INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Ensayos de evaluación de membranas poliméricas (ST 1268)[+]Detalle STANEnsayos de evaluación de la tecnología de separación por membranas para el tratamiento de aguas residuales conteniendo contaminantes orgánicos.MetodologíaSe trata de una metodología experimental relacionada con la aplicación de membranas de nanofiltración (NF) y de ósmosis inversa (OI) para la remoción de contaminantes orgánicos en aguas residuales. Se evalúan y comparan membranas poliméricas de NF y OI (tales como basadas en acetato de celulosa, poliamidas) de diferentes cut off de pesos moleculares y diferentes hidrofobicidades en términos de sus capacidades de rechazo y ensuciamiento durante la filtración. A tales efectos, se emplea un sistema experimental con un módulo de filtración de flujo cruzado. Las soluciones conteniendo contaminantes se bombean por medio de una bomba peristáltica en el módulo de filtración de flujo cruzado. Se determina la presión y la calidad del permeado a lo largo de los experimentos. Se realiza periódicamente una limpieza hidráulica de la membrana mediante flujo inverso y se mide el grado de recuperación de la presión transmembrana el cual es indicativo de la reversibilidad del ensuciamiento. Se prepara en el laboratorio un efluente sintético con cada una de las dos sustancias investigadas. Se toman muestras a lo largo de los experimentos de la solución de permeado y de concentrado, y dependiendo de la matriz acuosa se selecciona el método más conveniente para la cuantificación de las sustancias de interés. Las performances de las membranas son comparadas en términos de la capacidad de rechazo y del ensuciamiento durante la filtración.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavemembranas poliméricas
tratamiento de aguas
nanofiltración
- Dictado de curso de posgrado: Modelos y algoritmos para planificación de la producción(ST 1320)[+]Detalle STANPreparación y dictado de clases teóricas del módulo con el título mencionado en la Maestría en Ciencia, Tecnología y Salud, Orientación OSS (Optimización y Seguridad de Sistemas) de la UTT (Universidad Technologie de Troyes) en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional por convenio entre las dos instituciones. Posteriormente, preparación y corrección de los exámenes correspondientes.MetodologíaCurso presencial. El curso tiene una carga horaria de 20 hs de teoría. Los exámenes se preveen en las dos semanas posteriores al dictado del curso. Se presentan los siguientes conocimientos: a) Planificación jerárquica y gestión de la planificación en empresas productivas b) Planificación agregada de la producción c) Plan maestro de producción (MPS) d) Planificación de requerimientos de materiales y planificación de la capacidad e) Conceptos generales de scheduling f) Teoría de complejidad g) Problema de scheduling de una única máquina. Distintas funciones de desempeño: Minimización de tiempo de flujo, tardanza, makespan, tardanza total, etc. h) Problema de scheduling de máquinas en paralelo. Máquinas idénticas y diferentes i) Problema de scheduling de ambientes complejos: Flowshops y JobshopsDisciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de programación y consultoría informática y actividades conexasPalabras ClaveModelos
Algoritmos
Planificación
Producción
Scheduling
- Asesoría ambiental para un proyecto de relleno sanitario y gestión de residuos sólidos. (ST 1661)[+]Detalle STANAsesoramiento en obras de rellenos sanitarios de distintas ciudades; elaboración de estudios de impacto ambiental; diseño de acciones de sensibilización y capacitación.Metodologíai) Asesorar a municipios en la elaboración de proyectos de rellenos sanitarios; ii) Estudios de impacto ambiental de los mismos; iii) Participar en acciones de difusión y comunicación social de los proyectos; iv) Proponer acciones, medidas y estudios ambientales que conlleven al mejor desarrollo de los proyectos; v) Desarrollar actividades de capacitación del personal involucrado.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialRecolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuosPalabras ClaveGestión integral de residuos
Residuos sólidos
Relleno sanitario
- Evaluación, análisis y optimización del sistema de gestión de efluentes de rellenos sanitarios.(ST 1662)[+]Detalle STANi) Caracterizar física, fisicoquímica y químicamente los efluentes de ingreso y egreso de la planta de tratamiento; ii) Analizar y evaluar el funcionamiento global de la planta de tratamiento, a partir de los perfiles de los líquidos lixiviados (datos ingreso-egreso); iii) En base a los resultados de (ii), proponer estudios sectorizados de caracterización de efluentes de los distintos subsistemas de la planta, incluyendo un adecuado diseño de muestreo.MetodologíaSe diseña una estrategia de muestreo que permita caracterizar físicoquímicamente distintos puntos de la planta de tratamiento y cuya información brinde un conocimiento amplio del funcionamiento de la misma. A partir de los resultados, se procede a analizar la eficiencia de las distintas etapas de tratamiento en base a relaciones DBO/DQO y toxicidades. Se proponen posibles alteraciones en los flujos y tiempos de residencia de los efluentes en cada etapa.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialRecolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuosPalabras ClaveLixiviado
Residuos sólidos
Relleno sanitario
- Curso sobre cromatografía líquida de alta performance (HPLC)(ST 1867)[+]Detalle STANEl curso consta de tres módulos: 1) El sistema: a) Definiciones; b) La fase móvil; c) El cromatógrafo: inyectores, bombas, detectores y sistema de datos; 2) La separación: a) Modos de cromatografía líquida; b) Evolución de los sistemas; c) Interpretación de fórmulas; d) Ensanchamiento de bandas. 3) Química de columnas: a) Anatomía de la columna; b) Escalado UPLC - HPLC - Prep. LC - UPLC; c) Nuevos desarrollos en tecnologías de columnas.MetodologíaEl curso se dicta de manera presencial durante tres días, de 9 hs a 17:30 hs. En total, el curso dura 20 horas reloj.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveCurso
HPLC
Entrenamiento
Cromatografía líquida
Alta performance
- Modelado matemático de la síntesis de polímeros termoestables basados en resinas furánicas, fenólicas y epoxi.(ST 2182)[+]Detalle STANImplementación computacional de modelos para los procesos de síntesis y curado de resinas furánicas, fenólicas y epoxi, a fin de determinar la evolución de las principales variables de reacción y la estructura molecular de los polímeros.MetodologíaLa metodología se relaciona fundamentalmente con la simulación de los procesos de síntesis y curado y su posterior implementación computacional. Se emplean datos experimentales disponibles o se realizan experimentos nuevos para ajustar o validar los modelos y para determinar parámetros cinéticos y/o fisicoquímicos. Actividades: 1) Implementación de modelos matemáticos para los procesos de síntesis de resinas termoestables (tales como furánicas, epoxi, fenólicas) : Los modelos se basan en cinéticas complejas y detalladas de los sistemas en estudio y consisten en sistemas de ecuaciones de balances de materia y energía, que se resuelven mediante adecuadas y novedosas rutinas de cálculo. Se predicen las principales variables de reacción y la estructura molecular de los prepolímeros. 2) Implementación de modelos matemáticos para los procesos de curado de las resinas furánicas, epoxi y fenólicas : Los modelos se basan en esquemas cinéticos que representen las reacciones de entrecruzamiento y se implementan empleando apropiados métodos computacionales. Se predicen el grado de entrecruzamiento y el punto de gel. 3) Ajuste y validación de los modelos: Se realizan experimentos o se emplean datos experimentales disponibles relacionados con el seguimiento de las síntesis y del curado, y la caracterización de prepolímeros y polímeros.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Claveresinas furánicas
resinas epoxi
modelado matemático
- Estudio de la factibilidad de la aplicación de Ozono en procesos productivos. (ST 2543)[+]Detalle STANEl servicio se basa en el análisis de factibilidad química y el estudio de las condiciones óptimas para la utilización de Ozono y sus derivados como insumos químicos alternativos en distintos procesos de acondicionamiento de materia prima.MetodologíaEnsayo sistemático utilizando distintas concentraciones de oxidantes y condiciones de pre-tratamiento de materias primas, teniendo como función-objetivo la maximización de ciertas propiedades características del proceso, como por ejemplo rugosidad, grado de variación de color, estabilidad, etc.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Claveozono
textil
lavado
medio ambiente
- Modelado de los procesos en masa de poliestireno y poliestireno de alto impacto.(ST 2576)[+]Detalle STANSe desarrolla un simulador / puesta en marcha y ajustes para la planta del cliente. Se provee una versión ejecutable con una interface amigable con el usuario.MetodologíaEn relación al desarrollo de un simulador, el mismo se desarrolla para la planta del interesado. El simulador se implementa sobre la base de desarrollos previos incluyendo: i) Predicción de características moleculares y composición química. ii) Predicción de variables de calidad (viscosidad, índice de fluidez, índice de hinchamiento, tamaño de partícula, porcentaje de monómero y oligómeros).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClavePoliestirenos
