CAICYT   02667
CENTRO ARGENTINO DE INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
ofertas
- Informes de resultados de búsquedas temáticas extensas y complejas en bases de datos científicas (referenciales o de texto completo). (ST 1618)[+]Detalle STANElaboración de informes de resultados de búsquedas temáticas extensas y complejas en bases de datos especializadas en ciencia y tecnología (referenciales o de texto completo), mediante la construcción de fórmulas lógicas y de estrategias para la búsqueda y recuperación de datos.MetodologíaRegistro de la solicitud de búsqueda temática, expresada en términos descriptores (lenguaje controlado) o palabras claves (lenguaje natural). Se presupuesta el servicio según extensión y amplitud de la búsqueda solicitada. Construcción de las fórmulas lógicas y estrategias de interrogación a las bases de datos científicas internacionales del área temática indagada. Presentación de los resultados obtenidos en un informe impreso o digital que se entrega al usuario.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios de bibliotecas y archivos | Procesamiento de datosPalabras ClaveBúsquedas en bases de datos
Búsquedas bibliográficas
Recuperación de información
Bibliografías
- Curso de formación en administración de la plataforma de edición electrónica OJS para revistas científicas y técnicas.(ST 1543)[+]Detalle STANFormación en la administración de Open Journal Systems (OJS), plataforma de código abierto para gestionar y publicar revistas científicas en Internet. Este sistema reduce el costo de gestión de edición de una publicación científica, agilizando el proceso y generando políticas claras que aseguren su calidad académica y editorial según estándares internacionales.MetodologíaDirigido a editores académicos y científicos. Se realiza a distancia y en la plataforma Moodle del CAICYT, con contenidos teórico-prácticos, en 5 módulos: 1) Introducción; roles, usuarios y gestor de publicaciones; configuración de la revista; 2) proceso de revisión; 3) proceso de edición; 4) publicación; y 5) aspectos avanzados. Duración: 40 horas. Requisitos: contar con acceso a Internet, Acrobat Reader y Word.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialProcesamiento de datos | Servicios de informática n.c.p.Palabras Claveedicion electrónica
revistas científicas
edición científica
gestión editorial
plataformas de acceso abierto
- Consultoría para la instalación y puesta en línea de revistas electrónicas científicas y tecnológicas en Open Journal System (OJS).
(ST 1669)[+]Detalle STANAsesoramiento en la instalación y configuración de plataforma para revista electrónica: determinación de necesidades; instalación y configuración de revista electrónica; migración de revista impresa o electrónica a la plataforma configurada; revisión y carga de nuevos contenidos; maquetación; pruebas y puesta en línea.MetodologíaSe realiza un diagnóstico de necesidades y capacidades preexistentes. Se instala y configura la plataforma OJS en un servidor provisto por el solicitante. Se realiza el proceso de migración, verificando que sea satisfactorio. Si se solicita, se cargan los artículos que completen un número de la revista. Luego de las pruebas previas, se pone en línea la revista.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialEdición de libros, folletos, y otras publicacionesPalabras Claverevistas científicas
edición electrónica
edición académica
procesamiento de datos
servicios de consultoría
- Curso de indexación, visualización y normativa de edición científica(ST 1720)[+]Detalle STANCurso presencial dirigido a editores científicos y profesionales relacionados con la edición científica o la organización de hemerotecas científico-técnicas, en el que se les ofrecen herramientas para el mejoramiento de la calidad editorial y para el posicionamiento de las publicaciones en el contexto internacional y brindar información sobre los sistemas de evaluación empleados, a nivel nacional e internacional, para la selección de publicaciones periódicas científicas.MetodologíaEste curso presencial se dicta en varios módulos cubriendo distintos aspectos de la edición de publicaciones científicas: 1) Organización, estructura y normalización; 2) Evaluación; 3) Indexación; y 4) Aplicación de diferentes criterios de calidad editorial de publicaciones científicas impresas o electrónicas. Cada participante debe contar con acceso a Internet y aportar un ejemplar de la publicación a la que representa. Se entrega certificado a quienes cumplan con 80% de asistencia.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras Claveedición electrónica
revistas científicas
calidad editorial
evaluación de revistas
indexación
