INVESTIGADORES
SVERDLOFF Mariano Javier
congresos y reuniones científicas
MARIANO SVERDLOFF
Dos lecturas platónicas antimodernas decimonónicas: entre la violencia de Joseph de Maistre y la decadencia de Joris-Karl Huysmans.
V SIMPOSIO NACIONAL DE FILOSOFÍA. ANTIGUA Emociones y Racionalidad en la Filosofía Antigua
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2023;
MARIANO SVERDLOFF
Platonismos del siglo XIX: el caso de Joseph de Maistre
XX Congreso Nacional de Filosofía
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2023;
MARIANO SVERDLOFF
Le franc-parler des droites, de Joseph de Maistre à l’anti-wokisme
Séminaire "Le Franc-parler" (2022-2024, Université Rennes 2), dirigido por Florence Magnot, Xavier Bourdenet y Dominique Vaugeois
Lugar: Rennes; Año: 2023;
MARIANO JAVIER SVERDLOFF
Profecía, apocalipsis y antisemitismo: 6º Sello de Hugo Wast
Jornadas internacionales A 90 años de la llegada del nazismo al poder
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
MARIANO JAVIER SVERDLOFF
La Salomé de Huysmans: écfrasis, alegoría y traducción
VII Simposio Internacional «Texto, imagen & sociedad [artes en relación]»
Lugar: Bariloche; Año: 2023;
MARIANO JAVIER SVERDLOFF
Razón instrumental y romanticismo de mercado: una temporada en la literatura libertaria
Primeras Jornadas Internacionales de Teoría Crítica y Literatura
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
MARIANO JAVIER SVERDLOFF
¿Qué puede hacer un crítico literario con el clivaje izquierda/derecha? Fronteras disciplinares.
Jornada Internacional de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Derechas (REIDER)
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023;
MARIANO SVERDLOFF
Literaturas y derechas: más allá del canon, entre la cultura popular y la cultura de masas
Séminaire du CRICCAL (Centre de recherche interuniversitaire sur les champs culturels en Amérique latine, Sorbonne Nouvelle) 2023. Culture savante, culture populaire en Amérique latine
Lugar: Paris; Año: 2023;
MARIANO SVERDLOFF
Jordán Bruno Genta: ¿antimoderno?
Periodismo, política y modernización cultural en los largos '60. A 60 años de primera plana.
Lugar: Mar del Plata; Año: 2023;
MARIANO SVERDLOFF
Rivarol vuelve: algunas observaciones metodológicas sobre el “carácter de las lenguas” en el Vocabulaire européen des philosophies
IV Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona XXXIII Jornadas Nacionales de la AALFF
Lugar: Córdoba; Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
Literatura y derechas: definir un archivo
II Encuentro sobre Estudios Situados de Otras Literaturas
Lugar: Rosario; Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
Las derechas leen el mundo clásico: abordajes metodológicos
XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. III Congreso Internacional sobre el mundo clásico: Libertad, opresión y confinamiento(s)
Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
Traducción, política y eurocentrismo: narrativas en conflicto en el Vocabulario de las Filosofías Occidentales (2018), edición en castellano del Vocabulaire européen des philosophies (2004)
Seminario "Diálogos con la Filosofía Antigua"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
Ficciones derechistas sobre el futuro: entre la utopía y la distopía
Coloquio "Utopías contemporáneas"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
¿Existe la “literatura de derecha”? Problemas de método
VII Jornadas Internacionales de Hermenéutica: El método en cuestión: caminos, atajos, desvíos, prismas, difracciones y II Simposio sobre actualidad del ethos barroco
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022;
MARIANO SVERDLOFF
Traduciendo la Elucidación sobre los sacrificios: aceleración histórica, filología y relectura de los clásicos
Jornadas 200 años de Joseph de Maistre
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SVERDLOFF
Derechas y literatura: abordajes metodológicos
