INTEMA   05428
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Curso de capacitación sobre corrosión(ST 195)[+]Detalle STANCurso de capacitación sobre corrosión electroquímica, formas de corrosión, control y métodos de evaluación. Esta dirigido a personal técnico y profesionales con conocimientos especializados.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveCapacitación
Corrosión
- Determinación de la presencia de biofilms en catéteres uretrales(ST 196)[+]Detalle STANDeterminación de la presencia/ausencia de bacterias en forma de biofilm.MetodologíaRecepción de la muestra en el laboratorio, preparación, fijación, metalizado, observación al microscopio electrónico y posterior análisis de lo observado. Se observará tanto la cavidad luminal como la externa de cada muestra. Se entrega informe técnico.EquipamientoMicroscopio electrónico Jeol Jeol JSM 6460LVDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveBiofilms
bacterias
contaminación
bioenergía
biocorrosión
- Análisis microestructural de metales ferrosos y no ferrosos(ST 296)[+]Detalle STANMetalografía estándar. Se realiza el revelado de la microestructura de la muestra a analizar.MetodologíaComo ataque stándar se usa el reactivo de Vilella: 20ml ácido clorhídrico; 1gr de ácido pícrico; 100 ml etanol. El ataque se realiza durante 4 minutos a temperatura ambiente.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMetalografía
Microestructura
- Generación y acondicionamiento de muestra para caracterización general: La muestra recibida en forma de viruta es refundida por arco para darle forma de pastilla.(ST 300)[+]Detalle STANSe acondiciona una muestra recibida de manera de generar una pastilla en condiciones adecuadas para el análisis. Luego es seccionada en forma transversal y longitudinal.EquipamientoRefusor Cianflone 2701Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveAnálisis químico
Estructura metalográfica
Metalografía
- Contenido de inclusiones no metálicas.(ST 298)[+]Detalle STANSe evalúa el contenido de inclusiones no metálicas.MetodologíaPosterior al acondicionamiento de la muestra se realiza el estudio según norma IRAM-IAS U 500-126*, equivalente a ASTM E45, método A.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveInclusiones no metálicas
Conteo de inclusiones
Inclusiones
Conteo
- Curso de gestión de la calidad para laboratorios de ensayo(ST 299)[+]Detalle STANCurso a distancia sobre plataforma moodle. Consta de 10 módulos y un total de 300 horas de clase con trabajos por parte de los alumnos.MetodologíaSe organizarán grupos de 10 alumnos supervisados por un tutor que los acompañará durante el desarrollo, evaluando sus tareas y asesorando la implementación de sistemas de calidad en los propios laboratorios. Duración: 9 meses. Curso a distancia. Material didáctico con ejercicios y espacios para la reflexión. Consta de 10 módulos interrelacionados con tareas de evaluación supervisadas por un tutor y orientadas a la implementación del sistema de calidad en el propio laboratorio.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialE - Investigación y desarrollo - EPalabras Clavecurso
calidad
gestión
laboratorio
- Análisis químico espectrométrico(ST 297)[+]Detalle STANSe determina la composición química de una muestra mediante la técnica de espectrometría de emisión con excitación por chispa.MetodologíaSe emplea un equipo marca Baird y patrones de calibración para metales ferrosos, base aluminio y base cobre.EquipamientoEspectrómetro de emisión con excitación por chispa Baird Spectrov AC2000Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialE - Ensayos y análisis técnicos - EPalabras ClaveAnálisis químico
Composición
Espectrometría
- Generación y acondicionamiento de muestra para caracterización general: Preparación de la muestra para posteriores estudios microestructurales.(ST 301)[+]Detalle STANSe acondiciona una muestra recibida de manera de generar una pastilla en condiciones adecuadas para el análisis. Luego es seccionada en forma transversal y longitudinal.MetodologíaLa muestra es seccionada en forma transversal y longitudinal para ser incluida en resina fenólica. Las superficies son desbastadas con papel abrasivo desde granulometría 80 hasta 1000, seguido por pulido con alúmina (granulometría 1 micrón).EquipamientoIncluidora Buehler - Petrothin Simplimet 1000Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMuestra
Acondicionamiento
Metalografía
- Calificación de Fusionistas por Termo y/o Electrofusión(ST 986)[+]Detalle STANA partir de un lote de muestras de PEAD fusionadas por termofusión o electrofusión provistas por el solicitante, se procede a la preparación de probetas y ensayos mecánicos según Instructivo SCE-CO-401-0003/0. Mediante estos ensayos de realiza la calificación de fusionistas.MetodologíaSe realizan ensayos mecánicos a probetas obtenidas a partir de muestras de PEAD fusionadas según lo especificado en SCE-CO-401-0003/0. Si los resultados son los indicados en el procedimiento de referencia, el fusionista es aprobado.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialGeneración, transporte y distribución de energía eléctricaPalabras ClavePolietileno
Electrofusión
termofusión
- Fabricación de piezas de alúmina por prensado isostático.(ST 985)[+]Detalle STANA partir de un molde, se conforman piezas de alúmina que deben satisfacer determinadas características de diseño: prestaciones, propiedades físico-químicas (por ejemplo: resistencia mecánica, conductividad térmica, conductividad eléctrica, etc).MetodologíaEl conformado de las piezas cerámicas se realizará por prensado isostático. La Al2O3 se mezclará con un porcentaje adecuado de un ligante con el objeto de aumentar la resistencia en verde y facilitar el proceso de prensado. Posteriormente las piezas serán limpiadas con una lija y sinterizadas a 1580ºC durante 2h.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveRefractario
Alúmina
prensado isostático
- Determinación de las condiciones de sellado de piezas metal/vidrio/metal.(ST 1104)[+]Detalle STANSe determinarán las mejores condiciones de procesamiento a fin de obtener un buen sello/unión entre piezas metálicas de kovar y feedthrough de vidrio.MetodologíaLas piezas de kovar se tratarán térmicamente con la finalidad de formar una capa de óxido sobre la superficie. Las condiciones de procesamiento para obtener un buen sello/unión entre el metal y el vidrio se determinarán estudiando el efecto de diferentes temperaturas y tiempos de sellado en atmósfera de aire. Posteriormente, se evaluará un correcto procedimiento de decapado.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras Clavekovar
borosilicato
feedthrough de vidrio
- XIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados(ST 1105)[+]Detalle STANEl objetivo del encuentro es generar un entorno de discusión e intercambio de ideas e información científica entre investigadores argentinos dedicados a la investigación en sistemas nanoestructurados. Este evento se ha venido realizando con continuidad desde el año 2001 y congrega anualmente a más de 100 investigadores y becarios de diversos centros de investigación y Universidades Nacionales.MetodologíaSe han planificado sesiones plenarias con investigadores de gran prestigio internacional, charlas cortas representativas de las líneas de investigación más activas dentro del país, mesas redondas enfocadas hacia temas de debate actual, como la transferencia tecnológica y las nuevas oportunidades y desafíos del área nano en el país, así como sesiones de pósters donde los investigadores más jóvenes y estudiantes discutirán sus progresos.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-CombustiblesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveSuperficies
Materiales Nanoestructurados
- Construcción de dos incubadoras con control de temperatura y de fotoperíodos (ST 1300)[+]Detalle STANConstrucción de incubadoras con control de temperatura y de fotoperíodosMetodologíaArmado, control y programación de rango de temperaturasDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónProductos metalicosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveIncubadora
Fotoperíodo
- Análisis de juntas disímiles en sistema de control de presión e inventario(ST 1337)[+]Detalle STANSe realizará un análisis de juntas disímiles en sistema de control de presión e inventario PSI 33300.MetodologíaSe determina coeficiente de seguridad de las juntas frente a colapso plástico y fractura frágil. Tamaño crítico de defecto en cada junta.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónEnergia-NuclearActividad IndustrialGeneración de energía térmica nuclear (Incluye la producción de energía eléctrica mediante combustible nuclear)Palabras ClaveJuntas disímiles
Análisis de tensiones
- Análisis de juntas disímiles en circuito de refrigeración (ST 1339)[+]Detalle STANSe realizará un análisis de juntas disímiles en circuito de refrigeración de sello de prensa estopa.MetodologíaSe determina coeficiente de seguridad de juntas frente a colapso plástico y fractura frágil. Tamaño crítico de defecto en cada junta.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónEnergia-NuclearActividad IndustrialGeneración de energía térmica nuclear (Incluye la producción de energía eléctrica mediante combustible nuclear)Palabras ClaveJuntas disímiles
Análisis de tensiones
- Provisión de sistemas químicos de base polimérica y asesoramiento de utilización en procesos de fabricación(ST 1336)[+]Detalle STANFormulación de dos sistemas químicos: -Un sistema de base epoxi de baja viscosidad. -Un sistema de base epoxi, que pueda ser utilizado en la fabricación de recipientes de presión mediante la técnica de filament-winding. Se realizará asimismo un asesoramiento en planta para asegurar la correcta utilización de los sistemas químicos.MetodologíaEtapas que se realizaran para los dos sistemas químicos: 1- Formulación de la resina En base a la formulación desarrollada en el convenio VENG S.A./Facultad de Ingeniería (informes 1.1 al 1.3) se elaborarán 50 Kg de cada mezcla reactiva separada en dos componentes (A y B). Los sistemas químicos serán acompañados de hojas técnicas indicando propiedades físicas y químicas de los componentes A y B y de las mezclas reactivas. Se incluirá densidad, viscosidad y contenido epoxi. 2 -Asesoramiento en planta. Se realizará un asesoramiento en el lugar de fabricación de las condiciones de utilización de los sistemas químicos que maximizan las propiedades de las piezas fabricadas. Se analizarán las condiciones de almacenamiento de los reactivos, las formas de mezclado y agitación, temperaturas de moldeo, condiciones del sistema de vacío, patrones de flujo en el proceso de infusión. 3- Análisis de propiedades de componentes Se tomarán muestras representativas de los componentes fabricados con los sistemas químicos y se analizará - temperatura de transición vítrea - porosidad - contenido de fibra - propiedades mecánicas (en caso de ser posible extraer muestras de las dimensiones correctas).Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-AERONAUTICA Y ESPACIALCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveVehículos espaciales
Materiales compuestos
Sistemas químicos
Epoxi
Filament-winding
- Análisis de juntas disímiles en el sistema de refrigeración de parada(ST 1340)[+]Detalle STANSe realizará el análisis de Juntas Disímiles en el sistema de refrigeración de parada BSI 33410.MetodologíaSe determina coeficiente de seguridad de juntas frente a colapso plástico y fractura frágil. Tamaño crítico de defecto en cada juntaDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónEnergia-NuclearActividad IndustrialGeneración de energía térmica nuclear (Incluye la producción de energía eléctrica mediante combustible nuclear)Palabras ClaveJuntas disímiles
Análisis de tensiones
- Análisis de Juntas Disímiles: revisión de antecedentes(ST 1338)[+]Detalle STANSe realizará la revisión de antecedentes sobre los parámetros de operación y transitorios. Solicitaciones estáticas y dinámicas (sismo, golpe de ariete).MetodologíaRecopilación de propiedades mecánicas de los materiales asociados. Análisis de procedimientos de soldadura.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónEnergia-NuclearActividad IndustrialGeneración de energía térmica nuclear (Incluye la producción de energía eléctrica mediante combustible nuclear)Palabras ClaveJuntas disímiles
Análisis de tensiones
- Ensayo de compresión de probetas de hormigón(ST 1390)[+]Detalle STANCaracterización mecánica a compresión de probetas de hormigón bajo normas IRAMMetodologíaUna probeta estándar de hormigón se somete a compresión para determinar la resistencia a la compresión del hormigón. Los encabezados de las probetas son de neoprene.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialFabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural n.c.p.Palabras ClaveHormigón
Resistencia a la compresión
- Fabricación de sellos metal/vidrio/metal(ST 1364)[+]Detalle STANDeterminación de los parámetros de procesamiento definitivos y el protocolo de trabajo a fin de obtener un sello Kovar-vidrio.MetodologíaLas piezas metálicas de Kovar serán tratadas entre 650 y 700 ºC, en atmósfera de aire, a fin de obtener una capa de óxido que permita una buena unión del metal con el vidrio. Dicha capa será caracterizada por microscopía electrónica de barrido (SEM), a fin de poder establecer su espesor y morfología.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p. (Incluye la producción de aceites esenciales, etc.)Palabras Clavekovar
borosilicato
feedthrough de vidrio
- Caracterización de un espárrago de acero inoxidable(ST 1555)[+]Detalle STANEl servicio comprende: -Inspección macrográfica de la pieza. -Metalografía óptica. -Relevamiento de dureza. -Análisis fractográfico de la superficie de fractura. -Análisis de resultados y redacción de informe.MetodologíaEl perno se fracciona para su estudio metalográfico en su sección transversal y longitudinal. Las metalografías se realizan empleando métodos convencionales de ataque y pulido mecánico. El ataque químico se realiza empleando el reactivo Vilella. La dureza de la muestra se determina empleando el método Vickers. La superficie de fractura se limpia por ultrasonido y se conserva al resgaurdo para su posterior análisis fractográfico. Para el estudio se ultilizan equipos ópticos y microscopía electrónica de barrido. Por último, el análisis químico se realiza empleando un espectrómetro de excitación por chispa.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-MaquinariaActividad IndustrialFabricación en industrias básicas de productos de hierro y acero n.c.p. (Incluye la producción de hojalata)Palabras ClaveAcero inoxidable
Austenítico
Metalografía
Fractografía
- Ensayos de fatiga a carga constante de probetas de chapa de 2.5 mm de acero micro-aleado.(ST 1591)[+]Detalle STANCaracterizar un acerro mircro-aleado ultilizando 50 probetas plantas de 2.5 mm de espesor a una relación de carga R=0.1.MetodologíaSegún norma ASTM E466, sus complementarias, procedimientos y tecnologías propias.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-OtrosPalabras Claveensayo de fatiga
acero micro-aleado
- Curso sobre polímeros termorrígidos y sus mezclas(ST 1554)[+]Detalle STANEl asesoramiento permite a profesionales en el campo de plásticos acceder y/o actualizar conocimientos sobre reacciones de curado, comportamiento, procesamiento y aplicaciones de polímeros termorrígidos y sus mezclas.MetodologíaEl curso se dicta de forma presencial, con clases de 3 horas y un total de 15 horas. La modalidad es de clases teóricas con discusión.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímeros termorrígidos
Plásticos
Reacciones de curado
- Constrastación celda o aro de carga (ST 1620)[+]Detalle STANSe contrastan los valores indicados por una celda de carga o aro dinamométrico con los medidos por una máquina de ensayos universal calibrada o certificada, tomando como referencia éstos últimos.MetodologíaSe monta la celda o aro dinamométrico a contrastar sobre la línea de carga del equipo de ensayos universal. La escala o rango de carga se divide en diez y se carga hasta cada uno de estos valores, registrando el valor indicado por el instrumento contrastado. El proceso se realiza en carga y descarga sucesivas veces, para promediar los valores obtenidos.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-MaquinariaActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveCelda de carga
Aro dinamométrico
Certificación de carga
- Formulación y caracterización de sistema polimérico de base epoxi para ser utilizado como aislante eléctrico de un dispositivo de encendido de carga pirotécnica de un vehículo espacial.(ST 1621)[+]Detalle STANSe realiza un estudio de factibilidad de uso de acuerdo a las solicitaciones a las que se ve sometido, teniendo en cuenta las propiedades eléctricas del sistema seleccionado. Se efectúan pruebas preliminares para evaluar la eficacia del sistema de ensamblado, se diseña y construye el herramental necesario y luego se ensamblan prototipos de dispositivos para efectuar las primeras pruebas a escala piloto.MetodologíaSe contemplan tres etapas principales: 1- Selección de sistemas químicos de base epoxi y estudios de factibilidad de uso: Esta etapa comprende una búsqueda bibliográfica y valoración de la experiencia con la que se cuenta para realizar la selección. Luego se realizan pruebas para medir la constante dieléctrica de las resinas curadas. 2-Pruebas de ensamblado: Sobre piezas cilíndricas de kovar con una cavidad en el centro se realizan pruebas de ensamblado. 3-Desarrollo de herramental y ensamblado de prototipos: Se diseña y mecaniza el herramental necesario para fijar los pines y permitir generar una zona para que se produzca el salto de la chispa de encendido (spark-gap).Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación de resinas y cauchos sintéticosPalabras Clavesellos epoxi
sistema polimérico
aislante eléctrico
- Análisis microestructural y dureza de piezas de maquinaria textil "Jacks"(ST 1656)[+]Detalle STAN-Metalografía óptica -Relevamiento de perfil de dureza. -Análisis de resultados y redacción de informe.MetodologíaLas piezas que componen cada conjunto son seccionadas para su estudio metalográfico. Las metalografías se realizan empleando métodos de ataque y pulido mecánico convenionales. El reactivo a utilizar es Nital al 2%. La dureza de la muestra se determina empleando el método Rockwell, escala C. Los perfiles de micro dureza se determinan utilizando un microdurómetro ISOTEST utilizando una punta Vickers.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProd.Metal.,0110 - Energia-NuclearActividad IndustrialFabricación en industrias básicas de productos de hierro y acero n.c.p. (Incluye la producción de hojalata)Palabras Claveacero inóxidable
austenítico
metalografía
fractografía
