INTEQUI   20941
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Difractometría de Rayos X de Polvos: 1- Difractometría de Rayos X; 2- Identificación de fases cristalinas; 3- Cuantificación de fases cristalinas(ST 380)[+]Detalle STANAnálisis cualitativos y semicuantitativos de sólidos cristalinos mediante difractometría de rayos X. Identificación y/o cuantificación de fases cristalinas. Análisis mineralógico.Prestación Detalle1- Cada sustancia en estado cristalino tiene un diagrama de rayos X que le es característico. Con el equipamiento adecuado se obtiene un diagrama de la muestra y se la compara con una base de datos de los compuestos para identificar los picos de cada sustancia cristalina que la compone; 2-Identificación de fases cristalinas haciendo uso de la base de datos actualizada; 3-Cuantificación de fases cristalinas por Método de RIR.MetodologíaSe identifican fases cristalinas en sólidos haciendo uso de la base de datos JCPDS. Se realizan análisis semicuantitativos de las fases presentes mediante método de RIR.EquipamientoDifractómetro de Rayos X Rigaku D-Max III CDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-OtrosActividad IndustrialFabricación de papel ondulado y envases de papel | Extracción de minerales metalíferos no ferrosos | Extracción de minerales de hierro (Incluye hematitas, limonitas, magnetitas, siderita, etc.) | Fabricación de sustancias químicas básicas | Extracción de minerales metalíferos no ferrosos n.c.p., excepto minerales de uranio y torio (Incluye aluminio, cobre, estaño, manganeso, níquel, plomo, volframio, antimonio, bismuto, cinc, molibdeno, titanio, circonio, niobio, tántalo, vanadio, cromo, cobalto) | Extracción de rocas ornamentales (Incluye areniscas, cuarcita, dolomita, granito, mármol, piedra laja, pizarra, serpentina, etc.) | Extracción de metales preciosos | Explotación de minas y canteras n.c.p. | Extracción de piedra, arena y arcillas | Extracción y aglomeración de turba (Incluye la producción de turba utilizada como corrector de suelos)Palabras ClaveDifractometría
Rayos X
Sólidos cristalinos
- Análisis colorimétrico en coordenadas CieLab(ST 378)[+]Detalle STANMedida de color de diferentes muestras en coordenadas CieLab: color y parámetros de claridad. Aplicable a alimentos, cerámicos, pinturas, etc.MetodologíaSe mide el color en sus diferentes formas, siendo el más común el de coordenadas CieLab. Permite innumerables aplicaciones tales como punto de maduración de frutas, control de calidad del color de todo tipo de materiales sólidos. Para la determinación de las coordenadas cromáticas CIELab se emplean espectrofotómetros que, a efectos colorimétricos, mide la cantidad proporcional de luz reflejada o transmitida por un objeto, para cada longitud de onda, de las radiaciones que componen el espectro del visible (entre 380 y 780 nm), utilizando estas medidas para calcular los valores triestímulo CIE correspondientes al color del mismo y posteriormente sus coordenadas cromáticas.EquipamientoMiniscan EZ HunterLab 4500LDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialProducción y procesamiento de carne y productos cárnicos, excepto pescado | Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas | Cultivos temporales | Fabricación de aceites, grasas, harinas y productos a base de pescados | Preparación de frutas, hortalizas y legumbres | Fabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p. | Fabricación de aceites y grasas de origen animal | Fabricación de envases plásticos | Fabricación de productos de cerámica refractariaPalabras ClaveAnálisis colorimétrico
Colorimetría
CieLab
control de calidad
- Análisis termogravimétricos(ST 379)[+]Detalle STANMedida de los cambios físicos o químicos que ocurren en una sustancia (sólida) en función de la temperatura mientras la muestra se calienta (o se enfría) con un programa de temperaturas controlado.MetodologíaSe mide el cambio de masa de una muestra mientras se somete a un programa de temperatura controlado en una atmósfera definida.EquipamientoTermobalanza Simultánea DTA-TG Shimadzu DTG-60Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialServicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas (Incluye procesos y operaciones que permiten que el producto alimenticio y las bebidas estén en estado higiénico sanitario para consumo humano o para su utilización como materias primas de la industria.Palabras ClaveAnálisis térmico
