PERSONAL DE APOYO
SINKEC Maria Silvina
datos académicos
Título/s
Magister en Ingenieria Ambiental
Especialista en Ingeniería Ambiental
Licenciada en Ciencias Físicas
Categoría
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tarea
Continuaré desarrollando los trabajos como responsable técnico del Laboratorio de Cromatografía Gaseosa. Realización de relevamiento de uso del sistema CG y consumo de insumos, por parte de los grupos de investigación del CIDCA. Continuaré participación en actividades de transferencia de tecnología, incluyendo patentes licenciadas y consultorías: Convenio I+D con empresa Buildconsulting SRL para el escalado de una bebida fermentada. Rol: integrante. DISP105 PR5439 Continuaré participación en proyectos de investigación que se listan a continuación: -Interacción de Probióticos/Prebióticos con la microbiota intestinal: Influencia en la producción de metabolitos con actividad antiinflamatoria y antiproliferativa. PIP 2021-2023 CODIGO: 11220200102786CO. Directora Dra. A. Abraham. -UNAJ INVESTIGA 2020- MODALIDAD 2. TIPO A- Tema: Fibra dietaria no digerible: Impacto en microbiota y metabolitos asociados a neoplasias intestinales. Duración: 2 Años. Directora: Dra. Micaela Medrano. -Proyecto acreditado por la UNLP 2022 .Selección de probióticos y prebióticos con actividad antiinflamatoria y antiproliferativa a partir de fermentos artesanales para desarrollar nuevos alimentos sinbióticos. Duración 4 años. enero 2023- diciembre 2026. Director: Dra Analía G Abraham. Co director: Dra. Graciela Garrote. -Proyecto PICT-2021-I-INVI-00519. Lacticaseibacillus paracasei productores de exopolisacárido aislados de kefir para la obtención de bebidas fermentadas en matrices no lácteas con capacidad de modular la disbiosis asociada a la obesidad. Dir: A. Bengoa. Continuaré participación en el Servicio Tecnológico de Alto Nivel STAN 5345 Cuantificación de etanol en bebidas, para empresas solicitantes. Continuaré participación en el Servicio Tecnológico de Alto Nivel STAN 5618 con nueva columna DBFATWAX. Determinación de ácidos orgánicos de cadena corta para empresas solicitantes. Continuaré trabajando mediante determinaciones experimentales en CG con Columna DBFAXWAXUI en el Proyecto: PICT-2020- SERIEA-03239 Interacción probióticos prebióticos con la microbiota intestinal: Selección de synbióticos a partir de fermentos artesanales para aplicación en alimentos destinados a niños. Director Dra A. Abraham. En el marco de este proyecto, se continuará con la determinación mediante cromatografía gaseosa la concentración de ácidos grasos de cadena corta en homogenatos fecales. Continuaré con la participación en proyecto de investigación orientado PIO CONICET UNLP UNAJ (dirección Dra. Micaela Medrano, PIO 044) que propone el estudio de la respuesta de la microbiota intestinal mediante fermentación in vitro para la evaluación de los ácidos orgánicos producidos por las bacterias intestinales. En el marco del trabajo planteado con la Dra. Medrano del CIDCA y la Dra. Gangoiti del LIOMM, se proyecta participar en la autoría de los trabajos que se publiquen a consecuencia de los resultados obtenidos. Participaré realizando determinaciones experimentales mediante uso de CG con Columna DBFAXWAXUI de ácidos orgánicos de cadena corta, en el marco del Proyecto: Matrices alimentarias derivadas de granos de amaranto: Acción sobre la salud del tracto digestivo, llevado adelante por el grupo de la Dra. María Cristina Añón. El objetivo de dicho proyecto es desarrollar un producto símil leche funcional a base de harina de amaranto destinado al consumo de adultos mayores. Participaré realizando determinaciones experimentales mediante uso de CG con Columna DBFAXWAXUI de ácidos orgánicos de cadena corta, en el marco del Proyecto: Empleo de bifidobacterias con potencialidad probiótica para el control de Clostridioides difficile. Estudios sobre esporulación-crecimiento y germinación. PICT-2021-0308. Director responsable: Fernando M Trejo. Participaré realizando determinaciones experimentales mediante uso de cromatografía gaseosa de ácidos grasos de cadena larga, en el marco del Proyecto: PICT 2020-serieA- 02634. Revalorización de la cadena productiva de la nuez mediante la utilización de subproductos industriales (harina y Okara) aplicados al desarrollo de panificados y emulsiones alimentarias. Investigadores J. Correa y J. Burbano. Participaré realizando determinaciones experimentales mediante cromatografía gaseosa, de ácidos grasos de cadena larga en muestras de pistacho (procedencia Italia), en el marco de Proyecto de la Dra María Cecilia Puppo, desde Argentina. Continuaré con búsquedas bibliográficas, presentación de informes técnicos, propuesta y desarrollo de nuevos STAN, para la determinación de nuevos compuestos por CG, junto con investigadores. Colaboraré en el análisis de muestras de investigación y/o STAN que surjan durante este período. Colaboraré realizando determinaciones por cromatografía gaseosa en el marco de las tesis de grado y postgrado que surjan en los grupos de investigación con los que colaboro.
Director
GOMEZ ZAVAGLIA, ANDREA / INV PRINCIPAL
Co-director
CHAVES, ALICIA RAQUEL
Lugar de trabajo
[CIDCA] CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS -
[CCT LA PLATA] CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - LA PLATA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -