CADIC   02618
CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Informes geológicos
(ST 313)[+]Detalle STANAlcance del estudio geológico Estudio geotécnico de roca. Características físicas de la roca. Deslizamiento y cantidad de deslizamiento del talud. Capacidad portante del suelo. Resistencia de roca. Inclinación de la falla tectónica y tipos de roca. Posibilidad de derrumbe en caso de sismo.MetodologíaEstudios de campo y gabinete.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónObras publicasActividad IndustrialE - Construcción - EPalabras ClavePetrografía
Mecánica de rocas
Geología estructural
- Evaluación geológica de predios para emplazamiento del relleno sanitario de Ushuaia: Levantamiento geológico sobre una superficie de 50 hectáreas (propuesta por la Municipalidad de Ushuaia) para conocer el tipo de suelo que será removido para su utilización como vertedero de residuos.(ST 452)[+]Detalle STANSe efectuará un mapa geológico de un área de 50 hectáreas donde afloran pizarras de la Formación Yahgán (Titoniano-Neocomiano) y sedimentos glaciarios del Cuaternario. El contacto geológico entre estas dos unidades formacionales es importante porque el till será reemplazado por la basura que produce la ciudad de Ushuaia.Prestación DetalleSiguiendo el estado del arte del levantamiento geológico, se utilizarán brújula y GPS, estación total, GPR y perfilómetro, con el fin de hacer un mapa geológico de superficie y, en las zonas de depósito glacial, conocer la profundidad del emplazamiento confeccionando perfiles del subsuelo.MetodologíaEn el campo se utilizarán GPS, perfilómetro y GPR (georradar). Con los datos obtenidos se realizará en el gabinete un mapa geológico describiendo la litología, las estructuras y perfiles estructurales del terreno y un informe sobre la aptitud del área estudiada para recibir los residuos urbanos de Ushuaia.EquipamientoGPR y antenas TerraSIRch SIR - 3000Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicosActividad IndustrialE - Extracción de piedra, arena y arcilla - EPalabras Clavevertedero
Ushuaia
áridos
- MAPAS GEOLOGICO, GEOMORFOLOGICO Y DE SUELOS.(ST 775)[+]Detalle STANElaboración de mapas geológico, geomorfológico y de suelosDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialE - Explotación de minas y canteras - EPalabras ClaveMAPA
GEOLOGICO
SUELOS
GEOMORFOLOGICO
- Estudios geoeléctricos e hidrogeológicos por medio de tomografía electrónica multielectrodo (TEM).(ST 776)[+]Detalle STANRealizar estudios geoelectricos e hidrogeológicos por medio de tomografía electrónica multielectrodo (TEM).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialE - Explotación de otras minas y canteras - EPalabras ClaveHIDROGEOLOGIA
GEOELECTRICA
- SUPERVISION DE PERFORACIONES HIDROGEOLOGICAS Y ENSAYOS DE BOMBEO (ST 774)[+]Detalle STANSupervisión de perforaciones hidrogeológicas y ensayos de bombeo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialE - Explotación de otras minas y canteras - EPalabras ClaveHIDROGEOLOGIA
PERFORACIONES
- Diagnóstico de pesquerías artesanales de Tierra del Fuego(ST 861)[+]Detalle STANIdentificación de las especies que participan en los circuitos comerciales, aproximación a los volumenes involucrados en las capturas, establecimiento de las áreas geográficas en que estas se realizan y catalogación de las artes de pesca empleadas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaICTIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialE - Pesca - EPalabras ClavePesca artesanal
Tierra del Fuego
- Procesamiento y análisis de muestras de suelo : Acondicionamiento, manipulación y submuestreo de muestras de suelo. Informe final.(ST 900)[+]Detalle STANA pedido de la Fiscalia Federal quien solicita el almacenamiento, preprocesamiento, envío para determinación de compuestos tóxicos e informe final de resultados sobre la presencia de compuestos tóxicos enmarcados en la Ley Nº 24051 en muestras provenientes de 14 allanamientos realizados en predios costeros de la Bahía UshuaiaPrestación DetalleAcondicionamiento, submuestreo y envío de muestras a un laboratorio certificado para la determinación de compuestos específicamente seleccionados. Posteriormente la confección de un informe final sobre los mismos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialE - Almacenamiento y depósito - EPalabras Clavecontaminantes
suelos
zona costera
medio ambiente
urbanismo
- Salida a campo con grupo turístico: Acompañamiento de un investigador a grupos de turistas para visitar una de sus áreas de estudio.(ST 1015)[+]Detalle STANEl investigador acompaña a un contigente de turistas a visitar un sitio previamente designado por el investigador y ofrecido al agente de viaje. Durante el acompañamiento, realiza un exposición de sus conocimientos sobre la temática de la visita, en un lenguaje sencillo.Metodología1. Oferta del servico a agencias de viaje. Contiene un menú de opciones (Temático e Idioma). 2. Solicitud del servicio por parte del agente de viaje. 3. Acuerdo sobre lugar y horario de encuentro. 4. Desarrollo de la salida a campo. 5. Regreso del investigador al centro.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-OTRASCampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialServicios complementarios de apoyo turístico n.c.p.Palabras Claveturismo
áreas de estudio
- Asistencia a productores frutihortícolas
: Asistencia técnica y provisión de plantines de cultivos de frutales menores(ST 1023)[+]Detalle STANAsesoramiento en cultivos hortícolas y en frutales como cassis, frambuesa, corinto y grosellaMetodologíaLos plantines se obtendrán por multiplicación agámica de las plantas madres provenientes de ensayos de producción del campo experimental CADIC asegurando calidad, sanidad y adaptación a las condiciones de ambientes australes.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialCultivo de hortalizas de hoja y de otras hortalizas frescas (Incluye acelga, apio, cebolla de verdeo, choclo, coles, espinaca, lechuga, perejil, radicheta, repollo, etc.)Palabras ClaveTecnología en frutales
biotecnología
Berries
- Recepción y charla de divulgación a un grupo turístico: Visita al CADIC, explicación sobre las actividades del Centro y sobre un tema de investigación en particular a cargo del investigador responsable.
(ST 1016)[+]Detalle STANVisita al centro de un contigente de hasta 20 turistas para conocer las actividades del CADIC y en particular un tema de investigación por medio de una charla a cargo de un investigador responsable.Prestación DetalleSe brindará una charla introductoria a cargo de un Profesional acerca del funcionamiento del CADIC, su contexto en el sistema nacional y sus líneas de investigación. A continuación se desarrollará una charla de divulgación a cargo de un investigador sobre su tema de estudio. Posteriormente el grupo visitará el laboratorio del investigador.Metodología1. Solicitud de una agencia de viajes del servicio 2. Acuerdo sobre fecha y horario de la visita. 3. Recepción del grupo por parte del Profesional y charla introductoria. 4. Charla /Disertación por un investigador en el Salón Auditorio del Centro al grupo visitante. 5. Visita al laboratorio del investigador. 6. Entrega de folletería.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-VARIASCampo de AplicaciónDesarrollo socioeconomico y serviciosActividad IndustrialServicios complementarios de apoyo turístico n.c.p.Palabras Claveturismo
turismo científico
- Parque Geológico Bahía Ushuaia: Asistencia científica, diagramación y provisión de carteles explicativos en formato digital para establecer un parque geológico temático en la costa de la Bahía Ushuaia.(ST 1061)[+]Detalle STANAsesoramiento y diagramación de un parque geológico temático dirigido a público general que permita visualizar y entender los principales rasgos sedimentarios, estructurales y paleontológicos de parte de las rocas de los andes fueguinos expuestas en un área reducida de la costa de la Bahía Ushuaia, con características excepcionales de preservación.Prestación DetalleSe seleccionaran puntos específicos a lo largo de unos 400 m de la costa de la Bahía Ushuaia, se diagramará un recorrido que permita visualizar y entender en un orden lógico los principales rasgos expuestos en este sector de la costa, y se realizarán carteles explicativos de los principales rasgos sedimentarios, estructurales y paleontológicos, con un lenguaje científico dirigido a un público general. Se brindará asesoramiento sobre la instalación de carteles explicativos.MetodologíaSe realizará un relevamiento geológico del terreno para obtener un mapa geológico-estructural a escala de detalle y se tomarán fotografías de sitios o rasgos con interés específico. Se realizará un breve informe técnico-científico, explicando el significado de los rasgos geológicos principales del parque temático. Sobre la base de esta información se diagramarán y se realizarán carteles explicativos en formato digital para exponer en sitios específicos del parque.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialE - Otras actividades de esparcimiento - EPalabras Claveandes fueguinos
icnología
geología estructural
sedimentología
- Evaluación de residuos de vidrio para su uso como áridos en Tierra del Fuego: Informe sobre la potencialidad del vidrio de desecho domiciliario, triturado y molido, para su utilización como relleno de suelos y otros eventuales usos.(ST 1125)[+]Detalle STANBúsqueda bibliográfica e interconsultas con otros profesionales para elaborar un breve informe.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestre-Aridos y semiaridosActividad IndustrialE - Explotación de otras minas y canteras - EPalabras Claveáridos
vidrio
residuos domiciliarios
- Pesca Experimental de Langostilla(ST 1359)[+]Detalle STANPréstamo de una red de diseño propio y asesoramiento del uso de la misma a un pescador artesanal. Asesoramiento en la captura y monitoreo de la población.MetodologíaEl pescador requiere comercializar langostilla de diferentes tamaños, que están en la columna de agua (pelágicas) o en el fondo del mar (bentónicas). Para tomar muestras de la fase pelágica de langostilla en la columna de agua se utiliza una red ARITO de 1,2 m de diámetro y 5x5 mm de abertura de malla. Para colectar individuos adultos en el ambiente bentónico se utiliza una red RUEDAS (Red Ubicua De Arrastre Epibentónico, de diseño propio) de arrastre superficial de 1,7 m de ancho de boca y 10x10 mm de abertura de malla. Los sitios de pesca/muestreo son tres: Punta Segunda, Bahía Ushuaia y Bahía Lapataia. Proponemos realizar 2-3 lances de pesca con cada red, una vez por mes alternando en cada sitio. Se cuantifica el total de la captura de la red RUEDAS en baldes de 10 l y se toma una submuestra correspondiente a medio balde (5 l). Esta submuestra se llevará al laboratorio para analizar diferentes parámetros. Se toman los puntos de inicio y final de cada lance con un GPS con el fin de poder estimar valores de abundancia. Por otro lado, se propone realizar lances con la red pelágica ARITO, sobre los lances realizados con la red bentónica, para comparar la presencia de langostilla en la columna de agua con el fondo. Los individuos capturados con la red pelágica son llevados al laboratorio para su análisis posterior.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca marítima, costera y de altura (Incluye peces, crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos)Palabras ClaveCangrejo
Bogavante
Langostino
- Estudio de impacto ambiental de una obra vial (sector impactado)(ST 1461)[+]Detalle STANSe elabora un informe sobre el impacto en el ambiente en un sector de la ciudad donde se realiza una ampliación de una avenida. Se integra con la situación actual y post-obra para las distintas líneas de base. Se vuelcan en una matriz los efectos de la obra y de sus posibles alternativas. Se proponen medidas de mitigación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónObras publicas-Viales: puentes y caminosActividad IndustrialObras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras Claveimpacto ambiental
obra vial
- Estudio petrográfico de una muestra(ST 1478)[+]Detalle STANEstudio petrográfico de una roca.MetodologíaSe realizan hasta dos cortes delgados, un estudio microscópico de estos para conocer textura y composición de la roca, y un estudio macroscópico de la muestra.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-PETROGRAFIACampo de AplicaciónObras publicas-Viales: puentes y caminosActividad IndustrialConstrucción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras ClavePetrografía
Microscopía
- Curso de campo sobre sedimentos y geoformas glaciales de Tierra del Fuego(ST 1460)[+]Detalle STANSe trata de un curso de campo para capacitar a un grupo de profesores-investigadores en Ciencias de la Tierra (Geólogos y Geógrafos), de diversas Universidades Nacionales y Extranjeras, en las temáticas vinculadas con los sistemas glaciarios.MetodologíaSe realizan salidas al campo en distintos lugares de Tierra del Fuego, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal Beagle, donde los participantes escuchan exposiciones por parte de los docentes frente a los afloramientos y/o paisajes glaciarios, en las cuales se describen las características texturales y estructurales de los sedimentos glaciarios, así como los procesos que les dan origen. Asimismo se estudian los paisajes de origen glacial en el terreno, apuntando especialmente a las condiciones genéticas y paleoambientales. El curso puede tener evaluación final en caso que así se requiera. Se entrega material adecuado, tal como una guía de campo y un pendrive con los trabajos de investigación publicados por el grupo en esta disciplina.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas superficialesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras Claveglaciares