Termogravimetría
Sustancias sólidas
- Reducción térmica programada
(ST 541)[+]Detalle STANMedida de los cambios químicos que ocurren en una sustancia sólida en función de la temperatura. La muestra es sometida a un calentamiento en flujo de hidrógeno-inerte con un programa de temperaturas controlado.MetodologíaSe registra en forma continua el consumo de hidrógeno en la corriente gaseosa que abandona la muestra mientras se somete a un programa de temperatura controlado en una atmosfera reductora.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de la refinación del petróleo | Fabricación de productos de la refinación del petróleo | Fabricación de sustancias químicas básicas | Fabricación de productos de hornos de "coque"Palabras ClaveReducción térmica programada
TPR
Consumo de hidrógeno
RTP
- Determinación de superficie específica y distribución de tamaño de poros ( Método BET): Determinación de superficie específica; Isoterma Adsorción-Desorción; y distribución de tamaño de poros.(ST 807)[+]Detalle STANEl método B.E.T. permite determinar la superficie de un sólido basándose en la adsorción de un gas inerte, generalmente N2, a baja temperatura. Mediante este ensayo se determina la superficie específica de un material por adsorción de Nitrógeno y se puede identificar el tipo de isoterma y su ciclo de histéresis. Si las condiciones del material lo permiten, pueden determinarse distribuciones de tamaño de poros.MetodologíaLa determinación de la adsorción de N2: la cantidad de moléculas de N2 que son adsorbidas como una monocapa por el sólido en análisis, se mide volumétrica o gravimétricamente y asi es posible estimar el área del sólido.EquipamientoBET Micromeritics Gemini V AnalyzerDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaFISICA-DEL ESTADO SOLIDOCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Sust.Qcas.BasicasActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveSuperficie especifica
BET
Distribución tamaño de poros
Isoterma de Adsorción-Desorción
- Análisis térmico(ST 1989)[+]Detalle STANAnálisis térmico sobre muestras sólidas en el rango desde temperatura ambiente hasta 1000°C con corriente de gas carrier y/o gas de reacción (N2, Ar, O2/aire). Registro de curva térmica de enfriamiento. Determinación de Tg para sólidos amorfos o polímeros.MetodologíaSe procede de acuerdo a las pautas requeridas para cada servicio. Se registran los diagramas térmicos previa calibración de los equipos con patrones externos estándares. Registro de diagramas térmicos utilizando los siguientes equipos: 1) Analizador Termogravimétrico Shimadzu TGA-51. 2) Analizador Térmico Diferencial Shimadzu DTA-50. 3) Calorímetro Diferencial de barrido DSC Shimadzu TGA-60. Se utiliza corriente de N2, O2, Ar, O2/aire, según el requerimiento de cada usuario desde temperatura ambiente hasta 1000°C. Se programan rampas de temperatura según sea apropiado para fines de la elucidación de mecanismos de descomposición etc.EquipamientoAnalizador térmico gravimétrico Shimadzu TGA51 | Calorímetro diferencial de barrido Shimadzu DSC60 | Analizador térmico diferencial Shimadzu DTA50Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveAnálisis térmico
Termogravimetría
Análisis térmico diferencial
Calorimetría diferencial de barrido
- Cromatografía gaseosa - Espectrometría de masa(ST 2427)[+]Detalle STANCromatografía de gases con detección por espectrómetro de masas acoplado a través de muestras debidamente proporcionadas.EquipamientoCromatógrafo de Gases Modelo TRACE 1300 Thermo Scientific TRACE 1300 | Espectrómetro de Masas Modelo ITQ900 Thermo Scientific ITQ900Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-CarboquimicaActividad IndustrialFabricación de materias químicas orgánicas básicas n.c.p. (Incluye la fabricación de alcoholes excepto el etílico, sustancias químicas para la elaboración de sustancias plásticas, carbón vegetal, etc.)Palabras ClaveAnálisis cromatográfico
Cromatografía gaseosa
Espectrometría de masas
