INVESTIGADORES
PIEDRAS Pablo
libros
Título:
El cine documental en primera persona
Autor/es:
PABLO PIEDRAS
Editorial:
Paidós
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 284
ISSN:
9-789501-275872
Resumen:
Desde fines de la década de los noventa el documental argentino ha iniciado un proceso de subjetivación, perceptible en sus discursos, representaciones y prácticas. Dicho fenómeno dista de ser excepcional y uniforme. La creciente presencia de narrativas en primera persona dentro de las prácticas documentales es un hecho observable en un sector del documental latinoamericano desde los noventa y en el territorio documental europeo y estadounidense desde las décadas del sesenta y setenta. Asimismo, el desarrollo de documentales en primera persona en el cine argentino, si bien es una tendencia en franca expansión desde el año 2003 ?año bisagra en el que se produce el estreno de Los rubios, de Albertina Carri? ha adoptado diferentes modulaciones signadas por la dialéctica entre tendencias cinematográficas locales; procesos históricos, culturales, políticos y sociales nacionales; e influencias de modos de representación y estrategias narrativas internacionales. Se trata de un fenómeno multiforme, heterogéneo, y a veces contradictorio en sus diversas expresiones y variantes, que permanece vigente hasta la fecha. La emergencia de la subjetividad y la conformación de un nuevo ?espacio biográfico? son elementos que caracterizan a la cultura contemporánea. El cine documental ?previamente remiso a las enunciaciones en primera persona y a las manifestaciones subjetivas del autor en el seno del texto fílmico? es vehículo y exponente privilegiado de la necesidad de los sujetos sociales por expresar y repensar sus identidades en el marco de los discursos sobre lo real.