glaciación
cambio climático
- Análisis de impacto al patrimonio arqueológico(ST 1500)[+]Detalle STANAnálisis de impacto por Ley Provincial 370 de tres espacios destinados a la construcción del Polo Cultural de Tierra del Fuego, por parte del Gobierno de Tierra del Fuego: 1) Subdivisión sección J, Maziso 1, parcelas 3 y 8, 2) lotes J-113-2 y 3) J-104-3 y E-18-17.MetodologíaSe realiza una prospección intensiva y sistemática para determinar la existencia o no de yacimientos arqueológicos en el predio solicitado y asesoramiento de acciones a seguir en el caso de detectarse Patrimonio Arqueológico. Prospección sistemática y dirigida, además de sondeos en espacios de 25x25 m seleccionados por números al azar de modo de asegurar la representatividad de la muestra.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónObras publicas-EducativasPalabras ClaveImpacto arqueológico
Patrimonio cultural
Ushuaia
Ley 370
Tierra del Fuego
- Corte delgado de roca.(ST 1492)[+]Detalle STANSe realiza un corte con un disco de una muestra de roca, y se pule este corte para su análisis petrográfico.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-PETROGRAFIACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecorte petrográfico
corte delgado
- Provisión de datos meteorológicos(ST 1545)[+]Detalle STANProvisión de datos meteorológicos a terceros. Parámetros medidos: viento, precipitación, temperatura ambiente, presión atmosférica y humedad relativa ambiente. Se entrega un informe describiendo el comportamiento de una variable meteorológica durante un mes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ESPECIAL. METEOROLOGICampo de AplicaciónAtmosfera-MeteorologiaActividad IndustrialServicios relacionados con la construcción. (Incluye los servicios prestados por ingenieros, arquitectos y técnicos)Palabras ClaveParámetros meteorológicos
Clima
- Coordinador General y Biólogo especialista en pesquerías y manejo ecosistémico(ST 1586)[+]Detalle STANCoordinador General y Biólogo especialista en pesquerías y manejo ecosistémico para formulación de proyecto. Planificar y llevar a cabo los talleres de inicio y de consulta. Identificar actores clave participando en talleres de inicio y de conclusión de la fase de preparación del proyecto, agendas de trabajo para talleres. Preparar informes de talleres y asignaciones de presupuesto, que incluya compromisos de cofinanciamiento de múltiples actores de las áreas de intervención del proyecto.Metodología- Coordinar y apoyar el trabajo de los demás consultores nacionales e internacionales, y asegurará la calidad y la oportunidad en la preparación de todos los informes y documentos. - Proporcionar orientación metodológica a los expertos locales a fin de asegurar que se utilice un enfoque armonizado en la recolección de datos, para facilitar la posterior consolidación de esta información en el Documento del Proyecto. - Dirigir la preparación del presupuesto detallado, con insumos de diferentes consultores, y en coordinación con el consultor en diseño del FMAM, con apoyo del asistente administrativo y/o del experto en presupuesto. - Mantener reuniones y consultas con instituciones relevantes a fin de asegurar el cofinanciamiento y la recepción de las cartas de cofinanciamiento. - Ayudar a definir las estrategias operativas y los recursos necesarios para una efectiva implementación del proyecto.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras Claveenfoque ecosistemico pesca
FAO
- Identificación taxonómica de organismos bentónicos marinos(ST 1703)[+]Detalle STANA partir de muestras específicas del cliente, se las separa por grandes grupos taxonómicos y se las identifica, para proveer una lista de especies y su abundancia, con el mayor grado de detalle posible.MetodologíaA partir de muestras provistas por el cliente, en el laboratorio de biología marina se procede a la separación, conteo y pesado de muestras de fauna bentónica, bajo la supervisión de un técnico en biología marina. Posteriormente, se procede a la determinación de grupos taxonómicos de la menor categoría posible con el uso de claves y bibliografía pertinente. En general el proceso es diario, a partir de la provisión de muestras congeladas, descongelado, separación y pesado en el laboratorio, para pasar al proceso de identificación taxonómica.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras Clavebentos
bycatch
merluza de cola
certificación
- Identificación de especies de peces mediante PCR Multiplex(ST 1740)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la identificación de especies de peces mediante pruebas genéticas en filetes o productos procesados a base de pescado como el surimi con el fin de detectar errores de etiquetado.MetodologíaA partir de una pequeña muestra del producto que se desea analizar (aproximadamente 20 mg) se realiza una extracción de ADN total mediante la técnica de salting out o mediante la utilización de kits específicos para la extracción de ADN de productos animales. Posteriormente se realiza una prueba genética mediante la técnica PCR multiplex que permite amplificar fragmentos de ADN de un tamaño específico para cada especie de pez. Posteriormente el tamaño de estos fragmentos de ADN se determina mediante electroforesis en gel de agarosa.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y elaboración de productos marinos realizada a bordo de buques procesadoresPalabras ClaveIdentificación de especies
ADN
PCR
Multiplex
Peces
- Línea de base ambiental(ST 1823)[+]Detalle STANRecopilación de datos de base ambiental para las temáticas: geología, geomorfología, suelos, hidrología, hidrogeología, flora, fauna, áreas protegidas, arqueología y entorno socio-económico para cinco áreas en el norte de Tierra del Fuego, en el sector norte del Río Grande.MetodologíaRelevamiento de datos editos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Prospección y geoposicionamiento de los rasgos del paisaje a ser informado. Prospección y geoposicionamiento de registros arqueológicos (hallazgos aislados, concentraciones, sitios). Observación y descripción de perfiles estratigráficos en cortes de caminos, ríos o arroyos, calicatas. Transectas y calitas para la descripción de suelos. Evaluación y descripción de especies faunísticas y vegetales; informes de censos faunísticos y vegetales. Análisis de distribución de cuadros de cultivo y/o pastoreo de especies introducidas. Análisis de variables económicas en la producción agropecuaria.EquipamientoGPS diferencial (DGPS) RTK Sokkia Radian ISDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-OtrosActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveGeomorfología
Hidrología
Arqueología
Suelos
Hidrogeología
- Curso: Introducción al análisis microscópico de materiales arqueológicos(ST 1873)[+]Detalle STANCurso teórico-práctico presencial para 20 alumnos donde se presenta el marco teórico metodológico en el que se inserta el análisis funcional de base microscópica y se discuten los procesos de inferencia, estudios experimentales y modos de validación de hipótesis generadas a partir de ellos. Destinado a alumnos de grado y post-grado. Se llevan a cabo prácticas de experimentación, análisis en laboratorio de microscopía.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveMicroscopía
Análisis funcional
Arqueología
- Guía de aviso de proyecto y evaluación de impacto ambiental(ST 2167)[+]Detalle STANSe elabora un informe sobre evaluación de impacto ambiental de acuerdo a la Ordenanza Municipal vigente en un sector de la ciudad donde se realizará un barrio de viviendas familiares.MetodologíaSe establece sobre el terreno (un predio de 20.000m2 que será destinado a viviendas familiares) la descripción de la situación ambiental existente (paisaje, relieve, rocas y suelos, cursos de agua, identificación de impactos y mitigación de los mismos) y se elabora un informe con las conclusiones obtenidas para su presentación a las autoridades municipales de aplicación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónUrbanismoActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras Claveimpacto ambiental
urbanismo
- Asistencia en cartografía geológica de los Andes Fueguinos(ST 2214)[+]Detalle STANAsesorar a entidades públicas y/o privadas en cartografía geológica de los Andes Fueguinos.MetodologíaAsistencia en selección de localidades tipo para cartografía geológica, selección de sitios de muestreo, relevamientos de campo y servicios de cartografía digital.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras Clavecartografía
geología
recursos naturales no renovables
andes fueguinos
- Análisis fìsico-químico de muestras de agua(ST 2362)[+]Detalle STANSe realizan las siguientes determinaciones Físico-Químicas según las exigencias del Código Alimentario Argentino: -Color -Turbidez -pH -Conductividad -Sólidos disueltos -Cloro Residual -Nitratos -Nitritos -Sulfatos -Alcalinidad -Carbonatos -Bicarbonatos -Cloruros -Amonio -Dureza -Sodio -Calcio -MagnesioDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras Clavefísico-químico
agua
- Análisis microbiológico de alimentos(ST 2360)[+]Detalle STANEn muestras de alimentos: Determinación de aerobios mesófilos totales. Determinación de coliformes totales y E. coli. Determinación de S. aureus. Análisis de salmonella. Determinación de anaerobios sulfito reductores. Determinación de hongos y levaduras.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras Clavealimentos
microbiología
- Hisopados de superficies(ST 2361)[+]Detalle STANDeterminación, en superficies en contacto con alimentos de: Aerobios mesófilos totales, coliformes E. coli, S. aureus.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras Clavehisopado
superficie
- Análisis microbiológico de muestras de agua(ST 2363)[+]Detalle STANSe realizan las siguientes determinaciones de acuerdo con las exigencias del Código Alimentario Argentino:-Recuento de aerobios totales a 22°C -Recuento de aerobios totales a 36°C -Coliformes totales -Escherichia coli -Enterococos -Pseudomonas aureginosaDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras Claveagua
microbiología
- Estudios de impacto ambiental obras Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS)(ST 2650)[+]Detalle STANSe elabora un informe sobre evaluación de impacto ambiental de acuerdo a la Ordenanza Municipal y Leyes Provinciales vigentes en un sector de la ciudad donde se realizará una obra la DPOSS.MetodologíaSe establece sobre el terreno destinado a la OBRA la descripción de la situación ambiental existente (paisaje, relieve, rocas y suelos, cursos de agua, identificación de impactos y mitigación de los mismos) y se elabora un informe con las conclusiones obtenidas para su presentación a las autoridades municipales y provinciales de aplicación. El informe incluye un apartado de estudio sobre el impacto al patrimonio arqueológico.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónUrbanismoActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras Claveimpacto ambiental
urbanismo
impacto arqueológico
planta de tratamiento de aguas
- Curso de Introducción a los modelos lineales generalizados y Tópicos especiales en modelos lineales generalizados.
(ST 2855)[+]Detalle STANCurso de post grado de introducción a los modelos lineales generalizados, una aproximación aplicada utilizando R, y Curso de post-grado Tópicos especiales en modelos lineales generalizados Destinatarios del curso: principalmente dirigido a estudiantes y docentes de grado y posgrado en Cs. Biológicas y afines.MetodologíaEl objetivo principal de este curso de postgrado es brindar a los participantes una introducción básica aplicada a los MLG utilizando R, un entorno/programa estadístico libre y gratuito. Asimismo, otro objetivo es brindar a los participantes una visión amplia de la importancia del proceso de selección de modelos en MLG. En el curso, se brindarán las herramientas para que los participantes puedan implementar MLG con variables respuesta de tipo conteo (distribución Poisson y Binomial Negativa) y dicotómicas o de proporciones (distribución binomial). Otro objetivo del curso es que los asistentes aprecien las ventajas de los MLG en relación a las clásicas estadísticas paramétrica y no paramétrica. Asimismo, se compararán los dos marcos de referencia típicos a la hora de realizar la inferencia: prueba de hipótesis y teoría de la información, discutiendo sus fortalezas y debilidades. Este curso no plantea indagar profundamente en la teoría estadística de los MLG, sino que propone brindar un amplio panorama aplicado de su flexibilidad y virtudes. Modalidad: Presencial. Forma de evaluación: a convenir. Se propone que cada alumno realice un trabajo final, en el cual deberá aplicar los conocimientos adquiridos en el curso a un conjunto de datos de su interés. El trabajo deberá ser entregado por correo electrónico (tiempo máximo de entrega: dos semanas desde la finalización del curso).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaESTADISTICA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveESTADISTICA
BIOLOGIA
MODELOS LINEALES
- Muestreo en predios para analisis de contaminantes y generacion de Informe de resultados.