CEVE   05368
CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Capacitación de alta complejidad en producción tecnológica(ST 98)[+]Detalle STANLas actividades de capacitación de la producción tecnológica, se desarrollan generalmente vinculadas a la acciones de apoyo a municipios o entidades interesadas en iniciar emprendimientos socio-habitacionales. También este tipo de servicios se brinda a empresas privadas, que solicitan el asesoramiento en el manejo, producción y montaje de alguna de las tecnologías constructivas que desarrolla CEVE. Se trata de una capacitación de alta complejidad.MetodologíaA partir de un diagnostico de la situación local, de la identificación de sus recursos y necesidades, se seleccionan las metodologías operativas y técnico-constructivas mas apropiadas para cada programa y/o proyecto habitacional dentro de un enfoque integral y asociativo, el cual normalmente contempla a la vivienda, el trabajo. Estos talleres son predominantemente prácticos.EquipamientoNotebook Dell Inspiron 6400 - Intel Core DuoT2250. Memoria 512Mb | Automovil Renault Kangoo PAC 1.9 1 PLCDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveProducción tecnológica
Transferencia y Capacitación
Hábitat y trabajo
- Capacitación de complejidad media en producción tecnológica(ST 97)[+]Detalle STANLas actividades de capacitación de la producción tecnológica, se desarrollan generalmente vinculadas a la acciones de apoyo a municipios o entidades interesadas en iniciar emprendimientos socio-habitacionales. También este tipo de servicios se brinda a empresas privadas, que solicitan el asesoramiento en el manejo, producción y montaje de alguna de las tecnologías constructivas que desarrolla CEVE. Se trata de una capacitación de complejidad media.MetodologíaA partir de un diagnostico de la situación local, de la identificación de sus recursos y necesidades, se seleccionan las metodologías operativas y técnico-constructivas mas apropiadas para cada programa y/o proyecto habitacional dentro de un enfoque integral y asociativo, el cual normalmente contempla a la vivienda, el trabajo y el desarrollo social y comunitario. Estos talleres son predominantemente prácticos.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos)Palabras ClaveProducción tecnológica
Transferencia y Capacitación
Habitat y trabajo
- Capacitación de baja complejidad en producción tecnológica(ST 99)[+]Detalle STANLas actividades de capacitación de la producción tecnológica, se desarrollan generalmente vinculadas a la acciones de apoyo a municipios o entidades interesadas en iniciar emprendimientos socio-habitacionales. También este tipo de servicios se brinda a empresas privadas, que solicitan el asesoramiento en el manejo, producción y montaje de alguna de las tecnologías constructivas que desarrolla CEVE. Se trata de una capacitación de Baja Complejidad.MetodologíaA partir de un diagnostico de la situación local, de la identificación de sus recursos y necesidades, se seleccionan las metodologías operativas y técnico-constructivas mas apropiadas para cada programa y/o proyecto habitacional dentro de un enfoque integral y asociativo, el cual normalmente contempla a la vivienda, el trabajo y el desarrollo social y comunitario. Estos talleres son predominantemente prácticos.EquipamientoAutomovil Renault Kangoo PAC 1.9 1 PLC | Notebook Dell Inspiron 6400 - Intel Core DuoT2250. Memoria 512MbDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveProducción tecnológica
Transferencia y Capacitación
Habitat y trabajo
- Taller de diagnóstico y formulación de proyectos integrales de hábitat(ST 458)[+]Detalle STANLos talleres de diagnóstico y planificación abordan diferentes temáticas relacionadas a la gestión integral de hábitat que abarcan desde la realización de diagnósticos socio-habitacionales, de capacidades y recursos locales y de demanda habitacional, diseño y formulación de proyectos y programas, entre otros. Destinado a: gobiernos locales, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, mutuales, emprendimientos socioproductivos, pequeñas y medianas empresas.MetodologíaLos talleres consisten en actividades de animación local, capacitación y entrenamientos específicos, coordinados y apoyados con materiales, técnicas y recursos facilitados por el equipo de CEVE, de acuerdo al/los requerimiento/s del demandante. Son encuentros presenciales y/o virtuales y pueden combinarse con trabajo de gabinete, puede/n tener una duración de entre 1 y 3 días según la complejidad de la temática a abordar, y de acuerdo a este criterio, también se fija la cantidad de técnicos destinados para su eficiente desarrollo. De acuerdo a la complejidad y a los requerimientos del demandante, el servicio puede ser acompañado de un informe final.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveHábitat y trabajo
