INFIVE   05416
INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Determinación de la actividad fotosintética foliar por intercambio de gases (ST 145)[+]Detalle STANDeterminación de la actividad fotosintética de las hojas de plantas de cultivo, árboles, etc sometidas a distintos tratamientos (diseñados por el solicitante)MetodologíaLa actividad fotosintética se estima a partir de la disminución de la concentración de CO2 en una cámara hermética que encierra a la hoja objeto de la medición. Los cambios en la concentración de CO2 se determinan con un medidor infrarrojo de gases en una configuración abierta y con una sensibilidad de 1 ppm de CO2. Las determinaciones pueden efectuarse entre 0 y 2000 micromoles de fotones por m2 por seg. y entre 0 y 1000 ppm de CO2EquipamientoSistema portátil de fotosíntesis PPSYSTEMS (UK) model CIRAS2Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialProducción de otras formas de propagación de cultivos agrícolas (Incluye gajos, bulbos, estacas enraizadas o no, esquejes, plantines, etc.)Palabras ClaveFotosíntesis
Productividad
Cultivos
Producción vegetal
Protección vegetal
- Análisis de parámetros fisiológicos relacionados a la sensibilidad/resistencia a herbicidas(ST 697)[+]Detalle STANEvaluación de parámetros de crecimiento y determinación de metabolitos asociados a la fisiología de herbicidas.MetodologíaLas evaluaciones de dosis-respuesta se realizan siguiendo los criterios establecidos en ?Herbicide Bioassays? por Streibig (1988. Weed Res. 28: 479-484). Las determinaciones de la concentración de ácido shikímico en tejidos foliares se realizan siguiendo el protocolo empleado por Singh y Shaner (1998. Weed Tech. 12: 527-530). Las evaluaciones de los efectos de herbicidas sobre el fotosistema II se realizan mediante el método de fluorescencia modulada de la clorofila. Los efectos de un herbicida sobre el contenido de clorofila se determina mediante el empleo del instrumental Minolta SPAD 502.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivo de cereales n.c.p., excepto los de uso forrajero (Incluye alforfón, cebada cervecera, etc.)Palabras ClaveSensibilidad de plantas
Resistencia
Tolerancia
Herbicidas
Malezas y cultivos
- Microscopía de campo claro y fluorescencia: Prestación 1: preparación de muestras
Prestación 2: observación(ST 851)[+]Detalle STANPreparación y observación de muestras vegetales por microscopíaPrestación DetallePrestación 1: preparación de muestras vegetales para su observación por microscopía, incluyendo inmunofluorescencia. Prestación 2: observación por microscopía de campo claro o fluorescencia.EquipamientoMicroscopia óptico de fluorescencia Olympus BX-51Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavemicroscopía
fluorescencia
- Determinación de antioxidantes en tejidos vegetales: Determinación de ácido ascórbico. Determinación de tocoferoles. Determinación de glutatión.
(ST 2211)[+]Detalle STANDeterminación del contenido de antioxidantes/vitaminas mediante el empleo de HPLC o espectrofotometría.Prestación DetalleMedición de vitamina C por uso de HPLC, medición de vitamina E por uso de HPLC y/o medición de glutatión por técnica espectrofotométrica.MetodologíaLa extracción y determinación de ácido ascórbico se realiza de acuerdo a los criterios establecidos por Bartoli y col. 2006 (Exp. Bot. 57, 1621-1631). La extracción y determinación de tocoferol se realiza de acuerdo a los criterios establecidos por Gomez et al. 2008 (Posthavest Biology and technology, vol 49, 229-234) La extracción y determinación de glutation se realiza de acuerdo a los criterios establecidos por Griffith, OW. 1980 (Anal Biochem, vol 106, 207-212)EquipamientoEQUIPO DE CROMAT. LIQUIDA DE ALTA PRESION Shimadzu LC10 AT/SPD10AVDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveVitamina C
Vitamina E
Glutatión
Acido ascórbico
Tocoferol
- Asesoramiento sobre fisiología de herbicidas y manejo de malezas.(ST 2497)[+]Detalle STANTareas de capacitación y asesoramiento no continuo, mediante conferencias y seminarios acerca del efecto de herbicidas sobre diferentes procesos fisiológicos de malezas y cultivos. Asimismo, sobre el impacto de diferentes estrategias de manejo de malezas.MetodologíaLas capacitaciones y asesoramiento se realizan a través de conferencias y seminarios específicos, no periódicos. Destinados al personal técnico de la empresa interesada en el STAN, como también a aquellos participantes que el solicitante del STAN considere oportuno. Se presentan en forma de exposiciones orales, resultados propios previamente publicados (no inéditos) como también el estado del conocimiento acerca de algún tema específico del área (revisiones).Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivo de cereales n.c.p., excepto los de uso forrajero (Incluye alforfón, cebada cervecera, etc.)Palabras Clavesensibilidad de plantas
resistencia
tolerancia
herbicidas
malezas y cultivos
- Identificación y cuantificación de fitoparásitos(ST 2527)[+]Detalle STANIdentificación y cuantificación de nemátodos fitoparásitos formadores de agallas, en suelo, sustrato y raíz.MetodologíaDiagnóstico dividido en dos estapas. Primer etapa: extracción de nemátodos de las muestras, por método de fitrado (Cobb, 1918) y flotación-centrifugación (Coolen 1979). La segunda etapa consiste en observación de estractos con equipamiento óptico, para determinación de especies y abundancia. Existen casos en los que se requieren cortes histológicos para determinación de especias.EquipamientoMicroscopio óptico Olympus OLS4000Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOPATOLOGIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavenematodos
agallas
meloidogyne
nacobbus
- EVALUACION Y VALIDACION DE LA EFICACIA Y POSIBLE FITOTOXICIDAD DE AGROQUIMICOS (FERTILIZANTES, INSECTICIDAS, FUNGICIDAS, ETC.).(ST 3525)[+]Detalle STANDeterminar la dosis óptima de agroquímicos. Descartar el efecto fitotóxico de la dosis recomendada. Evaluación de rendimiento y/o parámetros de calidad de los cultivos.MetodologíaSe realizarán ensayos en condiciones de cultivo comercial o en invernáculos experimentales, de especies de interés agronómico, hortícola o forestal, para lo cual se realizará un diseño experimental, se definirán las parcelas, las dosis a aplicar, los momentos en el ciclo de cultivo, la frecuencia de aplicación, entre otras caraterísticas a coordinar según ensayo. Se evaluará el rendimiento y/o parámetros de calidad según cultivo (i.e. calibre en frutos de tomate), como asítambién otros parámetros a coordinar por el demandante según ensayo. Además, visulamente, se evaluará la posible fitotoxicidad de agroquímicos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveAGROQUíMICO
DOSIS
INFORME
- Fisiología de hongos saprótrofos(ST 5036)[+]Detalle STANCapacitación en el análisis de diferentes aspectos de la fisiología de hongos saprótrofos y la importancia que pueden tener diferentes características típicas del cultivo de los hongos en la obtención de productos como biomasa, enzimas y otras sustancias de interés.MetodologíaAsesoramiento técnico-profesional en el análisis de resultados de ensayos experimentales de cultivo de hongos saprótrofos sobre diferentes sistemas de incubación. Discusión de los criterios de selección para la obtención de cultivos axénicos de hongos con características específicas sobre la base de la fisiología de los hongos saprótrofos y los mecanismos que pueden estar implicados en el espectro de respuestas que se observan experimentalmente. Asesoramiento para planificar estudios y elaborar protocolos de trabajo. Presentaciones orales y material escrito.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavehongos
saprótrofos
- Determinaciones de Biología Molecular en Vegetales: Extracción de ARN, purificación, obtención de ADNc, expresión relativa de genes por PCR en tiempo Real (RT-qPCR)(ST 5035)[+]Detalle STANExtracciones de ARN, cuantificación por absorbancia, integridad del ARN por geles de agarosa desnaturalizantes, purificación del ARN, cuantificación del ARN purificado, obtención del ADNc a partir de ARN purificado. Diseño de oligonucleótidos para utilización en PCR en tiempo real, curva de calibración de los mismos y análisis de expresión relativa de genes por PCR en tiempo Real (RT-qPCR)Metodologíao Extracción de ARN vegetal: se utilizarán dependiendo la muestra el protocolo que más se adecue (método del borato sódico en caliente (Wan y Wilkins, 1994) o trizol (Sigma). Se cuantificará el ARN obtenido y se realizará un gel de agarosa desnaturalizante para observar la integridad del ARN obtenido. o La purificación de los ARN obtenidos se realiza para eliminar genómico que se encuentre en la muestra, utilizando la enzima RQ1 DNasa (Promega). Posteriormente se cuantificará el ARN purificado. o Obtención de ADNc utilizando la enzima transcriptasa reversa M-MLV (Promega) según indicaciones del fabricante. o Diseño de oligonucleótidos especiales para ser usados en PCR en Tiempo Real o Mediante PCR se chequearán los cDNA obtenidos y los oligonucleótidos diseñados o Curva de eficiencia en PCR en tiempo real o Expresión relativa de genes mediante PCR en Tiempo Real.Equipamientotermociclador Bio-Rad My cicler | Lector de placas multimodo modelo PHERAstar Plus BMG Labtech PHERAstar PlusDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveEXTRACCIÓN ARN VEGETAL
PCR REALTIME
EXPRESIÓN RELATIVA
DISEÑO DE OLIGONUCLEÓTIDOS
- Asesoramiento En Producciones Fruticolas(ST 5788)[+]Detalle STANCapacitación y asesoramiento no continuo en producción fruticola (técnicas de propagación, fertilización, poda, manejo del monte frutal, control de plagas, enfermedades y malezas, tratamientos para mejora de calidad de frutas y semillas, técnicas de cosecha y postcosecha, producciones, implantación, riego, sistemas de conducción y apoyo, orientación de filas y estructuras de protección, elección de variedades y portainjertos, sistemas de poda de conducción, técnicas.MetodologíaCapacitaciones y asesoramiento a través de conferencias y seminarios en base a información propia o de revisiones bibliográficas referentes. Visitas a los establecimientos para realizar un diagnóstico de las diferentes situaciones en que se encuentran las producciones frutícolas, desde el terreno, hasta las distintas instalaciones como pueden ser invernáculos, sectores de vivero, galpones de clasificación y empaque y asesoramiento en tecnología postcosecha. También se plantea la formación de recursos humanos para tareas específicas, como pueden ser poda, aplicaciones de fertilizantes, técnicas de vivero (producción de estacas, semillas, injertos, acodos, entre otras), técnicas de cosecha y postcosecha.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónProduccion vegetal-SemillasActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveFruticultura
Poda
Cosecha
Postcosecha
Sanidad