Poliestireno de alto impacto
Modelado matemático
- Asesoramiento en estrategias de bioconjugación(ST 2021)[+]Detalle STANAsesoramiento en el establecimiento de procesos que eviten o minimicen las desventajas de los actuales métodos de síntesis como para ser escalados. Asesoramiento en la elaboración de protocolos para la validación de procesos y caracterización de los intermediarios y productos finales.Metodología1) Identificación y caracterización de la problemática o potencial de innovación; 2) Revisión del estado del arte en la temática; 3) Asesoramiento en el establecimiento de estrategias de síntesis orgánicas y de bioconjugación; 4) Asesoramiento en la evaluación de resultados de síntesis y conjugación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveBioconjugación
Pegilación
Polímeros
Proteínas
Polietilenglicol
- Análisis y optimización del compostaje aeróbico de blends de residuos sólidos orgánicos(ST 2658)[+]Detalle STANEnsayos de biodegradabilidad y determinación de las condiciones y variables críticas del proceso.MetodologíaSe llevan a cabo experiencias con distintos sustratos provistos por el cliente y se realiza el seguimiento de distintas variables como temperatura, concentración de carbono orgánico, etc. Finalizadas las experiencias se elabora un informe de los resultados alcanzados.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónMedio terrestre-OtrosActividad IndustrialRecuperación de materiales y deshechosPalabras ClaveCompost
Residuos
Remediación
- Capacitación sobre los procesos continuos de obtención de poliestireno y poliestireno de alto impacto(ST 2575)[+]Detalle STANCapacitación teórico-práctica para personal de planta del cliente sobre los procesos continuos de obtención de poliestireno y poliestireno de alto impacto. Las temáticas generales: Introducción a los polímeros y a los procesos de polimerización en masa. Casos particulares: Poliestireno (PS) y Poliestireno de Alto Impacto (HIPS).MetodologíaLa capacitación se realiza en dos módulos que se relacionan con las siguientes temáticas generales: Introducción a los polímeros y a los procesos de polimerización en masa. Casos particulares: Poliestireno (PS) y Poliestireno de Alto Impacto (HIPS). Curso presencial. curso con una carga horaria de 12 hs de teoría y 12 hs de práctica. Los exámenes se toman en las dos semanas posteriores al dictado del curso.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClavePoliestirenos
Poliestireno de alto impacto
Modelado matemático
- Servicio de resonancia magnética nuclear.(ST 2853)[+]Detalle STANEl servicio tiene tres prestaciones: 1) Experimentos de resonancia magnética nuclear en 1 y 2 dimensiones. 2) Procesado de experimentos mono y bi-dimensionales utilizando TOPSPIN 2.1. 3) Elaboración de informe e interpretación espectral.Metodología1) Preparación de muestras y ejecución de experimentos mono y bi-dimensionales con provisión de solvente. 2) Para 1D: transformada de Fourier, corrección de fase, calibración y peak-picking. integración. Para 2D: simetrización, proyección de espectros, calibración y peak-picking. 3) Elaboración de informe espectroscópico, desplazamiento químico, integración y multiplicidad, asignación de señales y correlación de estructura-espectro.EquipamientoResonador Magnético Nuclear (RMN) Bruker 300 MhzDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-OTRASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveResonancia magnética nuclear
Métodos espectroscópicos
RMN
Transformada de Fourier
Pick-picking integración
- Actualización y optimización de la gestión ambiental de rellenos sanitarios de residuos sólidos urbanos, con énfasis en la gestión de los líquidos lixiviados(ST 3032)[+]Detalle STANi) Asesorar en la generación y sistematización de una base de datos actualizada de los efluentes de ingreso y egreso de la planta de tratamiento existente. ii) Detectar problemáticas generales y puntuales emergentes del sistema de tratamiento, que permitan optimizar la eficiencia ambiental mediante mejoras tecnológicas.Metodología1) Realizar actividades de campo en el predio del comitente del relleno sanitario, con la periodicidad mínima mensual, ajustable a mayor frecuencia en casos necesarios, 2) Mantener reuniones con el cuerpo profesional para la determinación de las problemáticas prioritarias a abordar, 3) Analizar las soluciones tecnológicas alternativas para los problemas señalados, incluyendo estudios de factibilidad química, y costos emergentes de anteproyectos, 4) Participar como expertos en las actividades que el comitente lleve a cabo como aporte de su plan de relaciones con la comunidad (reuniones, ferias, congresos) elaborando materiales de difusión y comunicación social, 5) Diseñar y mantener actualizada una base de datos de los monitoreos ambientales llevados a cabo por el comitente, incluyendo la sistematización y acondicionamiento de los datos históricos, 6) Evaluar y asesorar sobre el proyecto de la nueva planta de tratamiento, colaborando en el diseño del sistema de monitoreo, durante las fases de carga, entrada en régimen y estado estacionario.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialRecolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuosPalabras Claveresiduos sólidos urbanos
relleno sanitario
lixiviado
medio ambiente
remediación
- Hidrogenación de aceites y/o derivados.(ST 2879)[+]Detalle STANReemplazo de derivados del petróleo a partir de fuentes renovables basados en aceites vegetales.Metodología- Hidrogenación catalítica - Selección de catalizador - Optimización de condiciones de procesoDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras ClaveAceites vegetales
Hidrogenación
Esterificación
Catalítica
Enzimática
- Curso de fundamentos de programación, base datos y metodologías ágiles de desarrollo de software(ST 3268)[+]Detalle STANIntroducción a: a)Técnicas de programación y herramientas de diseño de algoritmos. b)Paradigmas de programación, lenguajes representativos, con énfasis en programación orientada a objetos. c)Bases de datos y administradores de bases de datos. Motores de bases de datos, modelos y lenguajes de consulta. d)Proceso de desarrollo de software: Especificación de requerimientos, planificación del proceso de desarrollo, técnicas de estimación, gestión de proceso y revisión e)Metodologías ágilesMetodologíaCursos/Talleres presenciales en los cuales se desarrollan los temas descriptos en clases teórico-prácticas.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Otras cienciasActividad IndustrialServicios de consultores en informática y suministros de programas de informáticaPalabras Claveprogramación
base de datos
algoritmos
- Capacitación para el uso analítico cuali y cuantitativo de la espectrofotometría infrarroja(ST 3027)[+]Detalle STANCapacitación para el uso analítico cuali y cuantitativo de la espectrofotometría infrarroja en forma presencial y práctica dirigida a comitentes de servicios analíticos y de control de procesos.Metodología1) Fundamentos de la espectrofotometría infrarroja, modos vibracionales e indentificación de compuestos. 2) Aspectos experimentales: análisis cuali y cuantitativo. 3) Prácticas en laboratorio empleando los modos de transmisión, DRIFT, ATR.EquipamientoEspectrofotómetro FTIR Nicolet 8700Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveinfrarrojo
FTIR
analítica
capacitación
- Determinación de la concentración de aceite de lúpulo. (ST 3316)[+]Detalle STANDeterminación de la concentración de aceites esenciales de lúpulo, empleando espectroscopia UV-VIs. en muestras de lúpulo tratadas por extracción con solventes.MetodologíaTratamiento de la muestra y análisis por espectroscopia UV-Vis.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Otras bebidasActividad IndustrialElaboración de bebidasPalabras ClaveAceites esenciales
Concentración
Espectroscopia
- Estudio de la factibilidad del tratamiento de efluentes líquidos industriales mediante procesos no convencionales.(ST 3269)[+]Detalle STANSe realizan estudios de procesos a escala laboratorio para evaluar su factibilidad para el tratamiento de efluentes. Los procesos a ensayar involucran el uso de un agente oxidante (ozono, peróxido de hidrogeno, hipoclorito) y procesos avanzados de oxidación (combinación de un agente oxidante y/o un catalizador con radiación UV-Visible, como UV/H2O2, Fotocatálisis y foto-Fenton). El objetivo es determinar si con los procesos ensayados se logra alcanzar valores de vertido según legislación.MetodologíaEl estudio de un proceso consiste en un conjunto de corridas experimentales en equipos específicos: como fotoreactores y reactores de mezcla perfecta. Para cada proceso ensayado se utilizan dos niveles de concentración de agente oxidante y/o catalizador. Durante cada corrida se toman muestras a distintos tiempos (dosis). En cada muestra se analiza la demanda química de oxigeno (DQO) y carbono orgánico total (COT). Cada corrida se hará por duplicado. Al finalizar se realiza un informe.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveTratamiento de efluentes