- Taller de Formación para la documentación lingüística y cultural(ST 1801)[+]Detalle STANTaller para favorecer el registro, fortalecimiento, estudio y transmisión de las lenguas vernáculas, muchas de las cuales están severamente amenazadas. Sus destinatarios son miembros representativos de las comunidades indígenas de Argentina y hablantes de guaraní, mapuche y quechua boliviano residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.MetodologíaCon método de trabajo grupal, se desarrollan 3 módulos: 1) Aspectos teórico-metodológicos de la lingüística de la documentación; 2) Herramientas de tecnología audiovisual: grabadoras digitales, programas de documentación y preservación de lenguas en peligro, software de tratamiento de recursos audiovisuales (ARBIL, AUDACITY, TRANSCRIBER); fotografía y documentación; y 3) Evaluación, conclusiones y perspectivas, incluyendo experiencias colectivas. Se proporciona bibliografía complementaria.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de bibliotecas y archivosPalabras ClaveDocumentación
Linguística
Tecnología Audiovisual
Fotografía
Indígenas
- Formación en recuperación de información en bases de datos bibliográficas internacionales de ciencia y tecnología(ST 1800)[+]Detalle STANEste servicio se dirige a bibliotecas de ciencia y tecnología, y consiste en la formación en recuperación de información bibliográfica científica y tecnológica en bases de datos internacionales especializadas en diversas disciplinas científico-técnicas.MetodologíaSe brinda formación técnica personalizada o grupal (presencial, semipresencial o virtual) a las bibliotecas de ciencia y tecnología interesadas, sobre características, fórmulas y estrategias de búsqueda particulares de las bases de datos bibliográficas internacionales a las que CAICYT tenga acceso (por ejemplo Science Citation Index, Scopus, etc.)Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialActividades conexas al procesamiento y hospedaje de datos n.c.p. | Procesamiento de datosPalabras ClaveEdición electrónica
OJS
Revistas electrónicas
Software de revistas electrónicas
Revistas científicas
- Taller Introductorio a la Gestión e Implementación de Proyectos Editoriales Científico-Técnicos.(ST 1858)[+]Detalle STANTaller a distancia dirigido a responsables e Integrantes de equipos técnicos editoriales: informáticos, bibliotecarios, editores, técnicos en edición, etc., para asegurar la calidad y sustentabilidad de los proyectos editoriales de revistas CyT. Se dará una formación básica en aspectos de planeamiento, financiamiento, técnicos y legales de la publicación de revistas CyT. Se estudiarán los requisitos de las bases de datos internacionales para la indexación de revistas científicas.MetodologíaEl curso se dictará a distancia, en el campus virtual del CAICYT en plataforma Moodle, en 8 módulos con su respectiva instancia de evaluación: Generalidades; Registro e Identificación de revistas; Parámetros de calidad editorial; Edición en entornos digitales; plataformas de publicación digital; Buenas prácticas editoriales; Sustentabilidad económica; Derecho de autor y copyleft. Se habilitarán foros en línea para la interacción entre participantes y docentes. Se proporcionará bibliografía.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas | Procesamiento de datosPalabras ClaveFormación continua
Edición electrónica
Revistas científicas
Planeamiento
Acceso abierto
- Consultoría para recuperación de información científica y técnica puntual en fuentes documentales digitales o impresas(ST 1799)[+]Detalle STANDestinado a investigadores, estudiantes de enseñanza superior, bibliotecarios, documentalistas y editores, consiste en la respuesta de un especialista en recuperación de información, ante consultas puntuales sobre referencias en ciencia y tecnología muy específicas que estén disponibles en fuentes documentales digitales o impresas, nacionales e internacionales.MetodologíaSe recibe una consulta de búsqueda de información científica y técnica de carácter puntual. Se determina la fuente de información a consultar y se formula una estrategia de búsqueda concisa. Estas fuentes pueden ser: recursos especializados de Internet; bases de datos referenciales o de texto completo locales, nacionales o internacionales del área que corresponda a la consulta realizada. El resultado se presenta en un informe breve, impreso o digital, que se entrega al usuario.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialProcesamiento de datos | Servicios de informática n.c.p.Palabras ClaveBúsquedas en bases de datos
Búsquedas bibliográficas
Ciencia y tecnología
Recuperación de información
Bibliografías
- Capacitación en metodologías de tratamiento técnico y marcado de revistas científico-técnicas para bibliotecas electrónicas de ediciones arbitradas.(ST 2307)[+]Detalle STANCapacitación orientada a editores de revistas académicas y científico-técnicas incluidas en bibliotecas electrónicas de ediciones arbitradas y de texto completo. Se capacita en: metodologías de etiquetado informático (lenguajes de marcado); normas de citación de bibliografía y de tratamiento de imágenes, así como en requisitos para el ingreso y permanencia en dichas bibliotecas, con especial referencia al caso de ScIELO (Science Electronic Library Online).MetodologíaSe capacita, virtual o presencialmente, en aspectos teóricos y prácticos de la aplicación de las siguientes metodologías y técnicas: etiquetado informático (lenguajes de marcado); normas de citación (Vancouver, APA, Harvard y otras); tratamiento de imágenes, y requisitos de ingreso y permanencia en bibliotecas electrónicas.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas | EdiciónPalabras ClaveBibliotecas electrónicas
