INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Proyectos de investigación sobre experiencias educativas de segunda oportunidad para adolescentes y jóvenes desertores escolares con alta vulnerabilidad social y educativa.
Autor/es:
MARÍA TERESA SIRVENT; LUIS RIGAL; CLAUDIA LOMAGNO; SANDRA LLOSA; LAURA THOUYARET; ANDREA FERNÁNDEZ; ALEJANDRA STEIN; MARÍA ELENA BENÍTEZ; ALINA FONTANA; MARIANA VÁZQUEZ; NATALIA NATANSON; KARINA PAIVA; MARÍA MUÑOZ
Fecha inicio:
2008-07-05
Fecha finalización:
2008-12-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Educativa
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Sistema educativo
Descripción:
A través de este convenio se obtuvo en concurso un fondo de la UNESCO / OREALC y OEI, Red Regional INNOVEMOS. Se trató de un Convenio de Cooperación entre el Centro de investigación y Promoción Educativa y Social (CIPES) en articulación con el Programa Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) - Fac. Filosofía y Letras UBA y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este Convenio propició la investigación "Propuesta de intervención comunitaria en experiencias de Educ. de Jóvenes y Adultos desde una perspectiva de Educ. Popular e Investigación Acción Participativa", así como la tranferencia de procesos y resultados a la escuela media y a organizaciones barriales de Mataderos y Villa 15. Se realizó una indagación e intervención pedagógica comunitaria orientada al crecimiento de la demanda social por educación y al fortalecimiento de la relación familia-escuela favorecedora de estrategias de retención y reinserción  en la escuela de adolescentes y jóvenes desertores escolares en situación de alta vulnerabilidad social y educativa. Metodológicamente se enmarca como Investigación Acción Participativa; se aplican técnicas de relevamiento y de análisis de información cualitativas (método comparativo constante) así como estrategias técnico-didácticas propias de la Educación Popular de Jóvenes y Adultos para la coordinación de espacios colectivos orientados a la construcción colectiva de conocimientos. Evaluado positivamente por la UNESCO / OREALC y OEI, Red Regional INNOVEMOS.