Economía Local
Tecnologías Constructivas
Tecnologías de Gestión
- Desarrollo de documentación técnica de alta complejidad para la producción de viviendas. (ST 780)[+]Detalle STANConsiste en el desarrollo de la documentación gráfica técnica que se requiere tanto en el proceso de producción de componentes como en el montaje de viviendas. La documentación técnica de alta complejidad incluye el desarrollo de despieces, el catálogo de componentes, las fichas de materiales y cantidades, la documentación de procesos de producción y montaje, los detalles constructivos, etc.MetodologíaLa carpeta de documentación gráfica se desarrolla integralmente en la institución, y se va ajustando de acuerdo a las modificaciones que van surgiendo en el proceso. Por lo cual se realiza una carpeta base e inicial, a la cual se le va agregando documentación e información hasta quedar en su versión definitiva, que es entregada al cliente y se guarda copia para la institución como antecedente.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras ClaveProducción tecnológica
Documentación gráfica
Catálogo de componentes
- Análisis de reutilización de desechos urbanos, industriales o agroindustriales, para la elaboración de nuevos materiales aplicables en elementos de construcción.(ST 778)[+]Detalle STANSe evalúa el comportamiento del desecho como constituyente o carga para materiales compuestos de matriz cementicia, polimérica o por modificación química del mismo. Se optimiza el proceso de preparación del nuevo material, evaluando diferentes dosificaciones de materia prima, condiciones de preparación y características del material. Luego se efectúa la caracterización física y mecánica del material con el fin de de evaluar la viabilidad de aplicación en elementos constructivos.MetodologíaSe preparan diferentes probetas del material en matriz cementicia y/o polimérica o por modificación química del material. Luego se evalúan, además de diferentes dosificaciones de materia prima, diferentes condiciones del proceso, modificando condiciones de temperatura, tiempo y presión. Posteriormente, se efectúa una caracterización del material, que comprende la determinación de las propiedades físicas, mecánicas y químicas.EquipamientoMedidor multiparamétrico ADWA AD-8000 | Horno eléctrico Indef 332 | Prensa de ensayos mecánicos Matest 250KM | Mezcladora horizontal acero inoxidable SE.TEC 50KG | Prensa hidráulica manual He-Du 40 TN. | Lupa Óptica con cámara incorporada marca moticam 1.3 MPixel Arcano XTJ5400D | Balanza Digital- Capacidad 300 g. Precision 0.001 g. Acculab VIC-303Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveCaracterización de materiales
Materiales de Construcción
Reciclado
- Caracterización de desechos urbanos e industriales y evaluación de su viabilidad para su uso en materiales y elementos para la construcción civil.(ST 779)[+]Detalle STANCaracterización física, química, morfológica y mecánica de desechos para viabilizar su aplicación en la elaboración de componentes constructivos y materiales de construcción. Destinatarios: entidades públicas y privadas interesadas en utilizar materiales de origen natural o artificial y componentes constructivos fabricados con estos materiales, apuntando a determinar la viabilidad de uso en componentes para viviendas y espacios urbanos.MetodologíaSe realiza uno o más ensayos para la caracterización física, química, morfológica y mecánica de los residuos, utilizando equipamiento de alta tecnología. Los ensayos se llevan a cabo en el laboratorio del Centro y/o se tercerizan en laboratorios especializados, bajo la gestión del equipo técnico de CEVE. Además, se analizan los resultados de los ensayos y su necesidad de acondicionamiento y factibilidad de uso como materiales y elementos para la construcción civil.EquipamientoMedidor multiparamétrico ADWA AD-8000 | Horno eléctrico Indef 332 | Prensa hidráulica de acción automática para ensayos mecánicos de 350K g/cm2 TORESA PB-MVD: M 24-3 | Prensa de ensayos con celda de carga Fabricación Propia - | Lupa Óptica con cámara incorporada marca moticam 1.3 MPixel Arcano XTJ5400D | Balanza Digital- Capacidad 300 g. Precision 0.001 g. Acculab VIC-303 | Molino Triturador Fabricación Propia -Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialRecuperación de materiales y desechos no metálicos | Servicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos)Palabras Clavecaracterización
componentes constructivos