Procesos avanzados de oxidación
Demanda química de oxígeno
Carbono orgánico total
- Evaluación del Uso de Contenedores Metálicos para el Aprovisionamiento de Materiales en la Estimulación de Pozos Shale
(ST 3766)[+]Detalle STANSe trata de dar soporte a la definición de modelos de simulación y optimización que permitan evaluar la conveniencia de utilizar contenedores metálicos para el aprovisionamiento de materiales (arenas naturales, agentes de sostén cerámicos, etc.) en la fractura de pozos o-convencionales de petróleo (shale-oil).MetodologíaSe hará uso de modelos conceptuales, flujogramas y tablas relacionales que permitan una definición precisa del problema, para luego indagar sobre las herramientas computacionales de optimización y simulación más adecuadas para su abordaje y resoluciónDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialServicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarialPalabras ClaveShale Oil
Agentes de Sostén
Aprovisionamiento
Simulación
Optimización
- Análisis cuali y/o cuantitativo de compuestos orgánicos por Cromatografía Gaseosa(ST 3134)[+]Detalle STANLa cromatografía de gases con detector de ionización de llama o GC-FID es una técnica analítica muy común y puede ser empleada en el análisis (composición, detección, identificación y determinación cuali y/o cuantitativa) de muestras provenientes de la industria petroquímica, farmacéutica y de gas natural. En particular la técnica es útil en la determinación de compuestos orgánicos de bajo peso molecular (menor a 400 g/mol).MetodologíaSegún el origen y las característica de la muestra, puede requerir diferentes etapas de análisis: a) preparación y/o adecuación de la muestra (disolución, pre-tratamiento, purificación, derivatización); b) optimización de las condiciones de análisis en CG: resolución de mezclas; c) análisis cuantitativo; d) interpretación de resultados e informe.EquipamientoCromatográfo de gases con detector de ionización de llama Agilent Technologies 6890NDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecromatografía gaseosa
CG
CG-FID
análisis cuantitativo
determinación cualitativa
- Gestión de efuentes y residuos de agroquímicos(ST 3483)[+]Detalle STANDeterminación y optimización de los parámetros que condicionan los diversos procesos aplicados al tratamiento de efluentes contaminados con residuos de agroquímicosMetodologíaLa prestación incluye: 1) Ensayos de laboratorio para caracterización de agua de proceso, efluentes y medios receptores. Se aplicaran las metodologías de la *22nd Edition of Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater* utilizando los reactivos y el equipamiento disponible en el instituto. 2) Ensayos de laboratorio para evaluar la aplicabilidad de diversas tecnologías y optimización de parámetros que condicionan el proceso seleccionado. Se utilizaran metodologías descriptas en las publicaciones del grupo, los reactores y el equipamiento disponible en el instituto. Ensayos a escala banco y piloto. Metodologías descriptas en las publicaciones del grupo. Se utilizaran metodologías descriptas en las publicaciones del grupo, los reactores y el equipamiento disponible en el instituto.Diseño y dimensionamiento de los equipos de proceso de escala industrial. Se utilizará software general y específico para diseño (CFD). Diseño de laboratorio de control, especificación de equipamiento necesario. Se analizarán cotizaciones de proveedores del mercado local. 3) Elaboración de protocolo de seguridad en base a la ley nacional de higiene y seguridad 24.457 y sus decretos reglamentarios, cartas de seguridad de reactivos y manuales operativos de los equipos. 4) Elaboración de plan de comunicación institucional teniendo en cuenta el perfil del público objetivo y la posibilidad de utilizar diversos tipos de medios de comunicación. 5) Capacitación de operarios y técnicos. Se programa que incluirá la capacitación y entrenamiento práctico, incluyendo aspectos de higiene y seguridad y los vinculados a la determinación de parámetros físico químicos estipulados en la legislación vigente. La capacitación se organiza en cinco módulos. Para el desarrollo de la capacitación será necesario disponer de una sala con capacidad suficiente para las personas que asistiesen, sería conveniente disponer de un pizarrón y de un proyector con pantalla.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialRecolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrososPalabras ClaveAgroquímicos
Residuos
Efluentes
Tratamiento
- Análisis cromatográfico. GC-MS y GC-FID(ST 3894)[+]Detalle STANEl equipo Clarus 600T marca Perkin Elmer, se utiliza como herramienta de apoyo a trabajos de investigación y también está disponibles para responder a los requerimientos de otras instituciones académicas, públicas y empresas. Servicios disponibles: Análisis cuanti/cualitativo de analitos orgánicos en muestras complejas, información estructural de una amplia variedad de especies moleculares, caracterización de mezclas de reacción en síntesis orgánica, screening desconocidos, etc.MetodologíaGC-MS/FID: Según métodos de referencias, puesta a punto del equipo. Muestras (orgánica o acuosa) serán en caso de ser necesario disueltas en un solvente orgánico. Se inyectarán al cromatógrafo con columna que permite separar analitos que llegan a un detector de MS o FID. MS se informarán especies probables en función de la similitud espectral con Biblioteca Wiley. En FID se informa según lo pactado con el cliente como %A o por cuantificación con estándares y curva de calibración.Equipamientocromatógrafo gaseoso Perkin Elmer Clarus 600 TDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos | Procesamiento de carne de ganado bovinoPalabras ClaveCROMATOGRAFIA GASEOSA
ESPECTROMETRIA DE MASAS
IMPACTO ELECTRONICO
CUADRUPOLO SIMPLE
- Evaluación del desempeño de un algoritmo de programación de cuadrillas de mantenimiento de pozos e instalaciones de superficie de petróleo y gas
(ST 3307)[+]Detalle STANFormulación matemática para evaluar el desempeño de la herramienta actualmente utilizada para la programación de cuadrillas de mantenimiento de pozos de gas y petróleo.Metodología1) Relevamiento de Información 2) Modelado conceptual 3) Evaluación de resultados que brinda el algoritmo actualmente utilizado 4) Formulación de un modelo matemático para casos testigos 5) Revisión crítica de resultadosDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveModelado
Programación de operaciones
Cuadrillas
- Dictado de curso de Posgrado Diseño y optimización de sistemas logísticos"(ST 3566)[+]Detalle STANPreparación y dictado de clases teórico-prácticas del curso de Posgrado titulado Diseño y optimización de sistemas logísticos Preparación y corrección de los exámenes correspondientes.MetodologíaCurso presencial. El curso tiene una carga horaria de 20 hs de teoría. Los exámenes se proveen a posteriori del dictado del curso. Se desarrollan los siguientes temas: 1. Introducción y definición de conceptos 2. Análisis de costos 3. Sistemas de recolección y distribución 4. Localización 5. Gestión de stocks 6. Gestión de vehículos 7. Prácticas logísticas avanzadasDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INDUSTRIALCampo de AplicaciónSistemas de transporteActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras ClaveCadena de suministro
Logìstica
Ruteo
Gerenciamiento de Inventario
- Asesoramiento a Instituciones Públicas y Privadas en Tecnologías de Gestiónde Residuos Sólidos Urbanos (RSU)(ST 3524)[+]Detalle STANLas actividades se centran en el asesoramiento científico-tecnológico respecto a la aplicación de planes de gestión de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales, considerando las eficiencias esperables de los procesos en términos ambientales, sociales y económicos. Se incluye la planificación de la remediación y cierre de basurales a cielo abiertoMetodologíaMetodología: i) Realizar Diagnósticos de la Situación de los RSU en Municipios y Comunas, ii) Analizar y Proponer Planes de Gestión de RSU incluyendo la Ingeniería Conceptual y Predimensionamiento, iii) Evaluar y Proponer Planes y Acciones de Remediación de Basurales y Sitios Contaminados, iv) Desarrollar Actividades de Capacitación Técnica y Sensibilización a Actores SocialesDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónSanidad ambiental-OtrosActividad IndustrialRecolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuosPalabras ClaveResiduos sólidos
Remediación de suelos
Gestión de residuos
- Caracterización e identificación de materiales de uso industrial(ST 3532)[+]Detalle STANCaracterización e identificación de compuestos generados durante un proceso industrial. Análisis por diferentes modos de caracterización espectroscópica de muestras y de los materiales en contacto con el producto durante el proceso y el almacenamiento. Preparación de las muestras, caracterización, análisis e informe técnico.MetodologíaAnálisis por espectroscopia de Infrarrojo (IR) con diferentes modos (Drift, ATR y/o transmitancia) de los compuestos a caracterizar e identificar. Identificación de su composición por análisis de los espectros de IR y su comparación con muestras de los materiales intervinientes en el proceso.EquipamientoEspectrofotómetro FTIR Nicolet 8700Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveESPECTROSCOPIA
SUSTANCIAS INDUSTRIALES
ANALISIS E IDENTIFICACION
- Análisis estadístico de parámetros físicos, químicos y/o bioquímicos en muestras biológicas de origen animal para determinación de diferencias significativas(ST 3549)[+]Detalle STANEl servicio comprende el estudio estadístico de distintos parámetros físicos, químicos y/o bioquímicos para la determinación de diferencias significativas. Puede ser aplicado entre otros campos a estudios veterinarios de tratamiento vs control, inocuidad, diferentes tratamientos, estabilidad de productos, determinación de efectos secundarios, etc.Metodologíai) Clasificación y organización de los datos experimentales proporcionados por un comitente. ii) Determinación de la distribución de probabilidad de los mismos. iii) Prueba de hipótesis para las varianzas muestrales. iv) Prueba de hipótesis para las medias muestrales. v) Análisis e interpretación de resultados y elaboración de conclusiones. vi) Elaboración de un informe con los resultados de las pruebas estadísticas realizadas, interpretaciones y asesoramiento sobre toma de decisiones futuras.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveInforme
Estudio estadístico
Asesoramiento
Conclusiones
- Construcción de equipos, sistemas, piezas y componentes de apoyo a proyectos de investigación(ST 4138)[+]Detalle STANSe trata de la construcción de equipos, sistemas, piezas y componentes específicos necesarios para el desarrollo de las tareas experimentales propias de proyectos de investigación, desarrollo y vinculación tecnológica, así como actividades experimentales ligadas a la formación de RRHH calificados.MetodologíaConstrucción de equipos, sistemas, piezas y componentes. Montaje/Instalación in situ.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INDUSTRIALCampo de AplicaciónProductos metalicos, maquinaria y equipos-OActividad IndustrialFabricación de maquinaria y equipo de uso especialPalabras ClaveCONSTRUCCION
FABRICACION
MONTAJE
- Secado, ensayos de estabilidad y distribución de tamaño de muestras biotecnológicas(ST 3892)[+]Detalle STANSecado con liofilizador de laboratorio para la conservación de muestras biotecnológicas. Pruebas de estabilidad en cámara de clima constante con simulación de temperatura y humedad. Ensayos de caracterización de distribución de tamaños de muestras secas particuladas o suspensiones.MetodologíaSecado: la muestra se recibe, se conserva a -80 °C, y luego se seca en liofilizador de laboratorio en ciclos de 8 h, con un máximo de 3 ciclos. Distribución de tamaño: la muestra se recibe y de ser necesario, se acondiciona según datos de solubilidad y resuspensión óptima aportados por el comitente o solicitante. Luego de dilución apropiada, se observa bajo luz transmitida entre porta y cubre. Se toman imágenes panorámicas orientativas de la distribución general. Se fotografían diferentes campos con un objetivo mayor desde el medio hacia el centro de la muestra. Las fotografías son luego analizadas con un procesador de imágenes midiendo el área de las partículas (más de 100) de forma manual. En el caso de observar que las partículas no son esféricas, se medirá el lado mayor y se aclarará en el informe. Límite de cuantificación: 5 µm. Ensayos de estabilidad: las muestras se reciben acondicionadas y se colocan dentro de la cámara, en condiciones de temperatura y humedad requeridas por el solicitante. Al término del tiempo estipulado, las muestras son devueltas para que al solicitante evalúe los parámetros deseados.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavepartículas
liofilización
estabilidad
cámara climática
tamaño
- Calorimetría diferencial por barrido (DSC) con y sin cápsula(ST 3895)[+]Detalle STANAnálisis mediante calorimetría diferencial de barrido - Determinación de cambios entálpicos.MetodologíaCalorimetría diferencial de barrido en atmósfera de nitrógeno con y sin cápsula Tzero hermética. Rango de temperatura de - 90 a 400 ºC, empleando una rampa de 10 ºC/min. Calentamiento- enfriamiento-calentamientoDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Pinturas y RevestActividad IndustrialFabricación de productos de plásticoPalabras ClaveANALISIS TERMICO
CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO
TEMPERATURA DE TRANSICION VITREA
CARACTERIZACION DE MATERIALES
- Caracterización reológica de materiales mediante un reómetro RheoStress (ST 4174)[+]Detalle STANEl servicio permite la caracterización reológica-reométrica de materiales bajo diferentes condiciones de régimen de corte, deformación, tiempo de ensayo y/o temperatura. Las funciones reométricas se obtienen experimentalmente a través de un reómetro RheoStress y permiten vincular la respuesta reológica de los materiales con la microestructura. De esta manera, es posible predecir el comportamiento de los mismos durante el flujo bajo condiciones de procesamiento o uso finalMetodologíaEl servicio ofrece ensayos rotacionales y oscilatorios a tensión o deformación controlada. Para ello el reómetro cuenta con celdas de distintas geometrías (cilindros concéntricos, plato-plato y cono-plato) que permiten hacer curvas de fluidez, barridos de deformación, de frecuencia, de temperatura, ensayos con diferentes historias mecánicas (escalón de velocidad de corte, ciclo de histéresis), ensayos creep/recovery, yield stress, entre otros. Los datos experimentales obtenidos se procesan y se interpretan reológicamente. Los resultados se proporcionan típicamente como una versión en PDF de los reogramas y tabla de valores registrados.EquipamientoReómetro Haake Rheo Stress rs80Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCARACTERIZACIÒN DE MATERIALES
REOMETRÌA
REOLOGÌA
- Análisis Térmico Mecánico-Dinámico sobre Materiales Viscoelásticos
(ST 4282)[+]Detalle STANDeterminación de temperatura de transición vítrea y módulos de almacenamiento, pérdida y tan deltaMetodologíaSobre una muestra sólida de aproximadamente 10 mm x 50 mm x 2 mm, se mide con equipo de DMA (Q800,TA Instruments) desde temperatura ambiente hasta 300 ºC, con velocidad de calentamiento controlada desde 0.5-50 ºC/min, en frecuencias de 0,1-100 Hz. Se cuenta con la posibilidad de utilizar los modos: single y dual cantilever, shear sandwich, compresion, 3-point bend y tension film.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.del CauchoActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveANALISIS MECÁNICO DINÄMICO (DMA)
PROPIEDADES VISCOELASTICAS
TEMPERATURA DE TRANSICIöN VÍTREA
- Ensayos biológicos para evaluar calidad de suelos, compostados, otros sólidos, y efluentes de actividades industriales y agropecuarias.(ST 4046)[+]Detalle STANEnsayos de toxicidad con invertebrados terrestres (oligoquetos o lombrices) y semillas siguiendo protocolos normalizados. Identificación taxonómica de oligoquetofauna para diagnóstico de calidad de suelo.MetodologíaEnsayos letales y subletales con lombrices de tierra y semillas bajo normas ISO y/o OECD. Los ejemplares provienen del bioterio de INTEC que está adherido al Sistema Nacional de Bioterios del MINCyT. Se utilizarán especies estandarizadas o especies locales.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveECOTOXICIDAD
BIOENSAYOS
SUELOS
EFLUENTES
COMPOSTADOS
- Caracterización del Comportamiento Mecánico y Reológico de Materiales Poliméricos(ST 4283)[+]Detalle STANCaracterización de las propiedades mecánicas y reológicas de materiales poliméricos (plásticos, cauchos, películas, y materiales compuestos). Preparación de las muestras, caracterización, análisis e informe técnico.MetodologíaEl servicio involucra la caracterización del comportamiento mecánico y reológico de materiales poliméricos en tensión, compresión, corte, flexión y/o desgarro con velocidad de deformación constante o variable. Los compuestos poliméricos a analizar pueden ser plásticos, cauchos, películas, y materiales poliméricos compuestos. Además el servicio incluye la interpretación de los resultados del análisis, considerando el tipo de material y su composición química y estructural.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos de cauchoPalabras ClaveCARACTERIZACION
COMPORTAMIENTO
REOLOGICO Y MECANICO
MATERIALES POLIMERICOS
- Curso teórico-práctico sobre cromatografía gaseosa acoplada a detector de masas (GC-MS) y fotométrico de llama (GC-FID).(ST 4154)[+]Detalle STANEl objetivo del curso es entender el funcionamiento básico de cada módulo que compone un cromatógrafo gaseoso (GC) acoplado a un detector de ionización de llama (FID) y/o un espectrómetro de masas (MS) y profundizar sobre los procedimientos básicos para realizar las tareas de mantenimiento preventivo y resolución de problemas más comunes en GC-FID y GC-MS.MetodologíaEl curso se dicta de manera presencial, de 8:30 a 17 hs, durante cuatro jornadas. Las primeras dos jornadas corresponden a clases teóricas y durante las dos siguientes, se formarán comisiones para trabajo práctico sobre el equipo Clarus 600 T Perkin Elmer, disponible en INTEC.Equipamientocromatógrafo gaseoso Perkin Elmer Clarus 600 TDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveCURSO
CROMATOGRAFIA GASEOSA
DETECTOR DE MASAS
DETECTOR FOTOMETRICO DE LLAMA
