ANÁLISIS DE POLEN
ORIGEN GEOGRÁFICO DE MUESTRAS
EVIDENCIA ASOCIATIVA
- Palinología en miel y polen.: Tipificación de miel monoflora/determinación del componente palinológico principal. (ST 3583)[+]Detalle STANAsignación taxonómica de los tipos polínicos encontrados en las muestras. Tipificación de la miel según origen botánico (monofloro o pluriflora). Tipificación de miel monoflora/determinación del componente palinológico principal.Prestación DetalleMetodologíaProcesamiento y análisis bajo microscopio óptico del sedimento polínico en mieles. Asignación taxonómica del tipo morfológico dominante y determinación porcentual. Para el procesamiento de mieles se trabaja según metodología de Louveaux et al (1978). Las muestras son tratadas mediante acetólisis (Erdtman, 1960). La tipificación se realiza según resolución SAGPyA 1051/94 y mod. 274/95.EquipamientoMicroscopio óptico Leica DME Leica DME | Contador de células Citocon CT 250 | Balanza de precisión Ohaus Ohaus | Centrífuga Rolco 2036Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProduccion animal-Animales y productos d/grActividad IndustrialApicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras Clavemiel
polen
origen botánico
asignación taxonómica
- Análisis bacteriológico.(ST 3804)[+]Detalle STANComprenderá la determinación, en muestras de aguas, de microorganismos aeróbicos mesófilos totales, bacterias coliformes totales y coliformes termotolerantes (a 44,5º C). Dichas determinaciones se realizarán a muestras de aguas subterráneas de diferentes pozos. El servicio estará destinado a municipios, empresas privadas, ONG y otros.MetodologíaLa técnica empleada en cada determinación será la recomendada por Standard Methods for the Examination of Water and Waste Water AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION AND WATER ENVIROMENT FEDERATION (1992). La metodología es la siguiente: Bacterias coliformes totales y coliformes a 44,5ºC: método de los tubos múltiples-NMP (bacterias/100ml) Bacterias aeróbicas mesófilas totales: recuento en placa con APC-UFC/ml (unidades formadoras de colonias/ml) El cultivo de las muestras de agua se realizará para bacterias coliformes en caldo Mac Conkey y el de aeróbicos mesófilos totales en APC (agar recuento en placa)EquipamientoAutoclave Chamberland Villar y Zaurdo Chamberland | Baño termostático con agitador Ricardo Botta Electromedicina Con agitador | Estufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presiónDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de agua de fuentes subterráneasPalabras ClaveAgua
Análisis bacteriológicos
Calidad
- Histología de tejidos biológicos (animales y vegetales).(ST 3907)[+]Detalle STANSe efectúan servicios de procesamiento de muestras, inclusión, cortes histológicos y tinciones diferenciales de material biológico orgánico. Montaje en vidrio, considerando que cada muestra puede estar comprendida entre 1 y 20 vidrios como máximo. Destinado a profesionales en ciencias naturales (biología, agropecuarias) y de la salud (medicina, veterinaria, bioquímica, odontología), bioingeniería, etc.MetodologíaPara histología normal se utilizan los protocolos de histología clásica, tanto para procesamiento de muestras biológicas, como para cortes tinciones y montaje (García del Moral, R. Laboratorio de Anatomía Patología. 1993. Ed. Interamericana Mc Grau-Hill).EquipamientoMicroscopio óptico marca Carl Zeiss modelo axiostar con cámara Zeis AxioCamERc5s Carl Zeiss Axiostar | Agitador Magnético con calefacción marca BOECO, modelo MSH 300N. Boeco MSH 300N | Micrótomo rotario marca Arcano, tipo spencer A optical con cuchilla. Arcano spencer A optical | Estufa de cultivo c/doble puerta y cierre a presión. Cientifica Central c/doble puerta y cierre a presiónDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveHistología básica
Análisis de muestras biológicas
- Evaluación de Recursos Minerales: Evaluación volumétrica de recursos. (ST 4284)[+]Detalle STANEvaluación geológica de rec. minerales de yacimientos potenciales y en explotación. Se identifica la presencia de rec. minerales de valor económ., principalmente de categoría 3 (Cód. de Minería Nacional-Art. 5). Se dimensionan los cuerpos geológicos (principalmente sedimentarios) con potencial portador de dichos recursos y se evalúa la calidad física y composicional (mineralógica y geoquímica). Alcanza el nivel de evaluación geológica, sin considerar la evaluación económ. de los yacimientos.Prestación DetalleReconocimiento del recurso: límites areales y estratigráficos de cuerpos litológicos. Estimación de volúmenes. Plan de muestreo.MetodologíaLevantamiento de cuerpos litológicos mediante sensores remotos ópticos y Modelos digitales de Elevación. Levantamiento de campo para comprobación de límites de cuerpos litológicos objeto de estudio, tanto en la sucesión estratigráfica vertical como en extensión areal. En estudios de detalles se realizarán levantamientos 3D con dron. Estimación de volúmenes a partir de datos espaciales en 3D y localización de los límites del cuerpo litológico de interés. Caracterización sedimentológica y mineralógica del material mineral en campo. A partir de la integración de la información se establecerá un diseño de muestreo para el análisis de los materiales litológicos y minerales.EquipamientoDrone marca DJI, modelo Phantom 4 Pro. DJI Phantom 4 ProDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveEvaluación geológica de recursos.