- Asesoramiento en el montaje de un Laboratorio de investigación y ensayos de cerámicos.(ST 1739)[+]Detalle STANAsesoramiento en la selección del material de laboratorio y equipamiento par llevar a cabo la caracterización y evaluación de materias primas y productos cerámicos para la industria de Puerto Madryn.MetodologíaEn base al tipo de análisis y ensayos que se esperaba poder llevar a cabo en el laboratorio y al presupuesto disponible para la compra de equipamiento, se realizará un estudio de distintas alternativas que permitan cumplir con los objetivos para los cuales se crea el laboratorio.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialFabricación de revestimientos cerámicosPalabras ClaveMateriales cerámicos
Ensayos
Equipamiento
- Asesoramiento en laboratorio industrial de ensayos mécanicos(ST 1738)[+]Detalle STANSe proponen mejoras de infraestructura y de gestión, de acuerdo a las buenas prácticas de laboratorio, siguiendo estándars suegún los requerimientos del solicitante. A partir de la documentación y equipos existentes, se auditan ensayos de acuerdo a procedimientos estandar, y se proponen acciones para incrementar la confiabilidad de resultados y la calidad de gestión.MetodologíaSe visita y recorre el laboratorio, se revisa la documentación, se observa el estado de los equipos para ensayos, la infraestructura de apoyo, los recursos humanos destinados a la operación del laboratorio, los procedimientos y el grado de cumplimiento y acuerdo con las normativas vigentes, y se efectúan recomendaciones para asegurar la calidad en los ensayos. El asesoramiento incluye, según las necesidades del solicitante, la preparación de documentación, el asesoramiento sobre la compra de equipos, calibración y su puesta en marcha, y actividades de capacitación específica.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialFabricación de artículos de cemento, fibrocemento y yeso excepto hormigón y mosaicosPalabras ClaveMateriales
Laboratorios de Ensayos
Certificación
- Ensayo de microdureza. Reporte de valores de dureza mediante informe técnico.(ST 1881)[+]Detalle STANEnsayo de microdureza, realizando un perfil de dureza en función de una distancia característica de la pieza o sobre distintas zonas de la muestra, según lo solicite el cliente. El número máximo de mediciones de microdureza por ensayo es de 20.MetodologíaRealización de ensayos microdureza según norma ASTM E23Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-MaquinariaActividad IndustrialFabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores n.c.p.Palabras ClaveDureza
Vickers
Microestructura
- Automatización del proceso de fabricación de crisoles cerámicos.(ST 1885)[+]Detalle STANEste trabajo se plantea realizar la automatización del proceso de fabricación de los crisoles cerámicos que ofician de reservocios de carga pirotécnica de los iniciadores pirotécnicos, a fin de poder producir series de doscientos (200) crisoles por mes, conformando, en esta etapa, un primer lote de trescientas (300) piezas.MetodologíaSe diseña y construye una prensa hidráulica semiautomática con una capacidadd de 10Tn. Paralelamente, se construye un nuevo juego de moldes metálicos. Se estiman simultáneamente tandas de dos (2) crisoles de buena calidad. Se construye o adapta un centro de mecanizado por control numérico con el fin de optimizar el mecanizado de los orificios donde se insertan los pines en las piezas en verde con vistas a aumentar la calidad de las muestras y el volumen de producción. La nueva escala de producción requiere revisar las condiciones de compactación, establecidas para el conformado de los crisoles empleando mezclas del polvo de alúmina Ceralox y PVA.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveAlúmina
incineradores pirotécnicos
- Tratamiento térmico de recocido total(ST 1879)[+]Detalle STANRealización de un tratamiento térmico de recocido total, consistente en calentamiento dentro de una mufla hasta una determinada temperatura (< a 1000C), mantenimiento a esa temperatura durante un tiempo menor a 6 horas y enfriamiento de las piezas dentro del horno. El tratamiento se realiza sin control de atmósfera, siendo la capacidad máxima de la mufla de 0.05 metros cúbicos.MetodologíaPreparación de la carga del horno. Ajuste de parámetros del tratamiento térmico. Realización del tratamiento térmico. Descarga del horno.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos metálicos de tornería y/o matriceríaPalabras ClaveTratamiento térmico
Recocido
Microestructura
- Ensayo de tracción instrumentado. Reporte de propiedades mecánicas mediante informe técnico.(ST 1883)[+]Detalle STANRealización de ensayo de tracción, reportando propiedades mecánicas: resistencia máxima, tensión de fluencia o límite elástico, alargamiento porcentual a la rotura y estricción.MetodologíaRealización de ensayos de tracción según norma ASTM E8 o API 5L.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgia-OtrosActividad IndustrialFabricación de autopartes de caucho excepto cámaras y cubiertasPalabras ClaveTracción
Resistencia
Tensión
- Ensayo de prueba hidráulica para tubulares y recipientes de presión de materiales compuestos(ST 1933)[+]Detalle STANDeterminación de la presión hidráulica a tiempos cortos por encima de la máxima presión de operación para tubulares y recipientes de presión de materiales compuestos.MetodologíaEl ensayo consiste en aumentar gradualmente la presión en tubulares o recipientes de presión de materiales compuestos hasta alcanzar una valor superior a la máxima presión de operación. El ensayo se realiza bajo procedimiento interno de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClavePrueba hidráulica
Tubulares de material compuesto
- Ensayos según API 15HR Ap. F(ST 1896)[+]Detalle STANEnsayo de tracción a tubos de ERFV para la determinación del Módulo de Elasticidad Longitudinal. En este ensayo se miden las deformaciones longitudinal y circunferencial mediante extensómetros eléctricos. La Norma API 15 HR Ap. F indica qué probetas de tubos de ERFV a R= 23ºC y T= 65ºC se sometan a la tracción y se determine el módulo de Elasticidad Longitudinal E.MetodologíaLas probetas se instrumentan con extensómetros eléctricos, se llevan a temperatura de ensayo mediante la circulación de agua, y se someten a tracción por medio de una máquina universal de ensayos. La relación Tensión-Deformación define el Módulo de Elasticidad Longitudinal.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de productos elaborados de metal n.c.p.; servicios de trabajo de metalesPalabras ClaveMateriales
Laboratorio de Ensayos
Certificación
Norma API 15HR Ap. F
- Ensayo de análisis dimensional(ST 1931)[+]Detalle STANDeterminación de las dimensiones características de tubulares.MetodologíaSe determinan las dimensiones características de tubulares de material compuesto. El ensayo se realiza bajo procedimiento interno (PRO-0028-00) de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveAnálisis dimensional
Tubulares
- Ensayos de metalografía óptica con preparación de muestra.(ST 1880)[+]Detalle STANRealización de observación metalográfica con microscopio óptico y relevamiento de la microestructura. Preparación de probeta para la observación. La preparación de probeta incluye tareas de seccionamiento, desbaste grueso, desbaste fino, pulido y ataque químico.MetodologíaSeccionamiento de la muestra, desbaste grueso, desbaste fino, pulido y ataque químico. Observación al microscopio óptico. Redacción de informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-Prod.y Maq.ElectricaActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveMicroestructura
Metalografía
Fases
- Asesoramiento para la puesta en servicio de equipo de dispersión de luz marca Malvern(ST 1935)[+]Detalle STANPuesta en servicio de un sistema de medición de la distribución del tamaño de partículas en aerosoles y geles mediante láser, marca Malvern modelo Spraytc.MetodologíaEl servicio consta, en primer término, de la evaluación del estado operativo del sistema a fin de determinar el procedimiento adecuado que requiere para su correcto funcionamiento. En segundo término, se realizan tareas básicas de limpieza óptica, alineación y verificación del sistema. Por último se procede a confeccionar un manual de protocolo de uso del sistema basado en el software y hardware con que cuenta el mismo. El equipo se entrega funcionando dentro de las especificaciones técnicas.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de equipo de control de procesos industrialesPalabras ClaveTamaño de partículas
Dispersión de luz
Láser
Óptica
- Determinación de las condiciones de sellado de los ensambles Kovar/Feedthrough de Vidrio/Kovar(ST 1884)[+]Detalle STANEn este servicio se plantea: a) Mejorar la tolerancia dimensional de los ensambles de las uniones vidrio/metal b) Diseñar y establecer una metodología experimental que permita la electrodeposición de un metal conductor sobre la superficie de las piezas de Kovar. c) Determinar las propiedades mecánicas de los sellos Kovar/vidrio. d) Elaborar un procedimiento experimental para el pegado de las piezas que componen el iniciador pirotécnico.MetodologíaA fin de poder procesar un mayor número de muestras y mejorar las tolerancias y calidad de los ensambles, se acondiciona la cámara de un horno tubular y se fabrican varios pre-moldes de Al2O3, los cuales se montan sobre una placa refractaria más grande que actúa de base. Los pre-moldes se conforman por prensado uniaxial, y posteriormente se mecanizan por CNC. Con los pre-moldes, se conforman varios ensambles dobles a 875 ºC en atmósfera de N2 a 5 ºC/min por 10 min; los que se decapan en una solución de 30% p/p de HCl y 30 % p/p de HNO3 durante 15 min. Las piezas ensambladas y decapadas, se recubren por electro deposición, con una capa de cobre de 5 a 7 micrones, y posteriormente, con otra capa similar de estaño brillante. El espesor y calidad de las películas se determina utilizando un perfilómetro y por microscopía electrónica de barrido. La calidad de los sellos vidrio/metal se establece a partir del análisis de imágenes captadasDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveKovar
Borosilicato
Feedthrough de vidrio
- Ensayo de tracción, instrumentando con mecanizado de probeta. Reporte de propiedades mecánicas mediante informe técnico.(ST 1882)[+]Detalle STANRealización de ensayo de tracción, reportando propiedades mecánicas, resistencia máxima, tensión de fluencia o límite elástico, alargamiento porcentual a la rotura y estricción. Realización del mecanizado de la probeta de tracción.MetodologíaRealización de ensayos de tracción según norma ASTM E8 o API 5L.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónProductos metalicos, maquinaria y equipos-OActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveTracción
Resistencia
Tensión
- Ensayo según API 15HR Ap. D(ST 1895)[+]Detalle STANEnsayo de presión a tubos de ERFV para la determinación del Mólulo de Elasticidad Circunferencial. Se somete a presión de trabajo tres probetas y se mide las deformaciones longitudinal y circunferencial mediante extensómetros eléctricos.MetodologíaLas probetas se instrumentan con extensómetros eléctricos, se llevan a temperatura de ensayo mediante la circulación de agua, y se somete a presión por medio de una bomba hidráulica. La relación Tensión-Deformación Circunferencial define el Módulo de Elasticidad Circunfrencial.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de productos elaborados de metal n.c.p.Palabras ClaveMateriales
Ensayos de laboratorio
Certificación
- Ensayo de desorción (ST 1932)[+]Detalle STANDeterminación gravimétrica del contenido de especies volátiles en polímeros y materiales compuestos.MetodologíaDeterminar el contenido de especies evaporables en materiales compuestos mediante el uso de una estufa de secado utilizada a una temperatura constante (a 93 °C). Los resultados se registran en planillas que permiten la trazabilidad de los ensayos. Estas planillas se encuentran elaboradas bajo normas de calidad y procedimiento interno (PRO-0026-00).Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveDesorción en polímeros y mat. compuestos
Estufa de secado
- Ensayo de flexión (ST 1930)[+]Detalle STANDeterminación del módulo elástico y la tensión máxima medidas en flexión en tres puntos de polímero y materiales compuestos.MetodologíaSe realiza un ensayo mecánico de flexión en tres puntos de probetas de material compuesto utilizando una máquina universal de ensayo. El ensayo se realiza bajo procedimiento interno (PRO-0001-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveFlexión en polímeros
Flexión de materiales compuestos
Máquina universal de ensayos
- Determinación de la temperatura de transición vítrea (Tg) (ST 1934)[+]Detalle STANDeterminación de la temperatura de transición vítrea (Tg) de polímeros y compuestos mediante calorimetría diferencial dinámica (DSC) clásica y modulada en temperatura.MetodologíaSe realiza el ensayo en un calorímetro diferencial de barrido (DSC). La aplicación de un barrido modulado en temperatura permite separar los eventos reversibles e irreversibles. El ensayo se realiza bajo procedimiento interno (PRO-0010-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveTemperatura de transición vítrea
calorimetría diferencial dinámica (DSC)
- Análisis de material de baldes inyectados(ST 2017)[+]Detalle STANAnálisis del material del balde, búsqueda de cargas incorporadas, contaminación con otros materiales diferentes al polietileno.MetodologíaEnsayos de DSC, TGA, densidad y FTIR sobre muestras de baldes entregados por el cliente.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClavePlásticos
Inyección
Caracterización
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Determinación de absorción e hinchamiento en agua.(ST 2118)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEnsayo de absorción e hinchamiento en agua según norma EN317.MetodologíaSe sumergen muestras (de tamaño definido por la norma EN317) en agua conociendo el valor de la masa y espesor. Se determina el incremento en masa y espesor de la muestra a 24h asociado a la absorción de agua.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Ensayo de flexión tableros derivados de maderas.(ST 2122)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEnsayo de flexión según norma EN310.MetodologíaSe realizan ensayos de flexión a probetas de sección rectangular según dimensiones definidas en la norma EN310. El método de ensayo incluye la adición de un comparador o elemento de medición de la flecha a medida que aumenta el esfuerzo de flexión. De esta manera se puede obtener el módulo de elasticidad a la flexión del material ensayado.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Determinación de la densidad de tableros derivados de maderas.(ST 2120)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEnsayos de densidad según norma EN323MetodologíaSe realizan ensayos de densidad de probetas de dimensiones definidas en la norma EN323. Se determina la masa utilizando una balanza analítica y el volumen de la probeta mediante el uso de calibre y/o micrómetro. El cociente entre la masa y el volumen de muestra permite calcular su densidad.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Ensayo de resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.(ST 2121)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEnsayo de resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero según norma EN319.MetodologíaSe realizan ensayos de tracción utilizando un dispositivo específico descrito en la norma EN319. A partir del ensayo se determina la resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero, también conocido como resistencia interna del tablero. Además, se informa el tipo de rotura que llevó al colapso de la probeta.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Determinación del contenido de humedad de tableros derivados de madera.(ST 2119)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEnsayo para determinar el contenido de humedad según norma EN322.MetodologíaSe realizan ensayos de contenido de humedad de probetas extraídas de paneles según norma EN322. Se colocan la muestra en estufa de secado con convección forzada. Se pesa la muestra a intervalos de tiempo hasta alcanzar el peso de muestra constante. La determinación de la masa inicial y final permite calcular el contenido de humedad de la muestra.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Caracterización físico-mecánica de tableros derivados de madera.: Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de propiedades de los tableros según normativa europea.(ST 2123)[+]Detalle STANSe caracterizan tableros derivados de madera determinando sus propiedades físicas y mecánicas según los procedimientos definidos por las normativas europeas: densidad, humedad, absorción e hinchamiento, módulo y resistencia a la flexión y resistencia a la tracción perpendicular a las caras del tablero.Prestación DetalleEvaluación del cumplimiento de los requerimientos de propiedades de los tableros establecidos en la norma EN312.MetodologíaSe comparan los resultados obtenidos de las propiedades físico-mecánicas según los requerimientos definidos en la normativa EN 312 para tableros derivados de madera sometidos a diferentes ambientes.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMadera y corchoActividad IndustrialFabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzablesPalabras ClaveTableros aglomerados
Madera
Propiedades mecánicas
Propiedades físicas
- Susceptibilidad a la corrosión en juntas metálicas en obra civil en construcción.(ST 2198)[+]Detalle STANSe analiza la susceptibilidad a la corrosión en juntas metálicas que conforman la fachada ventilada de la obra del edificio. Dichas juntas están expuestas al exterior: ambiente marino, lluvias, etc. Se elabora un informe técnico completo incluyendo descripción del problema, análisis y discusión de los resultados obtenidos y conclusiones. Si correspondiera, se incluyen recomendaciones que permitan minimizar riesgos.MetodologíaLas tareas a desarrollar comprenden: a) búsqueda bibliográfica, revisión de casos similares, normas para evaluar cuplas galvánicas, selección de condiciones que permitan simular en laboratorio ambiente marino en ensayos acelerados, montaje y preparación de muestras b) evaluación en laboratorio de la susceptibilidad a la corrosión en ambiente marino de cuplas metálicas compuestas por: b1) perfil de aluminio anodizado + soporte de acero inoxidable + tornillo 1 b2) perfil de aluminio anodizado + perfil de acero galvanizado + tornillo 2 c) elaboración de informe técnicoDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Tecnicas de construccionActividad IndustrialConstrucción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras ClaveCorrosión
Pares galvánicos
- Medición de deformaciones en ensayos de prueba hidráulica de ductos metálicos.(ST 2202)[+]Detalle STANMedir deformaciones en función de la presión hidráulica aplicada en ensayos hidrostáticos de muestras de cañería de acero.MetodologíaSe utiliza el método de los extensómetros eléctricos para medir deformaciones locales, en material base y en soldadura longitudinal del ducto.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClavePrueba hidráulica
Hidrostático
Extensometría