MANTENIMIENTO
- Tratamiento efluentes industriales mediante el proceso foto-Fenton solar(ST 4709)[+]Detalle STANSe evaluará la factibilidad del proceso foto-Fenton solar aplicado al tratamiento de efluentes industriales. El objetivo del servicio, consiste en determinar si el tratamiento logra alcanzar los valores de vertido requeridos según legislación ambiental aplicable.MetodologíaEn primera instancia, se realizará un set de ensayos experimentales empleando reactores de laboratorio (condiciones controladas de operación), donde se evaluará la influencia de las principales variables de operación: temperatura, radiación, pH, concentración de especies reactivas y fuente de catalizador, sobre la efectividad del proceso. Aquí se empleará la metodología de diseño de experimentos para definir un número representativo de ensayos necesarios de realizar. En una segunda etapa de trabajo, y habiéndose seleccionado las condiciones óptimas de operación (principalmente pH y concentración de agente oxidante) se validará el comportamiento del sistema empleando un reactor solar escala planta piloto. Cabe destacar, que para cada condición ensayada (las corridas se harán todas por duplicado) se tomarán muestras a distintos tiempos de reacción y se analizarán diversos parámetros fisicoquímicos. Específicamente, temperatura, pH, demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO), carbono orgánico total (TOC), concentración de agente oxidante, y concentración de catalizador. Podrán incorporarse determinaciones analíticas adicionales según especificaciones de volcado a cumplimentar por el interesado y factibilidades instrumentales existentes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialCultivos temporales | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveFoto Fenton
Energìa solar
Contaminantes emergentes
- Análisis Cromatográfico, Espectrofotométrico y Determinación de Propiedades Físico-Químicas.(ST 4530)[+]Detalle STANMétodos Cromatográficos: cromatografía gaseosa (CG) y líquida de alto rendimiento (HPLC) aplicado a composición, detección, identificación y determinación cuali y cuantitativa de compuestos orgánicos, volátiles y no volátiles. Métodos espectrofotométricos: UV-Vis e IR. Determinación de propiedades fisicoquímicas: punto de fusión, viscosidad, tensión superficial y pHMetodología1) Preparación de muestra empleando métodos de laboratorio éstandar (pre-tratamiento lo cual puede involucrar: disolución, dilución, filtración, digestión, purificación, caracterización fisicoquímica, etc.) 2) Análisis espectroscópico 3) Análisis cromatográfico 4) Determinación de punto de fusión, densidad, viscosidad, tensión superficial y/o pH de la muestra. 5) Procesamiento de datos, interpretación de resultados e informe.EquipamientoCromatógrafo gaseoso con microcaptura de electrones Agilent Technologies 7890Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-OTRASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecromatografía gaseosa
cromatografía líquida HPLC
espectroscopía UV-Vis
tensión superficial
propiedades fisico-químicas
- Caracterización de compuestos bioactivos en matrices alimentarias y productos nutracéuticos(ST 4818)[+]Detalle STANSe llevará adelante la cuantificación de diferentes tipos de compuestos bioactivos (antioxidantes, vitaminas, etc.) en matrices alimentarias ó formulaciones de productos nutracéuticos, incluyendo la determinación de algunas de las propiedades funcionales de los mismos.MetodologíaSe utilizarán protocolos específicos para cada tipo de compuesto, incluyendo análisis por cromatografía gaseosa, cromatografía líquida y electroforesisEquipamientocromatógrafo gaseoso Perkin Elmer Clarus 600 TDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialElaboración de productos lácteosPalabras Clavealimentos
análisis
nutracéuticos
propiedades funcionales
- Asesoramiento sobre fabricación de dispositivos de microfluídica.(ST 5146)[+]Detalle STANSe realizará un asesoramiento sobre técnicas de fabricación y materiales aptos para elaborar dispositivos de microfluídica, pensados para la posterior implementación de reacciones biomoleculares, según los requisitos planteados por la Empresa contratante.MetodologíaEl asesoramiento involucra un estudio general de posibilidades y factibilidad de fabricación, de acuerdo a diversas prescripciones planteadas por la Empresa contratante: compatibilidad con reacciones biológicas, resistencia a tratamientos térmicos, accesibilidad/costo de los materiales y métodos, y aptitud de los procesos para posterior traslado a producción en gran escala. Se incluirán varias opciones basadas en materiales termoplásticos, sus correspondientes técnicas de micromaquinado y las tareas postproducción asociadas. Se realizará un análisis detallado de las fortalezas y desventajas de cada opción, en función de los requerimientos específicos para los dispositivos y de las facilidades de microfabricación que posee la Empresa contratante.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicrofluídica
Microfabricación
Lab-on-a-Chip
Point-of-Care
- Asesoramiento en Cromatografía Líquida de Exclusión (GPC /SEC) con Detección Múltiple
(ST 4777)[+]Detalle STANAsesorar a empresas e instituciones sobre caracterización de macromoléculas en solución por medio de la técnica GPC/SEC, con uno o más detectores, y con fase móvil orgánica o acuosa. Alcance: selección de columnas, detectores, condiciones operativas y procedimientos, estrategias de calibración, métodos de procesamiento de datos e interpretación de cromato-gramas. Determinación de distribución de pesos moleculares y valores medios. Generación de reportes técnicos con análisis de incertidumbre.Prestación DetalleMetodología1) Identificación de las necesidades de caracterización y análisis de su factibilidad mediante GPC/SEC; 2) Relevamiento de equipos, componentes y procedimientos (en caso de que la técnica ya esté implantada y en etapa de explotación); 3) Adecuación / definición del equipamiento, su configuración y los procedimientos operativos; 4) asesoramiento in-situ para implantación del sistema, puesta en marcha del equipo, y entrenamiento de personal técnico; 5) Validación del sistema mediante estrategia de reproducibilidad inter-laboratorios.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialFabricación de productos de cauchoPalabras ClaveCromatografía de Exclusión por Tamaños -
GPC
SEC
Pesos moleculares
Polìmeros
- Caracterización y determinaciones analíticas de muestras.(ST 4879)[+]Detalle STANEnsayos de caracterización por espectroscopia infrarroja (FT-IR), espectrofotometría de absorción atómica (Ab.At.), cromatografía líquida (HPLC), cromatografía gaseosa (GC) y microscopía óptica. Determinaciones analíticas de ingredientes activos, productos y residuos por Ab.At., HPLC, GC y espectroscopía UV-Vis. Ensayos de disolución. Análisis de resultados y elaboración de informes.MetodologíaEnsayos de caracterización por FT-IR: recepción de muestras y almacenamiento según indicaciones del solicitante. De tratarse de muestras sólidas se procederá con un pretratamiento para la posterior preparación de pastillas con bromuro de potasio. Las muestras líquidas se procesarán en celdas especiales según el solvente. Obtención de espectros. Ensayos de caracterización por microscopía óptica: recepción de muestras, pretratamiento (diluciones), observación en microscopio con captura de imágenes de diferentes campos. Procesamiento de imágenes con un software adecuado, determinaciones de los parámetros solicitados (tamaño medio, distribución de tamaño, grado de esfericidad, etc). Determinaciones analíticas: recepción de muestras, pretratamiento (diluciones, extracción, derivatización, digestión, adición de estándares internos, etc.) y análisis posterior en el sistema analítico correspondiente (Ab. At., HPLC, GC, y/o UV-VIS). Elaboración de curvas de calibrado, si corresponde. Ensayos de disolución: recepción de muestras, pretratamiento, realización del ensayo de disolución en las condiciones solicitadas. Elaboración de informes: elaboración de un informe final con las conclusiones y recomendaciones pertinentes. El informe se entrega al solicitante del servicio.EquipamientoMicroscopio óptico Leica DME Leica DME | espectrofotometro FT-IR Shimadzu 8201-PCDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-FISICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavemicroscopía
determinaciones analíticas
cuantificación
espectrometría
- Liofilización de alimentos y otros materiales de aplicación en la industria alimenticia(ST 5240)[+]Detalle STANMediante este servicio se realizarán actividades relacionadas con la aplicación del proceso de liofilización de alimentos y materiales afines.MetodologíaMediante los liofilizadores Heto FD 25 y Heto PowerDry PL6000 es posible realizar la remoción de agua por sublimación a bajas presiones. Estos sistemas permiten usar sistemas de manifolds y bandejas otorgando gran versatilidad al tipo de muestra a tratar. La máxima capacidad de condensación de agua es de 6 kg/día. La liofilización de cada tipo de muestra requiere de un análisis de las condiciones de operación adecuadas para evitar la pérdida de material por descongelación, tiempos largos de proceso y/o determinación del tiempo de secado final.EquipamientoEquipo de liofilización para la remoción de agua por sublimación a bajas presión Heto Lab Equipment FD 25 | Equipo de liofilización para la remoción de agua por sublimación a baja presión Heto Lab Equipment PowerDry PL6000Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialServicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas (Incluye procesos y operaciones que permiten que el producto alimenticio y las bebidas estén en estado higiénico sanitario para consumo humano o para su utilización como materias primas de la industria.Palabras Claveliofilización
