INVESTIGADORES
PEREIRA nair De Los angeles
informe técnico
Título:
Separación de fracciones lipídica y proteica en harina de soja mediante el uso de solventes a escala laboratorio con adaptación a infraestructura preexistente de la empresa Agronutrición.
Autor/es:
FERNÁNDEZ GIMENEZ ANALIA VERÓNICA; PEREIRA NAIR DE LOS ANGELES; FANGIO MARÍA FLORENCIA; RODRIGUEZ YAMILA ELIANA; LAITANO MARÍA VICTORIA; DEL VALLE CRISTINA JUANA0..................................; HARAN NORA SELMA
Fecha inicio/fin:
2019-08-06/2019-11-06
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biotecnología de procesos
Campo de Aplicación:
Alimentos
Descripción:
Objetivo General: Determinar el tiempo óptimo de lavado de harina de soja con alcohol etílico grado industrial. a)Metodología sistema BatchObjetivo: Determinar el tiempo óptimo de lavado de harina de soja con alcohol etílico grado industrial con adaptación a sistema Batch con agitación y temperatura constantePara ello se realizará el procedimiento con distintos tiempo de duración (10, 20, 30, 45 y 60 minutos). 1.250 gramos de harina precalentada (70°C) + 500 mL de alcohol 96° (70°C) 2.En agitación constante (magnético o ver en cual) 3.Manteniendo la temperatura en bañoAl terminar el proceso 10, 20 o 30 minutos se separará la harina del solvente. La harina se dejará secar en estufa a temperatura de 30°C y se enviará a UTN determinar proteínas y lípidos totales. El solvente se mantendrá en observación para estimar el tiempo de decantación y separación de las fases (lípidos y alcohol).Para los tiempos superiores a 30 minutos (45 y 60 minutos), se reemplazará completamente el solvente, retirando por filtración el alcohol con contenido lipídico utilizado hasta el momento e incorporando alcohol limpio 96º precalentado a 70°C. Ambas fracciones alcohólicas serán utilizadas para estimar el tiempo de decantación.b)Metodología SoxhletObjetivo: Determinar el tiempo óptimo de lavado de harina de soja con alcohol etílico grado industrial, mediante método tradicional de laboratorioPara ello se realizará el procedimiento con distintos tiempo de duración (10, 20, 30, 45 y 60 minutos). 1.250 gramos de harina precalentada (70°C) se colocarán en cartuchos contenedores 2.500 mL de alcohol 96° (70°C) serán colocados en el equipoAl igual que en el procedimiento anterior, al terminar el proceso 10, 20 o 30 minutos se separará la harina del solvente. La harina se dejará secar en estufa a temperatura de 30°C y se enviará a UTN determinar proteínas y lípidos totales. El solvente se mantendrá en observación para estimar el tiempo de decantación y separación de las fases (lípidos y alcohol).Para los tiempos superiores a 30 minutos (45 y 60 minutos), se reemplazará completamente el solvente, retirando por filtración el alcohol con contenido lipídico utilizado hasta el momento e incorporando alcohol limpio 96° precalentado a 70°C. Ambas fracciones alcohólicas serán utilizadas para estimar el tiempo de decantación.Consideraciones de ambos métodos:Consideramos que el sistema Batch es más representativo al que se puede implementar en la planta Agronutrición, ya que la harina se encuentra embebida en el alcohol de manera continua durante todo el proceso, mientras que en el sistema Soxhlet, la harina se encuentra inmersa de manera interrumpida en vapor y líquido del alcohol utilizado. Probablemente el método de extracción Soxhlet sea más efectivo que el sistema Batch, pero el mismo no podrá ser fácilmente escalado a campo real. Sin embargo esta efectividad del procedimiento Soxhlet es directamente proporcional al tiempo de duración de lavado de las muestras, que a escala laboratorio se hace con una duración aproximadamente de 6 a 8 horas.Los costos fueron calculados a partir de los insumos a utilizar, las horas de los profesionales intervinientes en la ejecución del proyecto, así como el uso y amortización de equipos.