BECAS
NAEF Elisa Fernanda
libros
Título:
Manual intercultural con Comunidades Mapuche para la elaboración y comercialización de alimentos
Autor/es:
BRUTTI NILDA ISABEL; COSTA EDUARDO RAUL; NAEF ELISA FERNANDA; POSSIDONI CRISTINA ISABEL; TRIGOS ELDA CECILIA
Editorial:
Editorial Cientifica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca
Referencias:
Lugar: Catamarca; Año: 2014 p. 82
ISSN:
978-987-661-177-0
Resumen:
Paraposicionarse en el mercado se exige calidad y extensión de vida útil querequiere Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El propósito fue elaborar unmanual de asesoramiento bromatológico (MAB) para productos artesanales desdeuna perspectiva intercultural, que contemple normativa vigente y revalorice prácticasancestrales.Setrabajó con 15 representantes de Las Huaytecas, Motoco Cárdenas, Cayún de la Patagoniaargentina, incluidos previo consentimiento informado con resguardos éticos. El manualsurge como necesidad sentida por estas CM. Se trabajó en 3 etapas a través detalleres de articulación, consenso y evaluación en construcción intercultural. Serealizaron entrevistas en profundidad y observación participante. Está previstarevisión conjunta de esta primera producción y evaluación del proceso comoproducto con tres encuestas de OPS y FAO, adaptadas para esta instancia. Losactores respondieron con prontitud, calidad y pertinencia en talleres. Plantearonsus inquietudes, se puso en marcha estrategias de participación y trabajo; se resolvieronsituaciones referidas a objetivos con capacidad de organización y gestión. Huboprimeros acuerdos metodológicos, selección y sistematización de la producción. Seencontraron espacios de tensión entre cosmovisión y exigencias legislativas. Laprimera versión del manual consta de 4 capítulos: Condiciones generales, Particularespara cocinas familiares, Para elaboración, tratamiento y conservación deproductos, Rotulado de productos. La redacción fue adaptada para apropiación deCM y población general.Quedainstalada una modalidad de construcción intercultural. El MAB constituye unaherramienta válida en CM que contribuirá a la optimización de producciónartesanal de alimentos, difusión de saberes ancestrales e inclusión enlegislación vigente.