deshidratación
- Determinación de tiempo de evaporación de fluidos(ST 4738)[+]Detalle STANSe determinará el tiempo total de evaporación de muestras líquidas depositadas en forma de gotas sobre superficies lisas no absorbentes. Se realizará en condiciones controladas de temperatura y humedad.MetodologíaSe depositarán gotas de 0,5 microlitros de muestra sobre vidrio y se medirá el tiempo que tarda en secarse cada una de ellas, visualizando dicho fenómeno con lupa y sistema de microscopía óptica. Se registrará la temperatura ambiente y la humedad con registrador Datalogger Schwyz Dat-10. Una vez obtenidos los tiempos de evaporación de cada una de las gotas, se procederá a un análisis de varianza (ANOVA) utilizando un sofware de tratamiento estadístico de la información. Si se detectaran diferencias significativas entre muestras (P < 0,05), se realizará una comparación múltiple de mediasDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónServicios agropecuariosActividad IndustrialFabricación de insecticidas, plaguicidas y productos químicos de uso agropecuarioPalabras Claveevaporación
líquidos
- Asistencia técnica y uso de Cámara Ambiental Tabai PR 4GM(ST 4751)[+]Detalle STANMediante este servicio se asistirá técnicamente en el uso de una Cámara Ambiental que permite controlar la temperatura y la humedad relativa de aire en diferentes combinaciones, dentro de las especificaciones del fabricante para el modelo Tabai PR 4GM. De esta forma es posible emular condiciones ambientales y de procesamiento relacionadas con el sistema aire-agua.MetodologíaLa Cámara Ambiental permite la selección de condiciones de temperatura con una fluctuación de ±0.5°C y de humedad relativa de ±3%HR en un rango controlable de -20 a 100°C y de 20 a 98%HR, dependiendo de la combinación de estas variables. Las condiciones ambientales simuladas servirán de referencia para la puesta a punto de sistemas de medición de temperatura y humedad relativa de aire que forman parte de una estación meteorológica.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónAtmosfera-MeteorologiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveESTACIONES METEOROLOGICAS
DESARROLLO TECNOLOGICO
- Asesoramiento en la optimización ambiental de procesos fisicoquímicos de tratamiento de efluentes(ST 5031)[+]Detalle STANEl asesoramiento tiene el objetivo de mejorar la eficiencia ambiental de los procesos primarios de tratamiento de efluentes provenientes de la industria del tratamiento de metales.MetodologíaLa metodología consiste en la caracterización inicial del efluente y sus variabilidades en base a estudios de la empresa, con estos datos se diseña una grilla experimental para analizar la eficiencia de la separación de sólidos suspendidos utilizando distintos productos, con ensayos del tipo test de jarras, caracterizando las dos corrientes resultantes. Del análisis de resultados se obtienen conclusiones respecto a las dosis y eficiencia de los polímeros, y las condiciones óptimas en relación a las normativas ambientales, que serán volcados y entregados en un informe. Los estudios se realizan en la empresa, con participación profesional y asesoramiento de CONICET. El equipamiento e insumos serán provistos por la empresa.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialTratamiento y revestimiento de metales y trabajos de metales en generalPalabras ClaveAmbiental
Efluentes
Anodizado aluminio
- Síntesis de polímeros de interés industrial(ST 5373)[+]Detalle STANSíntesis a escala laboratorio de polímeros de interés industrial. Caracterización según métodos físicos y químicos, y evaluación del desempeño del producto según los requerimientos. Estudio de la cinética de polimerización. Se excluye la producción de polímeros con propósito comercial.MetodologíaRealización de polimerizaciones en condiciones controladas en reactores de polimerización a escala laboratorio. Caracterización de las muestras en términos de las propiedades estructurales de los polímeros, la calidad de los productos y a la productividad del método de síntesis. Para el estudio cinético de la polimerización se podrán emplear modelos matemáticos disponibles. Se proveerá un informe técnico con el detalle de la metodología empleada y los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicas | Fabricación de resinas y cauchos sintéticosPalabras Clavepolimerización
síntesis
caracterización
muestras
- Asesoramiento en tecnología microfluídica para detecciones basadas en ácidos nucleicos (ST 4833)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre tecnología microfluídica para dispositivos de análisis miniaturizados portables (lab-on-a-chip) y, en particular, estudio de factibilidad de la utilización de micro-dispositivos para implementar reacciones de detección de ADN/ARN en puntos de atención (point-of-care).MetodologíaAnálisis de la problemática planteada por el contratante, desde un punto de vista científico y de factibilidad técnica. Estudio del problema de reacciones (bio)químicas involucradas y los métodos de detección. Estudio de la conversión de los resultados de las reacciones en señales medibles y registrales. Análisis de las posibles vías de traslado del ensayo desde su metodología actual al formato miniaturizado. Revisión de la literatura científica actualizada: análisis pormenorizado de fortalezas y desventajas de los dispositivos ya reportados en función de la necesidad específica de la Empresa. Estudio de patentes directamente relacionadas con las funciones/operaciones microfluídicas que requiere el problema específico.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveMicrofluídica
lab-on-a-chip
point-of-care
ADN
ARN
- Secado de muestras.(ST 4878)[+]Detalle STANSecado de muestras por atomización, liofilización, y/o en lecho fluidizado. Análisis de resultados y elaboración de informes.MetodologíaSecado de muestras: recepción de muestras, conservación en condiciones informadas por el solicitante, y secado posterior en atomizador, liofilizador, o en lecho fluidizado. El producto final seco se entrega en recipiente cerrado debidamente rotulado. Elaboración de informes: elaboración de un informe final con las conclusiones y recomendaciones pertinentes. El informe se entrega al solicitante del servicio.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-FISICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavesecado
granulación
liofilización,
lecho fluidizado
pulverización
- Curso: Validación de Procedimientos Analíticos(ST 4904)[+]Detalle STANEl curso consta de 5 Môdulos: 1: a) Introducción a la validación de procedimientos analíticos; b) Modelos (AOAC y farmacopeas); c) Validación de Software; 2:a) El modelo clásico; b) Verificación de Procedimientos Analíticos; c)Transferencia de Procedimientos Analíticos; 3: Validación de procedimientos Bioanalíticos para Farmacocinética, Biodisponibilidad y Bioequivalencia; 4:a) Nuevo enfoque de la validación; b)Transición entre modelos y nuevas guías de la FDA. Modelos mixtos; 5: WorkshopMetodologíaEl curso se dicta de manera presencial con una duración aproximada de 20 horas y estâ dirigido a estudiantes avanzados de grado, alumnos de posgrado y profesionales.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveValidacion
procedimientos analíticos
bioanalitica
pharmacopea USP
- Técnicas de Control Estadístico de Calidad de Productos aplicables en la Industria(ST 5145)[+]Detalle STANAsesorar a empresas sobre la interpretación, implementación y explotación de técnicas de Control Estadístico de Calidad (CEC) aplicables al monitoreo de variables representativas de la calidad de productos industriales. Colaborar con la empresa en la selección de los subprocesos críticos a monitorear, la evaluación de sus respectivas líneas de base, y la implementación de mejoras a técnicas de CEC ya existentes o la adopción de nuevas técnicas de CEC superadoras.Metodología1) Reuniones de trabajo con responsables y personal técnico afectados a sectores de Calidad de la empresa, a efectos de identificar y dimensionar correctamente la problemática planteada en cuanto a calidad de productos. 2) Selección y evaluación de aquellos subprocesos críticos que podrían introducir los inconvenientes de calidad más significativos. 3) Evaluación de las técnicas CEC utilizadas por la empresa hasta la fecha. 4) Propuestas de mejoras de las técnicas de CEC existentes y/o selección e implementación de técnicas de CEC alternativas. 5) Acompañamiento a personal técnico de la empresa para iniciar la fase de modificación de las estrategias de CEC a implementar.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónCelulosa y papel-Fabricacion de envasesActividad IndustrialFabricación de papel y de productos de papelPalabras ClaveControl Estadístico
