MACNBR   00242
MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES "BERNARDINO RIVADAVIA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Enfriamiento global del Paleogeno tardio en Patagonia Central: caracteristicas y efectos
Autor/es:
BELLOSI, E.
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Institución organizadora:
Asociacion Geologica Argentina
Resumen:
   Las condiciones hipertérmicas globales (clima invernadero) del Paleógeno temprano), correspondientes a latitudes medias de Sudamérica, quedaron registradas en megafloras fósiles de alta diversidad y particulares tipos de paleosuelos y minerales de arcilla. Luego del Óptimo Climático Eoceno temprano (EECO), el descenso en la concentración de CO2 atmosférico, vinculado a emisiones volcánicas disminuidas, cambios en la meteorizaciónquímica, modificaciones tectónicas y paleogeográficas y en los sistemas circulatorios, provocaron durante el Eoceno medio-tardío (49 - 34 Ma) un sostenido enfriamiento, disminución de las precipitaciones y aumento de gradientes térmicos latitudinales, advertidos principalmente por isótopos indicadores de la temperatura oceánica (Zachos, et al., 2001). Dichos mecanismos desencadenaron el aislamiento térmico de Antártida, la expansión demantos de hielo polar y condiciones netamente más frías y secas en el Oligoceno para toda la Tierra. A pesar de los últimos progresos se desconoce aún cómo fue este proceso de deterioro climático (Liu et al., 2009). Los indicios continentales que testimonian el enfriamiento del Paleógeno tardío en el hemisferio austral son escasos y de cronología poco ajustada, restringiéndose a algunas asociaciones florísticas. En tal sentido, los registros de Patagonia central suministran apropiada información para conocer los pasos de este cambio climático y sus consecuencias en ambientes terrestres. Para ello se efectuaron estudios multidisciplinarios en Gran Barranca (Chubut), donde se expone el registro continental más completo del hemisferio. La sucesión piroclástica denominada Formación Sarmiento (41,6 – 18,7 Ma) cuenta con una calibración geocronológica de alta resolución y estudios paleopedológicos y sedimentológicos. Incluye además variadas faunas de vertebradoscon representantes de seis edades mamífero sudamericanas, diverso material microflorístico (fitolitos) y abundantes icnofósiles de invertebrados (ver contribuciones en Madden et al., 2010). En particular, los paleosuelos junto con el análisis de facies permiten reconstruir la sucesión de escenarios sedimentarios y sus condiciones ambientales: precipitación (PMA) y temperatura media anual (TMA), estacionalidad, estabilidad, y vegetación. Se sintetizan aqui estos resultados considerando el EECO como referencia inicial de los cambios subsiguientes.La armonía general en tiempo y sentido entre los cambios climáticos de Patagonia central y mundiales confirma la validez de nuestros resultados y demuestra que esta región continental fue sensible a los mecanismos que gobernaron el clima planetario. El enfriamiento post-EECO fue de carácter escalonado y provocó finalmente un decrecimiento de 5°C en la TMA y 400-600 mm en la PMA. La última etapa responsable de la glaciación antártica se resolvió rápidamente e impactó sobre Patagonia a partir del Eoceno tardío (35 Ma), en respuesta a suproximidad y al ingreso de nuevas masas de aire polar originadas por reorganización de los sistemas circulatorios meridionales (Corriente Circumpolar Antártica). Los precoces pastizales patagónicos, surgidos por coevolución de pastos y pastadores, sugieren que la alta concentración de CO2 del Eoceno medio no fue tan decisiva para el desarrollo de este ecosistema (Vicentini et al., 2008), como los suelos de cenizas frescas y/o las condiciones más secas. Asimismo, estos pastizales podrían haber tenido un efecto retroalimentador sobre el clima, contribuyendo al enfriamiento y desecación por su elevada capacidad de retención de carbono orgánico y vapor de agua, alto albedo y baja transpiración.