(ST 2854)[+]Detalle STANObtención de muestras de suelo y agua en predios, para determinar contaminantes previstos en Ley 24051 y Decreto 831/93. La determinación del contenido de los contaminantes de referencia, será efectuado por un Laboratorio externo a la Unidad Ejecutora. Acondicionamiento y Conservación de muestras hasta su envío. Elaboración del informe final una vez obtenido los resultados.MetodologíaSe recorrerá el terreno para identificar posibles focos de contaminación, aguas o líquidos y seleccionar puntos de toma de muestras de suelo. Se recorrerá el terreno también para buscar fuentes puntuales de contaminantes en aire (ej. chimeneas) a fin de evaluar si es necesario la toma de muestras de aire en un muestreo posterior. Cada punto de muestreo (suelo o líquido) será identificado con GPS. Se tomaran 20 (veinte) muestras de suelo a nivel superficial y a diferentes metros de profundidad (subterráneas). Se utilizará un servicio de una retroexcavadora a fin de realizar la toma de muestras de suelo subterráneo. Para la toma de cada muestra se utilizaran palas y guantes de nitrilo a fin de no contaminar las mismas con sustancias externas.. Cada muestra de suelo se colocara en un frasco de 200gr y una submuestra en dos viales de 40 ml con tapa a rosca y septa siliconada. Se tomarán 5 (cinco) muestras de agua u otros líquidos que se encuentren en terreno durante el muestreo. Para la toma de líquidos se utilizaran guantes de nitrilo a fin de no contaminar las mismas con sustancias externas. Cada muestra de líquido se dispondrá en diferentes envases (botellas de vidrio ámbar de 500 ml, botellas de plástico de 250 ml y viales de 40 ml) con preservantes (ácido nítrico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio) y sin ellos según el contaminante a analizar. Las muestras, luego de su extracción, serán enviadas al laboratorio externo con la mayor rapidez posible para su análisis. En caso que esto no sea posible, serán conservadas en un freezer de -20ºC con capacidad para 400 litros por un plazo máximo de 15 días corridos desde la fecha de toma, con el fin de mantener la integridad de las mismas. Se elaborará un informe para interpretar el nivel de contaminación de acuerdo a los resultados brindados por el Laboratorio, y a los rangos que según la Ley y antecedentes se consideren peligrosos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialServicios jurídicosPalabras ClaveCONTAMINANTES
MUESTRAS DE SUELO
MUESTRAS DE AGUA
- Batimetría por métodos acústicos(ST 2873)[+]Detalle STANMediante métodos acústicos se determina la profundidad en el mar o en grandes cuerpos de agua dulce.MetodologíaLa batimetría se realizará con una ecosonda mono haz SIMRAD Combi-D doble frecuencia 38-200 kHz. Se construirán transectas en la zona requerida que serán prospectadas de acuerdo a lo planeado. Cada transecta se encuentra georeferenciada en paralelo con los pulsos acústicos disparados. Los registros acústicos serán procesados con un software específico, se construriá una línea del fondo marino georeferenciada con coordenadas geográficas y profundidad (x,y,z). El producto consta de un informe digital con un mapa batimétrico.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OCEANOGRAFIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas oceanicasActividad IndustrialObras de ingeniería civil n.c.p.Palabras Clavehidroacústica
zonas costeras
cuerpos de agua dulce
- Desarrollo de contenidos y tutoría en la temática de Servicios Ambientales destinado a alumnos curso virtual.(ST 2884)[+]Detalle STANSe desarrollan contenidos para un curso virtual en torno a la temática "Dependencia Ecosistémica de los Sistemas Socio-Ecológicos", responsabilidad de una institución educativa acreditada. Se realiza una tutoría/seguimiento virtual a los alumnos cursantes. Curso destinado a estudiantes de Posgrado.Metodología1)Desarrollo de contenidos para una clase virtual sobre "Dependencia Ecosistémica de los Sistemas Socio-Ecológicos". Temáticas a desarrollar: 1. Introducción 2. Contexto histórico 3. Ecología y servicios ecosistémicos 4. Biodiversidad y función ecosistémica 5. Paisajes y función ecosistémica 6. Sistemas socio-ecológicos 7. Reflexiones y conclusiones 8. Agradecimientos 9. Lecturas obligatorias 10. Lecturas recomendadas 11. Literatura consultada 12. Ejercicios 2) Producción de un texto sobre esta temática para difusión virtual entre los alumnos. 3) Supervisión y respuesta a consultas de los alumnos en el aula virtual.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveCurso virtual
Dependencia ecosistémica
Ecología
- Prospección arqueológica e informe de estudio de impacto arqueológico.(ST 2907)[+]Detalle STANSe realiza prospección por transectas con sondeos y se genera de un mapa de distribución de materiales y sitios encontrados, en cumplimiento con la Ley Provincial Nro 370 y otros requisitos de la Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural.Metodología1) Prospección por transectas con sondeos (utilizando pala o barreno según sector) y generación de un mapa de distribución de materiales y sitios. 2) Registro tridimensional y recolección de todo el material arqueológico superficial a lo largo de las transectas. 3) Registro tridimensional y recolección de todo el material arqueológico en sondeos. 4) Análisis de materiales superficiales recolectados. 5) Recomendaciones para la excavación de rescate de todo sitio detectado. 6) Elevación de informe escrito al demandante y a la autoridad de aplicación provincial de la Ley Nro 370.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialObras de ingeniería civil n.c.p.Palabras Claveprospección
arqueología
impacto arqueológico
patrimonio cultural
Ley 370
- Obtención de datos primarios de la población de centolla del Canal Beagle(ST 2990)[+]Detalle STANObtención de datos poblacionales del Canal Beagle para la especie Lithodes santolla, a partir de observaciones programadas.MetodologíaA partir de un muestreo planificado para relevar 140 puntos del Canal Beagle (cada uno con línea de 10 trampas), se programan y alistan 3 grupos de observadores para realizar salidas de campo a bordo de 3 embarcaciones comerciales para la pesca de centollas. Las salidas de campana se realizan a razón de 2 por semana (aproximadamente y meteorología mediante). A partir de las capturas se registran los siguientes datos: total de animales por especie capturados por línea de trampas, largo de caparazón, estado del exoesqueleto, sexo, condición ovígera de las hembras y parasitismo. A bordo los datos obtenidos se registran en papel, son grabados en formato digital y posteriormente se transcriben a planillas excel. Se realizan informes de las salidas mensuales.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca de organismos marinos; excepto cuando es realizada en buques procesadoresPalabras Clavecangrejo
población
centolla
- Determinación de la presencia de diatomeas en tejido cadavérico y muestras del lugar del hecho(ST 3460)[+]Detalle STANToma de muestra de médula ósea del esternón de la víctima y de muestras de agua del sitio donde fue encontrado el cuerpo. Procesamiento químico de la muestra de médula y de agua siguiendo los Protocolos estandarizados. Se realizará recuento de diatomeas en la muestra de agua y en la médula ósea. Identificación de especies. Se estimará la densidad de valvas en médula. Elaboración del Informe Pericial.MetodologíaMetodología de campo La muestra de fitoplancton en el cuerpo de agua se tomará con una red de 15 µm de tamaño de poro y será preservada con formol 1% para su posterior análisis en microscopio óptico. Es esencial que la muestra de agua se tome dentro de la semana de producida la muerte a fin de garantizar que la composición florística de la comunidad sea la misma que al momento del incidente y evitar los cambios estacionales de composición fitoplanctónica. Metodología de laboratorio Los preparados permanentes de diatomeas se realizarán de acuerdo a los protocolos estandarizados que menciona Maidana (2013). A su vez se harán recuentos bajo microscopio óptico y se identificarán las especies de diatomeas presentes en las muestras. A partir de los recuentos en médula ósea, se estimará la densidad de valvas (número de valvas/gramo de tejido).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios jurídicosPalabras ClaveDIATOMEAS
MUERTE POR SUMERSION