- Análisis de material polimérico reciclado y de desecho de agroindustria.(ST 2199)[+]Detalle STANDeterminar las propiedades térmicas del polímero reciclado, analizar la composición química de la cáscara de avena, preparar materiales compuestos a partir de estos y caracterizar las propiedades mecánicas de las mezclas.MetodologíaEnsayos de DSC, TGA, FTIR, DRX sobre muestras entregadas por el cliente, preparación de compuestos y caracterización de propiedades mecánicas en tracción e impacto.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClavePlásticos
Reciclado
Compuestos
Fibras naturales
Caracterización
- Ensayo de tracción(ST 2297)[+]Detalle STANRealización de un tratamiento térmico de recocido total, consistente en calentamiento dentro de una mufla hasta una determinada temperatura (< a 1000C), mantenimiento a esa temperatura durante un tiempo menor a 6 hs y enfriamiento de las piezas dentro del horno. El tratamiento se realiza sin control de atmósfera, siendo la capacidad máxima de la mufla de 0.05 metros cúbicos.MetodologíaPreparación de la carga del horno. Ajuste de parámetros del tratamiento térmico. Realización del tratamiento térmico. Descarga del horno.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveTratamiento térmico
Recocido
Microestructura
- Análisis fractográfico de superficie de fractura de caño de acero por ensayo hidráulico.(ST 2203)[+]Detalle STANSe realiza un análisis de profundidad intermedia de la superficie de fractura de un ducto de acero ensayado por presión hidráulica. El servicio se desarrolla sobre la superficie de fractura provista por el solicitante, utilizando análisis visuales, utilizando lupas de bajo aumento y microscopía electrónica de barrido (SEM).MetodologíaSe realizan observaciones de la superficie de fractura utilizando diferentes medios y aumentos y se analiza el mecanismo de fractura actuante y la localización del inicio de la fractura.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProductos metalicosActividad IndustrialFabricación en industrias básicas de productos de hierro y acero n.c.p. (Incluye la producción de hojalata)Palabras ClaveAnálisis fractográfico
ensayo hidráulico
- Estudio sobre los procesos de "boil out" llevados a cabo en las freidoras de una planta procesadora de papas.(ST 2201)[+]Detalle STANEl estudio de los procesos de "boil out" se plantea con el objetivo de analizar la susceptibilidad a la corrosión de los procesos y evaluar protocolos alternativos para mejorar la durabilidad de las cintas transportadoras en lo que a corrosión durante la limpieza se refiere.MetodologíaSe plantean los siguientes estudios: -Ensayos de simulación de condiciones de "boil out", consistentes en medidas de potencial de corrosión, resistencia a la polarización y espectroscopía de impedancia electroquímica. -Ensayos de laboratorio modificando las condiciones de "boil out". Se evalúan las siguientes modificaciones: sin tratamiento con ácido; con ácido cítrico hasta pH neutro; con y sin agregado de peróxido de hidrógeno. - Evaluar el protocolo de conservación de la cinta en tiempo de parada de planta comparando la estabilidad y en pH en cada etapa del proceso.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INDUSTRIALCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidasPalabras Claveboil out
Corrosión
protocolos de conservación
- Evaluación de geles biodegradables para controlar la humedad en la siembra de cultivos.(ST 2282)[+]Detalle STANEvaluación de esferas de geles biodegradables con capacidad de mantener la humedad en la siembra de cultivos.Metodología1- Seleccionar el polímero a utilizar. 2- Seleccionar y probar en el laboratorio la obtención de los geles. 3- Evaluar la capacidad de absorción y desorción de los geles. Presentación de informe final.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveBiodegradable
Hidrogel
Esferas poliméricas
- Asesoramiento en Planta y Laboratorio de Ensayos Industriales (ST 2238)[+]Detalle STANAsesoramiento y asistencia técnica para certificar la calidad de materiales, equipos, procesos y otros recursos empleados en la elaboración de productos de hormigón con armadura de hierro. A partir de la documentación y equipos existentes, se auditan procesos y se verifica el cumplimiento de estándares de calidad de materiales y recursos.MetodologíaSe auditan procesos de elaboración de hormigón y la producción de elementos estructurales y/o componentes con armadura de hierro. Se revisa la documentación, se observa el estado de los equipos para ensayos, la infraestructura de apoyo, los recursos humanos y materiales destinados a los procesos y el grado de cumplimiento y acuerdo con las normativas vigentes. Se emiten informes periódicos.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras ClaveCaños de hormigón elaborado
Certificación
- Ensayo de tracción instrumentado(ST 2295)[+]Detalle STANRealización de ensayo de tracción, reportando propiedades mecánicas: resistencia máxima (UTS), tensión de fluencia o límite elástico (YS), alargamiento porcentual a la rotura y estricción. Incluye reporte con gráfica obtenida de la curva carga - desplazamienrto.MetodologíaSeccionamiento de la muestra, desbaste grueso, mecaniado de probeta. Plana (limadora/rectificadora plana ). Cilíndrica (torno rectificadora cilíndrica). Medición de geometría, marcado de longitud calibrada etc. Realización de ensayos de tracción según norma ASTM E8. Redacción de informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveTracción
Resistencia
Tensión
- Análisis químico espectrométrico(ST 2296)[+]Detalle STANDeterminación de los elementos constitutivos de una aleación metálica de base hierro, mediante espectrometría de emisión por chispa. Es necesario disponer de una superficie plana de una dimensión prestablecida, si la misma está rectificada más precisa es la medición. Se utilizan patrones calibrados para verificar la respuesta del equipo ante la variación de la aleación medida. Se realizan como mínimo tres mediciones en diferentes sectores.MetodologíaDeterminación de composición química mediante análisis espectrométrico de emisión por chispa.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClaveEspectrometría
composición
aleación
- Ensayo de dureza o microdureza(ST 2294)[+]Detalle STANEnsayo de dureza con un mínimo de tres o cuatro determinaciones constatadas mediante patrón calibrado o de microdureza, realizando un perfil de dureza en función de una distancia carácterística de la pieza o sobre distintas zonas de la muestra, según lo solicite el cliente. El número máximo de mediciones de microdureza por ensayo es de 20.MetodologíaRealización de ensayos de dureza o microdureza según norma ASTM E23.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialConstrucción y reparación de buques y embarcacionesPalabras ClaveDureza
Brinell
Vickers
Perfil
- Análisis microestructural - Ensayo metalográfico en microscopio óptico con preparación de muestra.(ST 2298)[+]Detalle STANObservación metalográfica utilizando microscopio óptico, determinando los microcomponentes presentes en la aleación y según el caso análisis de inclusiones no metálicas. Preparación de probeta para la observación, lo que incluye: corte de muestra, desbaste grueso (mecanizado), desbaste fino (manual), pulido y ataque químico.MetodologíaSeccionamiento de la muestra, desbaste grueso, desbaste fino, pulido y ataque químico. Observación al microscopio óptico. Redacción de informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialConstrucción y reparación de buques y embarcacionesPalabras ClaveMetalografía
Microestructura
Fases
- Caracterización y evaluación de materias primas naturales de uso en la industria ladrillera(ST 2418)[+]Detalle STANCaracterización fisicoquímica, granulométrica y mineralógica de las materias primas naturales que se emplean en la fabricación de ladrillos huecos mediante ensayos y técnicas de laboratorio específicos.MetodologíaSe lleva a cabo la caracterización (fisicoquímica, granulométrica y mineralógica) y evaluación de muestras representativas de las materias primas naturales (provenientes de la provincia de Buenos Aires) usadas en la fabricación de los diferentes tipos de ladrillos huecos, mediante las siguientes técnicas analíticas y ensayos de laboratorio: - análisis fisicoquímico, incluyendo composición química y mineralógica (ICP/FRX, DRX cuali y cuantitativo por el método de Rietveld, y ATD/ATG), medidas de densidad (picnometría en líquido). - análisis granulométrico (análisis sedimentológico, granulometría y SEM). - análisis de la plasticidad (índices de trabajabilidad, determinación de límite líquido y plástico, capacidad de intercambio catiónico).Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialFabricación de ladrillosPalabras Clavematerias primas naturales
industria ladrillera
caracterización fisicoquímica
granulométrica y mineralógica
- Monitoreo de parámetros ambientales(ST 2343)[+]Detalle STANRealizar un estudio de un ambiente con el fin de determinar la existencia de agentes contaminantes. Luego, se puede instalar una red de monitoreo ambiental con el fin de trazar mapas de contaminantes. El formato de la red de monitoreo a instalar depende de las necesidades del caso bajo estudio. Cabe destacar que por la naturaleza del sistema se pueden incluir sensores para registrar otros tipos de gases, contaminantes sonoros, partículas en suspensión, entre otros.Metodología- Estudio de campo - Relevamiento de las necesidades y determinación de las especificaciones - Diseño y construcción de la red de monitoreo - Instalación del sistema - Redacción del informeDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios para el orden público y la seguridadPalabras Clavemonitoreo de medio ambiente
sistema de sensores
instumentación electrónica
- Caracterización de material para la fabricación de cascos de bomberos.(ST 2394)[+]Detalle STANSe realizan diferentes ensayos de caracterización sobre materiales para cascos de bomberos estándar y materiales de reemplazo.MetodologíaEnsayos de tracción, impacto, resistencia a la llama, resistencia al calor, propiedades térmicas por DSC, estabilidad térmica por TGA y goteo. Elaboración de informes y análisis de resultados.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePlásticos
Caracterización
- Implementación de contador de número de operaciones para máquina industrial.(ST 2395)[+]Detalle STANImplementación de un dispositivo de conteo de número de operaciones para máquina industrial, con identificación de usuario, reloj de tiempo real y almacenamiento de datos de operación en tarjeta SD.MetodologíaDiseño, construcción e instalación de contador electrónico de eventos.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-Prod.y Maq.ElectricaActividad IndustrialReparación y mantenimiento de máquinas y equipoPalabras Clavecontador de eventos
balancín
prensa
- Ensayos de Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier a Resina Epoxi.(ST 2393)[+]Detalle STANSe realizan ensayos de Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier a Resina Epoxi utilizadas en la fabricación de tubulares para la conducción de petróleo.MetodologíaEnsayos de Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier a Resina Epoxi.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePlásticos
Caracterización
- Estudio de la factibilidad del tratamiento de efluentes líquidos industriales mediante humedales electroquímicos con recuperación de energía(ST 2482)[+]Detalle STANSe realizan ensayos para evaluar la factibilidad del tratamiento electrogénico del agua residual que genera la planta industrial elaboradora de productos alimenticios.MetodologíaHumedales electroquímicos a escala pilotoDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveHumedal electroquímico
Efluentes indust
- Ensayos de propagación de fisuras por fatiga en probetas fractomecánicas CT. Umbral de Propagación.(ST 2525)[+]Detalle STANEnsayo de propagación subcrítica de fisuras por fatiga a carga decreciente. Medición del umbral de propagación del material. Caracterizar un acero utilizando una probeta fractomecánica CT (Compact Tension) según norma ASTM E647, a una relación de carga R=0.1.MetodologíaSegún la norma ASTM E647, sus complementarias y procedimientos y tecnologías propias.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProductos metalicos, maquinaria y equipos-OActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveFatiga
Caracterización
Metales
- Ensayos de propagación de fisuras por fatiga en probetas fractomecánicas CT. Curva de Paris.(ST 2524)[+]Detalle STANEnsayo de propagación subcriítica de fisuras por fatiga a carga constante, caracterización del material en zona intermedia.MetodologíaSegún la norma ASTM E647, sus complementarias y procedimientos y tecnologías propias.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveFatiga
Caracterización
Metales
- Análisis de aislantes brida-espárrago para estructura sumergida (ST 2533)[+]Detalle STANEl proyecto se basa en el estudio de los materiales colocados y los de posible adquisición para recomendar los más apropiados entre los existentes para desacoplar los espárragos y tuercas de las bridas asociados a las mangueras del sistema de carga off shore. Se evaluara la conductividad y absorción de agua de componentes aislantes entre espárragos y brida de una estructura sumergida de la manguera del sistema de carga off shore.MetodologíaPara llevar a cabo el estudio se proponen las siguientes tareas +Inspección Visual +Análisis Dimensional +Calorimetría (DSC) +Espectroscopía infrarroja (FTIR) +Contenido de Fibras en los materiales compuestos +Absorción de Agua. Las medidas de absorción de agua se realizan a tres temperaturas (2, 21, 35, 45 C) para los materiales termocontraíbles durante 800 hs de inmersión agua en la condición de contraído y sin contraer y luego se realizan a diferentes tiempos extracciones para hacer los ensayos 7 y 8. +Relación con el contacto metálico +Tracción +Constante Dieléctrica +Elaboración del informe técnicoDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveCorrosión
aislantes
conducción de hidrocarburos
- Análisis de film bicapa aluminio/polietileno(ST 2545)[+]Detalle STANAnálisis de composición y espesores relativos de film bicapa.MetodologíaEnsayos de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis termogravimétrico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de envases plásticosPalabras ClaveMaterial para envases
Film bicapa
- Asesoramiento para el diseño de sello prototipo y determinación de la presión de sellado por simulación de deformación mecánica.(ST 2647)[+]Detalle STANAsesoramiento para la selección de elastómeros adecuados para la confección de sellos estancos para protectores de roscas de tubos de acero y especificación de formas y dimensiones. Asesoramiento para la simulación de deformación del sello sobre el tubo para determinar la presión de sellado, con iteraciones hasta llegar a la presión requerida.MetodologíaBúsqueda en base de datos de elastómeros, edición de propiedades y geometrías en simulador de deformaciones mecánicas. Análisis de resultados y recomendación final.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveProtectores estancos
tubos de acero
- Ensayos de espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier a Endurecedores de Resina Epoxi.(ST 2656)[+]Detalle STANSe realizan ensayos de espectroscopía infrarroja de trasformada de Fourier a Resina Epoxi utilizadas en la fabricación de tubulares para la conducción de petróleo.MetodologíaEnsayos de Espectroscopía Infrarroja de Transformada de Fourier a Endurecedores Resina Epoxi.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePlasticos
Caracterización
- Caracterización reológica, mecánica, térmica y física de sistemas epoxi.(ST 2645)[+]Detalle STANDeterminar el gel time, el perfil exotérmico y la viscosidad en diferentes condiciones de temperatura y tiempo de 4 sistemas epoxi. Preparar placas en distintas condiciones de curado y determinar la temperatura de transición vítrea y las propiedades mecánicas en tracción uniaxial y flexión en tres puntosMetodologíaPreparación de muestras en diferentes condiciones de curado. Ensayos de gel time, perfil exotérmico, reología, análisis dinámico mecánico, tracción y flexión sobre 4 sistemas epoxi entregados por el cliente.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePlásticos
Termorrígidos
Compuestos
Caracterización
- Medición de deformaciones en ensayos de ciclos térmicos de válvulas de motor(ST 2642)[+]Detalle STANMedir deformaciones localizadas en función de la temperatura en ciclos térmicos de válvulas de motor.MetodologíaEl servicio se desarrolla con dos transductores extensométricos y dos termocuplas. Se utiliza el método de los extensómetros eléctricos para medir deformaciones locales en depósito de stellite en asiento de válvulas.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motoresPalabras Clavemateriales
metalmecánica
deformaciones
válvulas
- Análisis de falla de accesorios recubiertos con películas electrodepositadas.(ST 2715)[+]Detalle STANSe lleva a cabo un estudio de la morfología de ataque de 4 piezas sacadas de servicio, para determinar el mecanismo de daño que ha actuado en ellas.MetodologíaAnálisis de la composición química. Corte y preparación de muestras. Observación microscópica, análisis microestructural y químico de las muestras. Caracterización de la morfología de ataque en los distintos componentes y regiones dentro de los mismos. Uso de microscopía electrónica de barrido con análisis químico local de los productos de corrosión mediante EDS. Recopilación de antecedentes y elaboración de informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Riego y drenajeActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveAnálisis de falla
películas electrodepositadas
- Integridad de ductos de material compuesto para transporte de petróleo(ST 2646)[+]Detalle STANAnálisis de integridad siete (7) secciones de cañería de ERFV de aproximadamente 4 de diámetro y 4 mm de espesor.MetodologíaInspección Visual, calorimetría diferencial de barrido, tracción uniaxial, corte interlaminar, calcinación en mufla.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveMaterial compuesto,
EFRV
Epoxi
integridad
- Asesoramiento en planta y laboratorio de ensayos industriales (ST 2644)[+]Detalle STANAsesoramiento para certificar la calidad de materiales, equipos, procesos y otros recursos empleados en la elaboración de productos de hormigón con armadura de hierro. A partir de la documentación y equipos existentes, se auditan procesos y se verifica el cumplimiento de estándares de calidad de materiales y recursos.MetodologíaSe auditan procesos de elaboración de hormigón y la producción de elementos estructurales y/o componentes con armadura de hierro. Se revisa la documentación, se observa el estado de los equipos para ensayos, la infraestructura de apoyo, los recursos humanos y materiales destinados a los procesos y el grado de cumplimiento y acuerdo con las normativas vigentes. Se emiten informes periódicos.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialFabricación de productos de cerámica refractariaPalabras ClaveCaños de hormigón elaborado
Certificación