- Soportes estructurados metálicos de cobre(ST 2458)[+]Detalle STANProvisión de soportes estructurados metálicos de diferentes dimensiones y recubrimientos; con o sin caracterización. Provisión mediante pedido de soportes estructurados con aplicaciones en catálisis, adsorción, etc.MetodologíaEstructuras metálicas cilíndricas (monolitos metálicos): constituidas por el enrollamiento de una lámina metálica lisa y una corrugada. Dimensiones típicas: Largo= 30 mm; diámetro= 12 mm; canales aprox. Triangulares de 1 mm de lado.Materiales de construcción: Cobre. La metodología de fabricación está documentada en las publicaciones y tesis doctorales del grupo de investigación. Tratamiento superficial: con o sin tratamiento superficial para generación de rugosidad. Película superficial estable con medida de test de adherencia /1/ Recubrimiento superficial: con o sin recubrimiento superficial con Alúmina. Caracterizaciones provistas: SBET/monolito, Imagen genérica de SEM, Masa ganada por el tratamiento superficial, Diagrama de Difracción de Rayos XEquipamientoMufla INDEX 660 | BET Micromeritics Gemini V Analyzer | Estufa de Vacio FAC S.A. VACIFAC | Bomba de liquidos Fabricación Propia 355 | Difractómetro de Rayos X Rigaku D-Max III C | Microscopio Electrónico de Barrido LABMEM Carl Zeiss 1450VP | Balanza de precisión Denver Instrument APX-200Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveSoportes estructurados
Monolitos
Cordierita
Acero inoxidable
Cobre
- Soportes estructurados cerámicos(ST 2460)[+]Detalle STANProvisión de soportes estructurados cerámicos de diferentes dimensiones y recubrimientos; con o sin caracterización. Provisión mediante pedido de soportes estructurados con aplicaciones en catálisis, adsorción, etc.MetodologíaEstructuras cerámicas(monolitos cerámicos) Material: cordierita Origen: Corning Dimensiones típicas: Largo y sección frontal a pedido; Canales cuadrados de 1 mm de lado (Densidad de celda: 400 cpsi) Recubrimiento superficial: con o sin película superficial de Alúmina. La metodología de fabricación está documentada en las publicaciones y tesis doctorales del grupo de investigación. Caracterizaciones provistas: SBET/monolito Imagen genérica de SEM; Imagen frontal con medida de espesor de película de alúmina(*) Imagen a lo largo del canal(*) Masa ganada por el tratamiento superficial Diagrama de Difracción de Rayos X (*)opcionalEquipamientoBET Micromeritics Gemini V Analyzer | Estufa de Vacio FAC S.A. VACIFAC | Bomba de liquidos Fabricación Propia 355 | Difractómetro de Rayos X Rigaku D-Max III C | Microscopio Electrónico de Barrido LABMEM Carl Zeiss 1450VP | Balanza de precisión Denver Instrument APX-200 | Mufla INDEX 660Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveSoportes estructurados
Monolitos
Cordierita
Acero inoxidable
Cobre
- Soportes estructurados metálicos de acero inoxidable AISI 304.(ST 2459)[+]Detalle STANProvisión de soportes estructurados metálicos de diferentes dimensiones y recubrimientos; con o sin caracterización. Provisión mediante pedido de soportes estructurados con aplicaciones en catálisis, adsorción, etc.MetodologíaEstructuras metálicas cilíndricas (monolitos metálicos):constituidas por el enrollamiento de una lámina metálica lisa y una corrugada. Dimensiones típicas: Largo 30mm; diámetro 12 mm; canales aprox. Triangulares de 1mm de lado. Materiales de construcción: Acero inoxidable AISI 304. La metodología de fabricación está documentada en las publicaciones y tesis doctorales del grupo de investigación. Caracterizaciones provistas: SBET/monolito, Imagen genérica de SEM, Masa ganada por el tratamiento superficial, Diagrama de Difracción de Rayos X. Tratamiento superficial con o sin tratamiento superficial para generación de rugosidad. Película superficial estable con medida de test de adherencia /1/. Recubrimiento superficial: con o sin recubrimiento superficial con Alúmina.EquipamientoBET Micromeritics Gemini V Analyzer | Estufa de Vacio FAC S.A. VACIFAC | Bomba de liquidos Fabricación Propia 355 | Difractómetro de Rayos X Rigaku D-Max III C | Microscopio Electrónico de Barrido LABMEM Carl Zeiss 1450VP | Balanza de precisión Denver Instrument APX-200 | Mufla INDEX 660Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveSoportes estructurados
Monolitos
Cordierita
Acero inoxidable
Cobre
