INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Asesoría para la elaboración de fascículos sobre historia de la escuela Argentina
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Fecha inicio:
2007-02-01
Fecha finalización:
2007-07-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Formativa
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Sistema educativo
Descripción:
Los fascículos que se detallan a continuación tomarán ocho grandes temas o tópicos, recorriendo y abriendo interrogantes alrededor del derrotero de la escuela en su despliegue histórico y sus características actuales. La intención de estos materiales es la de abrir algunos debates destinados a docentes, alumnos y al público en general, en torno a cuestiones que posibiliten un diálogo entre diferentes épocas. Hay una serie de rasgos que atraviesan a los diferentes fascículos y materiales que ellos integran. Por un lado, hay una reconstrucción histórica de las características que la escuela ha ido adoptado pero, a la vez, se apela a mostrar los modos en que ellos se presentan en la actualidad, es decir, se buscará también mostrar como esos rasgos configuran y modelan su existencia actual. Un segundo rasgo, vinculado con el anterior, es poder mostrar como el formato escolar adquirió diferentes características en otros lugares del mundo. En tercer lugar, lo que atraviesa a los diferentes tópicos o temas y sus mutaciones y continuidades entre épocas es su vinculación con la cultura, es decir, se reseñará aquí una sucinta presentación de formatos, percepciones y disputas del escenario escolar, como un espacio específico dentro del terreno de la cultura. En definitiva, lo que hace de la escuela argentina, una aventura de tres siglos es su posición y su acción de transmisión en el terreno de la cultura. Por ello, la descripción que cada uno de los fascículos presente, dará cuenta de cómo la escuela se incluyó en los debates más amplios de la cultura. Por último, un aspecto central que buscará registrarse es como la escuela -y la enseñanza en particular- construyeron formas específicas de la inclusión en el terreno de la cultura. Este imperativo y su particular presencia dilemática, adoptó relaciones complejas y aún contradictorias que modelaron distintas características de la escuela argentina en su despliegue histórico y le plantea nuevos interrogantes y tensiones en su tiempo presente.