materiales y elementos de construcción
reciclado
- Asesoramiento en Gestión Integral del Hábitat (GIH)(ST 1582)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación en gestión local del hábitat para la formulación y ejecución de proyectos habitacionales integrales. Formación especializada en GIH. Capacitación técnica y apoyo a la gestión socioproductiva. Apoyo en lo organizativo/institucional/ formativo. Apoyo en lo tecnológico-constructivo, y fortalecimiento a emprendimientos vinculados al hábitat. Destinado a: gobiernos locales, organismos públicos, OSC, cooperativas, mutuales, emprendimientos socioproductivos, y PyMEs.MetodologíaEl Asesoramiento en GIH combina diferentes instrumentos metodológicos, adaptándolos a los requerimientos y posibilidades de la organización solicitante del servicio: Apoyo a la difusión e información a través de eventos, cursos, jornadas, visitas, reuniones de trabajo, talleres específicos, entre otros. Diversas instancias de asesoramiento, capacitación, formación de recursos humanos y transferencia tecnológica con distintos niveles de profundidad y complejidad.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VIVIENDA ECONOMICACampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras Claveasesoramiento
gestión integral del hábitat
- Caracterización de componentes constructivos tradicionales y elaborados con materiales reciclados. Verificación de cumplimiento con normativas de aplicación.(ST 3562)[+]Detalle STANSe realizan ensayos físicos, morfológicos, mecánicos y de trabajabilidad sobre componentes constructivos y materiales para la construcción apuntando a determinar la viabilidad de uso en componentes para viviendas y espacios urbanos, determinando el cumplimiento con la normativa de aplicación para el uso del componente. Destinatarios: organismos públicos, gobiernos locales, empresas y organizaciones de la sociedad civil.MetodologíaSe lleva a cabo la caracterización física, química, morfológica y mecánica de los componentes constructivos y materiales de construcción, utilizando equipamiento de alta tecnología que permite la correcta caracterización de los mismos. Los ensayos se llevan a cabo en el Centro y/o se tercerizan en laboratorios especializados, bajo la gestión del equipo técnico de CEVE, quien además lleva a cabo la interpretación de los resultados y la elaboración de un informe. Se realiza además el estudio de factibilidad de uso en base a los requisitos de las normativas para uso específico en la construcción o en la fabricación de mobiliario u otro uso que se pretenda dar a los componentes.EquipamientoBalanza Digital- Capacidad 300 g. Precision 0.001 g. Acculab VIC-303 | Prensa hidráulica de acción automática para ensayos mecánicos de 350K g/cm2 TORESA PB-MVD: M 24-3 | Horno eléctrico Indef 332 | Medidor multiparamétrico ADWA AD-8000 | Prensa de ensayos con celda de carga Fabricación Propia - | Molino Triturador Fabricación Propia - | Lupa Óptica con cámara incorporada marca moticam 1.3 MPixel Arcano XTJ5400DDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialTerminación de edificios | Terminación y revestimiento de paredes y pisos (Incluye yesería, salpicré, el pulido de pisos y la colocación de revestimientos de cerámicas, de piedra tallada, de suelos flexibles, parqué, baldosas, empapelados, etc.) | Recuperación de materiales y desechos no metálicos | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavecaracterización
residuos urbanos e industriales
componentes constructivos
materiales y elementos de construcción
- Asesoramiento en casos de litigio estructural(ST 5096)[+]Detalle STANAsesoramiento en el abordaje de estrategias de litigio (intervenciones judiciales que expanden el territorio de lo justiciable más allá de los intereses de las partes procesales), como demandas, decisiones de estrategia procesal, comunicados de prensa, audiencias, etc., e implementación de sentencias en casos estructurales en defensa de los derechos de las minorías y los grupos excluidos. Destinatarios: ONG´s e instituciones públicas que defienden judicialmente derechos de incidencia colectiva.MetodologíaEl asesoramiento se planifica acorde con la demanda específica. Puede incluir, según el caso: análisis de datos, revisión de documentos, reuniones de trabajo y otros medios de intercambio técnico.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveprocesos colectivos
judicialización compleja
remediación judicial estructural
litigio estratégico
casos estructurales