- Determinación de diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en muestras sólidas por espectroscopía infrarroja.(ST 2540)[+]Detalle STANAnálisis de muestras sólidas de diversos orígenes por FTIR.MetodologíaLa absorción de radiación infrarroja por moléculas implica cambios en el estado vibracional y rotacional de las mismas. Para absorber radiación infrarroja, una molécula debe experimentar un cambio neto en el momento dipolar como consecuencia de su movimiento de vibración o de rotación.EquipamientoSpectrum RX II VM Perkin Elmer RX IIDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCompuestos orgánicos e inorgánicos
Espectroscopía infrarroja
Muestras sólidas
Determinación
FTIR
- Identificación de componentes de solventes orgánicos, hidrocarburos líquidos y gaseosos orgánicos, y aceites esenciales por cromatografía gaseosa.(ST 2541)[+]Detalle STANSeparación e identificación de los componentes principales de muestras líquidas orgánicas de distintos orígenes empleando la cromatografía gaseosa con detector de Ionización de llama (FID).MetodologíaLa muestra líquida se inyecta a un alineador de vidrio (glass insert) contenido en un bloque metálico, donde es vaporizada y barrida hacia la cabeza de la columna cromatográfica (capilar de pared recubierta (WCOT). La cual es transportada por un flujo de gas inerte a través de la columna hacia el detector (FID), el cual se encarga de determinar cuándo ha salido el analito por el final de la columna.EquipamientoCromatógrafo gaseoso SL Varian 3800 | Cromatógrafo VM Shimadzu GC-17A | Cromatógrafo VM Shimadzu GC-2014 FIDDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialServicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas (Incluye procesos y operaciones que permiten que el producto alimenticio y las bebidas estén en estado higiénico sanitario para consumo humano o para su utilización como materias primas de la industria.Palabras ClaveAnálisis cromatográfico
Cromatografía gaseosa
GC
Muestras líquidas
Muestras gaseosas
- Análisis por espectroscopía FTIR.(ST 2538)[+]Detalle STANRealización de espectros FTIR. Realización de análisis espectroscópico sobre muestras sólidas en el rango de 4000 a 250 cm-1 a Temperatura ambiente o en temperatura hasta 250°C. Registro de espectros y caracterización de sustancias químicas básicas.MetodologíaSe procede de acuerdo a las pautas requeridas para cada servicio. Se registran los espectros previa calibración de los equipos con patrones externos estándares. Se realizan las medidas en un espectrómetro de Infrarrojo a transformada de Fourier (FTIR) Nicolet Protégé 460, con Generador de Aire Seco: Packard 2500 y Celda de Temperatura variable. Se utiliza a técnica de la pastilla de KBr o DRIFT en el caso de muestras sólidas o celda especiales para líquidos o gases. Se selecciona además las ventanas apropiadas para cada medida (NaCl, ZnSe).EquipamientoEspectrómetro de Infrarrojo a transformada de Fourier (FTIR) Nicolet Protégé 460 Nicolet ProtégéDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Sust.Qcas.BasicasActividad IndustrialFabricación de materias químicas orgánicas básicas n.c.p. (Incluye la fabricación de alcoholes excepto el etílico, sustancias químicas para la elaboración de sustancias plásticas, carbón vegetal, etc.) | Fabricación de materias químicas inorgánicas básicas n.c.p.Palabras ClaveEspectroscopía de infrarrojo
Materiales
Cerámicos
Fármacos
Polímeros
- Determinación de carbono y otros gases, por Cromatografía Gaseosa con TCD(ST 2542)[+]Detalle STANAnálisis de muestras sólidas para determinación de compuestos por cromatografía gaseosa por conductividad térmica.MetodologíaCorrida en cromatógrafo gaseoso y detección de conductividad térmica.EquipamientoCromatógrafo Gaseoso VM Shimadzu CG-2014 TCDDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveAnálisis cromatográfico
Cromatografía gaseosa
GC
carbono
- Determinación de Demanda Química de Oxígeno (DQO) en aguas naturales o residuales(ST 2587)[+]Detalle STANSe determina la demanda química de oxígeno (DQO) en muestras de aguas, tanto naturales como residuales, empleando el método estándar 5220 D. Las determinaciones se realizan por duplicado. El servicio no incluye la toma de muestra. La muestra debe ser representativa, de un volumen mínimo de 500 mL, tomada por el solicitante y entregada en dependencias del prestador. El resultado se informa en mg O2/L.MetodologíaMétodo estándar 5220 D para determinación de demanda química de oxígeno (DQO) en aguas: método de reflujo cerrado con determinación colorimétrica.EquipamientoTermo-reactor Velp Scientifica ECO 16 | Espectrofotómetro Numak 721Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveDQO
análisis de agua
aguas residuales
efluentes líquidos
contaminación
- Determinación en Expeller de Soja.(ST 2691)[+]Detalle STANMedidas de Actividad Ureásica, Humedad, Materia Grasa, Materia Seca, Proteína Cruda y Proteína Soluble.MetodologíaDeterminación de Actividad Ureásica Método IRAM 5608, Humedad Punto 5.3-Norma XIX; Materia Grasa por método de Estracción BUTT, Materia seca Cálculo Teórico; Proteina Cruda Método Kjeldahl y Proteina soluble Método de Kjeldahl (KOH 0.2%).EquipamientoBaño termostatico con agitacion Fabricación Propia DIGITERM-200 20Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de alimentos preparados para animales | Elaboración de alimentos preparados para animalesPalabras Claveexpeller
soja
humedad
materia grasa
- Molienda de materiales (ST 2829)[+]Detalle STANMolienda seca o húmeda de muestras inorgánicas y orgánicas para análisis, control de calidad, pruebas de materiales y aleaciones mecánicas. Mezcla y homogeneización de muestras secas, emulsiones y pastas. Molienda de material particulado de 80ml de carburo de tungsteno y 500ml de óxido de zirconio. Bolas de óxido de zirconia de 5mm de diámetro y bolas de acero inoxidable de 15mn. Carga mínima 1ml, máxima 30ml (vial de 80ml, bolas + muestras).MetodologíaEl material debe ser menos duro que el componente seleccionado del vial y las bolas. Material: Aproximadamente un máximo tamaño de alimentación 10 mm Cantidad máxima de alimentación de 225 ml finura final rectificado en seco hasta d50 <20 micras (dependiendo del material) molienda húmeda hasta d50 <1 micrón (dependiendo del material)EquipamientoMolino planetario FRITSCH Pulverisette 6Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialExtracción de minerales metalíferos no ferrosos n.c.p., excepto minerales de uranio y torio (Incluye aluminio, cobre, estaño, manganeso, níquel, plomo, volframio, antimonio, bismuto, cinc, molibdeno, titanio, circonio, niobio, tántalo, vanadio, cromo, cobalto) | Extracción de minerales de hierro | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. | Extracción y aglomeración de carbón | Extracción de minerales de hierro (Incluye hematitas, limonitas, magnetitas, siderita, etc.) | Tostado, torrado y molienda de café | Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Extracción de piedra, arena y arcillas | Extracción de minerales metalíferos no ferrososPalabras ClaveMolino planetario
Molienda seca
Molienda húmeda
Molienda de alta energía
- Determinación de estructuras orgánicas por medio de Espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Espectros de protones (1H)(ST 3750)[+]Detalle STANPreparación y acondicionamiento de las muestras. Puesta a punto del equipo. Realización del el/los experimentos. Procesamiento de datos y grafica de espectro. Lectura del espectro y realización del informe correspondiente.Prestación DetalleEspectros de protones (1H)MetodologíaLa técnica se basa en la manipulación de los spines nucleares de los átomos a analizar. Estos son introducidos en un campo magnético externo y manejados por la aplicación de una señal de radiofrecuencia. Las muestras a analizar deben ser solubles en algún solvente deuterado; requisito indispensable para la puesta a punto del equipo.EquipamientoEspectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear 200 MHz Bruker ACE-200Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialIndustrias manufactureras n.c.p. | Venta al por mayor especializada | Elaboración de bebidas | Elaboración de almidones y productos derivados del almidón; molienda húmeda de maíz (Incluye la elaboración de glucosa y gluten) | Producción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolas | Fabricación de productos químicos n.c.p. | Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural | Descontaminación y otros servicios de gestión de residuos | Ensayos y análisis técnicos | Recuperación de materiales y deshechos | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Fabricación de vehículos automotores | Fabricación de papel y de productos de papel | Fabricación de acumuladores, pilas y baterías primarias | Fabricación de productos de plástico | Servicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas natural | Fabricación de productos de caucho | Cultivos temporalPalabras ClaveQuímica Orgánica