- Análisis textural de sedimentos (ST 3477)[+]Detalle STANMedición en porcentaje de tamaño de partículas mayores a 1000 micrones por medio de tamices, y entre 1000 micrones y 0,1 micrones a través de un lente láser de alta tecnología.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestre-Aridos y semiaridosActividad IndustrialExtracción de piedra, arena y arcillasPalabras ClaveSEDIMENTOS
SUELOS
TEXTURA
TAMAÑO DE PARTICULAS
- Asesoramiento para la Modificación y Reglamentación Ley Provincial 370(ST 3497)[+]Detalle STANReuniones de trabajo con equipos e instituciones vinculadas a la gestión del Patrimonio Cultural para generar un diagnóstico de la situación actual acerca de la aplicabilidad de la Ley 370.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClavePATRIMONIO CULTURAL
TIERRA DEL FUEGO
LEGISLACION
- Prospección con Geo-Radar(ST 3663)[+]Detalle STANSe relevará con georadar una superficie de terreno usando transectas, luego se procesa y se analiza transecta por transecta. Se efectúa un mapa con la información si es necesario. Se elabora un informe de interpretación de la información.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-Aridos y semiaridosActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico por imágenes (Incluye radiología, ecografía, resonancia magnética, etc.)Palabras ClaveRadar
retrospectiva
- Evaluación de las Pesquerías de la Cuenca del Río Santa Cruz(ST 3724)[+]Detalle STANSe diagnosticará la actividad pesquera recreativa en la cuenca del Río Santa Cruz integrando los componentes socio-económicos de la misma. Se efectuarán metodologías de muestreo estandarizadas bajo un diseño consensuado de muestreo. A través de talleres, informes parciales y uno final se presentará la información que servirá de base para establecer las medidas necesarias para conservar las especies de interés ecológico, de conservación y pesquero, y la actividad deportiva.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialPesca continental: fluvial y lacustrePalabras ClavePESQUERIA DEPORTIVA
ENERGIA HIDRAULICA
- Curso de Formación de Observadores a bordo(ST 3733)[+]Detalle STANDictado de las Unidades Temáticas: "Oceanografía y ecología general" y " Interacción de pesquerías con aves y con mamíferos " por parte de Investigadores del CADIC en el curso de referencia.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClaveOBSERVADORES A BORDO
ECOLOGIA MARINA
INTERACCIONES PESQUERIAS-PREDADORES TOPE
OCEANOGRAFÍA
- Relevamiento de Áreas de Vegetación asociadas a Turberas(ST 4157)[+]Detalle STANCaracterización de la vegetación en áreas de turberas y áreas circundantes realizando muestreos de campo. Incluye el estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo de las áreas. Estimación de coberturas y especies dominantes.MetodologíaSe realizan transectas a campo siguiendo la metodología de Martínez Pastur et al (2002)Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialExtracción y aglomeración de turba (Incluye la producción de turba utilizada como corrector de suelos)Palabras ClaveVEGETACION
TURBERAS
BOSQUE
- Rescate arqueológico sitios urbanos(ST 4286)[+]Detalle STANRescate arqueológico de un sitio de la ciudad de Ushuaia, en el marco de los requerimientos establecidos por la Ley provincial N°370 y La Nacional N°25743, a consecuencia de una obra que afectara dicho yacimiento arqueológico.MetodologíaEl STAN incluye los siguientes procedimientos metodológicos: A. Mapeo topográfico del sitio y delimitación del área a concentrar las excavaciones. B. Realización de sondeos estratigráficos a fin de determinar la estructura estratigráfica de las distintas áreas del yacimiento. C. Excavación por sectores de 50x50cm, con los controles estratigráficos y espaciales correspondientes. D. Tamizado de todo el sedimento extraído por capa en sarandas con malla de 0,5x0,5 o 0,2x0,2, según corresponda. E. registro de perfiles y/o rasgos arqueológicos hallados. F. toma de muestras sedimentológicas para efectuar eventuales análisis (Granulometría, análisis composicionales de concheros, entre otros). G. Toma de muestras de carbón, y valvas para la realización de análisis radiocarbonicos. H. Acondicionamiento de bienes materiales recuperados. I. Confección de los informes correspondientes.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y culturaActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras ClaveRESCATE ARQUEOLOGICO
YACIMIENTO ARQUEOLOGICO
USHUAIA
TIERRA DEL FUEGO
- Estimación de abundancia y distribución de grandes herbívoros(ST 4452)[+]Detalle STANA partir de datos de avistajes de grandes herbívoros en transectas de línea, se estima su abundancia y distribución mediante modelado de superficies de densidad. Este analisis incorpora la respuesta de los animales a la heterogeneidad ambiental permitiendo estimaciones menos sesgadas al extrapolar los modelos a toda el área de estudio. Además genera valores de coeficiente de variación en forma espacialmente explícita, útiles para identificar áreas con distinto grado de error.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialServicios de apoyo para la cazaPalabras ClaveABUNDANCIA
GRANDES HERBÍVOROS
- Medición de C02 en matriz suelo-vegetación de turberas(ST 4561)[+]Detalle STANSe realizarán mediciones del intercambio de dióxido de carbono (CO2) entre la atmósfera y el suelo/vegetación. Para la estimación del balance de CO2 en los ecosistemas se realizarán mediciones a campo con cámara. Se utilizará un equipo de medición de CO2 con sensor IR.MetodologíaPreviamente a las mediciones se instalarán en el campo collares (mínimo 3 por ecosistema), donde al momento de medición se ubicará la cámara transparente de incubación. En cada collar se realizarán un mínimo de 10 mediciones. En cada medición se registrará el intercambio continuo de CO2 entre la atmósfera y el suelo/vegetación, evitando condensación dentro de la cámara, o alteración de la presión. Se abarcarán distintos rangos de radiación natural o se generarán cubriendo total o parcialmente la cámara. Al momento de medición, se evaluará la vegetación en el collar, la distancia a la freática, la temperatura y radiación solar. Las mediciones se realizarán entre diciembre-enero, cuando los procesos biológicos (fotosíntesis respiración) se encuentran en mayor actividad.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónMedio terrestre-OtrosActividad IndustrialExtracción y aglomeración de turba (Incluye la producción de turba utilizada como corrector de suelos)Palabras ClaveCO2
VEGETACION
- Determinación de sólidos totales suspendidos en muestras de agua(ST 4562)[+]Detalle STANEn el laboratorio, cada muestra de agua se procesará y se determinará en forma duplicada. Los sólidos totales suspendidos se determinarán según la técnica analítica EPA 160.2.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialExtracción y aglomeración de turba (Incluye la producción de turba utilizada como corrector de suelos)Palabras ClaveMATERIA ORGANICA EN SUSPENSION
AGUA
