BECAS
MANAVELLA Agustina Maria
libros
Título:
Bosques de aprendizaje. Narrativas, experiencias y propuestas educativas sobre el ambiente
Autor/es:
MARTÍN, ROCÍO BELÉN; NAHUEL PALOMBO; MARTINENCO, REBECA MARIEL; DONOLO, DANILO; LETICIA GARCÍA ROMANO
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023 p. 152
ISSN:
978-950-33-1733-4
Resumen:
Bosques de aprendizajes organiza el conocimiento producido a través de diálogos transdisciplinares, aportando a la Educación Ambiental y Científica con el uso de narrativas y poesía para explorar, compartir, y cultivar saberes afectivos en diferentes niveles educativos, dentro y fuera de espacios institucionales para avanzar en buen vivir. Su significancia por lo tanto, es epistemológica, metodológica, y evocativa, iluminando múltiples formas de conocer y trazar vínculos con compromiso ambiental desde el sur. Bosques de aprendizajes tiene además una significancia ontológica, otorgándole un valor crucial a los espacios cooperativos y comunitarios. En estos espacios, las emociones se abrazan, y diversas formas de vida co-existen, contribuyendo a saberes que tienen como horizonte, formas pluriversales de existir, conocer, y ser. Asimismo como el bosque ha sido el centro de pensamiento para organizar este libro, así mismo Sudamérica ha sido para nosotras un centro de esperanza para pensar, conocer, y amar. Esperanza dura como dice Benedetti, que, desde nuestras miradas freireanas de la educación, se hace cada día y en cada espacio, y aunque algunas y algunos no lo crean, también en la Educación en Ciencias. Este libro es una contribución, desde el sur hacia mucho más allá del sur, porque si hay algo que hoy debemos empujar y alterar con esa esperanza dura son los monólogos imaginativos, los centros inalterables del conocimiento. Es esa esperanza que acciona y evoca este libro, la que nos permitirá movilizar, rompiendo inercias culturales que habitan nuestra disciplina. Así, la esperanza también puede ser tierna y feliz, duramente aferradas a nuestros compromisos y valores, tiernamente soñando un buen vivir. El sur también existe, el sur también conoce y es hora de que el norte, geográfico e intelectual, tome una actitud humilde y a la vez atenta de estos saberes ambientales que acá se conjugan en diversas hierbas, arbustos y enredaderas. De esta forma, podremos entonces avanzar hacia futuros justos donde pensemos con la y el otro, sin afanes hegemónicos, sino solidarios y plurales, sin buscar estándares sino principios comunes y no comunes para nuevos horizontes. En este libro, las y los diversos autores ofrecen saberes empíricos y teóricos para movilizar valores, metodologías, y experiencias, donde los afectos son parte esencial de la enredadera de este gran bosque que cohabitamos.