Resonancia Magnética Nuclear
Cabono
Hidrógeno
Control de calidad
- Obtención de Aceites Esenciales, metodología y Práctica.: La prestación consta de dos módulos uno teórico y otro práctico(ST 4076)[+]Detalle STANCapacitación sobre aceites esenciales (AE). Fundamentos de que es un AE, como está constituido, diferentes metodologías de obtención. Análisis típicos. Principio de destilación. Y aplicación realizando un proceso de extracción de manera práctica. Todas las actividades son presenciales.MetodologíaLa metodología a desarrollar consta de dos módulos, un primer módulo teórico introductorio sobre aceites esenciales, considerando definiciones, características, componentes, importancia, metodologías de obtención, etc.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialCultivo de especias y de plantas aromáticas y medicinalesPalabras ClaveAceites Esenciales
Caracterización
Destilación
Práctica
- Ensayos de resistencia a la Corrosión(ST 4171)[+]Detalle STANEl método de diferencia de pesada dá una aproximación de la velocidad en la que se corroe un material en medios específicos. Material: en general se plantean medios de ataque ácidos (clorhídrico y sulfúrico) y medio salino. Se pueden estudiar otros medios corrosivos si fuese necesario.MetodologíaMedidas de corrosión en materiales metálicos mediante el método de pérdida de peso. Consiste en la inmersión de la muestra testigo en tres soluciones corrosivas, agua salina (NaCl 5%), HCl (35%) y H2SO4 (50%). En las soluciones ácidas el tiempo de prueba es de 24 hs mientras que en muestra salina son 500 hs. La diferencia de pesada antes y después de la prueba da una medida de micrómetros de penetración por unidad de área. Para el estudio visual se inmoviliza la muestra, antes y después de la prueba, en resina y se estudia por microscopia electrónica de barrido (SEM).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vapor | Extracción de minerales y concentrados de uranio y torioPalabras ClaveCorrosión metálica
Velocidad de corrosión
Tipo de corrosión
- Determinación de Demanda Bioquímica de Oxígeno a 5 días (DBO-5d) en aguas naturales o residuales(ST 4538)[+]Detalle STANSe determina la demanda bioquímica de oxígeno a 5 días (DBO-5d) de incubación a 20±1°C en muestras de aguas, tanto naturales como residuales, empleando el método estándar 5210 B. El resultado se informa en mg O2/L.MetodologíaMétodo estándar 5210 B para determinación de demanda bioquímica de oxígeno a 5 días de incubación a 20±1°C.EquipamientoMedidor de oxígeno disuelto Trans Instruments HD3030 | Peachímetro ADWA Instruments AD111 | Incubadora-refrigerada Ingelab I-120DDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Ensayos y análisis técnicos | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveDBO
análisis de agua
aguas residuales
efluentes líquidos
contaminación
- Análisis de patrones de difracción de muestras policristalinas mediante el método Rietveld .(ST 4943)[+]Detalle STANMediante el análisis Rietveld de patrones de difracción se ofrece brindar información sobre: características cristalográficas, microestructurales (tamaño microdeformidad de cristalita), composición porcentual de fases.Metodología1) Realización de la medida en las condiciones adecuadas para el posterior análisis: la medida será realizada en condiciones cuya calidad estadística permita el posterior ajuste por el Método Rietveld. 2) Identificación de las fases cristalinas presente en la muestra: se realiza mediante el uso de bases de datos específica para cada tipo de muestra (minerales, cementos, metales, materiales orgánicos, materiales sintéticos, etc.). 3) Ajuste del patrón de difracción mediante el método Rietveld considerando la necesidad del solicitante: composición % de fases, microestructura, características cristalográficas.EquipamientoDifractómetro de Rayos X Rigaku D-Max III CDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveDifracción
Refinamiento Rietveld
Materiales cristalinos
Cuantificación
Microestructura, tamaño, microdeformidad
- Control de calidad de formulaciones farmacéuticas preparadas a base de Cannabis con fines medicinales: Acondicionamiento de muestras. Procesos de extracción y purificación.