Revistas científicas
Lenguaje de marcado
Tratamiento de imágenes
Scielo
- Asesoría en parámetros de calidad editorial Latindex para revistas científicas y técnicas.(ST 2311)[+]Detalle STANAsesoría personalizada destinada a editores que necesiten adecuar sus publicaciones científico-técnicas y académicas a los requerimientos de Latindex, condición necesaria para el ingreso al Núcleo Básico de Revistas.MetodologíaMediante una entrevista presencial o un intercambio de comunicaciones en línea con el solicitante se detectan las dificultades a las que se enfrenta para adecuar su publicación a los requerimientos de Latindex: estructura de la publicación, formación del Comité de Arbitraje y otros aspectos a considerar. Se orienta al usuario en los pasos a seguir y se le brinda documentación de apoyo.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas | EdiciónPalabras ClaveEdición electrónica
Revistas científicas
Calidad editorial
Estándares
Latindex
- Consultoría en estrategias de posicionamiento de revistas científicas en bases de datos internacionales.(ST 2205)[+]Detalle STANConsultoría orientada a editores y profesionales de la edición científica interesados en fortalecer el posicionamiento de sus revistas en bases de datos referenciales relevantes para su disciplina, internacionales y nacionales. Se brindan distintas estrategias con ese fin: calidad editorial en acceso abierto; parámetros y criterios de evaluación para la selección de publicaciones periódicas científicas en bases de datos, etc.Metodología1. Diagnóstico de necesidades del usuario para diseñar estrategias de posicionamiento. 2) Desarrollo de contenidos ad-hoc y acuerdo sobre modalidades para la asesoría. Se incluyen: estándares internacionales de aseguramiento de la calidad editorial; parámetros de evaluación para bases de datos internacionales o nacionales relevantes; estándares de Acceso Abierto; plataformas de edición electrónica recomendadas, etc. 3) Aplicación práctica a la publicación del usuario.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Edición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras ClaveRevistas científicas
Estrategias de posicionamiento
Calidad editorial
Evaluación de revistas
Indexación
- Taller de orientación autoral para la publicación científica(ST 2357)[+]Detalle STANTaller destinado a autores científicos para la identificación de revistas que aseguren la visibilización internacional de sus trabajos de investigación. Se analizan los criterios a seguir y, para las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, la categorización prevista en la res. D2249/2014 del CONICET. Se explican las disposiciones sobre el autoarchivo de los trabajos publicados o en proceso de publicación, según la Ley Nacional 26.899/2013 (Sistema Nacional de Repositorios Digitales).MetodologíaCapacitación presencial en 5 módulos ilustrados con presentaciones y análisis de casos provistos por los asistentes: 1. Criterios para identificar revistas con visibilidad internacional: sistema de arbitraje; factor de impacto; indización; 2. Categorización de publicaciones de Ciencias Sociales y Humanidades (Res. CONICET D2249); 3. Análisis de Instrucciones para autores; 4. Acceso abierto y autoarchivo; 5. Ley de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto (Ley 26.899/2013)Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras ClaveRevistas científicas
Artículos científicos
Categorización de revistas
Autoarchivo
Acceso abierto
- Taller sobre uso de tecnologías adaptativas para la discapacidad visual en publicaciones académico-científicas(ST 2511)[+]Detalle STANTaller destinado a editores, autores científicos, investigadores y estudiantes interesados en conocer las tecnologías adaptativas para personas con discapacidad visual, disponibles para la edición y la lectura de publicaciones académico-científicas.MetodologíaTaller virtual dictado en 6 módulos: 1. Responsabilidad Social (RS); 2. Discapacidad y Legislación en Argentina; 3. Reflexiones acerca de la inclusión de las personas en el ámbito académico y de investigación, 4. Estado de la cuestión sobre Tecnología Adaptativa. 5. Introducción a las publicaciones académicas-científicas. 6. Metodología desarrollada sobre Tecnología Adaptativa.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras ClaveAccesibilidad
Tecnologías adaptativas
Discapacidad visual
Aplicaciones informáticas
Edición científica
