IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La disolución, un importante atributo tafonómico en los depósitos holocenos del estuario de Bahía Blanca
Autor/es:
FARINATI, E.A.; SPAGNUOLO, J.O.; ALIOTTA, S.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 2006
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias
Resumen:
Durante el evento transgresivo-regresivo holoceno que afectó a la región de Bahía Blanca, la acción de las olas de tormenta provocó la movilización conjunta de material biogénico y lítico, dando origen a cordones litorales areno-conchilíferos depositados en sectores supramareales. Una característica distintiva de estas acumulaciones son los importantes signos de disolución que presentan los restos esqueléticos y cuyo análisis constituye el objetivo del presente estudio. La disolución valvar es un mecanismo complejo que suele estar asociado a cambios en la acidez del medio y/o variaciones de temperatura y puede producirse en condiciones subacuáticas o subaéreas (Parsons y Brett, 1991). Durante el Holoceno medio, el litoral del estuario de Bahía Blanca habría correspondido a una costa más abierta que la actual con desarrollo de una variada fauna de moluscos. Así, numerosos taxa de bivalvos y gastrópodos, que se hallan representados en los cordones holocenos, muestran un avanzado proceso de disolución. Entre los efectos de la disolución valvar pueden distinguirse: pulverulencia superficial, pérdida de lustre y color, escultura externa resaltada, adelgazamiento de los bordes, desprendimiento de la capa superficial, agujeros y depósitos de arena ligeramente cementada. Si bien la solubilidad de los restos calcáreos biogénicos está controlada principalmente por las propiedades químicas asociadas a las aguas, también se vincula con la microarquitectura esquelética, forma, composición mineralógica y características de la superficie valvar. Esto explicaría las diferencias, en cuanto a disolución que manifiestan las distintas especies de moluscos. Por otra parte, también es notable la desigualdad en el grado de disolución de aquellas valvas presentes en la playa actual con relación a las que integran los depósitos de los cordones litorales holocenos. Así, las valvas del área intermareal, sometidas a un ambiente subácueo de alta energía no exhiben efectos de disolución. Por el contrario, las que se hayan soterradas en depósitos de cordones donde la energía cinética es nula, muestran los importantes signos previamente descriptos. En tal sentido, Feige y Fürsich (1991) señalan que un ambiente de baja energía es condición primordial para el desarrollo de este parámetro tafonómico. Se interpreta que la disolución que afecta en forma notoria a los moluscos que integran los cordones conchilíferos es un proceso producido fundamentalmente durante la etapa fosildiagenética de posenterramiento. Una de las causas de la disolución posenterramiento es la acción de las precipitaciones pluviales que humedecen temporalmente a estos depósitos de alta permeabilidad. Conjuntamente, la presencia de la capa freática a escasa profundidad, o episódicamente aflorante, también provoca disolución por variaciones de Ph y Eh y posterior mineralización parcial sobre y en los alrededores de los restos biogénicos. En un estudio previo, Aliotta et al. (2001) demostraron que la disolución en moluscos de depósitos de características morfogenéticas semejantes y edad pleistocena, es más intensa que la que presentan los de edad holocena. De este modo, se corrobora que este parámetro tafonómico adquiere mayor desarrollo conforme aumenta el tiempo de enterramiento de los esqueletos afectados.