- Estudio de Riesgo Geológico entre el paso Garibaldi y el paraje La herradura, Andes Fueguinos.(ST 4644)[+]Detalle STANSobre el frente de montaña y contrataludes se obtendrán muestras para medir las actitudes de los planos sedimentarios y metamórficos de las unidades, se elaborarán estereogramas que muestren el riesgo de eventuales deslizamientos y caídas de rocas, se calculará el RQD de los distintos paños del macizo y se estudiará la roca en cortes delgados del material obtenido. Se elaborará un Informe final y mapa estimando el riesgo geológico.MetodologíaSE realizarán 10 días completos de trabajo de campo tres especialistas, haciendo perfiles verticales con cordadas sobre el macizo montañoso en el talud y el contratalud de la ladera, entre el Paso Garibaldi y el Paraje La Herradura de los Andes Fueguinos, dsitantes 2 km entre sí en la ruta 3, para muestrear exhaustivamente la litología de los distintos paños estructurales y medir las aptitudes (rumbo e inclinación) de las distintas superficies "S" de estratificación, esquistosidad y diaclasamiento para la construcción de estereogramas para caracterizar el riesgo geológico. Se elaborará un informe final en el gabinete empleando programas apropiados para el procesamiento de los datos obtenidos en el terreno.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónObras publicasActividad IndustrialMovimiento de suelos y preparación de terrenos para obras (Incluye el drenaje, excavación de zanjas para construcciones diversas, el despeje de capas superficiales no contaminadas, movimientos de tierras para hacer terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, carreteras, autopistas, FFCC, etc.)Palabras ClaveRIESGO GEOLOGICO
ANDES FUEGUINOS
- Curso sobre Conservación Ambiental y Cambio Climático(ST 4643)[+]Detalle STANSe dictarán clases específicas sobre diversos temas de Conservación Ambiental y Cambio Climático por parte de investigadores como parte de un programa de inmersión educativa. Los temas específicos a tratar abarcan: Tratado antártico y políticas ambientales, Cambio climático y especies acuáticas, Recursos marinos y pesquerías, Morfología del paisaje y cambio climático a través de la geología, Oceanografía física redes tróficas aves marinas Contaminación por microplásticos.MetodologíaCharlas expositivas de manera presencial de temas específicos. Sin evaluación ni certificación.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialEnseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras ClaveCAMBIO CLIMATICO
CONSERVACION
SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS
- Identificación de especie de planta (ST 4814)[+]Detalle STANSe realiza la identificación de la especie de planta mediante fotografías tomadas por el solicitante de la determinación.MetodologíaSe realiza la identificación de la especie de planta según la experiencia del investigador responsable. De ser una especie de dificil identificación se procede a la búsqueda bibliográfica y/o del herbario del CADIC.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónNo correspondeActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveEspecie
Flora de Tierra del Fuego
- Toma de muestras de agua superficial y/o sedimentos (ST 4825)[+]Detalle STANRecolección a campo de muestras de agua superficial y/o sedimentos, acondicionamiento y gestión del envío a un laboratorio para su analisis químico de hidrocarburosDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialFabricación y distribución de gas y de combustibles gaseosos por tuberíasPalabras ClaveHIDROCARBUROS
CURSO DE AGUA
SEDIMENTOS
TOMA DE MUESTRAS
- Análisis Físico-Químico de Suelos(ST 4875)[+]Detalle STANSe realizan distintas determinaciones físico-química mediante diversas técnicasMetodología- Materia orgánica: método de DAVIS (ignición a 500°C). -pH- Sensor de membrana. -Nitrógeno total: método digestión ácida de Kjeldahl. -Nitrógeno disponible: método microdestilación por arrastre de vapor (Bremner y Keeney 1965). En este caso, la muestra se tiene que analizar lo más rápidamente posible y se debe mantener en lugar frío hasta su análisis. -Fósforo disponible: método Bray-Kurtz. -Humedad: en este caso, la muestra se tiene que analizar lo más rápidamente posible y se debe mantener en lugar frío hasta su análisis. -Arena o arcilla: En CADIC hay otro laboratorio que realiza análisis de la textura de suelos, es decir, si se puede realizar. - Determinaciones de salinidad mediante conductividad.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveAnálisis Físico-Químico
Suelos
Parámetros
Tierra del Fuego
Nitrógeno
- Asesoría sobre gestión de especie invasora, el castor.(ST 5457)[+]Detalle STANReuniones estratégicas con el equipo de la contraparte para asesorar y hacer recomendaciones sobre los siguientes productos: Un mapa de actores claves para la gestión del castor en Chile Un modelo conceptual para gestión de castor en Chile Un documento de propuesta del Plan estratégico y financiero para la gestión del castor Un documento de propuesta del Plan de coordinación y gobernanza para la gestión del castorDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveHábitat
Castor
Manejo
- Asesoramiento en estudios de impacto ambiental ante la aplicación de prospección sísmica en el Mar Argentino.(ST 5559)[+]Detalle STANSe trata del asesoramiento y las recomendaciones, a partir de información aportada por la contraparte, más material adicional (bibliográfico y/o información adicional de fuentes de acceso permitido, reunido por los prestadores) sobre temas específicos en la temática. El asesoramiento se brindará para ser de utilidad en Evaluaciones de Impacto Ambiental a ser desarrolladas por terceras partes para el contratante.MetodologíaSe asesorará sobre aspectos del ambiente natural, puestos a disposición por la contraparte, con énfasis en los componentes biológicos de la columna de agua y fondo, en el marco del uso de prospección sísmica marina. Se evaluarán los recursos vivos marinos desde las perspectivas que los involucren tanto en las actividades de pesquerías, como cuando se recomendare su conservación, considerando los criterios que comprenden su manejo y/o su protección en espacios determinados. A partir del análisis de la información provista por la contraparte, en conjunto con material bibliográfico se entregarán informes monográficos de contexto y reportes técnicos de asesoramiento/recomendación sobre los casos aportados, que serán un insumo a utilizar por la contraparte.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas oceanicasActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras Clavebiología marina
pesca
ecología
conservación
manejo sustentable