Sedimentología.
Composición mineral y geoquímica.
Estimación de volúmenes.
Propiedades físicas de rec. minerales
- Evaluación de Recursos Minerales: Evaluación de calidad del recurso.(ST 4285)[+]Detalle STANEvaluación geológica de rec. minerales de yacimientos potenciales y en explotación. Se identifica la presencia de rec. minerales de valor económ., principalmente de categoría 3 (Cód. de Minería Nacional-Art. 5). Se dimensionan los cuerpos geológicos (principalmente sedimentarios) con potencial portador de dichos recursos y se evalúa la calidad física y composicional (mineralógica y geoquímica). Alcanza el nivel de evaluación geológica, sin considerar la evaluación económ. de los yacimientos.Prestación DetalleRecolección de muestras. Determinación de propiedades físicas: granulometría, forma de granos, textura y fábrica, resistencia, plasticidad de finos. Determinación de composición mineralógica y geoquímica.MetodologíaRecolección de muestras para laboratorio según diseño de muestreo. Ensayos granulométricos. Ensayos turbidez. Ensayos de solubilidad y resistencia al ácido. Ensayos físico de compresión-rotura 20/40. Ensayos físicos de compresión-rotura 40/70. Ensayos físicos de compresión-rotura 707140. Ensayo geoquímico multi-elementos mediante espectrometría. La preparación de muestras se realizará en el CICyTTP. Algunos ensayos serán tercerizados en laboratorios especializados de las Universidades Nacionales de Córdoba, Litoral, San Luis y San Juan según corresponda.EquipamientoTamiz Zonytest de acero inoxidable con malla standart. Nº 230 Zonytest Nº 230 | Tamizadora de laboratorio Retsch VE 1000. Retsch VE 1000 | Microscopio/Lupa Trinocular Leica Stereozoom S8 APO, cámara dig. Modelo DFC295. Leica Stereozoom S8 APO | Tamiz Zonytest de acero inoxidable y malla standart. Nº 10. Zonytest Nº10 | Balanza electrónica de precisión Ohaus Adventurer. Ohaus Adventurer | Tamiz Zonytest de acero inoxidable con malla standart. Nº18. Zonytest Nº 18 | Tamiz Zonitest de acero inoxidable con malla standart. Nº35 Zonytest Nº 35 | Estufa de esterilización marca TECNODALVO, modelo TDE40, med. Int. 40x60x40 cm. Tecno Dalvo TDE 40 | Tamiz Zonitest de acero inoxidable con malla standart. Nº 60 Zonytest Nº 60 | Tamiz Zonytest de acero inoxidable con malla standart. Nº 120 Zonytest Nº 120Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveEvaluación geológica de recursos.
Sedimentología.
Calidad de recursos minerales.
Composición mineral y geoquímica.