Análisis semicuantitativo de terpenos.
Análisis cuantitativo de cannabinoides mayoritarios.
(ST 4980)[+]Detalle STANEvaluación y determinación de cannabinoides y terpenos presentes en preparados de Cannabis con fines medicinales. Este servicio abarca las siguientes tareas: -Extracción, purificación y pre concentración de compuestos cannabinoides y terpenos mayoritarios -Análisis semicuantitativo de la composición de terpenos por GC-MS y GC-FID. -Análisis cuantitativo de la concentración de cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC) por qRMN -Interpretación de resultados. Entrega de informes.MetodologíaExtracción y purificación de compuestos cannabinoides y terpenos con solventes orgánicos. Purificación en el caso que la matriz lo requiera. Identificación de terpenos mayoritarios por GC-MS y análisis semicuantitativo utilizando la metodología de estándar interno por GC-FID. Análisis cuantitativo de la concentración de cannabidiol y tetrahidrocannabinol por RMN mediante espectros de 1H-RMN utilizando el método de cuantificación indirecta con un patrón interno de concentración conocidaEquipamientoConsola Bruker Avance 200 | Cromatógrafo de Gases Modelo TRACE 1300 Thermo Scientific TRACE 1300 | Cromatógrafo Gaseoso FID Thermo Scientific Trace 1300 | Espectrómetro de Masas Modelo ITQ900 Thermo Scientific ITQ900 | Autosampler Thermo Scientific AI1310 | Iman 9.4 T Bruker Ascend 400/54Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Sust.Qcas.BasicasActividad IndustrialFabricación de medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos | Fabricación de sustancias químicas para la elaboración de medicamentosPalabras Clavecannabis
cuantificación
cromatografía gaseosa
espectrometria de masas
resonancia magnética nuclear
- Medidas de conductividad eléctrica en materiales.(ST 5257)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la realización de medidas de la conductividad eléctrica DC en materiales (metales, cerámicos, etc) desde temperatura ambiente hasta los 1000 °C.MetodologíaEn primer lugar se realiza la preparación de la muestra que dependerá del tipo y características del material a medir. Segundo la medida se podrá realizar usando dos o cuatro contactos (método de Kelvin) y en un rango de temperatura que va desde los 25 a 1000 °C. Además se pueden controlar la atmósfera de la muestra: Aire, O2, N2, Ar, etc.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveConductividad
Resistencia
Resistencia eléctrica
Materiales cerámicos
Metales
- Determinación en tiempo real de compuestos Orgánicos Volátiles, Gases de Combustión y Material Particulado.(ST 6730)[+]Detalle STANMedición de Compuestos Orgánicos Volátiles totales (COVs), NO2, CO y SO2, Material Particulado (PM 1, PM 2,5 y PM 10), en aire. Determinaciones del contenido de cada compuesto realizado en tiempo real. En forma simultánea se registran datos de temperatura, humedad relativa, presión barométrica, además de la geolocalización.MetodologíaEl monitoreo ambiental del equipo Low Cost (South Coast BGX) se realiza con una serie de sensores especializados con un máximo de 6hs de muestreo. Estos sensores están diseñados para capturar datos relacionados con la calidad del aire y las condiciones ambientales. Se realizan mediciones en tiempo real de CO (ppb), NO2 (ppb), SO2 (ppb), COVs (ppb) PM 1, PM 2,5 y PM 10 (microgramo/m3);Temp. (°C), Humedad relativa (%), Presión barométrica (KPa); además cuenta con geolocalización.EquipamientoMulti-gas air quality monitoring. South Coast Science Praxis/Urban BGXDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveCOMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
GASES DE COMBUSTIÓN
MATERIAL PARTICULADO
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
DATOS METEREOLÓGICOS