- Asesoramiento para el diseño del molde e interpretación de resultados de simulación de inyección de un sello estanco sobre PEAD de un protector.(ST 2648)[+]Detalle STANAsesoramiento para el diseño de un molde prototipo que permita inyectar un sello en un protector de PEAD para tubos de acero. Se interpretan los datos de la simulación del proceso de inyección para un elastómero seleccionado en una etapa previa. Asesoramiento para el diseño del molde con detalles de cavidades y puntos de inyección y verificación de resultados de simulación. Elaboración de informe y planos.MetodologíaEdición de propiedades y geometrías en simulador de inyección de termoplásticos. Confección de informe y planos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveProtectores estancos
tubos de acero
- Caracterización material compuesto(ST 2717)[+]Detalle STANDeterminación módulo elástico y temperatura de transición vítrea de una sección de cañería de ERFV.MetodologíaCalorimetría diferencial de barrido, tracción uniaxial.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveMaterial compuesto
EFRV
Epoxi
integridad
- Análisis de integridad de material compuesto de recubrimiento(ST 2762)[+]Detalle STANAnálisis de integridad de una reparación comercial Armor Plate (ERFV) sobre ducto de conducción de gasMetodologíaInspección visual, microscopía óptica, calorimetría diferencial de barrido, FTIR, tracción uniaxial, short beam test, despegue catódico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveMaterial compuesto
EFRV
Epoxi
integridad
- Ensayo de Aplastamiento en tubulares de ERFV(ST 2793)[+]Detalle STANDeterminación de propiedades de tubulares de ERFV. Se obtienen la carga y el desplazamiento de rotura, y se calcula el pipe deflection (P), el pipe stiffness (PS) y el stiffness factor (SF).MetodologíaSe realiza un ensayo mecánico de compresión de probetas de material compuesto (ERFV) cargadas radialmente entre platos paralelos, utilizando una maquina universal de ensayo. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0036-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y bajo la norma ASTM D 2412-02, ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveCompresión
Tubulares
Polímeros termorrígidos
ERFV
- Caracterización material compuesto (DSC)(ST 2718)[+]Detalle STANDeterminación temperatura de transición vítrea de una sección de cañería de ERFVMetodologíaCalorimetría diferencial de barridoDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveMaterial compuesto
EFRV
Epoxi
integridad
- Ensayo de temperatura de deflexión bajo carga en materiales compuestos(ST 2797)[+]Detalle STANDeterminación de la temperatura a la que una probeta muestra un cierto grado de deformación al ser cargada por flexión en tres puntos.MetodologíaSe realiza el ensayo con un equipo de Análisis Dinámico-Mecánico (DMA) donde se carga una probeta bajo flexión en tres puntos y se incrementa la temperatura hasta encontrar el rango en el que hay un cambio en el comportamiento del material, cambiando las propiedades que posee a temperatura ambiente. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0007-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y a la norma ASTM D 7028-07, ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveTemperatura de deflexión
Tg por DMA
Tubulares
Polímeros termorrígidos
ERFV
- Ensayo de porosidad en muestras de material compuesto(ST 2801)[+]Detalle STANSe determinan los defectos en materiales compuestos, obteniendo un porcentaje de poros. Se realiza un análisis estadístico del tamaño, la geometría y la distribución de defectos.MetodologíaSe realiza el ensayo puliendo una muestra a espejo y obteniendo imágenes por microscopía. El análisis estadístico de las imágenes mediante software específico, permite obtener los parámetros característicos de los defectos detectados. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0030-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClavePorosidad
Defectos
Tubulares
Espesor de pared reforzado
Polímeros termorrígidos
- Medición de densidad y propiedades mecánicas de espumas termoplásticas.(ST 2795)[+]Detalle STANEnsayos de densidad y propiedades mecánicas de espumas biodegradables fabricadas por métodos químicos. Consiste en la preparación de placas de espumas termoplásticas y la medición de la densidad y propiedades mecánicas de las mismas.MetodologíaMedición de densidad. Medición de propiedades mecánicas en tracción. Análisis de termosellado de las placas.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Claveplásticos
caracterización
- Ensayos de propagación de fisuras por fatiga en configuración no estándar. Curva de Paris(ST 2751)[+]Detalle STANCaracterizar un material utilizando probetas fractomecánicas no estandarizadas, a una relación de carga determinada.MetodologíaEnsayo de propagación subcrítica de fisuras por fatiga a carga constante. Caracterización del material en zona intermedia.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos elaborados de metal n.c.p.; servicios de trabajo de metalesPalabras ClaveFatiga
Caracterización
Metales
- Medición de dureza en materiales termorrígidos y compuestos(ST 2799)[+]Detalle STANMedir y registrar dureza en superficies de muestras de materiales compuestos, sin uso o en servicio.MetodologíaSe mide la dureza en muestras recibidas de materiales termorrígidos o compuestos. Se utiliza un Durómetro para esta medición, la cual se realiza bajo procedimiento interno (PRO-0004-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y siguiendo las normas ASTM D2583-07, ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveDureza
Indentación
Barcol
Materiales compuestos
- Ensayo de compresión de tubulares de ERFV(ST 2796)[+]Detalle STANDeterminación de la carga deformación de rotura, módulo en compresión, y tensión deformación a la rotura en compresión en tubulares de ERFV.MetodologíaSe realiza un ensayo mecánico de compresión de probetas de material compuesto (ERFV), utilizando una máquina universal de ensayos con platos paralelos en compresión, que cargan en la dirección longitudinal del tubo. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0035-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y bajo la norma ASTM D 695-02, ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveCompresión
Tubulares
Polímeros termorrígidos
ERFV
- Ensayo de tracción de tubulares de ERFV(ST 2800)[+]Detalle STANDeterminación del módulo elástico en tracción, la cárga máxima y la tensión máxima en tracción, y el desplazamiento y la deformación a la rotura en tracción, en tubulares de ERFV.MetodologíaSe realiza un ensayo mecánico de tracción de probetas de material compuesto (ERFV), utilizando una maquina universal de ensayo. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0040-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y bajo la norma ASTM D 2105-07, ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveTracción
Tubulares
Polímeros termorrígidos
ERFV
Liners
- Ensayo de Rugosidad en materiales compuestos(ST 2794)[+]Detalle STANDeterminación de la rugosidad de la superficie de materiales compuestos. Se obtiene un perfil de superficie y parámetros característicos, como un perfil de picos y valles a lo largo de una longitud de medición, detectando e identificando posibles defectos de fabricación.MetodologíaSe realiza el ensayo con un rugosímetro donde un sensor se desplaza copiando la superficie con presición de micrómetros. El ensayo se realiza bajo los procedimientos internos (PRO-0042-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveRugosidad superficial
Tubulares
Altura de picos y valles
Longitud de palpado
Polímeros termorrígidos
- Registro del estado de muestras de materiales compuestos (ST 2798)[+]Detalle STANObservar y registrar imágenes con diferente magnificación de muestras de materiales compuestos, sin uso o en servicio, previo al estudio fisicoquímico y/o mecánico.MetodologíaSe realiza un registro digital del estado de las muestras recibidas. Las mismas pueden ser cortadas y/o limpiadas, y observadas con instrumentos que permiten obtener imágenes digitales con diferentes aumentos o magnificaciones. El ensayo se realiza bajo procedimiento interno (PRO-0034-01) de acuerdo al sistema de calidad del grupo, y siguiendo las normas ASTM D2564-94 (2002), ASTM D618-08, ASTM D883-11.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveInspección visual
Defectos
Materiales compuestos
Fisuras
- Reparación de equipamiento de vidrio.(ST 2851)[+]Detalle STANReparación de equipamiento mediante técnicas de vitroplastíaMetodologíaSe utiliza soplete de vitroplastía y horno de templado para el arreglo de las piezas.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de vidrio n.c.p.Palabras ClaveVitroplastía
Vidrio
- Caracterización a fatiga de implante dental según norma ISO 14801(ST 2889)[+]Detalle STANEl implante se caracteriza a fatiga mecánica obteniéndose la curva de solicitación (carga en N) en función de cantidad de ciclos a rotura del implante. Se realizan ensayos a fatiga mecánica a carga constante para la determinación de la curva de vida a fatiga (número de ciclos a rotura) de una configuración de implante dental.MetodologíaLos ensayos se realizan utilizando una máquina de ensayos a fatiga a una frecuencia de 10 Hz, sobre implantes dentales instalados en un dispositivo que sigue los requerimientos de la norma ISO 14801, y que impone una determinada configuración angular y una solicitación de compresión no co-lineal con el eje del implante.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-ProtesisActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDiseño mecánico
Integridad mecánica
Implantes
- Evaluación de la resistencia a la corrosión de piezas de Ti grado 5 in vitro(ST 2845)[+]Detalle STANEvaluar la resistencia a la corrosión y la posible liberación de iones potencialmente tóxicos al medio de piezas de osteosíntesis de Ti grado 5 in vitro y recomendar un plan de acción en función de los resultados obtenidos. Estudio de cuatro de los acabados superficiales.Metodología1. Análisis de los materiales a la corrosión 2. Análisis de la superficie de los materiales 3. Análisis de bioactividad in vitro. 4. Elaboración del informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-Instrum.medico y odActividad IndustrialFabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicosPalabras Claveacabado superficial
corrosión
bioactividad
- Calificación de Soldadores y Procedimiento de Soldadura según Código ASME IX(ST 2888)[+]Detalle STANSe realizan diferentes tareas teórico-prácticas relacionadas con la instrucción de soldadores y desarrollos de procedimientos de soldadura según el Código ASME Sección IX.MetodologíaEl servicio se desarrolla por medio de clases y seminarios teórico-prácticos y certificación de soldaduras. Instrucción de soldadores siguiendo los requisitos del código ASME Sección IX. Temas a tratar: Parámetros de Soldadura en el Proceso GMAW. Modos de transferencia. Tipos de junta. Preparación de juntas. Defectos en la soldadura y criterios de aceptación. Ensayos Mecánicos de las juntas y criterios de aceptación. Ejecución de cupones de soldadura de prueba. Redacción de una Especificación de Procedimiento de Soldadura GMAW en formato ASME IX 2010. Calificación de un procedimiento de soldadura según ASME IX 2010. Calificación de operadores de soldadura según ASME IX 2010.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-METALURGICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveSoldadura
Diseño mecánico
Integridad mecánica
- Análisis de cañería de ERFV de 6" en servicio.(ST 3021)[+]Detalle STANDeterminar en forma cualitativa el estado del tubular en servicio. La evaluación del deterioro en el comportamiento del tubular se realiza a partir de resultados de una serie de análisis. Se realiza la evaluación del estado del material a nivel fisicoquímico y mecánico. Se establece la reversibilidad de los procesos de degradación y su estado de avance.MetodologíaEnsayos a realizar: - Inspección visual -Dimensional del cuerpo (API 15HR) -Espesor de pared reforzada y espesor de pared total -Ensayo de pérdida de calcinación de resinas -Rugosidad interna -Dureza (PRO0004-01) -Porosidad (PRO-0030-00) -Aplastamiento -Prueba hidráulica -Desorción de especies volátiles (PRO-0026-00) -Tracción -Heat Deflexion Temperature.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de resinas y cauchos sintéticosPalabras ClaveVida en servicio
Materiales Compuestos
Integridad
- Análisis de falla de ductos de ERFV en servicio.(ST 3022)[+]Detalle STANAnálisis de falla de una cañería de ERFV de 4". Identificación de las causas de la falla de instalaciones de material compuesto en servicio.MetodologíaEnsayos de flexión, calorimetría, inspección visual y prueba hidráulica.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialFabricación de resinas y cauchos sintéticosPalabras ClaveVida en servicio
Materiales compuestos
Integridad
- Extrusión de almidón termoplástico con aditivos(ST 3095)[+]Detalle STANExtrusión de material polimérico en extrusora de doble tornillo y peletizado. Se realiza una extrusión de almidón termoplástico con otros aditivos en extrusora de doble tornillo con posterior peletizado.Metodología1. Formulación del sistema. 2. Selección de las variables operativas. 3. Obtención de los pellets. 4. Ajuste de las variables en caso de ser necesario. 5. Análisis de resultados.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Claveplásticos
caracterización
- Validación de informes técnicos presentados por terceros a la empresa contratante(ST 3159)[+]Detalle STANSe procederá a la validación de lo informado por una consultora local a la empresa con relación al diagnóstico del estado de corrosión en estructura de HHAA en una planta de fraccionamiento, almacenaje y despacho de gas licuado de petróleoMetodologíaSe analizará la información reportada en el contexto del problema planteado, revisando si la metodología planteada es acorde a los objetivos propuestos y si las conclusiones son acordes a los resultados obtenidosDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgia-Metales ferrososActividad IndustrialConstrucción, reforma y reparación de obras de infraestructura para el transporte (Incluye la construcción, reforma y reparación de calles, autopistas, carreteras, puentes, túneles, vías férreas y pistas de aterrizaje, la señalización mediante pintura, etc.)Palabras ClaveCorrosión
Acero
Hormigón Armado
- Ensayos de Impedancia Compleja y Conductividad(ST 3158)[+]Detalle STANEste trabajo se plantea una serie de ensayos para determinar la permitividad real y compleja a diferentes temperaturas y la conductividad dc a temperatura ambiente de compuestos de resina epoxi cargado con diferentes porcentajes de material inorganico.MetodologíaSe determinará empleando un LCR HP 4284A la permitividad real y compleja de 12 muestras conformadas con resina epoxi pura y carga en el rango de 25 a 140ºC y 1KHz y 1MHz. Posteriormente, se determinará a temperatura ambiente la conductividad dc de 4 de estas muestras empleando un mega megohmetor Hioki DSM?810 en el rango de 100 a 300V.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialFabricación de artículos de cerámica no refractaria para uso no estructural n.c.p.Palabras ClaveResina
Conductividad
LCR
- Prueba hidráulica cíclica(ST 3212)[+]Detalle STANSe utiliza un recipiente de presión ya construido para su ensayo, al que se le conecta un sistema hidráulico que permite aplicar presión cíclica de amplitud controlada a relaciones de carga positivas, utilizando sistemas de control dedicados. Se busca caracterizar la resistencia cíclica del recipiente.MetodologíaSe implementa el sistema hidráulico que utiliza agua y consta de una bomba, conductos, válvulas y un sistema de control de todo el sistema que permite aplicar presión cíclica entre valores específicos y monitorear la cantidad de ciclos aplicados a una frecuencia que depende del sistema implementado.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación en industrias básicas de productos de hierro y acero n.c.p. (Incluye la producción de hojalata)Palabras ClaveIntegridad mécanica
Ductos
Recipientes
- Ensayos sobre distintos materiales termoplásicos para la caracterización del material(ST 3192)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de los siguientes ensayos para el cliente: índice de fluidez, resistencia a la tracción, elongación por tracción, impacto, fuerza a la flexión, módulo de flexión, temperatura de distorsión del material.MetodologíaASTM D1238; ASTM D882; ASTM D882; ASTM D256; ASTM D790; ASTM D790; ASTM E2092.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
impresión 3D
Ensayos
- Asistencia técnica a un equipo de evaporación y secado marca SAVANT(ST 3303)[+]Detalle STANServicio de asistencia técnica a un equipo marca SAVANT utilizado en la evaporación de solventes, concentración de muestras y secado, al que se le efectuará el diagnóstico, mantenimiento general y reparación de partes dañadas. El servicio de asistencia también contempla la puesta en servicio y pruebas de funcionamiento del equipo.MetodologíaEl servicio cuenta con las siguientes etapas: diagnóstico, mantenimiento general, reparación de partes dañadas, pruebas de funcionamiento y puesta en servicioDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSecado
evaporación solvente
- Preparación de recipientes metálicos para pruebas hidráulicas(ST 3211)[+]Detalle STANSe realizan diferentes tareas relacionadas al acondicionamiento de recipientes a partir de un caño metálico al que se le sueldan casquetes de espesor similar, con los niples necesarios para poder realizar la prueba hidráulica.MetodologíaEl servicio se lleva a cabo a través de tares de mecanizado y de soldadura utilizando un procedimiento específico para cada tipo de caño y geometría.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClaveSoldadura
Integridad mecánica
Diseño mecánico
- Determinación del índice de fluidez ( Melt flow Index: MFI) de material termoplástico(ST 3236)[+]Detalle STANDeterminación del Índice de Fluidez, mediante ensayos bajo norma ASTM D1238-04, Estandard test Method for Melt Flow Rates of Thermoplastics by Extrusion Plastometer, de material termoplástico suministrado por el clienteMetodologíaBajo norma ASTM D1238-04, Estandard test Method for Melt Flow Rates of Thermoplastics by Extrusion Plastometer,Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveTermoplásticos
Melt flow index
MFI
- Determinación de los parámetros cinéticos de la degradación biológica de un efluente proveniente de la industria láctea.(ST 3479)[+]Detalle STANPuesta a punto de las condiciones óptimas para la biodegradación del efluente lácteo. Se determinarán las mejores condiciones de operación en cuanto a temperatura, concentración de oxígeno disuelto y concentración de biomasa. Se determinarán las constantes cinéticas que caracterizan el proceso.MetodologíaLos ensayos serán realizados en reactores Batch. Se determinará en cada caso la evolución de la demanda quimica de oxigeno (DQO), carbono orgánico total (TOC), nitrógeno amoniacal total (NAT) y biomasa en función del tiempo. A partir de los datos se calcularán los coeficientes cinéticos. Los ensayos serán realizados a diferentes temperaturas (20-35ºC), concentración de oxígeno disuelto y concentración de biomasa.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-SANITARIACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveEfluente líquido.
Industria Láctea
Biodegradación.