- Curso de metodología participativa en documentación lingüística y sociocultural para operadores en contextos interculturales (ST 2487)[+]Detalle STANCurso destinado a operadores en contextos interculturales (docentes, estudiantes, agentes de gobiernos locales, etc.) con el fin de brindarles herramientas para el resguardo del patrimonio inmaterial de las comunidades originarias y/o la producción de materiales pedagógicos audiovisuales especialmente adaptados. Se hace especial énfasis en los aspectos éticos que implica la aplicación de la metodología propuesta.MetodologíaCurso semipresencial de 27 horas, desarrollado en tres módulos teórico-prácticos: 1) Conceptos, metodología y experiencias de documentación en Argentina y América del Sur; 2) Herramientas y software de tecnología audiovisual en contextos etnográficos y educativos 3) Aspectos éticos de la documentación lingüística y cultural: casos y códigos de ética de distintas disciplinas.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaLINGUISTICA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de bibliotecas y archivosPalabras ClaveContextos interculturales
Metodología participativa
Documentación lingüística
Ética
Herramientas digitales
- Taller avanzado sobre problemas de gestión informática y editorial de publicaciones científicas en línea en plataforma OJS(ST 2692)[+]Detalle STANTaller para el análisis de problemas de interoperabilidad, maquetación en hojas de estilo CSS, y de mejora en la indexación de las revistas editadas en línea sobre OJS destinado a editores científicos, gestores de revistas científicas y administradores de publicaciones en línea con experiencia en administración en la plataforma Open Jounal System y/o portales de revistas electrónicasMetodologíaSe brinda un curso virtual de 20 horas. Contenido: 1) aspectos avanzados del rol administrador. 2) función y configuración del rol gestor; 3) aspectos avanzados de diseño en CSS e interfaz OAI PMH para exportación de metadatos; Plugins y otras herramientas: 3) Rol editor y las actividades de segunda instancia. Publicar en HTML. Curación de metadatos; 4) Foro de debate e experiencias comunes e intercambio. Discusión y evaluación de trabajo final.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras ClaveEdición electrónica
Revistas científicas
Interoperabilidad
Operación técnica
OJS
- Taller de herramientas digitales para la producción científica colaborativa.(ST 2730)[+]Detalle STANTaller dirigido a investigadores, personal de apoyo a la investigación y de bibliotecas especializadas y editores de revistas científicas, para estimular el desarrollo de competencias transversales mediante el uso de herramientas digitales especializadas para obtener el máximo rendimiento de los recursos (acervos de bibliotecas y redes informáticas); así como el correcto uso de los recursos disponibles en Internet.MetodologíaTaller virtual de 7 semanas de duración. Contenido: Ciencia Abierta, e-Ciencia y Ciencia compartida; competencias Informacionales y digitales para la investigación; herramientas de recuperación de información y recursos informacionales; redes sociales académicas y científicas (Mendeley; Academia.edu y ResearchGate) y gestores bibliográficos sociales (Mendeley y Zotero).Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveHerramientas digitales
E- Ciencia
Ciencia compartida
Redes Sociales Científicas
Gestores bibliográficos sociales
- Formación en Metodologías de Herramientas Digitales para la exposición, comunicación y publicación de datos de Investigación(ST 3327)[+]Detalle STANFormación destinada a grupos de investigación o investigadores individuales, con el objetivo de familiarizarlos con metodologías de herramientas digitales de fuente abierta para la exposición, comunicación y visualización de datos de investigación, conforme a sus necesidades específicas.MetodologíaFormación virtual o presencial teórico-práctica donde el participante se familiariza con herramientas digitales, programas informáticos y metodologías para la construcción, comunicación y exposición de datos de investigación: captura de datos, anotadores de datos, geolocalización, vocabularios controlados y taxonomías (p.ej, TemaTres), gestores de contenidos (ej., Open edition), gestores de repositorios y de exposiciones de colecciones (p.ej. Omeka), etc.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios de informática n.c.p.Palabras Clavemetodología de herramientas digitales
datos de investigación
captura de datos
exposición de datos
comunicación de datos
- Diagnóstico de estado de una revista científico-tecnológica(ST 3473)[+]Detalle STANAsesoramiento destinado a editores o instituciones científico-tecnológicas y académicas que requieran conocer en detalle la situación actual de sus revistas para mejorar su visibilidad internacional, adecuarse a los parámetros internacionales de calidad editorial y evaluar la migración a soportes electrónicos.MetodologíaSe establecerá un contacto virtual o presencial con el responsable de la publicación y se analizarán las siguientes variables de la revista a observar: visibilidad internacional de la publicación; cumplimiento de parámetros de calidad editorial existentes y de criterios de indexación en bases de datos internacionales, así como opciones de edición electrónica.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-RECUPERACION DE INFORMACIONCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicas | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveREVISTAS CIENTIFICAS
EDICION CIENTIFICA
ESTADO DE SITUACION
INDEXACION
CALIDAD EDITORIAL