- Curso de formación en Acceso a la Justicia y Litigio Estructural(ST 5094)[+]Detalle STANEl curso busca reflexionar y desarrollar competencias sobre el Litigio Estructural, como una instancia clave para la garantía de acceso a Justicia de grupos vulnerables. Abarca debates sobre los obstáculos de acceso a justicia, y sobre normas, principios y mecanismos institucionales que buscan superarlos. Finalmente se trata la remediación estructural como tecnología y desafío socio-jurídico. Destinado a profesionales del derecho, del trabajo social y de las políticas públicas.MetodologíaSe compone de cuatro módulos, con enfoque teórico-práctico, talleres sobre casos concretos, y una evaluación final.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveprocesos colectivos
judicialización compleja
abogacía probono
defensa pública
grupos vulnerables
- Asesoramiento en políticas institucionales contra la discriminación y violencia de género.(ST 5095)[+]Detalle STANAsesoramiento técnico, asistencia, investigación y coordinación del desarrollo de organismos institucionales, espacios de atención, reglamentos, protocolos, y estrategias de abordaje para la implementación de iniciativas institucionales contra la discriminación y la violencia de género en el ámbito laboral, académico y político. Destinado a organismos públicos, de la sociedad civil, de defensa pública, justicia y centros de atención legal primaria y secundaria.MetodologíaA través de reuniones de trabajo y otros medios de intercambio técnico, coordinación en la producción de documentos institucionales, y acompañamiento en los procesos de desarrollos institucionales (protocolos, reglamentos, planes de acción, creación de unidades de atención y resolución de conflictos, etc.).Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveprocesos colectivos
judicialización compleja
remediación judicial estructural
litigio estratégico
casos estructurales
- Servicio de tramitación de etiquetado energético de viviendas.(ST 5279)[+]Detalle STANPreparación de documentación a presentar en el organismo certificante. Estimación de consumo energético y clasificación del inmueble de acuerdo al mismo. El etiquetado permite determinar el Índice de Prestación Energética (IPE) y la eficiencia de las viviendas en kWh/m². año, convirtiéndose así en una herramienta más de decisión para el usuario del inmueble. Destinatarios: instituciones públicas y privadas.Metodología1. Relevamiento del inmueble (morfológico, materiales, comportamiento del usuario, equipos y sistemas de climatización). 2. Ficha técnica 3. Modelado en el software oficial etiquetadoviviendas.energia.gob.ar 4. Cálculo del IPE 5. Propuesta de mejoras. 6. Informe técnico. El informe no reviste carácter de certificación. El trámite, la presentación y diagnóstico quedan a cargo del contratante.EquipamientoComputadora portátil Lenovo Ideapad 510S-14ISKDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-TermicaActividad IndustrialServicios de diseño especializado (Incluye diseño de indumentaria, diseño gráfico, actividades de decoradores, etc.) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Servicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Servicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p. | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Claveetiquetado
eficiencia energética de inmuebles
demanda y consumo energético
plan de mejoras
- Asesoramiento y/o capacitación en gestión de residuos sólidos urbanos, industriales y especiales (RSU, RI y RE).(ST 5268)[+]Detalle STANAsesoramiento y/o capacitación a gobiernos locales, cooperativas y empresas en la implementación de sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos, industriales y especiales. Selección, recolección diferenciada y disposición final de RSU, RI y RE. Revalorización de las diferentes corrientes de residuos. Diseño y fortalecimiento de programas de Responsabilidad Social Empresaria. Economía circular a través de la revalorización de residuos y la aplicación en el mejoramiento del hábitat.MetodologíaCombina diferentes instrumentos metodológicos, adaptándolos a requerimientos y posibilidades del solicitante del servicio. Comprende etapas de diagnóstico de situación actual de la gestión de los residuos, relevamiento, reuniones de trabajo, entre otras. Se elaboran propuesta de mejoras, asesoramiento en diseño e implementación de programas de gestión, formulación de proyectos, capacitación, formación de RR.HH., talleres, charlas y acompañamiento continuo con distintos niveles de profundidad y complejidad. Las capacitaciones no requieren evaluación para los participantes.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialDescontaminación y otros servicios de gestión de residuos | Recuperación de materiales y deshechos | Recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuosPalabras Clavesistemas de gestión de residuos sólidos