- Informe técnico por estado de corrosión en componente metálico(ST 3495)[+]Detalle STANInspección de todos los componentes metálicos, para identificar los componentes dañados y en condición crítica que precisan ser reparados o reemplazados. Recomendaciones de mantenimientoMetodologíaSerán inspeccionados los componentes metálicos para relevar su grado de degradación (estado de recubrimientos, manchas de óxido y pérdida de espesor). La inspección se realizará en forma visual con el fin de identificar las zonas críticasDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-OtrosActividad IndustrialConstrucción, reforma y reparación de obras de infraestructura para el transporte (Incluye la construcción, reforma y reparación de calles, autopistas, carreteras, puentes, túneles, vías férreas y pistas de aterrizaje, la señalización mediante pintura, etc.)Palabras ClaveAcero
Corrosión
ambiente marino
- Ensayo de Impacto. Reporte de propiedades mecánicas mediante informe técnico(ST 3504)[+]Detalle STANRealización de ensayo de Impacto en péndulo Charpy pudiendo reportarse según lo solicitado valores a temperatura ambiente o relevamiento de la curva de transición dúctil-frágil. La determinación aquí propuesta es para un punto y requiere de al menos tres ensayos. Incluye reporte con gráfica y fotografía digital de las superficies de fractura mostrando la contracción lateral en el fondo de entalla y áreas dúctil y frágil según sea el caso.MetodologíaSeccionamiento de la muestra, desbaste grueso, mecanizado de probeta prismática (10x10x55 sub size). Medición de geometría, forma de entalla y marcado del lado posterior a la zona de impacto. Realización de ensayos de Impacto según ASTM E23. Redacción de informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveImpacto
Charpy
Transición
- Cálculo y dimensionamiento de tanques ultralivianos tipo V(ST 3617)[+]Detalle STANSe realizará el cálculo y dimensionamiento de un recipiente a presión cilíndrico tipo V para almacenamiento de gases a alta presión. Los tanques serán fabricados en material compuesto epoxi-carbono mediante la técnica de Filament Winding, El diseño propuesto será validado mediante simulación computacional por el método de elementos finitos.MetodologíaMOGA-FEM (Optimización multiobjetivo por algoritmos genéticos + método de elementos finitos).Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveTanques tipo V
Materiales Compuestos
Fibra de carbono
Modelado y Simulación
Elementos finitos
- Determinación de actividad biocida(ST 3605)[+]Detalle STANSe determinará la efectividad de un compuesto biocida cuantificando su efecto sobre una población bacteriana, respecto de un tratamiento de control realizado en iguales condiciones. La cuantificación será por valoración del contenido de ATP remanente por el método de luminiscencia.MetodologíaLa concentración de ATP en una célula bacteriana depende de su nivel de actividad. Es máximo cuando las condiciones ambientales son favorables y rápidamente desciende cuando la célula muere. Esto permite utilizar en contenido de ATP de una población como una medida de la sobrevida ante el agregado de un biocida. La cuantificación del ATP se realiza mediante la reacción de la luciferasa, una enzima que convierte ATP en ADP y luz. La señal lumínica es cuantificada en un luminómetro.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveBiocidas
Cuantificación de ATP
- Asistencia técnica en el área de la mecánica de materiales de equipos, componentes y estructuras.(ST 3559)[+]Detalle STANActividades de consultoría y asistencia técnica en el área de la mecánica de materiales, análisis del comportamiento de elementos estructurales en servicio, asesoramiento para el diseño de componentes y selección de materiales.MetodologíaAnte requerimientos relacionados con el comportamiento en servicio de componentes de equipos y estructuras, se atienden consultas y se elaboran Informes Técnicos. Generalmente, estos servicios de Ingeniería implican la recopilación de antecedentes técnicos del objeto en estudio, análisis de la información y conocimientos que se disponen, puede incluir cálculos para el rediseño aplicando la mecánica de materiales, el asesoramiento sobre la caracterización mecánica de componentes, estructuras y materiales, etc.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveMateriales
Equipos y estructuras
Aptitud para el servicio
- Ensayos de Conductividad DC(ST 3619)[+]Detalle STANDeterminar la conductividad eléctrica dc a temperatura ambiente de piedras de ortocuarcita extraídas de una cantera.MetodologíaSe determinará la conductividad dc a 6 muestras representativas de piedra empleando un mega megohmetor Hioki DSM?810 en el rango de 300 a 1000V. Las muestras se incluirán en resina poliéster y se contarán en fetas plano paralelas. Posteriormente, se determinará la densidad y se tomaran imágenes de la superficie antes de depositar los electrodos de plata para el contacto eléctrico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicosActividad IndustrialExplotación de minas y canteras n.c.p.Palabras ClavePiedras
Aislantes
Conductividad
- Optimización de la resistencia a la microfisuración de sistemas fibra/matriz(ST 3618)[+]Detalle STANSe determinará la resistencia a la microfisuración de materiales compuestos basados en resinas termorrígidas y fibras de carbono, con el objetivo de encontrar un sistema que maximice la deformación a la cual el fenómeno comienza a manifestarse.MetodologíaSe moldearán placas de material compuesto, se obtendrán probetas que serán ensayadas en tracción. Mediante la observación con microscopio de las probetas durante el ensayo se determinará la relación deformación/densidad de microfisurasDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveTanques tipo V
Materiales Compuestos
Fibra de carbono
Calificación
Normativa
- Ensayo de tracción y determinación de peso y geometría en material polimerico(ST 3691)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de ensayos para evaluar cambios de peso, dimensiones y propiedades mecánicas de un material polimérico luego de la inmersión del mismo en 3 agentes químicos. Se realizarán inmersiones de al menos 5 probetas por cada tipo de material en cada agente químico, comparando la geometría y peso y evaluando cambios en las propiedades mecánicas antes y después de la inmersión, según lo establecido en la norma ASTM D543, sección 11, Practice A.MetodologíaASTM D543, sección 11, Practice ADisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
permeabilidad
maquinaria
- Determinación de adhesividad entre dos materiales compuestos(ST 3692)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de ensayos de tracción de probetas de materiales compuestos unidas por un determinado adhesivo aportado por el cliente.MetodologíaASTM D2517Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
adhesión
maquinaria
- Ensayo de compresión uniaxial(ST 3785)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de ensayos de compresión unixial en máquina de ensayos universales EMIC-50.MetodologíaASTM D695.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímeros
Adhesivos
Tracción
- Caracterización de arcilla por Difracción de Rayos X(ST 3793)[+]Detalle STANSe realizarán ensayos de Difracción de Rayos X de arcillas.MetodologíaEnsayo mediante técnica de Difracción de Rayos XDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCaracterización
Espaciado interlaminar
- Determinación de Capacidad de Intercambio Catiónico de arcillas(ST 3795)[+]Detalle STANSe determinará la capacidad de intercambio catiónico de una arcilla por titulaciónMetodologíaEsta determinación se realizara mediante la técnica de TitulaciónDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCaracterización
intercambio catiónico
- Ensayo de tracción uniaxial(ST 3784)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de ensayos de tracción en máquina de ensayos universales EMIC-50.MetodologíaASTM D638.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímeros
Adhesivos
Tracción
- Calibración y puesta a punto de bomba peristáltica(ST 3854)[+]Detalle STANCalibración y puesta a punto de bomba peristálticaMetodologíaReemplazo de motor y adaptación mecánica con tareas de mecanizado y ajuste de precisión.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónProductos metalicosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveESPECTROFOTÓMETRO
HORNO
AGITADOR
INCUBADORA
- Síntesis de arcilla modificada(ST 3796)[+]Detalle STANSe modificará una arcilla mediante intercambio catiónicoMetodologíaLa técnica usada sera por Intercambio iónicoDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveSíntesis
arcilla
intercambio iónico
- Determinación de propiedades térmicas de laminados aislantes térmicos de grado aeroespacial(ST 3862)[+]Detalle STANSe realizarán ensayos de calorimetría y TGA con el fin de determinar las propiedades térmicas (CP, T de degradación en distintas atmósferas) de aislantes térmicos usados en la industria aeroespacialMetodologíaSe realizan ensayos de calorimetría diferencial de barrido, TGA y densidadDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveVehículos espaciales
Aislantes térmico
- Caracterización de arcillas por Análisis Termogravimétrico(ST 3794)[+]Detalle STANSe determinarán las propiedades térmicas de arcillas mediante análisis termogravimétricoMetodologíaEnsayo de Análisis TermogravimétricoDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCaracterización
propiedades térmicas
- Medición de parámetros de funcionamiento de sistema móvil de tratamiento de aguas(ST 3853)[+]Detalle STANDeterminación de la eficiencia de tratamiento del sistema, obteniendo parámetros del agua residual a la entrada y a la salida del proceso. Además, se requiere la elaboración de un informe donde se explique el funcionamiento del proceso de separación y se resuman los resultados obtenidos.MetodologíaSe tomarán muestras durante el funcionamiento del sistema de tratamiento. Se determinará demanda química de oxígeno, conductividad, pH, sólidos sedimentables en 10 minutos y en 2 horas. El muestreo y la conservación y el análisis de las muestras se realizará siguiendo procedimientos estándar-Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveTratamiento de aguas
filtración
- Asesoramiento en diseño de cámara incubadora de temperatura controlada(ST 3863)[+]Detalle STANAsesoramiento en el diseño y construcción de una cámara incubadora de temperatura controlada con un rango entre 5°C y 45°C y un volumen de 390LMetodologíaInvestigación, diseño de gabinete, definición de rangos de temperaturas, integración de electrónica, e informe de recomendaciones sobre el diseño y construcciónDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INSTRUMENTACION Y CONTROLCampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveIncubadora
Control de temperaturas
- Calibración de dispositivos para detección de gases(ST 3964)[+]Detalle STANMedición de concentración detectada por el dispositivo por calibrar. Se somete al dispositivo a un protocolo de calibración basado en las normas de gas NAGs u otras similares internacionales.. Se dispone de distintos gases de concentraciones certificadas por la empresa de gas Linde. Se contrasta la medida con respecto a un sistema medidor calibrado (marca TESTO de origen alemán) con certificación europea.Metodología1-Se realiza un barrido de gases (con aire sintético) dentro de la cámara de calibración. 2-Se abre la cámara y se montan los dispositivos por ser calibrados (uno o más). 3-Se configura el software con los detalles correspondientes a la calibración (según la necesidad del solicitante del STAN). 4-Se ejecuta la medición. Particularmente, en el caso de tratarse de mediciones con CO, se aplica la normativa NAG204 y para dispositivos detectores de metano la normativa NAG205. 5-(OPCIONAL: se emite un informe con los resultados obtenidos).Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónEnergia-OtrosActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras ClaveSensores de gases
Detección de monóxido de carbono
Calibración
Metano
- Cálculo y dimensionamiento de tanques tipo I para almacenamiento de gases.(ST 3950)[+]Detalle STANSe realizará el cálculo y dimensionamiento de un recipiente a presión cilíndrico para almacenamiento de gases a alta presión. El diseño será validado mediante simulación computacional por el método de elementos finitos, verificando que el mismo sea capaz de soportar las cargas de servicio y prueba hidráulica sin mostrar signos de iniciación de daño.MetodologíaMétodo de elementos finitos.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-CombustiblesActividad IndustrialFabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal (Incluye la fabricación de silos)Palabras ClaveRecipientes a presión
Modelado y simulación
FEM
Elementos finitos
- Determinación de la actividad metabólica de barros activados en una planta de tratamiento de aguas residuales. (ST 3951)[+]Detalle STANLa actividad metabólica de barros activados (comunidad microbiana mixta) será medida mediante una técnica de respirometría abierta. Se evaluará la actividad del consorcio microbiano en relación al efluente de la planta.MetodologíaLos ensayos respirométricos se realizarán en respirometro abierto utilizando un medidor optico de oxígeno disuelto (YSI ProODO).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-SANITARIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveActividad metabólica
barros activados
respirometría
- Determinación analítica de parámetros químicos o microbiológico según requerimiento de muestra(ST 3959)[+]Detalle STANEl análisis podrá incluir algunos de los siguientes parámetros: pH, conductividad, Sólidos Sedimentables, Turbidez, Nitrógeno Total, Amonio, Nitratos, Fósforo Total , DQO y Coliformes TotalesMetodologíaLas determinaciones se realizan de acuerdo a procedimientos normalizados y del Standard Methods.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónMedio terrestre-DegradacionActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras Claveefluente
tratamiento
- Caracterización físico química de efluentes domésticos e industriales(ST 3987)[+]Detalle STANEl análisis incluye los siguientes parámetros: pH, conductividad, Sólidos Sedimentables, Turbidez, Nitrógeno Total, Amonio, Nitratos, Fósforo Total y DQO.MetodologíaLas determinaciones se realizan de acuerdo a procedimientos normalizados y del Standard Methods.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónMedio terrestre-DegradacionActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveEfluente
tratamiento
- Vehiculización de principios activos(ST 3949)[+]Detalle STANSe vehiculizará un principio activo en un polímero biodegradable o una arcillaMetodologíaLas etapas de realización se detallan a continuación: Entrega de muestras para estudios por parte del contratante Obtención de las micropartículas biopoliméricas cargadas con cada fitosanitario. Caracterización de las micropartículas obtenidas.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClavePlásticos
Caracterización
- Evaluación de sobre vida - Kill Test - sobre biofilms(ST 4065)[+]Detalle STANSe evalúa la sobrevida a la acción de un compuesto químico en una población microbiana sésil a través de la medición de ATP por luminiscencia. Se determina la dependencia de la sobrevida con el tiempo de exposiciónMetodologíaUtilización de biofilms microbianos en condiciones definidas para luego dosificar un compuesto químico y evaluar su efecto sobre la actividad vital. La determinación se realiza mediante una medida de bioluminiscencia.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveBiofilms
biocida
kill test
- Peritaje sobre envases plásticos(ST 4073)[+]Detalle STANSe realiza peritaje de envases plásticos para determinar la naturaleza de la falla de los mismos.MetodologíaSe realizarán las siguientes tareas: - Evaluación macroscópica del envase - Verificación de daños estructurales externos y/o problemas de fabricación de mismo. - Contrastación contra planos aportados por el cliente. - Realización de InformeDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Otras bebidasActividad IndustrialFabricación de envases plásticosPalabras ClaveENVASES PLASTICOS
PERITAJE
- Servicio de limpieza y calibración de equipo Espectrómetro de Fluorescencia(ST 4120)[+]Detalle STANSe realizará un servicio de limpieza, reacondicionamiento y calibración de Espectrómetro de Fluorescencia.MetodologíaPrueba para diagnóstico, Desarme, Corrección, Limpieza y Calibración prueba final de funcionamiento.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialReparación y mantenimiento de instrumentos médicos, ópticos y de precisión; equipo fotográfico, aparatos para medir, ensayar o navegar; relojes, excepto para uso personal o domésticoPalabras ClaveFluorometro
Espectrómetro
Fluoresecencia
- Servicio de microscopía electrónica de transmisión(ST 4114)[+]Detalle STANSe realizará toma de imágenes de microscopía electrónica de transmisión sobre muestras de diferentes materiales.MetodologíaSe recibirán las muestras ya preparadas y se tomarán las imágenes necesarias a pedido del usuario.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveMicroscopía de transmisión
muestras
materiales
- Caracterización de nanocompuestos polímero - arcilla(ST 4167)[+]Detalle STANSe caracterizan nanocompuestos polímero termoplástico con arcilla modificadaMetodologíaMezclado Prensado Corte de muestras- Ensayo de Propiedades MecánicasDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePlásticos
Caracterización
- Estudio sobre corrosión localizada asistida por microorganismos (MIC) de uniones soldadas en coil tubing.(ST 4115)[+]Detalle STANEstudio de la influencia de la microestructura en la corrosión microbiológica de tubos de acero para la industria del petróleo. Se estudiará la influencia de la microestructura en dos condiciones de sustrato y en dos condiciones del medio corrosivo.MetodologíaSe utilizaran reactores con trozos de tubos que contengan soldaduras bias y longitudinales y en paralelo se utilizaran reactores de vidrio conteniendo muestras pulidas planas obtenidas de cortes transversales del tubo de acero que contengan la soldadura, la zona afectada por el calor y el material base. Al cabo de 45/90 días se observará la morfología y la penetración del ataque por corrosión mediante ensayos de pérdida de peso, análisis de los productos superficiales y observación mediante microscopios óptico y electrónico de barrido.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DEL PETROLEOCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación en industrias básicas de productos de hierro y acero n.c.p. (Incluye la producción de hojalata)Palabras ClaveCorrosión por microorganismos
Acero
Soldaduras
- Ensayo de integridad de piezas, en planta fabril, por método de partículas magnetizables.(ST 4169)[+]Detalle STANAnálisis de Integridad de una pieza ferromegnética por el método de Partículas Magnetizables.MetodologíaSe realizan ensayos no destructivos utilizando el método de partículas magnetizables, sobre una pieza o componente de máquina, en instalaciones fabriles o talleres propios del contratante. Los ensayos se realizan según normas NM ISO 9712 e IRAM 710. La inspección para detectar fisuras se concentrará en las zonas consideradas críticas de la pieza en estudio. Se aplicará el método de partículas magnetizables fluorescentes con campo magnético continuo (Yugo). La presencia de fallas será documentada fotográficamente.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClaveEnsayos no destructivos
Partículas Magnetizables
- Evaluación de inhibidores de corrosión.(ST 4166)[+]Detalle STANSe determinará el comportamiento electroquímico de inhibidores de corrosión en contacto con acero al carbono en un ambiente de aireado y se recomendará un plan de acción para prolongar la vida en servicio de las piezas.Metodología1) Análisis de los materiales a la corrosión. Se analizará la susceptibilidad a la corrosión de los materiales de interés en contacto con inhibidores de diferentes concentraciones y estados de aireación. Se realizarán para tal fin a) ensayos de corriente continua, curvas de polarización anódicas y catódicas y ensayos de resistencia a la polarización; b) ensayos de corriente alterna, ensayos de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS). Evaluación microscópica de la superficie. 2) Elaboración de informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras ClaveCorrosión
Conducción de hidrocarburos.