Calidad de Productos
Monitoreo de Procesos
Mejora de Calidad
- Servicio de prototipado e impresión 3D(ST 5710)[+]Detalle STANSe propone la realización de prototipos de microdispositivos, cuyo uso principal está dirigido a la microfluídica, como así también para implementar reacciones en espacio confinados, cultivos de células, microorganismos y pequeñas plantas. Este servicio se ofrece a institutos de investigación para colaborar en diversas disciplinas, para ser utilizado únicamente con fines académicos.MetodologíaLas técnicas principales se pueden dividir en: -Sustractivas, como fresado/corte láser, micromaquinado CNC, corte de láminas CNC, e impresión de cera para medios porosos; -Aditivas, donde se destaca la impresión 3D en dos versiones: (i) FDM, o de fusión, por deposición de polímeros tipo PLA y ABS, y (ii) SLA, o stereolitográfica, por curado de resinas altamente localizado mediante láser. El usuario provee el CAD y las instrucciones de fabricación, luego solo se requiere imprimir/maquinar/prototipar piezas o dispositivos. La institución no garantiza la calidad ni el diseño del prototipo.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-OTRASCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialImpresión y servicios relacionados con la impresión | Impresión n.c.p., excepto de diarios y revistasPalabras ClaveMicrofabricación
Impresión 3D
Microfluídica
Lab-on-a-Chip
- Caracterización microbiológica de muestras sólidas y líquidas y equipos de proceso relacionados al tratamiento de superficies, aguas y efluentes.(ST 5731)[+]Detalle STANEnsayos de caracterización microbiológica de muestras sometidas a tratamientos con agentes desinfectantes diversos (ozono, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio, iones metálicos, ácido peracético, radiación UV, entre otros).Metodología- Determinaciones microbiológicas simples (Bacterias aerobias mesófilas totales, Bacterias sulfito-reductoras, Coliformes totales y termotolerantes, mohos y levaduras), entre otras. - Análisis microbiológicos de mediana complejidad (Bacterias anaerobias estrictas, Presencia de Pseudomonas spp. Recuento de coliformes totales, Cuantificación de enterobacterias, Escherichia coli), entre otros. - Análisis microbiológicos específicos (Presencia e identificación de Salmonella spp., Detección, aislamiento e identificación de Escherichia coli O157:H7/NM, Recuento de Staphylococcus aureus coagulasa positiva, Determinación de actividad antimicrobiana, entre otros). -Ensayos especiales: Determinación de eficiencia desinfectante de un agente antimicrobiano por métodos microbiológicos; Aislamiento e identificación de microorganismos de ambientes y sistemas de interés. -Entrega de un informe. Los informes técnicos no revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCaracterización microbiológica
Tratamiento de superficies y efluentes
- Determinación de tamaño y potencial Zeta mediante mediciones de dispersión de luz dinámica (DLS): i) Determinación de tamaños (tamaño medio y distribución de tamaños) y ii) potencial Zeta(ST 5970)[+]Detalle STANEl equipo Litesizer 500-Anton Paar, analizador de tamaño de partículas, potencial zeta, índice de refracción, masa molar y transmitancia en sistemas coloidales. Efectúa mediciones de dispersión de luz dinámica (DLS), electroforética y estática, analizando la influencia del pH, la temperatura y la concentración. Incluye software para cumplir la regulación CFR 21 Parte 11 de la Administración de Drogas y Medicamentos de USA (FDA). Este servicio está destinado a la comunidad científica y empresas.Prestación DetalleSe prestarán 2 tipos de servicios diferentes en muestras de dispersiones coloidales que involucren partículas o gotas en un medio líquido (acuoso o solvente orgánico) y que aparecen cotizados por separado: i) determinación de tamaños (tamaño medio y distribución de tamaños) y ii) potencial Zeta.MetodologíaLa metodología involucra, según la prestación dada, la medición de: i) diámetros por dispersión de luz dinámica (también denominada dispersión de luz cuasi-elástica o espectroscopía de correlación de fotones), en el rango 0,3 nm 100 ?m y ii) potencial Zeta, a partir de la movilidad electroforética (?), midiendo la velocidad de las partículas/gotas en presencia de un campo eléctrico, en el rango > = +/- 1000 mV. Se entrega/envía un informe técnico. Los informes técnicos no revisten carácter de certificación.EquipamientoEquipo analizador de tamaño de partículas y potencial zeta Anton Paar Litesizer 500Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavetamaño de partícula
dispersión de luz dinámica
potencial zeta
movilidad electroforética
- Caracterización de generadores de ozono y procedimientos de ozonización(ST 5733)[+]Detalle STAN1- Determinación de caudales gaseosos, concentración y producción otorgadas por generadores de Ozono. 2- Determinación de la capacidad sanitizante y el grado de sensibilidad de diferentes microorganismos frente al tratamiento con ozono a diversas dosis. 3- Ensayos de descontaminación de efluentes líquidos mediante ozono.Metodología1- Para la determinación de caudales gaseosos, concentración y producción otorgadas por generadores de Ozono se utilizará instrumental de laboratorio tal como anemómetro, monitor de ozono gaseoso y caudalímetros, apropiado para este fin. 2- Los ensayos microbiológicos se realizarán utilizando metodologías acordes a las normas de AOAC (Association of Official Analytical Chemists) empleando ozono gaseoso tanto en superficies como medios sólidos y líquidos (suministrándolo mediante una atmósfera modificada o por burbujeo). 3- Se evaluará la eficiencia del ozono como agente oxidante, a través de la determinación de parámetros tales como TOC, DBO, DQO y/o la determinación de la concentración de compuestos específicos mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), espectrofotometría UV-Vis, entre otros. Al finalizar los ensayos se realizará la entrega de un informe. Los informes técnicos no revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveOzono
Caudal y producción ozono
Efecto sanitizante ozono
- Asesoramiento para el monitoreo y control de procesos industriales(ST 5692)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre la aplicación de diferentes herramientas para monitoreo y control de procesos petroquímicos, biotecnológicos, y de refinación de gas y petróleo. Control estadístico de calidad en la industria farmacéutica, biotecnológica y alimenticia. Asesoramiento respecto de herramientas de monitoreo y control en software de aplicación o en software embebido.Metodología1- Identificación y caracterización de la problemática. 2- Diagnóstico. 3- Asesoramiento en el establecimiento de estrategias de mejora de las herramientas existentes. 4- Asesoramiento en la evaluación de resultados. 5- Elaboración y entrega de un informe.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-CONTROL DE PROCESOSCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras Clavesupervisión de procesos
control de procesos
- Asesoramiento para la operación y control ambiental de planta de reciclado de bidones de agroquímicos(ST 5864)[+]Detalle STANConsiste en asesorar técnicamente a los responsables de operar una planta de reciclado de bidones de agroquímicos. Las tareas incluyen el asesoramiento respecto de las tareas de control y optimización de parámetros de funcionamiento, tanto de los equipos de reciclado como los que componen el sistema de tratamiento de efluentes.MetodologíaEl asesoramiento será realizado mediante visitas periódicas a la planta para brindar capacitaciones presenciales.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaINGENIERIA-SANITARIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveTRATAMIENTO EFLUENTES
PLASTICO
RECICLADO
- Caracterización físicoquímica de muestras sólidas y líquidas y equipos de proceso relacionados al tratamiento de superficies, aguas y efluentes.(ST 5732)[+]Detalle STANEnsayos de caracterización física/química de muestras sometidas a tratamientos con agentes desinfectantes diversos (ozono, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio, iones metálicos, ácido peracético, radiación UV, entre otros). Determinaciones fisicoquímicas en muestras sólidas y líquidasMetodología- Determinación de apariencia, color, otras propiedades organolépticas, pH, Turbidez, Conductividad, Salinidad, Humedad. - Determinación de alcalinidad, sólidos totales y volátiles, Cenizas, Demanda Química de oxígeno Cloro libre, Dureza, determinación de cationes, nitrógeno total Kjeldahl, nitrógeno amoniacal, carbono orgánico total, test de fitotoxicidad. - Análisis de aniones por HPLC iónico, o mediante métodos titrimétricos y/o potenciométricos, Análisis de compuestos orgánicos de interés por HPLC-UV, Actividades enzimáticas de interés, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Actividad Respiratoria. -Entrega de un informe. Los informes técnicos no revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCaracterización fisicoquímica
Tratamiento de superficies y efluentes
- Utilización de modelos matemáticos para análisis de datos de enfermedades infecciosas a nivel epidemiológico.