- Análisis de muestras de agua para uso en equipos industriales(ST 5578)[+]Detalle STANSe realizan las siguientes determinaciones Físico-Químicas y Biológicas en aguas de uso industrial: color; turbidez; temperatura; pH; conductividad; sólidos disueltos; sólidos en suspensión; oxígeno disuelto; carbono orgánico disuelto; cloruros; nitratos; nitritos; sulfatos; sulfitos; alcalinidad; carbonatos; bicarbonatos; amonio; dureza; sílice; hierro; fosfatos; clorofila A algal en distintas matrices (fitoplancton, perifiton, bentos); bacterias coliformes fecales y totales.MetodologíaSe analizan los parámetros detallados, en muestras recibidas en el CADIC, tomadas y provistas por la contraparte en bidones de 5 litros, previamente enjuagados con ácido clorhídrico y agua ultrapura. (NOTA: se puede acordar la toma de muestras, en bidones acondicionados, por parte del equipo del CADIC). Se procede a realizar las determinaciones dentro de las 24 a 48 horas contadas a partir de la toma de las muestras, de lo que participa como mínimo una persona, pudiendo repartirse la tarea entre dos o tres colaboradores. Se emplean equipos (kits) comerciales y espectrofotómetro portátil marca HACH para fósforo, dureza, sílice, hierro y sulfitos, en tanto que alcalinidad y cloruros se determinan analíticamente a través de titulaciones de acuerdo a protocolos estándar de APHA (2005, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition, American Public Health Association/American Water Works Association/Water Environment Federation, Washington DC.). El pH y la conductividad se determinan a través de sensores de campo marca HANNA. Se elabora un informe de resultados sobre la base de los análisis de los parámetros analizados, que se entregará en cada caso al solicitante del servicio.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónMadera y corcho-Aserraderos y talleresActividad IndustrialAserrado y cepillado de madera | Aserrado y cepillado de madera nativaPalabras Claveagua
física
química
biología
- Asesoramiento en relevamientos geológicos e hidrogeológicos(ST 5602)[+]Detalle STANTareas de asesoría en relevamientos geológicos e hidrogeológicos, a realizar por la contraparte, en el campo y/o en el gabinete .MetodologíaSe asesorará y recomendará sobre aspectos que conciernen a la geología regional y/o de detalle de localidades específicas, puestos a disposición por la contraparte (con eventual asesoramiento en el campo, a cargo de esta), teniendo en cuenta los diversos aspectos que permiten su caracterización, estudio y evaluación con criterios petrológicos y sedimentológicos; considerando, además, las características hidrogeológicas del contexto. Se analizará la información provista por la contraparte, se incorporará el pertinente aporte sobre la base de bibliografía de acceso público y se prepararán/entregarán informes monográficos de contexto y reportes técnicos de asesoramiento/recomendación sobre los casos aportados, a efectos de ser utilizados como insumo por la contraparte.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuenca SubterraneasActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavegeología
hidrogeología
agua
hidrocarburos
- Bibliotecas de RAD-seq para estudios genómicos poblacionales(ST 5792)[+]Detalle STANPreparación de bibliotecas genómicas para secuenciación de ADN asociado a sitios de restricción (RAD-seq, según su sigla en inglés) para estudios poblacionales.MetodologíaLas bibliotecas de RAD se prepararán siguiendo una modificación del protocolo original descripto en Baird et al. (2008). Este procedimiento involucra cortar el ADN genómico de cada individuo con la enzima de restricción SbfI. En los extremos generados por la enzima de restricción se ligarán adaptadores (oligonucleótidos de doble cadena sintéticos), que contienen un sitio complementario a los primers para secuenciar con la plataforma Illumina y un código de 7 nucleótidos (barcode) específico para cada muestra. Las muestras son posteriormente combinadas (hasta 96 muestras por biblioteca) y fragmentadas utilizando un ultrasonicador Covaris M220. Sobre el ADN sonicado se realiza una selección de tamaño de fragmentos de entre 400 y 700 pb en gel de agarosa. Posteriormente un segundo adaptador se liga a los extremos de los fragmentos y se realiza un enriquecimiento por PCR (14 ciclos). Las bibliotecas resultantes son aptas para secuenciación en dispositivos Illumina en el formato single o paired-end. Las muestras de ADN de hasta 96 individuos por cada biblioteca solicitada, conteniendo una concentración de 25 ng/ul en un volumen mínimo de 30 ul, deberán ser recibidas para su preparación en el CADIC-CONICET en Ushuaia. Las muestras las provee el solicitante del servicio; las mismas no serán de origen humano. Se entregará al comitente en tubo Eppendorf de 1,5 ml la biblioteca genómica de RAD lista para ser secuenciada en dispositivos Illumina, obtenida a partir del material entregado por el solicitante.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-GENETICA (BIOGENETICA)Campo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialCría de animalesPalabras ClaveBiblioteca genómica
RAD-seq
Genómica de poblaciones
- Asesoría para evaluación de impacto al patrimonio arqueológico(ST 6065)[+]Detalle STANRelevamiento, según los criterios para la detección de materiales/sitios arqueológicos, de un área para elaborar, en acuerdo con la legislación vigente, un informe con la distribución de los elementos arqueológicos encontrados. Atendiendo a requisitos para la protección del patrimonio arqueológico se hacen las recomendaciones pertinentes de conservación/rescate de los materiales/sitios arqueológicos detectados. No se toman muestras, solo se hacen observaciones con registro fotográfico.MetodologíaA) Relevamiento arqueológico y elaboración de un mapa de distribución de materiales/sitios arqueológicos. B) Registro espacial e ilustración del material arqueológico (fotografías) encontrado en superficie y/o expuesto por cortes naturales y/o artificiales; sin muestreo. C) Análisis de la información registrada. D) Recomendaciones para la conservación/rescate de sitios/materiales arqueológicos. E) Elevación de un informe a quienes corresponda (solicitante y autoridad de aplicación).Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialMovimiento de suelos y preparación de terrenos para obras (Incluye el drenaje, excavación de zanjas para construcciones diversas, el despeje de capas superficiales no contaminadas, movimientos de tierras para hacer terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, carreteras, autopistas, FFCC, etc.)Palabras ClaveArqueología
Antropología
Conservación del Patrimonio
- Asesoría para evaluación de impacto al patrimonio paleontológico(ST 6066)[+]Detalle STANRelevamiento para localización de restos fósiles con elaboración de informe; caracterización preliminar, con indicación de elementos paleontológicos reconocidos. Énfasis en detección y localización de material paleontológico a preservar/proteger, en acuerdo con la legislación vigente. Recomendaciones de conservación/rescate del material paleontológico que se deba resguardar. No se toman muestras, solo se hacen observaciones con registro fotográfico.MetodologíaA) Relevamiento paleontológico expeditivo y elaboración de un mapa con la distribución espacial del contenido fosilífero. B) Registro fotográfico, ilustración, caracterización y clasificación preliminar del material paleontológico encontrado; sin muestreo. C) Evaluación y análisis de la información obtenida. D) Recomendaciones para la conservación y/o el rescate del material paleontológico a proteger. E) Elevación de un informe a quienes corresponda (solicitante y autoridad de aplicación).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialMovimiento de suelos y preparación de terrenos para obras (Incluye el drenaje, excavación de zanjas para construcciones diversas, el despeje de capas superficiales no contaminadas, movimientos de tierras para hacer terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, carreteras, autopistas, FFCC, etc.)Palabras ClaveFósiles
Paleontología
Conservación del Patrimonio