Propiedades físicas de rec. minerales
- Asesoramiento, evaluación y/o peritaje en paleontología, biología y geología.(ST 4708)[+]Detalle STANConsiste en confeccionar informes sobre evaluaciones (proyectos, programas, etc.), asesoramientos en general y/o peritajes en el área de las ciencias exactas y naturales, con especial interés en paleontología, biología y geología. Para proceder a cada una de estas actividades se tendrán en cuenta las normativas y reglamentos del sistema de evaluación de la institución y/o persona que requiere el servicio.MetodologíaLa metodología consta en la elaboración de un informe escrito considerando los criterios de evaluación, procedimientos y normativas de cada institución y/o persona que lo requiera.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClavePaleontología
Biología
Geología
Evaluaciones
Asesoramiento
- Cartografía, estructura y florística de unidades de paisaje(ST 5845)[+]Detalle STANEste servicio se adecua a la solicitud del demandante y refiere a los diferentes tipos de trabajos que impliquen el relevamiento florístico, fitosociológico, estructural y cartográfico de unidades de vegetación; la elaboración de informes, cartografías y listados florísticos.MetodologíaCartografía mediante la utilización de imágenes satelitales de alta y mediana resolución según los objetivos del mismo. Análisis y elaboración de informe cartográfico. Muestreo de vegetación, tanto florístico como estructural para el caso de bosques. Muestreo fitosociológico. Elaboración de informes con listados de flora, su análisis y comparación. Análisis de estructura boscosa con elaboración de informes que conlleven datos estructurales como ser: área basal, cobertura, densidad y regeneración. En caso de que los informes/material cartográfico que se desprenden de las actividades no se encuentren en el estado del arte e involucren propiedad intelectual, las actividades se gestionaran a través de un convenio específico. Los ejemplares podrán ser herborizados y resguardados con fines académicos en el Herbarium Lorentz (DTE), CICyTTP- CONICET.EquipamientoFreezer Horizontal Westco HomeService H20 | Computadora portatil Bangho BES G1529 | Camara Nikon Coolpix P610 | Lupa estereoscópica Nikon C-DSS230Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveidentificacón botánica
vegetación
fitosociología
herbario
cartografía
- Capacitación en temas botánicos y de ecología vegetal(ST 5846)[+]Detalle STANEste asesoramiento se adecua a la solicitud del demandante y se refiere a organización y/o dictado total o parcial de capacitaciones (cursos, talleres, charlas) en temas botánicos y de ecología vegetal, sobre flora y vegetación autóctona, plantas medicinales, plantas acuáticas, bosques, flora exótica, arbolado urbano, entre otros temas. Confección de guías botánicas, a demanda de los interesados.MetodologíaDesarrollados de forma presencial o virtual, se busca asesorar en aspectos teóricos, históricos y actuales sobre el tema que se acuerde, acompañado de bibliografía y herramientas didácticas innovadoras. En algunos casos se podrán realizar actividades prácticas relacionadas. Destinado a público en general, grupos de investigación, instituciones estatales, docentes, profesionales, ONG, etc. que necesiten efectuar cursos de formación, actualización y/o perfeccionamiento en relación a temas botánicos y/o ecología vegetal.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras Clavecurso
botánica
vegetación
plantas
ecología vegetal
- Identificación botánica de plantas y resguardo de material vegetal(ST 5849)[+]Detalle STANServicios de identificación de material vegetal mediante la observación de caracteres vegetativos y reproductivos bajo lupa estereoscópica y el uso de claves botánicas. El material se compara con ejemplares de herbario previamente determinados. Como producto final se entrega un informe donde consta información taxonómica y botánica de las especies y como servicio extra, una copia podrá ser resguardada en el herbario Lorentz (DTE CICyTTP-CONICET) con fines académicos.MetodologíaLa determinación taxonómica del material se realizará utilizando lupa estereoscópica y claves botánicas específicas, guías y monografías. Se actualizarán los nombres científicos mediante la consulta de bases de datos nacionales e internacionales. Los ejemplares herborizados serán debidamente acondicionados y resguardados en el Herbarium P. Lorentz (DTE), CICyTTP- CONICET.EquipamientoLupa estereoscópica Nikon C-DSS230 | Freezer Horizontal Westco HomeService H20Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveidentificación botanica
resguardo
herbario
- Servicio técnico-académico sobre temas botánicos(ST 5847)[+]Detalle STANEste servicio incluye descripción y/o identificación de unidades de ambiente y vegetación junto con determinación de especies vegetales vasculares. Evaluación a campo y laboratorio, informes ecológicos/ambientales, flora amenazada y exótica. Servicio prestado para diferentes requerimientos: académicos-científicos, técnicos y/o judiciales según demanda. Como extra, se ofrece resguardado de material en Herbario (DTE) CICyTTP-CONICET.MetodologíaTrabajo de campo, identificación in situ de material vegetal. Descripción florística de unidades de vegetación. Determinación de gradientes y/o estados de la vegetación, evaluación de daño, degradación y desmonte. Acondicionamiento y resguardo, con fines académicos, de especímenes herborizados en el Herbarium P. Lorentz (DTE), CICyTTP- CONICET.EquipamientoFreezer Horizontal Westco HomeService H20 | Lupa estereoscópica Nikon C-DSS230Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveidentificación botánica
vegetación
herbario