(ST 6052)[+]Detalle STANLas actividades se centran en el uso de modelos matemáticos, de libre acceso para la comunidad científica, para el análisis de datos que el contratante proveerá. Posteriormente, los resultados y las conclusiones obtenidas a partir de dicho análisis se entregarán en un informe que tendrá carácter de recomendación no vinculante. El servicio está destinado a Organismos del Estado, como por ejemplo Ministerios de Salud nacionales y provinciales, y organismos dependientes.Metodología(i) Reuniones de trabajo con responsables y personal, para el procesamiento de datos (brindados por la institución solicitante) y la caracterización de la problemática en los distritos analizados. (ii) Simulación del modelado matemático y posibles acciones de control. (iii) Participación en acciones de capacitación y comunicación al personal involucrado. (iv) Entrega de un informe, a modo de sugerencia técnica, que no representará en ningún caso la mirada institucional en la toma de decisiones por parte del contratante.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaMATEMATICA-ESTADISTICA MATEMATICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialPrestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras Claveoptimización modelado matemático
enfermedades infecciosas
- Asesoramiento sobre la generación de compuestos fenólicos en baños químicos. (ST 6051)[+]Detalle STANAsesoramiento a empresas de servicios de saneamiento respecto a los procesos y orígenes de la formación de compuestos fenólicos en baños químicos, que son utilizados como alternativa de servicios de saneamiento.Metodología1-Búsqueda del estado del arte en bases de datos científicas y tecnológicas. 2- Revisión de productos comerciales y normativas. 3- Identificación de alternativas de gestión. 4- Sistematización y análisis de la información. 5- Elaboración y entrega de un informe con el estado del conocimiento". Los informes NO revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuosPalabras ClaveCompuestos fenólicos
Baños químicos
Saneamiento
- Asesoramiento para la construcción, monitoreo y mantenimiento de sistemas biológicos para remediación ambiental y el tratamiento de efluentes.(ST 6235)[+]Detalle STANConsiste en asesorar técnicamente a los ingenieros, técnicos y profesionales relacionados con la remediación ambiental en la construcción, monitoreo y mantenimiento de sistemas de biológicos, como lo son por ejemplo las camas biológicas y las camas de vermiremediación. Los resultados que se obtengan de dicho servicio no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.MetodologíaEl asesoramiento será realizado mediante capacitaciones, tanto de manera virtual como presencial, así como también a través de visitas a diferentes empresas, campos o plantas que requieran la incorporación y aplicación de este tipo de sistemas para tratar sus efluentes. En caso de diseño de un nuevo proceso/sistema de tratamiento que involucre el know how de los/las investigadores/as, se regularizarán las actividades a través de un convenio específico.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialRecuperación de materiales y deshechosPalabras Clavecamas biológicas
remediación ambiental
vermiremediación
- Asesoramiento en test diagnósticos de uso veterinario(ST 6687)[+]Detalle STANEl servicio de asesoramiento aborda los métodos de diagnóstico de enfermedades veterinarias, incluyendo tanto a pequeños como grandes animales. Se ofrece orientación técnica sobre la operatividad y fundamentos de métodos actualmente disponibles. Se realiza un análisis de las fortalezas y limitaciones de cada técnica, proporcionando una visión global de su uso. Se brinda un análisis de viabilidad de desarrollo de nuevos test basados en Inmunocromatografía de Flujo Lateral y ELISA.MetodologíaDurante el proceso de asesoría, se llevarán a cabo reuniones regulares con el cliente para discutir avances y presentar resultados parciales. Estas reuniones servirán como plataforma para intercambiar ideas, recibir retroalimentación y profundizar en análisis específicos según las necesidades identificadas. Al finalizar las actividades se redactará un informe final y se pautará una reunión para discutir los resultados.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónSanidad animalActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveDiagnóstico
Veterinario
ELISA
Inmunocromatografía
- Asesoramiento en la implementación de aplicaciones que aprovechen métodos de control avanzado y aprendizaje automático.(ST 6625)[+]Detalle STANAsesoramiento general sobre el uso de metodologías de control avanzado aplicadas a problemas de producción a través procesos biológicos, químicos o físicos, de proceso continuos o por batch que requieran del uso de métodos de control, automatización, análisis inteligente de datos, aprendizaje automático, ciencias de la información o simulación de sistemas dinámicos.Metodologíai) Reuniones de trabajo con responsables y personal, para un diagnóstico inicial. ii) Relevamiento y asesoramiento en la determinación de requerimientos y alcances para el desarrollo tecnológico. iii) Recomendaciones sobre el método a utilizar, las posibles necesidades de hardware para colección y procesamiento de datos, la selección de datos necesarios para el desarrollo, la metodología adecuada para evaluar el rendimiento del desarrollo. iv) Entrega de un informe, a modo de sugerencia técnica.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBOTICampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveControl avanzado
inteligencia artificial
aprendizaje automático
análisis de datos
- Identificación de Polímeros Termoplásticos, Termoestables y sus Compuestos (ST 6784)[+]Detalle STANIdentificación de la estructura química, estructura molecular, composición y morfología de diferentes familias de monómeros, prepolímeros y / o materiales polímeros, como así también la determinación de la formulación de polímeros.MetodologíaIdentificación de la estructura química y/ o morfología estructural a partir de diferentes técnicas de análisis. En primer lugar, se llevarán a cabo ensayos preliminares, y en función a estos resultados se usarán las técnicas de caracterización correspondientes, las cuales pueden ser: Calorimetría Diferencial de Barrido, Termogravimetría, Cromatografía de exclusión por tamaños, Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear y de Infrarrojo, Microscopias (SEM, TEM, microscopía óptica, AFM, etc.), entre otras. Finalmente, la interpretación de resultados, elaboración y entrega de un informe científico-técnico.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClavePolímeros
Identificación de Materiales
Caracterización de Polímeros
Resinas
- Caracterización físico-química de materiales reciclados.(ST 7077)[+]Detalle STANCaracterización de materiales reciclados, análisis y evaluación de propiedades fisicoquímicas.MetodologíaTécnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear RMN; espectrometría infrarroja por transformada de Fourier FTIR), cromatográficas (exclusión por tamaño SEC; gaseosa GC; alta performance HPLC); microscópicas (óptica, electrónica de barrido SEM); propiedades térmicas (análisis termogravimétrico TGA; calorimetría diferencial de barrido DSC); propiedades mecánicas (análisis termomecánico dinámico DMTA); propiedades físicas; punto de fusión. Se entregará un informe técnico con los resultados.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras ClaveReciclado
Materiales
- Asesoramiento en reciclado de materiales.(ST 7082)[+]Detalle STANAnálisis bibliográfico sobre el reciclado de materiales, basada en literatura científica y técnica disponible.MetodologíaRevisión de patentes y artículos científicos relacionados con el reciclado mecánico y químico de materiales. Análisis enfocado en sostenibilidad y aplicabilidad industrial. Los resultados del análisis se presentarán en un informe detallado.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicosPalabras Clavereciclado
materiales
- Análisis cromatográfico por HPLC-DAD/FL(ST 6965)[+]Detalle STANEl equipo HPLC Waters, se utiliza como herramienta de apoyo a trabajos de investigación y también está disponible para responder a los requerimientos de otras instituciones académicas, públicas y empresas. Se brindan servicios Análisis cuantitativo de analitos orgánicos en muestras de diferentes matrices factibles de ser detectados por DAD o FL, puesta a punto de métodos cromatográficos.MetodologíaPara el análisis por HPLC se pacta el método cromatográfico con el interesado, se reproducen o optimizan las condiciones cromatográficas de referencia, así como la preparación y procesamiento de las muestras. Se construye curva de calibración con estándar de analito, se procesan las muestras y se informa la cuantificación de analito. El producto a entregar es un informe y este no requiere carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCromatografía liquida
DAD
Fluorescencia