CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprovechamiento de venado de las pampas y ciervo de los pantanos en la Depresión del río Salado (Región pampeana, Argentina)
Autor/es:
SALEMME, MÓNICA; GONZÁLEZ, M. ISABEL; ESCOSTEGUY, PAULA
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Congreso; IV Encuentro Latinoamericano de Arqueozoología; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
Durante el Holoceno tardío en los sitios que componen la Localidad arqueológica La Guillerma (partido de Lezama, provincia de Buenos Aires), el aprovechamiento de recursos faunísticos estuvo focalizado en fauna de porte menor, es decir, presas menores a 15 kilogramos. La ocupación de este paisaje fluvio-lagunar por parte de los grupos cazadores-recolectores-pescadores y expertos alfareros se extendió desde al menos 2400 a 400 años AP. En este período se registra la explotación de recursos tales como coipo (Myocastor coypus), aves de ambientes acuáticos continentales (Fulica armillata, Fulica leucoptera, entre otras) y peces de agua dulce como bagre sapo (Rhamdia sapo), bagre amarillo (Pimelodus maculatus) y chanchita (Cichlasoma facetum). Un pez estuarial de gran tamaño, la corvina negra (Pogonias cromis), pudo haber sido obtenido ocasionalmente, tanto a partir de su ingreso en el río Salado como por capturas en la costa atlántica. No obstante, en este ambiente de humedal, también se capturaron animales de mayor porte y, en este sentido, el objetivo de este trabajo es dar cuenta de la explotación de los cérvidos como el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) y el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus). A partir de una revisión de la colección arqueofaunística proveniente de los sitios que componen La Guillerma (LG1, LG2, LG4 y LG5), se realizaron nuevas identificaciones anatómicas y taxonómicas empleando atlas osteológicos y esqueletos de referencia. Luego se obtuvieron las medidas básicas de cuantificación ‒NISP, %NISP‒ como así también el MNI del conjunto de cérvidos. Se analizaron las alteraciones en las superficies corticales generadas por diversos agentes y procesos tafonómicos (raíces, meteorización, roedores, manchas de óxido de manganeso, etcétera). Entre los daños de origen antrópico se consideraron huellas de corte, fracturas y sus rasgos asociados, así como las alteraciones térmicas (para lo cual se distinguió entre quemado, carbonizado y calcinado). En los análisis iniciales realizados sobre la fauna mayor en estos sitios se habían identificado las dos especies de cérvidos habituales en zona de humedales y la pampa interserrana: ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), respectivamente. En estos análisis algunos especímenes se habían asignado solo a nivel Familia y quedaron indicados como Cervidae. En el presente estudio, además de ampliar el número de especímenes identificados a nivel específico o de familia, otro importante número de restos fue asignado a la clase Mammalia, distinguiendo por categorías de tamaño (en estos casos corresponde a los mamíferos mediano-grandes y grandes). Se observó una mayor proporción de especímenes de O. bezoarticus, con presencia de elementos tanto del esqueleto axial como apendicular; sin embargo si se considera el MNI siempre es muy inferior al de las presas de porte menor. Al menos dos individuos de venado ingresaron a la localidad, mientras que un único individuo corresponde a B. dichotomus. En este conjunto, las huellas de corte, aserrado y fracturas realizadas sobre el hueso en estado fresco fueron el resultado de procesamiento antrópico. En ciertos casos, algunos restos óseos que carecen de rasgos diagnósticos y que fueron asignados a categorías taxonómicas amplias, podrían corresponder a cérvidos y su grado de fragmentación responder al resultado del procesamiento para la obtención y posterior consumo de la médula ósea de cérvidos. Por otra parte, algunos especímenes presentaron distinta coloración que indica que estuvieron expuestos al fuego. También se registraron elementos con rasgos tecnológicos, algunos de los cuales pudieron clasificarse en distintos grupos morfológicos. En una gran proporción los metapodios fueron utilizados como huesos soporte. Una de las consideraciones que se desprende de este análisis, es la diferencia de aporte de cada una de las presas explotadas en la localidad. Por un lado, los ciervos pesan en general alrededor de 125 kg, mientras que el venado puede pesar hasta 40 kg. En la captura de estas presas pudieron utilizarse distintas estrategias, como acciones grupales y/o el traslado de partidas logísticas de caza hasta ambientes donde estuvieran disponibles (como se ha planteado para el ciervo de los pantanos). Para finalizar, en este trabajo se da cuenta del aprovechamiento integral de los mamíferos de mayor tamaño presentes en la Depresión del Salado: las huellas de procesamiento señalan la extracción de carne y obtención de médula ósea, mientras que otros rasgos tecnológicos indican el uso de los huesos y astas como soporte para la manufactura de puntas acanaladas, puntas romas y biseles. Así, estas presas se constituyeron en los recursos de mayor aporte energético por cada presa capturada y aportaron también materia prima para tecnología ósea.