- Caracterización materiales poliméricos por TGA y DRX(ST 4168)[+]Detalle STANSe caracterizan materiales políméricos termoplásticos mediante Análisis Termogravimétrico (TGA) y Difracción de Rayos X (DRX)MetodologíaPrensado Obtención de muestras- Ensayos de Termogravimetría (TGA) Ensayos de Difracción de Rayos X (DRX)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Claveplasticos
Caracterización
- Capacitación en Cocina Molecular(ST 4238)[+]Detalle STANAplicación de los principios científicos a la comprensión y desarrollo de la preparación de las cocinas domésticas. relación con el estudio y análisis de las propiedades fisicoquímicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido, la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos. Todo ello dependerá de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y de las técnicas que se apliquen.Metodología1. Introducción 2. Fundamentos de la cocina molecular. 3. Algunas recetas. 4. Practica 4. ConclusionesDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialServicios de expendio de comidas y bebidasPalabras Clavegastronomia
cocicna molecular
alimentos
- Diagnóstico del origen de la corrosión en la soldadura de un tanque de acero Inoxidable.(ST 4250)[+]Detalle STANSe analizarán los datos del equipo suministrados por la contraparte y en la vista a planta y en función de los mismos, se determinará el origen de la falla y se harán recomendacionesMetodologíaSe analizarán los datos del equipo suministrados por la contraparte. Eventualmente, se hará una visita a planta para determinar el daño existente en el equipo. A partir de la información suministrada por la contraparte, de la experiencia en la temática de la responsable del trabajo y de la literatura existente, se redactará un informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-METALURGICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveCorrosión localizada
aceros inoxidables
soldadura
- Diagnositco y reparacion de equipo para uso en laboratorio(ST 4359)[+]Detalle STANServicio de asistencia técnica (diagnostico y reparación) a un equipo electrónico de uso en laboratorioMetodologíaEl servicio consta de las siguientes etapas: 1) Revisar su estado general, 2) Diagnosticar fallas, 3) Realizar el mantenimiento acorde a las especificaciones del fabricante cuando las hubiera, 4) Reparar las partes dañadas y 5) Realizar pruebas de funcionamiento.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveAsistencia técnica
ingeniería electronica
Laboratorio
- Capacitación Operación del Software EDAX Genesis versión 5.11(ST 4312)[+]Detalle STANSe realizará una capacitación para el manejo del software de la sonda de Espectroscopia de Energía Dispersiva de Rayos X (EDS/EDAX) para el análisis cualitativo y cuantitativo de muestras de diferentes materiales, biológicas, etc. Tendrá una parte teórica en donde se detallará el manejo del software, las consideraciones a tener en cuenta como distancia de trabajo, potencial necesario para cada muestra y análisis de espectros. También se brindará una parte práctica.MetodologíaSe dictará una clase teórica con el uso de filminas y cañón de duración aproximada de dos horas y una clase práctica de una hora aproximada de duración en donde se hará uso del software de EDS con diferentes ejemplos y análisis de los espectros adquiridos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveSoftware EDAX Genesis versión 5.11
Espectroscopia de Energía Dispersiva
EDS/EDAX
Rayos X
- Determinación de propiedades de fondos plásticos.(ST 4410)[+]Detalle STANDeterminación de propiedades térmicas de fondos plásticos de crucetasMetodologíaEnsayo de calorimetría diferencial de barrido (DSC) para determinar posibles transiciones térmicas (temperatura de fusión, presencia de cristales, etc) de los materiales de los fondos plásticos. Ensayo de reometría rotacional para determinar propiedades visco-elásticas de los materiales de los distintos fondos plásticos, justo por encima de la temperatura de fusión. Redacción de informe técnico.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de vehículos automotoresPalabras ClaveReometría
DSC
Polímeros cargados
- Capacitación en nanotecnología(ST 4419)[+]Detalle STANLa capacitación incluye una introducción general a la Nanotecnología, 3 experiencias demostrativas en síntesis de Nanomateriales y una actividad de cierre grupal relacionada con la aplicación de los temas previamente explicados.MetodologíaEl curso será dictado a personas que se desempeñan en diferentes actividades industriales y empresariales de diversas áreas en una capacitación de posgrado. No hay una evaluación sino una actividad grupal de cierre con puesta en común. No se otorga un certificado de la actividad. La capacitación consta de las siguiente etapas: 1) Charla introductoria 2) Actividades demostrativas sobre la nanotecnología 3) Experiencia práctica del grupo de investigación 4) Exposición de los resultados de la experiencia en cada grupo utilizando preguntas disparadorasDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Claveplásticos
caracterización
capacitación
- Capacitación en aplicaciones y desarrollo de nanopartículas y geles(ST 4401)[+]Detalle STANCapacitación de alumnos de los últimos dos años de la escuela secundaria en aplicaciones y síntesis de nanopartículas y geles ampliamente estudiados. Se trabajará en modalidad de taller en el Laboratorio de Materiales Compuestos Termoplásticos.Metodología1. Brindar una charla introductoria de los temas a abordar. 2. Explicación de las normas de seguridad e higiene en un laboratorio de polímeros. 3. Preparación de soluciones poliméricas: utilización de balanzas de precisión, placas calefactoras magnéticas, material volumétrico. 4. Síntesis de nanopartículas magnéticas: utilización de campanas extractoras y cintas de pH. 5. Caracterización de los materiales obtenidos: hinchamiento y respuesta a los imanes. 6. Aplicación de los materiales como absorbedores de contaminantes del agua (metales pesados/colorantes/pesticidas) 7. Análisis de los resultados, discusión de lo aprendido y entrega y corrección de un informe por parte de los alumnos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialEnseñanza secundaria de formación técnica y profesionalPalabras ClaveNanotecnología
Nanopartículas
Capacitación
- Evaluación de dureza en elastómeros. (DSA)(ST 4567)[+]Detalle STANSe realizan ensayos para evaluar la dureza de la superficie de elastómeros.Metodología1) Preparación de muestra. Se pule la superficie, según procedimientos establecidos en la norma ASTMD3183. 2) Realización de ensayos construyendo un perfil de 4 puntos de DSA. 3) Elaboración de informe.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
DSA
Permeabilidad
- Simulación de proceso de inyección(ST 4571)[+]Detalle STANSimulación de proceso de inyección de piezas específicas variando parámetros de procesamientoMetodología1. Ensayo de calorimetría diferencial de barrido (DSC) para determinar posibles transiciones térmicas (temperatura de fusión, presencia de cristales, etc) de los materiales a inyectar. 2. Ensayo de reometría rotacional para determinar propiedades visco-elásticas de los materiales a inyectar. 3. Simulación del proceso de inyección con el modelo en CAD provisto por la empresa y los datos determinados de los materialesDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveReometría
DSC
Polímeros
inyección
- Caracterización de sistemas poliméricos para cementación de pozos petroleros(ST 4609)[+]Detalle STANSe miden las características reológicas, la cinética de reacción y sus propiedades mecánicas en compresiónMetodologíaEl sistema polimérico es caracterizado mediante ensayos de pinometría, DSC, DMA, reología y propiedades en compresión a temperatura ambiente y a 80 °CDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras ClavePozo de extracción de petroleo
Cementación
- Análisis de la estabilidad térmica de formulaciones de plásticos y compuestos (TGA)(ST 4568)[+]Detalle STANRealización de ensayos de análisis termogravimétrico para evaluar la pérdida de masa en función de la temperatura, las temperaturas de máxima velocidad de degradación térmica y la proporción másica de fases.Metodología1- Preparación del material. Extracción de 10 mg de material de la zona a analizar. 2) Realización de ensayos de TGA a 10ºc/min desde 30ºC hasta 900ºC en atmósfera de N2Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
permeabilidad
TGA
- Análisis de Falla(ST 4607)[+]Detalle STANSe realiza un análisis de los mecanismos de fractura actuantes en la falla de un componente y su causa.MetodologíaSe realizan observaciones de la superficie de fractura utilizando diferentes medios y aumentos y se analiza los mecanismos de daño que llevaron a la falla, se localizan las diferentes etapas del proceso y se identifica la causa raíz.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClaveFalla
causa raíz
integridad mecánica
mecánica de fractura
- Cálculo de propiedades térmicas de polímeros por calorimetría diferencial de barrido (DSC)(ST 4566)[+]Detalle STANEnsayo de calorimetría diferencial de barrido. Realización de ensayos de DSC para evaluar propiedades térmicas de polímeros.Metodología-Temperatura de transición vítrea bajo norma ASTM E 1356 -Capacidad calorífica bajo norma ASTM 1269 -Temperaturas de transición bajo normas ASTM D 3418 y E 794Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolimero
Colorimetría
DSC
- Curso de corrosión de metales(ST 4689)[+]Detalle STANCurso de posgrado sobre principios de corrosión, mecanismos, métodos de control y métodos de evaluaciónMetodologíaDictado de un curso presencial, teórico, practico, con resolución de problemas. Está dirigido a estudiantes de.posgrado de una universidad nacional. El contenido del curso sera: introducción, corrosión electroquímica, formas de corrosión, métodos de control de la corrosión, métodos de evaluación, corrosión en la industria del petroleo.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveCorrosión
Metales
Petroleo
Gas
- Caracterización mecánica de recipientes all composite(ST 4661)[+]Detalle STANSe realizarán ensayos de presión en banco de pruebas hidráulicos para obtener la presión de falla. Se determinará el contenido de poros y el valor de Tg del material compuesto.MetodologíaEmpleando un banco de pruebas hidráulico se ensayará hasta la falla o hasta alcanzar la presión máxima del banco de pruebas un tanque fabricado con materiales compuestos reforzados con fibra de carbono. Luego se obtendrán secciones de material con las que se medirá el contenido de poros por microscopía óptica y el valor de Tg por DSC.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación de motores y turbinas, excepto motores para aeronaves, vehículos automotores y motocicletasPalabras ClaveTanques tipo V
Materiales Compuestos
Fibra de carbono
Filament Winding
- Remoción de contaminantes(ST 4662)[+]Detalle STANEnsayos para remoción de un contaminante en un material adsorbente. Consiste en determinar la capacidad de un material adsorbente, provisto por quien contrate el servicio, para remover un contaminante específico utilizando la metodología detallada.MetodologíaEnsayo de Calorimetría Diferencial de Barrido. Las etapas para realizar el ensayo se detallan a continuación: 1) Se prepara una solución del contaminante modelo. 2) Se coloca el material adsorbente en la solución anteriormente preparada. 3) Se remueve el material adsorbente a tiempos preestablecidos 4) Se determina la cantidad de contaminante removido en función del tiempo.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveRemoción
Contaminantes
Adsorción
- Simulación numérica de comportamiento mecánico de componente a presión(ST 4666)[+]Detalle STANSe realizará el modelado por elementos finitos de un recipiente a presión, con el fin de predecir la presión de falla y determinar la geometría y espesor necesarios para soportar una determinada presión internaMetodologíaEmpleando como dato de entrada los valores elásticos y de resistencia mecánica del material compuesto se realizará el modelado por elementos finitos (FEM) de un recipiente a presión utilizando el paquete do software comercial ABACUSDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEspacio-Vehiculos y proyectosActividad IndustrialFabricación y reparación de aeronavesPalabras ClaveTanques tipo V
Materiales Compuestos
Fibra de carbono
Filament Winding
- Estudio de la factibilidad del tratamiento de líquidos contaminados mediante dispositivos bioelectroquímicos (ST 4707)[+]Detalle STANSe realizará la evaluación de la eficiencia de remoción de contaminantes con dispositivos bioelectroquímicos, ensayando distintas configuraciones para identificar la más eficiente. Podrán combinarse sistemas aeróbicos y anaeróbicos, anódicos y/o catódicos, con o sin aplicación de potencial o corriente.MetodologíaSe utilizarán sistemas bioelectroquímicos a escala piloto, equipados con electrodos en distintas configuraciones. Se controlará la atmósfera interna para definir las reacciones de electrodo dominantes. La inoculación podrá ser con el líquido a tratar o con un pre-cultivo de la población microbiana requerida para el proceso. Se analizará la evolución de la biomasa midiendo Absorbancia o cuantificando biomoléculas como proteínas o ADN. Se registrará la desaparición del contaminante o la aparición del producto de reacción según el caso por técnicas de análisis químico. Se registrarán parámetros electroquímicos como el potencial y/o la corriente utilizando data-loggers, multímetros o un potenciostato.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSistema bioelectroqumímico
efluentes y fluidos industriales
efluentes y fluidos domiciliarios
sustentabilidad
cuidado del medioambiente
- Ensayo de Tenacidad a Fractura de Metales ASTM 1820(ST 4792)[+]Detalle STANSe realizan ensayos fractomecánicos según la norma ASTM 1820 para medir la tenacidad a fractura de metalesMetodologíaEl servicio se desarrolla sobre probetas obtenidas a partir del material a caracterizar. Los ensayos se realizan siguiendo los requerimientos de la norma ASTM 1820 (Standard Test Method for Measurement of Fracture Toughness). Se mecanizan uni- o multi-probetas de dimensiones estandarizadas (según la disponibilidad de material) que son prefisuradas y luego ensayadas utilizando una máquina de ensayos universal de tracción. Se mide la apertura de la boca de la fisura con un extensómetro, en función de la carga aplicada. La norma indica el procedimiento de análisis y procesamiento de estos datos y el cálculo de la tenacidad a la fractura.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónProductos metalicos, maquinaria y equipos-OActividad IndustrialFabricación de maquinaria y equipo de uso especialPalabras ClaveTenacidad a la fractura
mecánica de fractura
ASTM 1820
integridad mecánica
- Ensayos de flexión de materiales compuestos(ST 4873)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en el ensayo de tracción de materiales compuestos según norma ASTM D790.MetodologíaPreparación de probetas Ensayo de flexión Análisis de resultados y cálculo de las propiedades solicitadas en flexión, según norma ASTM D790.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCompuestos
Propiedades mecánicas
Flexión
- Determinación de microplásticos en agua(ST 4858)[+]Detalle STANEl STAN incluye los ensayos fisicoquímicos requeridos para determinar la presencia de microplásticos o contaminantes adsorbidos o lixiviados de estos.MetodologíaSe realiza el tratamento de la muestra problema para obtener una muestra apta ensayar. Se utilizan métodos ópticos para estabelecer el contenido y dimensiones de partículas provenientes del deterioro de plásticos en servicio. Se analiza la composición de las partículasDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveMicroplásticos
Degradación
Contaminación
- Evaluación de calidad de productos obtenidos de reciclado de baterías.(ST 4871)[+]Detalle STANEvaluación de calidad de PbI2 obtenido por purificación de Pb de baterías en desuso.MetodologíaA) Caracterización del producto actual i) Composición y análisis cualitativo de una muestra del material. Método: FRX. ii) Determinación de la estructura cristalina del polvo. Método: DRX. B) Formación de una película delgada de PbI2 depositada sobre un sustrato vítreo. Las tareas previstas incluyen: i) Dispersión de partículas en solvente y deposición por spin-coating. ii) Seguimiento de calidad de las películas por propiedades ópticas. Método: Espectroscopia UV-Vis-NIR. iii) Análisis morfológico superficial. Método: SEM.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-OtrosActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras Claveplomo
reciclado de baterias
PbI2
- Análisis de contenido de fibras por digestión(ST 4867)[+]Detalle STANCaracterización del contenido de fibras de materiales compuestos realizado por el método de digestión.MetodologíaEl presente STAN consiste en el análisis del contenido de fibras utilizando ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno a 180oC siguiendo las recomendaciones de la norma ASTM D3171.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCompuestos
Porosidad
Microestructura
- Análisis de porosidad por método óptico(ST 4872)[+]Detalle STANCaracterización micro estructural de materiales compuestos en términos de porosidad. Consiste en el análisis de porosidad presente en materiales compuestos (porcentaje, distribución de tamaños, etc.).MetodologíaEn primer lugar, se requiere una etapa de preparación de la muestra, básicamente el pulido a espejo de la superficie. Utilizando un microscopio óptico equipado con cámara digital de fotos se obtienen múltiples micrografías de la sección bajo estudio, las cuales son analizadas en un software de análisis de imágenes para establecer el contenido y distribución de poros.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCompuestos
Porosidad
Microestructura
- Ensayos de calorimetría diferencial de barrido. (ST 4892)[+]Detalle STANEl presente STAN implica el cálculo de propiedades térmicas de polímeros por calorimetría diferencial de barrido (DSC)MetodologíaConsiste en la realización de ensayos de DSC para evaluar propiedades térmicas de polímeros tales como: temperatura de transición vítrea bajo norma ASTM E 1356, capacidad calorífica bajo norma ASTM 1269, temperaturas de transición bajo normas ASTM D 3418 y E 794, entalpías/calor de fusión y cristalización bajo normas ASTM D 3417 y E 793 y calor de reacción bajo norma ASTM E 2160Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero
Propiedades térmicas
Cinética
- Evaluación de la plasticidad de materias primas usadas en la fabricación de ladrillos huecos (ST 4861)[+]Detalle STANSe propone como objetivo de este STAN determinar los diferentes grados de plasticidad de muestras de tierra, arcilla o mezclas de ambas, y ver si las mismas cumplen con las características necesarias para el uso que se les quiere dar.MetodologíaPara una correcta determinación de la plasticidad de cada muestra en polvo, se llevan a cabo las siguientes tareas previas: 1) secado por 24 hs. a 110°C, 2) tratamiento en molino planetario (Fritsch Pulverisette 5), por 10 min, con el objetivo de disminuir la granulometría de los polvos por debajo de los 500 µm, 3) tamizado (tamiz malla 350 µm) sobre un agitador orbital (DLAB SK-0330_Pro), a 400rpm. La determinación de la plasticidad de cada muestra se lleva a cabo sobre aproximadamente 50 g de material acondicionado usando el equipo de Casagrande, según norma IRAM 165302.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-CERAMICACampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialFabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural n.c.p.Palabras Claveplasticidad
fluidez
tierra
arcilla
- Ensayos de tracción de materiales compuestos(ST 4874)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en el ensayo de tracción de materiales compuestos según norma ASTM D 3039.MetodologíaPreparación de probetas Ensayo de tracción Análisis de resultados y cálculo de las propiedades solicitadas en tracción, según norma ASTM D 3039.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCompuestos
Propiedades mecánicas
Tracción
- Capacitación para el mantenimiento y uso de equipo de regresión.(ST 4999)[+]Detalle STANCapacitación a distancia a personal técnico de planta a fin de que adquieran las capacidades técnicas para realizar mantenimiento de equipos para ensayos de regresión de caños de epoxy reforzado con fibras de vidrio (ERFV).MetodologíaLa capacitación se elaborará en base a información técnica disponible del equipo y análisis de los manuales operativos. La capacitación se desarrollará en tres encuentros de 2 horas a través de videoconferencia.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveRegresión
Automatización
Electrónica
Mecánica
- Análisis, caracterización térmica y propuesta de manejo de desechos del Ragger de una fábrica de papel(ST 4957)[+]Detalle STANSe propone como objetivo de este STAN determinar las diferentes utilidades que se les puede dar al desecho del pulper (Ragger), estudiando para ello las propiedades químicas, térmicas y calóricas del mismo.MetodologíaPara la primera etapa, se realizará una visita la fábrica para analizar las condiciones y facilidades de producción y los procedimientos para el manejo de los desechos. Posteriormente, se buscarán posibles proveedores de equipos, a nivel nacional e internacional, y se analizarán las diferentes tecnologías y variantes que ofrecen para el tratamiento del desecho sólido. En la segunda etapa se realizará la caracterización química, física y térmica del desecho del Ragger por medio de análisis de EDX, FTIR, DSC, DTA y TGA. Para tal fin, se extraerán muestras representativas del material las cuales serán cortadas y luego molidas a baja temperatura (en nitrógeno líquido). De estas muestras se separarán diferentes cortes/fracciones de material (pesados y livianos) por procesos de flotación, para determinar el calor de combustión de la mezcla, porcentaje de ceniza generada y temperaturas de descomposición. Finalmente, se realizará un informe que incluya todos los puntos tratados en los párrafos anteriores.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónCelulosa y papelActividad IndustrialFabricación de papel y de productos de papelPalabras ClavePulper
ragger
papel
plástico
- Capacitación, entrenamiento y asesoramiento sobre diluciones de reactivos y acción en superficies. (ST 4985)[+]Detalle STANSe plantea como objetivo de este servicio la capacitación sobre la dilución y mezclado de compuesto VACUAT 26 en sistema de MicroSpray FOG24 desarrollado por la empresa contratante. Capacitación en uso del sistema para aplicaciones del producto VACUAT 26. Se analizaran y evaluaran alternativas que minimicen el tempo de disparo por niebla y minimicen el consumo del agente desinfectante.Metodología1. Relevamiento de las necesidades y determinación de las especificaciones 2. Análisis del sistema FOG24 Carga de V26 3. Capacitación en uso 4. Entrenamiento 5. Recomendación de tablas de diluciones.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveDesinfección
Virucida y bactericida
Vacuat 26
- Capacitación en técnicas reológicas de caracterización de materiales.(ST 5073)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación teórico-práctica en técnicas reológicas para caracterización de materiales. Las técnicas que se abordaran serán: - Reología rotacional - Reología oscilatoria - Análisis dinámico mecánicoMetodologíaa) Capacitación teórica sobre la/s técnica/s, realizada de manera remota mediante presentaciones por video. b) Capacitación práctica de manera presencial en las dependencias del solicitante para completar la formación sobre la/s técnica/s. El temario abordado será el siguiente: - Fundamentos de la reología y reometría - Configuraciones y tipos de equipos - Reología rotacional: ensayos de viscosidad y su comportamiento en función de la velocidad de corte y de la temperatura, ensayos de curvas de flujo y modelos reológicos, ensayos "start- up", ensayos de quimirreologia, estudios de relajación de tensiones y creep. - Reología oscilatoria: comportamiento en frecuencia y en deformación, uso de ensayos oscilatorios para quimirreología (ensayos de curado o tiempo de gelación). - Análisis dinámico mecánico: fundamentos, equipos y configuraciones, comportamiento de materiales, transiciones, interpretación de resultados, curvas maestras.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras Clavereología ,análisis dinámico-mecánico
análisis dinámico-mecánico
caracterización de polímeros
- Análisis y caracterización de efluentes industriales líquidos con alta carga orgánica(ST 5135)[+]Detalle STANLos parámetros a analizar comprenden Demanda Química de Oxigeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Sólidos suspendidos totales (SST), pH, Conductividad, contenido de amonio total. Asimismo, en relación a la presencia de detergentes, se podrán llevar a cabo ensayos de toxicidad utilizando barros activados. Se medirá la actividad metabólica de los microorganismos que componen los barros activados mediante una técnica de respirometría cerrada.MetodologíaLas medidas de nitrógeno amoniacal total (NAT) y demanda química de oxígeno (DQO) serán realizadas utilizando reactivos y equipo HACH (COD Reactor Modelo 45600, Spectrophotometer DR/2000, Hach Cop., Loveland, USA). Para la medicion de DBO se utilizará un equipo de medición manométrica de DBO de 6 posiciones marca VELP Scientifica, incubadora HACH modelo 205. Los ensayos de toxicidad se realizarán en un respirómetro cerrado utilizando un medidor óptico de oxígeno disuelto (YSI ProODO) (métodos ISO 8192). Las muestras serán provistas por el demandante, y se entregará un informe de resultados que incluirá la metodología utilizada, y recomendaciones.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-SANITARIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialProducción de leche bovina (Incluye la cría para la producción de leche de vaca y la producción de leche bubalina)Palabras ClaveEfluente líquido
caracterización
metodología de tratamiento
- Medición de potencia de radiación UV en ducto de aire.(ST 5098)[+]Detalle STANMedición instantánea de la potencia de radiación de una fuente de luz UV-C empotrada en ductos de aire para sanitización de ambientes cerrados con potencialidad contra Covid-19.MetodologíaMedida in-situ de potencia de radiación de lámpara UV-C en ducto de aire. Características en servicio siguiendo el procedimiento de la norma ANSI-ASHRAE 185.2-2020 para lámparas UV-C en ductos de aire. Verificación de cálculos realizados por la empresa solicitante.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios de desinfección y exterminio de plagas en el ámbito urbanoPalabras ClaveRADIACIÓN UV
SANITIZACIÓN
COVID 19
- Estudio de factibilidad de implementación de recubrimientos biocidas sobre dispositivos termoplásticos de inyección.(ST 5097)[+]Detalle STANSe proporcionará al demandante un informe de fuentes de calidad que describan las características de los sistemas de liberación de iones biocidas, su capacidad de inactivación de microorganismos y las características generales de este tipo de recubrimientos. Se caracterizará la adhesión e integridad del recubrimiento sobre un substrato polimérico, determinando su calidad, pudiéndose recomendar acciones de mejora.MetodologíaSe hará un relevamiento bibliográfico actualizado de los recubrimientos biocidas basados en la liberación de plata. Se determinarán, experimentalmente, las condiciones de deposición y consolidación térmica necesarias para alcanzar un espesor adecuado y para alcanzar la cohesión estructural, minimizando la formación de grietas y burbujas. Se registrarán las posibles fallas de adhesión y, de requerirse, se analizará la necesidad de implementación de pretratamientos de modificación superficial del substrato para mejorarla. Se registrarán los patrones de liberación de iones de plata en inmersión y se estimará el tiempo de vida útil del recubrimiento como componente activo del dispositivo polimérico. Finalmente se elaborará un informe accesible a un público general condensando la información pertinente.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras ClaveRECUBRIMIENTOS
BIOCIDAS
NANOPARTÍCULAS
PLATA
- Difracción de Rayos X: Identificación de fases cristalinas en muestras sólidas.
