CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIÓN A LA PALEODIETA DE GRUPOS CAZADORESRECOLECTORES DE LA TRANSICIÓN PAMPEANO-PATAGÓNICA ORIENTAL, A TRAVÉS DE LA PALEOPATOLOGÍA Y ARQUEOBOTÁNICA DE LA CAVIDAD ORAL
Autor/es:
ALEJANDRO ZUCOL; GUSTAVO FLENSBORG; MARÍA DE LOS MILAGROS COLOBIG
Reunión:
Jornada; XV JORNADAS NACIONALES DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA; 2021
Resumen:
El objetivo del trabajo es discutir nuevas evidencias de la paleodieta humana a partir del estudio de microrrestos recuperados del tártaro dental y de procesos patológicos que afectaron la cavidad oral en individuos correspondientes a grupos cazadores-recolectores de la transición pampeano-patagónica oriental (provincia de Buenos Aires) durante los últimos ca. 6000 años AP. Si bien en el curso inferior del río Colorado se realizaron estudios de patologías orales para contextos del Holoceno tardío, en este trabajo se incluyen muestras con cronologías más tempranas y de otros sectores espaciales, como península San Blas e Isla Gama. Además, a partir de estudios arqueobotánicos sobre el cálculo dental, se propone identificar y comprender el consumo y manipulación de plantas por los grupos humanos. El estudio de la cavidad bucal se desarrolló macroscópicamente y contempló las siguientes variables: desgaste dental, caries, pérdidas de dientes antemortem, lesiones periapicales, periodontitis y calculo dental. Se analizaron 1383 dientes y 2091 alveolos correspondientes a 129 individuos adultos de ambos sexos. Para el estudio arqueobotánico se seleccionaron 15 piezas correspondientes a 10 individuos adultos, que representan equitativamente a ambos sexos. Se analizaron dos tipos de microfósiles sin procesamiento químico, como el almidón y el fitolito. Los resultados indican dietas abrasivas y escaso desarrollo de procesos infecciosos, aunque las caries están más representadas durante los últimos ca. 1000 años AP, sugiriendo dietas más cariogénicas respecto a periodos anteriores. Los estudios arqueobotánicos indican el consumo de plantas locales (e.g., Prosopis sp) y no locales (e.g., Zea mays) hacia los ca. 500 años AP