- Deposición de fases sólidas sobre soportes estructurados (monolitos).(ST 6729)[+]Detalle STANDeposición de sólidos (adsorbentes, catalizadores, etc.) a través del método de washcoating o impregnación sobre soportes estructurados cerámicos, metálicos y mallas metálicas.MetodologíaLa metodología se basa en dos Métodos de deposición de sólidos: a) Washcoating: obtención de una suspensión estable por medio de reducción de tamaño de partícula, pH, punto isoeléctrico y aditivos. b) Impregnación: preparación de soluciones, secado y calcinación.EquipamientoBalanza de precisión Denver Instrument APX-200 | Molino planetario FRITSCH Pulverisette 6 | Mufla INDEX 660 | Estufa de Vacio FAC S.A. VACIFACDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveWashcoating
Impregnación
Soportes estructurados
Cerámicos
Metálicos
- Medidas de Material Particulado (PM2.5 - PM10 TPS).(ST 6731)[+]Detalle STANDeterminación del contenido de material particulado en aire. Se puede determinar el contenido de partículas totales suspendidas (TPS), partículas de tamaños inferiores a 2.5 micras (PM2.5) e inferior a 10 micras (PM10).MetodologíaEl muestreo de partículas se realiza con un ciclón o impactador TDA, PA-01, conforme a regulaciones EPA 40 CRF. Este equipo está diseñado para muestrear partículas de tamaño PM 10; PM 2,5 y TSP. El tiempo de muestreo mínimo es de 4 hs y el máximo es de 24 hs. Se realiza un "blanco" que servirá como referencia para corroborar las medidas posteriores en los puntos seleccionados, esta metodología asegura la recolección precisa de muestras. Se realiza la entrega de informe de resultados.EquipamientoImpactador de partículas (ciclón). TDA - Tecnología Detección Ambiental PA-01Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveMATERIAL PARTICULADO
PM2.5
PM10
TPS
CONTAMINACION DEL AIRE
- Asesoramiento
Tecnológico en desarrollo
de proyectos de triple
impacto (social, ambiental
y económico)(ST 7073)[+]Detalle STANServicio integral de Asesoramiento Tecnológico especializado en la formulación y desarrollo de proyectos de triple impacto (social, ambiental y económico). Nuestro enfoque está orientado a la creación de soluciones innovadoras que puedan implementarse de manera efectiva en los ámbitos público, privado, educativo y de formación.MetodologíaDiseño y estructuración de proyectos: Asesoramos en la conceptualización de proyectos desde su fase inicial, incluyendo la identificación de oportunidades de impacto, análisis de viabilidad, y desarrollo de estrategias que maximicen los beneficios sociales, ambientales y económicos. Adaptamos nuestros enfoques a las necesidades específicas del sector público, empresas privadas, instituciones educativas y centros de formación, asegurando la transferencia de conocimientoDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicas | Fabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveAsesoramiento Tecnológico
Economía circular
Proyectos triple impacto
- Capacitación en cultivo de materiales fúngicos(ST 7230)[+]Detalle STANLa capacitación brindara la descripción de la técnica, principios generales y cuidados microbiológicos. adaptación de residuos orgánicos, selección de hongos, moldeo, incubación y horneado. A solicitud de las persona físicas o jurídicas, se capacita en la técnica de biofabricación de materiales a base de hongos.MetodologíaPARTE TEÓRICA: Se abordará la descripción detallada de la técnica empleada, los principios generales que la sustentan, y los cuidados microbiológicos esenciales para garantizar un proceso seguro y eficiente. Se incluirá información sobre las condiciones óptimas para el desarrollo de hongos, normas de bioseguridad y control de contaminantes. PARTE PRÁCTICA: Comprenderá la adaptación y preparación de residuos orgánicos como sustrato, la selección adecuada de cepas de hongos, el proceso de moldeo del material, la fase de incubación bajo condiciones controladas, y finalmente el proceso de horneado o curado para estabilizar el producto final. Incluye material de estudio.EquipamientoEstufa de Secado FAC S.A. VACIFACDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónCelulosa y papel-Industrias celulosicasActividad IndustrialFabricación de papel y de productos de papelPalabras Clavebiofabricación
biomateriales
micomateriales
micelio
hongos