(ST 5246)[+]Detalle STANAnálisis cualitativo por difracción de rayos XMetodologíaLa técnica consiste en obtener un difractograma que es único para cada sustancia. Si la muestra es en polvo, se muele en mortero de ágata hasta alcanzar distribución granulométrica aceptable. Se coloca en un portamuestra. Luego, se selecciona el programa de barrido y se realiza la medida con el difractómetro. La identificación se realiza por medio de la comparación del patrón de una muestra desconocida con una base de datos que contiene patrones de referencia. Al cambiar la configuración del equipo se puede realizar análisis de superficies y películas delgadas por incidencia rasante.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveDIFRACCION DE RX
ANÁLSIS CUANTITATIVO
- Caracterización y evaluación de materiales con aplicaciones potenciales en tecnologías de conservación y traslado de materiales termosensibles(ST 5187)[+]Detalle STANComprende la caracterización fisicoquímica, evaluación térmica y análisis del desempeño de materiales de cambio de fase en sistemas capaces de absorber energía térmica en forma de calor latente.Metodología-Búsqueda bibliográfica actualizada de los materiales candidatos a ser utilizados como sistemas potenciales de almacenamiento de energía térmica. -Determinación de espectros FTIR y análisis de las características químicas (tipo de material) y de pureza del material comercial en función de dichos espectros. -Evaluación térmica en corrida inicial y en ciclos sucesivos, tanto en condiciones de calentamiento como de enfriamiento, del material candidato. Análisis de los ensayos y evaluación del desempeño térmico. -Elaboración de conclusiones relacionadas con la factibilidad de uso en el rango de temperaturas solicitada por el demandante,Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-TermicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePCM
Energía Térmica
Almacenamiento de calor
- Análisis de falla por corrosión en ducto de acero inoxidable(ST 5248)[+]Detalle STANSe procederá a analizar falla por corrosión en ducto de acero inoxidable, localizado a la salida de un scrubber. Se realizarán metalografías, análisis por microscopía óptica y de barrido, espectros EDX, XPS y Raman sobre los depósitos y otros análisis que surjan como relevantes durante el transcurso de la investigación. Se compararán los resultados con casos reportados en bibliografía.MetodologíaSe analizarán las causas de fallos severos por corrosión de ducto de acero inoxidable. SE buscará ofrecer a la empresa medidas paliativas o que contribuyan a minimizar el daño. Se realizará una búsqueda bibliográfica. Se analizarán muestras provistas por la empresa. Se analizará la falla en el contexto del proceso productivo.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialPreparación de conservas de frutas, hortalizas y legumbresPalabras ClaveCorrosion
acero inoxidable
grafito
- Determinación elemental por Fluorescencia de rayos X(ST 5252)[+]Detalle STANAnálisis semicuantitativo por fluorescencia de Rayos X en muestras sólidas y líquidasMetodologíaLa identificación elemental y el análisis semicuantitativo se extiende a elementos con Z ? 11 (a partir del Na), con límite inferior del orden de las ppm. La medida se realiza con un Espectrómetro de fluorescencia de Rayos X PANalytical con el software MiniPal 2 con capacidad para 12 muestras. Para medir se coloca la muestra en un portamuestra circular y se selecciona el modo de análisis, desde el botón de Measure, y luego Manual control, que permite setear en forma manual la corriente en uA y el voltaje empleado en KV. Se selecciona en forma manual la posición de la muestra, Sample Changer y se abre la válvula para asegurar el flujo de Helio con Open Valve Helium. En caso que sea necesario, puede emplearse un filtro de Ti y spinner. Se fija el tiempo de la medida en segundos y se le asigna un nombre. Por último, se clickea Measure. También puede elegirse medir en modo standardless, en este último al fijar el voltaje en KV, el software fija automáticamente la corriente en uA. Al finalizar la medida se obtiene un espectro en el que se observan picos correspondientes a las líneas de emisión características de los distintos elementos. Luego, en forma manual se asignan los elementos a cada uno de los picos correspondientes a través de las coincidencias que establece el software.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores n.c.p.Palabras Claveanálisis elemental
FRX
- Pruebas de adhesión y propiedades eléctricas de electrolitos solidos sobre cátodos de baterías de litio(ST 5310)[+]Detalle STANSe plantean las siguientes tareas: a) depositar electrolito sólido sobre cátodo de LiFePO4 provisto por la empresa; b) evaluar la adhesión y compatibilidad electrolito/cátodo en función de los parámetros de deposición; c) medir la conductividad del electrolito sólido sobre el cátodo por la técnica de EIS con celda de cuatro hilos.Metodologíaa) Se utilizará un equipo de dip-coating Arduino para la deposición del electrolito sobre el material catódico (LiFePO4) a diferentes espesores y ciclos para optimizar esta etapa. El pre-tratamiento de solidificación del electrolito se realizará dentro de la caja de guantes por evaporación a T ambiente del material volátil en atmósfera inerte de N2 y baja humedad. b) Se evaluará la adhesión y penetración del electrolito sobre el LiFePO4 sólido por microscopía óptica, rayado y ensayos de ángulo de contacto. c) Se medirá la conductividad del electrolito sobre el cátodo por la técnica de EIS dentro de la caja de guantes, utilizando un potenciostato/ galvanostato Gamry Ref600. d) Se elaborara un informe técnico con los resultados de los ensayosDisciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ElectricaActividad IndustrialFabricación de acumuladores, pilas y baterías primariasPalabras Clavebaterías litio
sol-gel
electrolito sólido
impedancia electroquímica
- Caracterización de quitosano: peso y grado de desacetilación(ST 5247)[+]Detalle STANSe determinan el peso molecular y el grado de desacetilación de muestras de quitosano. Posteriormente se realiza el correspondiente informe. A partir de los ensayos de viscosimetría capilar se determina el peso molecular del quitosano y a partir de los ensayos de Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) se determina el grado de desacetilación.MetodologíaSe realizan ensayos de determinación de peso molecular de muestras de quitosano por viscosimetría capilar y ensayos Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) para determinar el grado de desacetilación. ASTM D-4243 - Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids (and Calculation of Dynamic Viscosity)Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveQuitosano
FTIR
VISCOSIMETRIA CAPILAR
- Ensayo de secado de materias primas.(ST 5367)[+]Detalle STANEl secado isotérmico se realiza dentro de una balanza analítica provista de un horno calefaccionado con control de temperatura y se registra la pérdida de peso en función del tiempo de secado a la temperatura programada. En los materiales a ensayar dicha pérdida de peso se correlaciona con la perdida de humedad en la muestra. A partir de la curva obtenida se puede identificar la pérdida de humedad en equilibrio y el tiempo correspondiente.MetodologíaActividades a realizar: 1) Recepción de muestra 2) Incorporación de la muestra dentro de la balanza de humedad y registro de datos. 3) Informe: se entregará un informe resumiendo los resultados del ensayo: curva de secado y tiempo y valor de perdida de humedad de equilibrio. 4) Confección de informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímeros.
Secado Isotérmico
- Evaluación del desempeño de materiales poliméricos de bajo impacto ambiental.(ST 5368)[+]Detalle STANCaracterización de materiales biodegradables, para este objetivo se procede al acondicionamiento de los rellenos, la obtención de los compuestos y la caracterización térmica, morfológica y/o mecánica.MetodologíaSe caracterizarán por medio de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y por difracción de Rayos X (DRX). Por DSC se obtendrá la temperatura de transición vítrea (Tg) y la temperatura de fusión (Tm). Se estudiará la degradación térmica por medio de termogravimetría (TGA), determinando la temperatura en la cual se produce la máxima pérdida de masa. Por último se entregará un informe técnico con los resultados.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímeros.
Rellenos biodegradables.
Compuestos
- Análisis de bibliografía existente y estado del arte referida a materiales con propiedades especificas demandadas por el contratante.
(ST 5415)[+]Detalle STANBúsqueda de patentes y artículos científicos que describan formulaciones novedosas y/o combinación de materiales tradicionales en formas originales de manera tal de identificar un material que cumpla con las propiedades demandadas. Análisis de la bibliografía encontrada. Elaboración de lista de reactivos posibles para el desarrollo de este tipo de materiales e identificación de proveedores de estos reactivos y materiales.MetodologíaSe localizarán artículos científicos y patentes liberadas mediante búsqueda en sitios confiables (Scopus.com, Sciencedirect.com, Google académico). Se analizará críticamente la bibliografía para identificar los valores de propiedades que es necesario alcanzar en un material que se considere de "alto rendimiento" y cómo se han logrado obtener hasta ahora. Se espera que este análisis permita predecir una combinación de reactivos/materiales y/o condiciones de reacción o de procesamiento que puedan estudiarse más en detalle luego a nivel laboratorio por lo que, de lograrse, se identificarían y buscarán proveedores. Se elaborará un informe técnico conteniendo la información analizada y relevada, junto con las alternativas y recomendaciones.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolimeros
Espumas
Polímeros viscoelásticos
- Curso teórico-experimental sobre Análisis Mecánico Dinámico(ST 5489)[+]Detalle STANDictado de curso teórico-experimental sobre Análisis Mecánico Dinámico para estudiar y caracterizar el comportamiento de materiales viscoelásticos como polímeros y sus respuestas ante impulsos, estrés, deformación en tiempo y frecuenciaMetodologíaModalidad de dictado: - Los módulo I y II serán dictados en 6 clases de 2 horas, 1 vez por semana (12 hs de clase en 6 semanas). - El módulo III será dictado en forma presencial, durante 3 días consecutivos, incluyendo charlas explicativas y trabajo experimental en equipo DMA calibrado. Tiempo estimado para las actividades: 7 semanasDisciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClaveAnálisis mecánico dinámico
Propiedades mecánicas
- Curso: Prevención de la corrosión en la industria de la construcción(ST 5491)[+]Detalle STANEl curso está orientado a familiarizar al participante con los diversos factores involucrados en un proceso corrosivo. Se espera que pueda identificar los factores que determinan el avance de la corrosión y a que en etapa de diseño, pueda anticipar medidas que contribuyan a minimizar su impacto.MetodologíaEl curso es teórico, se dicta de manera virtual. Está orientado a maestros mayores de obra, arquitectos, ingenieros civiles, viales, o en construcción, y oficios con formación técnica como plomeros, gasistas, electricistas. Estará compuesto por cuatro unidades: -Unidad 1: Fundamentos de corrosión -Unidad 2: Corrosión del acero en estructuras hormigón -Unidad 3: Métodos de evaluación de la corrosión en construcciones civiles y viales. -Unidad 4: Prevención y control de la corrosión.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras ClaveCorrosión
Hormigón
Materiales de construcción
- Ensayo de análisis dinámico mecánico de muestra polimérica.(ST 5490)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la caracterización reológica de 1 muestra polimérica por análisis dinámico mecánico.MetodologíaLa empresa es responsable de entregar la muestra de material con el espesor requerido para realizar el ensayo. El servicio consiste en el corte de 4 probetas rectangulares de 20mm de longitud x 4mm de ancho y la realización del ensayo dinámico mecánico en el rango de temperaturas, cargas y/o desplazamientos indicados por el cliente. El ensayo se realiza en un equipo DMA 7-e Perkin Elmer disponible en INTEMA. Actividades a realizar: 1) Recepción de 1 muestra 2) Maquinado de 4 probetas rectangulares. 3) Realización de ensayo siguiendo los parámetros indicados por el cliente. 4) Informe: se entregará un informe resumiendo los resultados del ensayo: módulo de almacenamiento, módulo de pérdidas, tandelta y temperaturas de transiciones características del material ensayado.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero compuesto
Procesamiento
Reología
- Ensayo de medición de índice de fluidez de polímeros.(ST 5574)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la caracterización del índice de fluidez de una muestra polimérica.MetodologíaEl contratante entrega la muestra de material en forma de pellets, escamas o polvo. El servicio consiste en la medición del índice de fluidez en equipo INSTRON CEAST MF10 bajo norma ASTM D1238. El presente servicio no reviste carácter de certificación Actividades a realizar: 1) Recepción de una muestra 2) Realización de ensayo siguiendo los parámetros (temperatura y peso de pistón) sugeridos por la norma ASTM D 1238 para el material que se vaya a ensayar. 3) Informe: se entregará un informe resumiendo los resultados del ensayo tal cual como se sugiere en la norma ASTM D 1238.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero compuesto
Indice de fluidez
Procesamiento
Propiedades
- Asesoramiento en el dimensionamiento de sistemas de tratamiento biológico de efluentes(ST 5498)[+]Detalle STANSe brinda un servicio de asesoramiento acerca de las posibilidades técnicas para mejorar el tratamiento de aguas residuales, efluentes líquidos industriales, pasivos ambientales existentes, otros. Los potenciales demandantes son: comercios gastronómicos, empresas, industrias, municipios, etc.MetodologíaAnte el requerimiento, se visitan las instalaciones del contratante y se relevan los sistemas de tratamiento existentes. Se recopilan datos acerca de la producción del efluente y las diversas fuentes del contaminante en el mismo, en cuanto a cantidad, calidad, y variedad. Se analiza el proceso productivo y se elabora un informe con las recomendaciones de mejora. En caso de no contar con un sistema de tratamiento existente, se asesora sobre la factibilidad de implementar un sistema acorde a las necesidades. Por último, el contratante deberá considerar junto a las mejoras y/o tratamientos recomendados, el cumplimiento de la normativa vigente en lo que respecta a efluentes líquidos (limites admisibles para vuelco a curso de agua, colectora cloacal, etc).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveBiodegradación
bioremediación
tratamiento biológico
- Capacitación en temas relacionados a juntas soldadas y su comportamiento en servicio(ST 5569)[+]Detalle STANLa capacitación se realizara en modalidad virtual, en base al requerimiento del contratante. El seminario esta dirigido a empresas de la industria metalúrgica.Metodología1. En base a la temática del seminario, se recopilará información bibliográfica y científica relacionada con el comportamiento en servicios de componentes metálicos, particularmente comportamiento dúctil-frágil y fatiga. Se preparará el material didáctico para la presentación de los temas. 2. Las clases se desarrollarán por medio de una plataforma virtual, a traves de presentaciones en PowerPoint . 3. Durante el desarrollo de la misma, se habilitará el panel de consultas tanto escritas como orales, con el fin de hacer dinámica la presentación.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialIndustrias básicas de hierro y aceroPalabras ClaveSoldadura
Capacitacion
curso
- Ensayo de reometría capilar de polímeros(ST 5573)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la caracterización de la viscosidad de polímeros fundidos en función de la velocidad de corte por reometría capilarMetodologíaEl servicio consiste en la medición de la viscosidad del polímero en función de la velocidad de corte a un valor de temperatura preseleccionado en equipo INSTRON SR50 bajo norma ASTM D 3835. El presente servicio no reviste carácter de certificación. Actividades a realizar: 1) Recepción de una muestra de 150 gramos de pellets, escamas o polvo de polímero. 2) Realización de ensayo de reometría capilar bajo norma ASTM D 3835 a una temperatura preseleccionada e informada por la empresa. 3) Informe: se entregará un informe resumiendo los resultados del ensayo (viscosidad en función de la velocidad de corte) tal cual como se sugiere en la norma ASTM D 3835.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClavePolímero compuesto
Reología
Propiedades
Procesamiento