residuos industriales y especiales
reciclado y valorización de residuos
economía circular
- Eficiencia Energética de Edificios. Simulación dinámica de alta complejidad(ST 5278)[+]Detalle STANDestinado a empresas, organismos públicos, gobiernos locales e instituciones de I+D y ONG, se realiza el diseño arquitectónico de todo tipo de construcciones en diferentes contextos, con los softwares ECOTECT, E+ y SIMEDIF, permitiendo modelar el edificio y reducir el consumo energético de climatización, iluminación y agua caliente sanitaria. Se define morfología y construcción, logrando la mayor eficiencia de uso de recursos y costos energéticos de gas, electricidad y renovables.Metodología1. Análisis de la construcción a simular (Morfología, materialidad, orientación, entorno inmediato). 2. Determinación de las características climáticas locales y los patrones de uso, tanto para personas como para equipos de climatización (HVAC). 3. Creación de un modelo digital de la edificación a evaluar. 4. Carga de datos y parámetros de simulación en OpenStudio Application. 5. Procesamiento de datos obtenidos, creación de gráficos y tablas. 6. Informe final con análisis de resultados, en formato .pdf para presentación ante autoridades correspondientes. El informe no reviste carácter de certificación. El trámite, la presentación y diagnóstico quedan a cargo del contratante.EquipamientoComputadora portátil Lenovo Ideapad 510S-14ISKDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-TermicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) | Servicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos) | Servicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Servicios de diseño especializado (Incluye diseño de indumentaria, diseño gráfico, actividades de decoradores, etc.)Palabras Clavesimulación higrotérmica, lumínica
eficiencia energética de edificios
demanda y consumo energético
análisis de costos
- Capacitación sobre normativas de arquitectura y construcción con tierra(ST 5391)[+]Detalle STANCapacitación sobre normativas y otros reglamentos técnico-jurídicos de arquitectura y construcción con tierra apropiados a los recursos y necesidades locales. Destinados a municipios y comunas, provincias y organismos educativos de diferentes niveles.MetodologíaLa capacitación se organiza en: entrevistas, reuniones, selección y estudio de antecedentes temáticos, talleres, entrega de material bibliográfico, transmisión de material técnico-jurídico sobre arquitectura y construcción con tierra. Se realiza evaluación de las capacidades obtenidas luego del período formativo. Se acuerda con la entidad solicitante la cantidad de encuentros presenciales y/o virtuales.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-OTRASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Org.politicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras Clavehábitat sostenible
técnicas constructivas locales
arquitectura con tierra
bioconstrucción
norma técnico-jurídica
- Capacitación en procesos de producción de conocimiento situado, contextual y dialógico sobre hábitat rural/campesino y periurbano(ST 5393)[+]Detalle STANSe brinda capacitación en la perspectiva de producción situada de conocimiento, desde un abordaje integral e interdisciplinario del hábitat: posicionamiento epistémico, diseño metodológico, técnicas de investigación y marco conceptual interdisciplinario en torno al hábitat rural/campesino y periurbano. Destinado a entidades públicas o privadas, de gestión en territorio o académica.MetodologíaSe acuerda la cantidad de encuentros presenciales y/o virtuales, los contenidos del curso según demanda concreta del interesado y se acuerda si la capacitación incluye o no evaluación.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras Clavehábitat rural / campesino
conocimiento situado
integralidad funcional
justicia socio-ambiental
diálogo de saberes
- Asesoramiento para la toma de decisiones en arquitectura y construcción con tierra, mediante la optimización en el uso de tecnologías y recursos disponibles(ST 5390)[+]Detalle STANAsesoramiento para la toma de decisiones en cuanto al diseño y la tecnología de espacios que comprendan: arquitectura y construcción con tierra, bioconstrucción, técnicas constructivas locales con innovación con tecnologías actuales, manejo eficiente de recursos y energía. Destinado a gobiernos locales, asociaciones civiles y sectores privados.MetodologíaA partir de un diagnóstico de la situación particular y recursos locales, se realiza una evaluación social, técnica, ambiental y económica del proceso. Se realizan propuestas de asesoramiento arquitectónicas-constructivas a partir del estudio de las variables implicadas.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-OTRASCampo de AplicaciónVivienda-OtrosActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras Clavehábitat sostenible
