IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis estructural y emisión de informe técnico. : 7) Análisis estructural. Complejidad alta(ST 182)[+]Detalle STANSegún los datos obtenidos a partir de diversas metodologías espectroscópicas se llega a la determinación estructural de la muestra recibida.MetodologíaSegún los datos obtenidos a partir de diversas metodologías espectroscópicas se llega por asociación de los mismos a la determinación estructural de la muestra recibida.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveResonancia magnética nuclear
Determinación estructural
Compuestos Orgánicos
Industria Farmacéutica
Principios Activos
- Evaluación de la toxicidad aguda de drogas(ST 183)[+]Detalle STANEvaluación del comportamiento animal, estudios bioquímicos y de anatomía patológica.MetodologíaSe determina la toxicidad subcrónica en ratas Wistaror Sprague Dowyle de un producto natural. El producto se administra en una dosis cien veces superior a la dosis usual, en veinte (20) animales -10 machos y 10 hembras- por una vía sistémica, otro grupo de veinte animales sin tratamiento será considerado como control. Después de la administración y durante un período de treinta días consecutivos, los animales serán observados para detectar signos de: excitabilidad, convulsión, ataxia, hipnosis, depresión del sistema nervioso central y coordinación motora entre otros. Para determinar el efecto sobre el SNC se realiza el test de suspensión de la cola . Por otro lado se analiza la ingesta de agua y de comida y se registra el peso de los animales, antes y después del tratamiento. Se realiza un estudio bioquímico que comprenderá la determinación de la Fórmula sanguínea y la evaluación de la función hepática y renal a través de la medición de enzimas y metabolitos, ambos marcadoras de la funcionalidad de dichos órganos ?ácido úrico, nitrógeno ureico, creatinina, la SGOT, SGPT y la GGT. Al finalizar el estudio, los animales serán autopsiados, y se disecarán diferente órganos para su estudio de anatomía patológica.EquipamientoCentrífuga para obtención del plasma Presvac DCS-16-R-VDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-TOXICOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras Clavedrogas
toxicidad
- Evaluación de la toxicidad aguda de drogas(ST 428)[+]Detalle STANEvaluación del comportamiento animal, estudios bioquímicos y de anatomía patológica.MetodologíaSe determina la toxicidad subcrónica en ratas Wistaror Sprague Dowyle de un producto natural. El producto se administra en una dosis cien veces superior a la dosis usual, en veinte (20) animales -10 machos y 10 hembras- por una vía sistémica, otro grupo de veinte animales sin tratamiento será considerado como control. Después de la administración y durante un período de treinta días consecutivos, los animales serán observados para detectar signos de: excitabilidad, convulsión, ataxia, hipnosis, depresión del sistema nervioso central y coordinación motora entre otros. Para determinar el efecto sobre el SNC se realiza el test de suspensión de la cola . Por otro lado se analiza la ingesta de agua y de comida y se registra el peso de los animales, antes y después del tratamiento. Se realiza un estudio bioquímico que comprenderá la determinación de la Fórmula sanguínea y la evaluación de la función hepática y renal a través de la medición de enzimas y metabolitos, ambos marcadoras de la funcionalidad de dichos órganos ?ácido úrico, nitrógeno ureico, creatinina, la SGOT, SGPT y la GGT. Al finalizar el estudio, los animales serán autopsiados, y se disecarán diferente órganos para su estudio de anatomía patológica.EquipamientoCentrífuga para obtención del plasma Presvac DCS-16-R-VDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-TOXICOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras Clavedrogas
toxicidad
- Espectro RMN 1H Académico(ST 1921)[+]Detalle STANEspectro 1H RMNMetodologíaRecepción de la muestra preparada por el usuario, corrida del espectro, procesamiento de datos y graficado del espectroEquipamientoCrio Magneto Bruker 7.05 teslaDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveRMN
Espectro protones
- Espectro RMN 13C Académico(ST 1920)[+]Detalle STANEspectro 13C RMNMetodologíaRecepción de la muestra preparada por el usuario, corrida del espectro, procesamiento de datos y graficado del espectro.EquipamientoCrio Magneto Bruker 7.05 teslaDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveRMN
Espectro de carbono
- Servicio de Resonancia Magnética Nuclear para la determinación estructuras químicas : Preparación de muestra. Determinación de 1H-RMN en estado líquido. Determinación de 13C-RMN en estado líquido. Experimentos bidimensionales (HSQC, HMBC, COSY, TOCSY, NOESY, ROESY) en estado líquido.(ST 2461)[+]Detalle STANEl Servicio de Resonancia Magnética Nuclear para la determinación de estructuras químicas del IQUIMEFA consiste en la realización de experimentos de RMN sobre una muestra líquida o sólida con el fin de determinar características estructurales químicas de la misma. El servicio cuenta con un espectrómetro Bruker Avance III de 600 Mhz para la realización de los ensayos y dependiendo del demandante los resultados pueden incluir la interpretación de los mismos.Prestación DetalleLa prestación se inicia con la preparación de la muestra a introducir en el equipo si la misma no se ha recibido en las condiciones adecuadas para la realización del experimento de RMN. Las prestaciones indicadas de los puntos 2 a 4, se corresponden con el procedimiento operativo estándar del equipo para determinar cada uno de los espectros indicados previamente.MetodologíaDe acuerdo a la presentación de la muestra esta puede requerir su adecuación para ser ingresada en el espectrómetro, luego son aplicados los experimentos de resonancia que sean solicitados y finalmente se entregan los resultados al solicitante, los cuales pueden ir crudos como salen del equipo, procesados o interpretados. La tecnología utilizada para los experimentos de resonancia magnética nuclear es provista a través de un equipo Bruker Avance III de 600 MHz con gradiente en Z, para el cual se disponen 3 tipos de probe: para ensayos estándar una probe multinuclear BBFO (5 mm), una probe TXI (5 mm) con los canales 1H, 13C y 15N para estudio de proteínas, y una probe CP/MAS (3.2 mm) para ensayos de muestras en estado sólido.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos de la refinación del petróleo | Fabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveRMN
Espectro de protones
Espectro de carbono
Espectros RMN bidimensionales
- Determinación estructural de moléculas orgánicas: Servicio de determinación estructural de moléculas orgánicas.(ST 2462)[+]Detalle STANEl Servicio de determinación estructural de moléculas orgánicas tiene como objetivo determinar fehacientemente la formula desarrollada de una molécula orgánica mediante el empleo de métodos físicos y espectroscópicos. El mismo está orientado a caracterizar estándares de trabajo de la industria farmacéutica y farmacoquímica, o en aéreas de trabajo donde se requiera el conocimiento de la estructura química.Prestación DetallePreparación de muestra. Determinación de 1H-RMN. Determinación de 13C-RMN. Experimentos bidimensionales. Otras determinaciones mediante espectrometría de masa y espectroscopia IR, UV-Vis de ser necesario. Interpretación de los resultados y elaboración de informe final.MetodologíaLa prestación incluye la preparación de la muestra de acuerdo a la metodología de análisis a emplear. A continuación se realiza la adquisición de los datos correspondientes. A partir de los mismos se deduce la estructura química desarrollada de la muestra, y se elabora un informe donde se da cuenta de misma. De acuerdo a la presentación de la muestra esta puede requerir su adecuación para ser ingresada en los equipos de análisis para la adquisición de datos físicos y espectroscópicos que permitan a través del análisis conjunto la propuesta de una estructura química adecuada para dichos datos, que es corroborada a través de información bibliográfica y/o de bases de datos. Elaboración de un informe por escrito con el análisis pormenorizado de los resultados y de acuerdo a lo pautado por el solicitante.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. | Fabricación de productos de la refinación del petróleoPalabras ClaveElucidación estructural
Determinación estructural
Espectroscopía
- Valoración por HPLC (ST 2976)[+]Detalle STANEl objetivo del presente Stan es la valoración por HPLC de diferentes compuestos materias primas y productos terminados de origen natural y sintéticoMetodologíaLa prestación puede incluir: Puesta a punto y validación del método El acondicionamiento del equipo de HPLC para la realización del ensayo según técnica enviada por el laboratorio o técnica propia. La preparación de los diferentes tipos de muestras y testigos para inyectar en el equipo. La interpretación de los resultados obtenidos La elaboración de un informe.Equipamientosonicador Branson sonifier 250 | Rotavapor Büchi 461 | HPLC-UV VISIBLE Perkin Elmer Serie 200 LC | Balanza analítica Mettler Toledo AB204-SDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveHPLC
Valoración de compuestos
Identificación de compuestos
- Evaluación de la calidad de material vegetal y preparados a base de Cannabis(ST 5182)[+]Detalle STANEl objetivo del presente Stan es el control de calidad de diferentes muestras de material vegetal y preparados a base de CannabisMetodologíaLas muestras son provistas por el contratante. La prestación puede incluir los siguientes ensayos: Análisis por HPLC, GC y TLC Control microbiológico Determinación de metales pesados Determinación de solventes residuales Determinación de la presencia de micotoxinas Interpretación de los resultados obtenidos Elaboración de un informeEquipamientoUV/Visible Jasco V-630 | Cromatógrafo líquido con horno Varian Medical Systems Pro Star | Balanza analítica Mettler Toledo AT201 | Cromatógrafo gaseoso capilar Perkin Elmer CLARUS 500Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS MEDICASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCannabis
valoración de fitocannabinoides y terpen
control microbiológico
determinación de metales pesados
determinación de micotoxinas
- Determinanción de la actividad antimicrobiana de las muestras remitidas por el solicitante.: Servicio(ST 5451)[+]Detalle STANEn el presente servicio se realizará la determinación de la actividad antimicrobiana de las muestras remitidas por el solicitante de acuerdo con un ensayo modificado de Japanese Industrial Standards (JIS) Z 2801.MetodologíaEl contratante proveerá las muestras tratadas y no tratadas con su producto sobre las cuales se determinará la actividad antibacteriana contra microorganismos Gram positivos, especie Staphylococcus aureus y Gram negativos, especie Escherichia coli. Se utilizará un inóculo de 10^5 UFC/mL para tratar las muestras una vez desinfectadas, las cuales se incubarán a 35 ° C durante 24 h sin agitación. Posteriormente, solución salina esterilizada se añadirá a cada recipiente y realizará el recuento de bacterias en placa. Los resultados se presentarán en términos de valor de la actividad antimicrobiana.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras ClaveACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
RECUBRIMIENTO