- Ensayos de caracterización de superficie de catéteres intravenosos y prótesis mamarias con la aplicación de un agente antimicrobiano.(ST 5601)[+]Detalle STANSe realizará un análisis del efecto de la aplicación de un agente antimicrobiano provisto por el contratante sobre la superficie de catéter intravenoso y prótesis mamaria de silicona provistas por el contratante.MetodologíaSe realizarán ensayos de caracterización de la superficie antes y después de la aplicación de agente antimicrobiano en aerosol. Se rociará la superficie del dispositivo siguiendo el protocolo de aplicación del agente antimicrobiano, provisto por el contratante. El recubrimiento se removerá completamente luego de distintos períodos de tiempo (24 hs para catéteres, 30 días para prótesis de mama), empleando algodón y eventualmente un lavado con agua destilada. La caracterización de las superficies se realizará empleando: 1) Técnicas de goniometría, 2) Microscopía electrónica de barrido (SEM). 3) Microscopía de fuerza atómica (AFM). 4) Nanoindentación. 5) Espectroscopía infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) en modo ATR. Se entregará un informe técnico, el mismo no implican una certificación ni representa la mirada institucional del CONICET en la toma de decisiones del contratante.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónPrestaciones sanitariasActividad IndustrialFabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortopédicosPalabras ClaveSuperficie de polímeros
agentes antimicrobianos
siliconas
- Servicio de análisis por Microscopía confocal Raman(ST 5617)[+]Detalle STANAnálisis microscópico y químico por espectroscopía vibracional Raman de materiales, muestras biológicas, arqueológicas, forenses, farmacéuticas y de microplásticos, entre otras. La microscopía confocal Raman es una herramienta que permite identificar y analizar las interacciones entre los diversos componentes de una pequeña región de la muestra, en el orden de los ?m.MetodologíaLa muestra, sólida o líquida, se coloca en un portaobjeto, montado en una platina móvil que permite el enfoque de una forma similar al de un microscopio convencional. No se requiere preparación previa de la muestra. Para el registro espectral se utilizan de forma alternada dos fuentes de excitación láser, a 514nm y 785nm de longitud de onda. Al finalizar el servicio se entrega un informe con el análisis de los datos y los espectros obtenidos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveMICROSCOPIA CONFOCAL RAMAN
Análisis químico
- Determinación de agrietamiento por estrés ambiental sobre material termoplástico(ST 5636)[+]Detalle STANEl agrietamiento por estrés ambiental, también conocido por sus siglas en inglés como ESC (environmental stress cracking) es la susceptibilidad de un artículo termoplástico a agrietarse o formar fisuras bajo la influencia de ciertos químicos, el envejecimiento, el clima u otro tipo de estrés. Se pone a prueba el material pretensionado, exponiendolo a un agente agresivo para determinar el punto de agrietamiento en determinado período de tiempo.MetodologíaSe preparan probetas en U para ser colocadas en los apósitos soportes. Luego se los inserta en la superficie una fisura de profundidad. Luego todas las muestras se sumergen en un baño del agente agresivo. La idea es monitorear la degradación durante el período predeterminado, tomando fotografías de la evolución de las eventuales fisuras. Se entrega informe técnico con los resultados.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Claveenvironmental stress cracking
termoplásticos
- Determinación analítica de hidroxilos
(ST 5640)[+]Detalle STANAnálisis cualitativo y cuantitativo de hidroxilos por técnicas analíticasMetodologíaLas determinaciones analíticas nos permiten identificar cantidad de grupos funcionales específicos por gramo de muestra. Específicamente, la técnica de determinación de OH consiste en pesar la muestra, colocar en un recipiente con una mezcla catalizadora y una mezcla acetilante (previamente preparadas), mezclar y dejar el tiempo necesario para llevar a cabo la reacción química deseada. Una vez finalizado el tiempo de reacción, titular con hidróxido de potasio utilizando timolftaleína como indicador. Dependiendo del tipo de muestra, esta podría requerir una preparación previa (secado, deshidratación, etc). Se deben hacer tres (3) muestras problemas en paralelo, con las que se hará un promedio, además de dos (2) blancos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveTécnica analítica
determinación de hidroxilos
- Evaluación fisicoquímica de recortes de perforación base agua y base oil (ST 5759)[+]Detalle STANSe propone como objetivo de este STAN caracterizar fisicoquímicamente por diferentes técnicas, muestras correspondientes a recortes de perforación de extracción petrolera.MetodologíaPara la evaluación se proponen las siguientes actividades: - Estudio preliminar de los potenciales componentes de los residuos; se llevará a cabo sobre la base de la información provista por la Empresa, en relación a análisis previos del suelo en el que se realizan las perforaciones y de los recortes de base agua y base oil, así como de la composición de las sustancias empleadas durante la perforación (fluidos de perforación, aditivos, otros). -Análisis químico elemental mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX) -Análisis mineralógico cuali y cuantitivo, por Difracción de Rayos X (DRX). -Análisis granulométrico por tamizado (> 37 ?m) y difracción láser (< 100 um). -Densidad mediante picnometría. -Análisis térmico diferencial (ATD) y termogravimétrico (ATG), para determinar cómo se comportan las muestras cuando se eleva la temperatura. -Ensayos de plasticidad; determinación de los índices de Atterberg empleando un equipo de Casagrande, para evaluar estimativamente cómo se comportaría la muestra durante el conformado. -Análisis de los resultados e informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialFabricación de ladrillosPalabras ClaveRecortes de perforación
plasticidad
cerámicas
- Caracterización de formulaciones de caucho para silent-block.(ST 5807)[+]Detalle STANCaracterización de formulaciones de caucho, para comprender sus diferencias estructurales y su diferente comportamiento de resistencia a la fatiga. Las muestras son suministradas por el contratante.MetodologíaEnsayos de hinchamiento para determinar parámetros de la red macromolecular. Determinación de contenidos y tipos de cargas. Determinación de concentración de entrecruzante azufre y acelerantes de Zn. Ensayos mecánicos. Elaboración de informe técnico.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de resinas y cauchos sintéticosPalabras ClaveCaucho
Amortiguadores
Fatiga
- Ensayos mecánicos sobre muestras plásticas(ST 5824)[+]Detalle STANCaracterización mecánica de polímerosMetodologíaSe comienza con la obtención de probetas. Estas pueden obtenerse mediante mecanizado de componentes operativos a escala completa (tubos, placas, etc.) o pueden ser conformadas mediante métodos directos como moldeo por inyección a partir de material en gránulos. Luego se someten a un esfuerzo mecánico, ya sea cuasiestático o dinámico. Los ensayos de caracterización mecánica más completos, son instrumentados. Esto implica el registro del desplazamiento (y consiguiente deformación de la probeta) en función de la carga soportada. A partir de este registro pueden obtenerse tanto propiedades intrínsecas del material (como por ejemplo módulo elástico) o parámetros tecnológicos como energía de impacto charpy. Se entrega informe técnico con los resultados. Los entregables o resultados de la prestación de estos servicios no poseen carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveTracción
Flexión
Compresión
Charpy
Izod
- Capacitación: Integridad estructural de piezas plásticas(ST 5808)[+]Detalle STANCapacitación sobre la utilización y evaluación en servicio de partes plásticas para industria de transporte, almacenamiento de fluidos, automotriz y aplicaciones industriales de alto riesgo. Se abordaran mecanismos de falla, fractura, deformación, colapso plástico. Ensayos de habilitación. Normas de calificación vigentes.MetodologíaEl curso es de modalidad webseminar y se desarrollará a través de sesiones o clases virtuales en línea (a través de Internet), en tiempo real. El mismo se impartirá en 6 sesiones de 3.00 hs estimada de duración cada una. El participante podrá tener contacto directo con el instructor y los demás participantes, compartir documentos ppt, Word, Excel, pdf, animaciones 3D, videos y contenidos Web y realizar ejercicios y pruebas en línea. Previo al inicio de cada módulo los participantes tendrán disponible para descargar, en formato electrónico (pdf), el material de apoyo, complementario para cada clase. El mismo incluye las diapositivas de clase para cada sesión y material de lectura sugerido. Aprobación: examen de opciones múltiples a libro abierto.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveComponentes y Tuberías plásticos.
Mecanismos de falla.
Integridad estructural
- Evaluación de integridad estructural de tuberías plásticas. (ST 5825)[+]Detalle STANDeterminación de parámetros asociados a la integridad estructural de tuberías plásticas para distribución de agua, gas y petróleo.MetodologíaEnsayos a escala laboratorio de tuberías plásticas. Los ensayos consisten básicamente en la determinación de propiedades asociadas a propagación rápida de fisuras (RCP) y crecimiento lento de fisuras (SCG). Estos ensayos involucran tanto pruebas sobre tuberías plásticas a presión sostenida (en impacto para el caso del RCP y cuasiestáticas para el caso de SCG) como ensayos de tracción instrumentados para la determinación de elongación a rotura, entre otros. Se entrega informe técnico con resultados. Los entregables o resultados de la prestación de estos servicios no poseen carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveSCG
RCP
NAG-140
Prueba hidráulica
- Análisis y caracterización de precipitados de pileta de
filtrado de LiCO3(ST 5871)[+]Detalle STANAnálisis de la composición y propiedades fisicoquímicas de precipitados de pileta de filtrado de LiCO3MetodologíaEste análisis consiste específicamente en la determinación de la composición de los precipitados. Se realizarán análisis para establecer la composición elemental, al nivel de trazas, mediante ICP-MS, mientras que por difracción de rayos X (DRX) se identificarán las fases cristalinas presentes. Se realizarán análisis térmicos diferencial y termogravimétrico para conocer el comportamiento térmico de las muestras entre 25 y 1000°C. Se realizará un informe a partir de los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialExtracción de minerales para la fabricación de productos químicos (Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.)Palabras ClaveCarbonato de litio
Hidróxido de magnesio
Sulfato de calcio
- Caracterización de polímeros mediante cromatografía de permeación en geles (GPC/SEC)(ST 5884)[+]Detalle STANObtención de cromatogramas GPC, determinación de pesos moleculares promedio (Mn, Mw) y curva de distribución de pesos molecularesMetodologíaLas muestras se ensayan luego de evaluar la información que se desea obtener y su solubilidad en el solvente de elución en uso. La determinación de pesos moleculares y la curva de distribución se realiza mediante un cromatógrafo liquido provisto con columnas aptas para separación por tamaño y detector de indice de refracción, y una curva de calibración con patrones de distinto peso molecular. Se confecciona un informe con los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveGPC/SEC
polímeros
- Ensayos de Resistencia al Impacto por Péndulo de Charpy(ST 6060)[+]Detalle STANSe realizan ensayos de rotura por impacto de péndulo conforme a DIN EN ISO 179-1. El demandante provee el material para los ensayos. Como resultado se emite un informe técnico.MetodologíaSe coloca la muestra con o sin entalla sobre los soportes destinados a tal fin y se deja caer un bloque en forma C de masa conocida adosado a una varilla de longitud L conocida de manera pendular y se registra el ángulo obtenido luego del impactoDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveCaracterización
Péndulo Charpy
DIN EN ISO 179-1
- Ensayo de tracción y/o compresión(ST 6006)[+]Detalle STANEl presente STAN consiste en la realización de ensayos de tracción en máquina de ensayos universales EMIC-50.MetodologíaEl servicio de tracción o compresión (depende de lo que solicite el contratante) de probetas bajo norma ASTM D638 o ISO 1421, usando una maquina de ensayos para obtener parámetros como tensión máxima, tensión ultima, modulo de Young. El contratante desea conocer si sus materiales satisfacen los parámetros requeridos por el comprador o por el ente regulador de la calidad del producto.ASTM D638/ ISO 1421. Se aclara que el informe con los resultados no tiene carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras Clavepolímeros
cauchos
tracción
- Ensayos termogravimétricos (TGA) (ST 6049)[+]Detalle STANAnálisis cualitativo y cuantitativo por TGA. Los posibles demandantes son empresas, industrias o grupos de investigación. Como resultado final se emite un informe técnico.MetodologíaLos análisis termogravimétricos (Thermo Gravimetric Analisys TGA) nos permiten medir la variación de la masa de una muestra, en función de la temperatura o del tiempo a una temperatura constante, al someterla a un programa controlado en una atmósfera específica (nitrógeno, aire). Dependiendo del tipo de muestra, esta podría requerir una preparación previa (secado, corte, molienda, etc). Los resultados de la medición se registran en términos de masa en función de la temperatura o el tiempo. Curvas de las cuales se pueden obtener también las curvas de la derivada.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos plásticos en formas básicas y artículos de plástico n.c.p., excepto mueblesPalabras ClaveAnálisis termogravimétrico,
TGA
degradada
- Servicio de Microscopia Electrónica de Barrido (FESEM)(ST 6080)[+]Detalle STANSe realizará la toma de imágenes mediante Microscopía Electrónica de Barrido, y caracterización mediante las técnicas de espectroscopia de distintas muestras.MetodologíaMetodologías a utilizar dispersión de energía de rayos X (EDS), difracción de electrones retro-proyectados (EBSD) y corte por Haz de iones focalizados (FIB) Los principales interesados pueden ser industrias alimentarias, farmacéuticas, cerámicos, plásticos u organismos públicos, con el fin de obtener imágenes de alta definición. Las muestras de distintos materiales de la industria general, biológica y forense son provistas por el demandante ya procesadas, se obtendrán las imágenes que el usuario considere de su interés. Se entrega informe con resultados.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveMicroscopia de Barrido
FESEM
FIB
EDS
EDSB
- Determinación de densidad en muestras poliméricas (ST 6149)[+]Detalle STANDeterminación según el principio de Arquímedes el cual afirma que un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta una fuerza de empuje que actúa hacia arriba sobre él. La magnitud de esta fuerza es igual al peso del fluido que el cuerpo desplaza Principales demandantes son industrias fabricantes de productos plásticos.MetodologíaEl sólido se pesa en el aire (A) y, después, otra vez en el líquido auxiliar (B) con una densidad conocida. La densidad del sólido ? puede calcularse mediante ecuaciones matemáticas Las muestras son provistas por el demandante. Se entrega informe final con los resultados ( no posee carácter de certificación)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveMateriales compuestos
Peso
Densidad
- Determinación del porcentaje de biodegradabilidad de muestras plásticas(ST 6151)[+]Detalle STANDeterminación del grado de desintegración de materiales plásticos bajo condiciones de compostaje simuladas en un ensayo de laboratorio (ISO 20200:2015). Principales demandantes son industrias fabricantes de productos plásticos.MetodologíaExposición de probetas de medidas determinadas por la norma ISO20200 acordes al polímero a ensayar en suelo bajo condiciones de compostabilidad, a una humedad determinada y temperatura controlada. Se exponen en suelo de calidad controlada las probetas del material a ensayar y se estudia a intervalos de tiempos la degradación y desintegración del material, en porcentaje de masa . Las muestras son provistas por el demandante. Se entrega informe final con los resultados ( no posee carácter de certificación)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveMateriales compuestos
biodegradables
- Determinación de características generales de materiales poliméricos COLOR TEXTURA (ST 6148)[+]Detalle STANDeterminaciones generales de las características físicas de una muestra Norma ISO 2859-1 Principales demandantes son industrias fabricantes de productos plásticos.MetodologíaUtilización de calibre calibrado para registrar medida. Visual mediante el uso de lupa Las muestras son provistas por el demandante. Se entrega informe final con los resultados ( no posee carácter de certificación)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveColor
Textura
- Determinación de peso de muestras poliméricas (ST 6150)[+]Detalle STANDeterminaciones del peso de muestras poliméricas mediante el uso de balanza analítica. Principales demandantes son industrias fabricantes de productos plásticos.MetodologíaSe toma una sección de la tela de 5cm x 5cm y se coloca en el plato de una balanza analítica calibrada y previamente tarada. Se toma la medida del peso una vez que el cuarto decimal se equilibra y deja de haber oscilaciones. Las muestras son provistas por el demandante. Se entrega informe final con los resultados ( no posee carácter de certificación)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveMateriales compuestos
Peso