MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluaciones jurídicas, ecológicas y sociales para el debate de la sustentabilidad y gobernabilidad en la gestión de cuencas en Sudamérica
Autor/es:
CAPALDO, GRISELDA, KLEVERTON MELO DE CARVAHLO, PUIG ALBA, VIGEVANO MARTA , MANTECÓN CECILIA, MINAVERRY, CLARA, ECHAIDE, JAVIER, OLGUÍN SALINAS, HÉCTOR, BIAGI MARTA, FERRO, MARIANO, CASTILLO, MARIANO
Lugar:
Fortaleza
Reunión:
Otro; IX Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca; 2013
Institución organizadora:
Red Internacional de Organismos de Cuenca
Resumen:
La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) abarca todo el ciclo hidrológico, diferentes escalas espaciales y temporales, así como todos los usuarios, incluyendo el agua reservada para el apropiado funcionamiento de los ecosistemas (RIOC, 2012). El agua se requiere en cantidad y calidad adecuadas para la vida y salud humana, sus actividades, la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Como recurso natural esencial para la vida, la salud y el desarrollo humano, es mucho más que la suma de las facetas bajo las cuales es analizada individualmente. Su uso y distribución puede generar conflictos, así como espacios de convergencia y cooperación. Su manejo político puede consolidar el poder relativo de un Estado en una región (GLEICK, 1994; MAURY, 2002) o puede afianzar la integración entre los Estados (CAPALDO, 2010). La intensificación de actividades antrópicas a diferentes escalas (que puede inducir cambios, por ejemplo, en la hidrología, el régimen de nutrientes y sedimentos, la calidad del hábitat, o propiciar la invasión de especies exóticas), junto con el aumento de eventos extremos asociables al cambio climático, proyecta escenarios de profundización de asimetrías, por ejemplo, en sentido aguas arriba - aguas abajo, lo que agudiza el desafío de encaminarse hacia metas de sustentabilidad y de equidad, tanto inter como intrageneracional. El agua es, asimismo, esencial para el funcionamiento de los ecosistemas, proveedores de bienes y servicios fundamentales para la humanidad. Si bien se realizan diferentes esfuerzos para una valoración económica de sus servicios ecológicos, económicos, culturales, hedónicos, espirituales y religiosos, ni siquiera la sumatoria de estas estimaciones se aproxima a reflejar un valor realista del agua, y menos aún permite asignarle un precio de mercado, ya que, por definición, es un bien con valor inestimable. Una gestión integrada de los recursos hídricos no sólo debe basarse en los principios definidos y adoptados por la comunidad internacional desde la Cumbre de Río y de Dublín (1992), como se sostiene en el Manual RIOC (2012), sino que ellos deben estar atravesados, fundamentalmente, por el derecho humano de acceso al agua potable y el saneamiento (ECHAIDE, 2012; 2011), consagrado hace tres años por Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Añadimos esta última variable, con la convicción de que la visión economicista del agua ha sido superada por la visión humanista de este recurso vital. La complejidad y multiplicidad de facetas relativas al agua, eje ineludible en cualquier consideración de una perspectiva de sustentabilidad, implica que la gestión integral del agua de una cuenca requiera el aporte del conocimiento generado por muchas disciplinas (PUIG y OLGUÍN, 2011; MANTECÓN, 2011), de la cooperación intersectorial público-privada y de una alta dosis de voluntad política. El presente aporte se enmarca en un proyecto de investigación multidisciplinaria sobre el agua, de largo plazo, a escala local y regional (América del Sur, con énfasis en el MERCOSUR), en escenarios de bajo a alto conflicto. El mismo postula que la brecha entre la retórica abstracta y la realidad asociada a la gobernanza multisectorial y la gestión sostenible del agua se manifiesta en la falta de conocimiento científico apropiado o en la subestimación del disponible, en la insuficiencia de diagnóstico y de planes integrados de gestión, en la ineficacia de la aplicación del derecho, en las asimetrías en el acceso al agua que imponen los escenarios de mercantilización y en la elusión de las responsabilidades que competen al rol de cada actor social y político involucrado en la gobernanza y gestión del agua. En este documento se aborda, con un enfoque multidisciplinario que incluye aspectos jurídicos, ecológicos y sociológicos, el análisis de la Cuenca del Plata, principalmente. Las razones que sustentan esta elección son las siguientes: 1) Con un área geográfica de 3.15 millones de km2, es la quinta cuenca del mundo y la segunda en Sudamérica (UN-WWD, 2006). El Río Paraná, su eje principal, tiene un caudal medio de 17.000 m³/s, comparable al de los ríos Mississippi (18.000 m³/s) y Ganges (16.000 m³/s). 2) Es la única cuenca hídrica de América del Sur con más de 100 millones de habitantes a lo largo de sus riberas, que mueven una economía que representa el 70% del PIB per cápita de los cinco países ribereños. Esto hace que la región sea un área de fuerte desarrollo, con dos de los parques industriales más importantes y modernos de América del Sur: el del estado brasileño de São Paulo y el asentado en las provincias argentinas de Santa Fe y Buenos Aires. 3) Por estas razones, la cuenca ha sido considerada por los expertos como la clave para mejorar los intercambios mercantiles extra e intra MERCOSUR. 4) Aguas arriba del Río Paraguay se encuentra el humedal más grande del mundo, el Pantanal Matogrosense, designado Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar por su singular biodiversidad, siendo también un componente clave para el ciclo hidrológico suramericano (Ponce, 1995). 5) Sus cursos son objeto de varios megaproyectos, que van desde numerosos embalses (unos 80 en total) construidos en su mayoría en territorio brasileño, hasta la HIDROVÍA Paraguay-Paraná, que aspira a transformarse en una vía transnacional totalmente navegable, garantizando su uso diurno y nocturno las 24 horas del día, los 365 días del año, para el transporte de minerales y productos agrícolas desde Puerto Cáceres, en Brasil, y desde dos países sin litoral marítimo (Bolivia y Paraguay) hasta el Río de la Plata, con acceso directo al Océano Atlántico. 6) Este sistema de aguas superficiales está conectado con el tercer acuífero subterráneo más importante del planeta, el Acuífero Guaraní (VIGEVANO, 2006).