técnicas constructivas locales
arquitectura con tierra
bioconstrucción
diseño particularizado
- Asesoramiento en abordajes jurídicos en materia de seguridad en la tenencia de la vivienda(ST 5411)[+]Detalle STANAsesoramiento en abordajes jurídicos de seguridad en la tenencia de la vivienda y herramientas de saneamiento de títulos. Incluye, entre otros, diagnóstico de situación dominial y posesoria; diseño de estrategias de intervención; y asesoramiento en formulación de etapas implementación. Dirigido tanto a espacios de trabajo de pequeña escala, barrial o comunitaria, asociaciones civiles o instituciones públicas.MetodologíaLa metodología se define conforme intereses del/la requirente y los beneficiarios directos. Incluye análisis de información dominial, encuestas y entrevistas, talleres de elaboración de estrategia técnico-jurídica de abordaje. Destinado a situaciones de informalidad urbana de villas y asentamientos que busquen abordar procesos comunitarios, y organizaciones sociales que promuevan procesos de seguridad en la tenencia a escala barrial y/o comunitaria. Como resultado del servicio se entrega Informe técnico final de asesoramiento.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-VARIASCampo de AplicaciónVivienda-OtrosActividad IndustrialServicios jurídicosPalabras Clavederechos a la vivienda adecuada
seguridad en la tenencia
saneamiento de títulos
regularización dominial
procesos comunitarios
- Asesoramiento para diagnóstico y recupero de saberes sobre hábitat rural, campesino y periurbano(ST 5392)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento para un abordaje integral e interdisciplinario del hábitat a partir de la producción de conocimiento situado, contextual y dialógico. Los diagnósticos pueden ser sobre: funcionalidades del hábitat campesino y periurbano, situación socio-ambiental; recupero de saberes constructivos vernáculos. Destinados a actores públicos o privados, con intereses en la acción territorial o formativos.MetodologíaSe plantean metodologías participativas en base a las necesidades y posibilidades de la entidad solicitante. Actividades incluidas: entrevistas, reuniones, selección y estudio de antecedentes, elaboración de propuestas participativas. A su vez, se acuerdan la cantidad de encuentros, presenciales o virtuales y el tiempo de duración.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras Clavehábitat rural / campesino
conocimiento situado
integralidad funcional
justicia socio-ambiental
diálogo de saberes
- Auditoría y/o asesoramiento de proyecto arquitectónico en aspecto bioclimático y eficiencia energética.(ST 5405)[+]Detalle STANRevisión, detección y propuestas de mejoras de las cualidades térmicas y energéticas de todo tipo de edificio/construcción y su entorno en todo tipo de clima. Evaluación de la eficiencia energética en base a la documentación del proyecto provista por el destinatario (de instituciones público-privadas o particulares). Análisis gráficos de asoleamiento, iluminación, etc. Uso de herramientas de visualización y definición. Opcional: Asesoría en estrategias de macro escala para futuros proyectos.Metodología1. Análisis de documentación provista por el destinatario (ubicación, datos del terreno, proyecto en planos y detalles constructivos, normativa local, límites presupuestarios). 2. Determinación de las estrategias bioclimáticas factibles de aplicar al proyecto auditado. 3. Propuesta de modificaciones del proyecto en sus aspectos técnico-arquitectónicos. 4. Si se requiere, se realizan cálculos de características higrotérmicas de las envolventes constructivas para cumplir la normativa vigente. 5. Informe final con análisis de resultados.EquipamientoComputadora portátil Lenovo Ideapad 510S-14ISKDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-TermicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Servicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos) | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) | Servicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Servicios de diseño especializado (Incluye diseño de indumentaria, diseño gráfico, actividades de decoradores, etc.)Palabras Claveauditoría bioclimática de edificios
arquitectura sustentable
eficiencia higrotérmica en construcción