III Jornadas Internacionales de Historia de los/as Trabajadores/as y las Izquierdas
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021;
MARIANO SVERDLOFF
Traducción, política y eurocentrismo: narrativas en conflicto en el Vocabulario de las Filosofías Occidentales (2018), edición en castellano del Vocabulaire européen des philosophies (2004)
4º Caele: Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición
Lugar: Paraná; Año: 2021;
MARIANO SVERDLOFF
Las derechas en pandemia: el caso argentino
Ciclo virtual "Las derechas en contexto de pandemia por coronavirus". Segundo encuentro: Las derechas frente a la pandemia
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2020;
MARIANO SVERDLOFF
La universidad argentina traduce los clásicos: lo mundial y lo nacional en la colección Colihue Clásica
Estéticas, políticas y circulación de la traducción en la Argentina. Journée d'étude. Mercredi 12 de juin 2019
Lugar: Paris; Año: 2019;
MARIANO SVERDLOFF
El discurso de la decadencia: un estado de la cuestión en Argentina
XXXI Jornadas de Investigación del Instituo de Literatura Hispanoamericana
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
MARIANO SVERDLOFF
Temporalidad moderna, aceleración historica y pasado clásico: las fuentes de la Elucidación sobre los sacrificios de Joseph de Maistre
IX Jornadas de Estudios Cláscos Y Medievales. El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos edades
Lugar: La Plata; Año: 2019;
MARIANO SVERDLOFF
Verdugos y animales en de Maistre: sacrificio y violencia en Veladas de San Petersburgo
I Encuentro Internacional de Arte y Pensamiento sobre Animalidad. Buenos Aires, 11, 12 y 13 de julio de 2019 Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019;
CÁMPORA, MAGDALENA; MARIANO SVERDLOFF
Qaphqa y la fábula de la ideología: una lectura de ?La lotería en Babilonia?
VI Bienal Borges-Kafka
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SVERDLOFF
Leer las importaciones del nacionalismo de derecha: una discusión metodológica
V Congreso Internacional Cuestiones Críticas, 16, 17 y 18 de Octubre de 2018
Lugar: Rosario; Año: 2018;
MARIANO SVERDLOFF
Abono y carroña: la literatura como deshecho, de la décadence al nacionalismo
I Simposio Internacional "Tratamiento literario y estético de excedentes, basura, restos"
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2018;
MARIANO SVERDLOFF
Usos de los clásicos desde las derechas nacionalistas. Una reflexión metodológica
V Coloquio Internacional de Literatura Comparada Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina
Lugar: Ciudad Autónoma de Bs.As.; Año: 2018;
MARIANO SVERDLOFF
Georges Sorel: un ejemplo de «uso ideológico» de los clásicos
VIII Jornadas de Estudios Cláscos Y Medievales. Amor y metamorfosis de la Antigüedad a la Edad Media
Lugar: La Plata; Año: 2017;
MARIANO SVERDLOFF
Nacionalismo y antimodernidad: Barrès y Maurras lectores de Baudelaire
Coloquio 150 años de Baudelaire
Lugar: Rosario; Año: 2017;
MARIANO SVERDLOFF
Una lectura nacionalista del pasado clásico: La historia de Roma (1939) de Ernesto Palacio
Modernidades (In)dependencias (Neo)colonialismos
Lugar: Montevideo; Año: 2017;
MARIANO SVERDLOFF
Le jardin des supplices de Octave Mirbeau: violencia, saturación y colonialismo
XXX Jornadas de la Asociación Argentina Literatura Francesa y Francófona
Lugar: La Plata; Año: 2017;
MARIANO SVERDLOFF
Pasado clásico y sensualismo nacionalista: Le voyage de Sparte (1906) de Maurice Barrès
I Congreso Internacional - XXIX Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF)
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016;
MARIANO SVERDLOFF
Traducir Huysmans: la literalidad en cuestión
Scènes de la traduction France-Argentine
Lugar: Paris; Año: 2015;
MARIANO SVERDLOFF
Cuestiones de método en los estudios sobre tradición clásica: problemas actuales, entre la violencia y la ´neutralidad´
VII Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales ?Diálogos Culturales?
Lugar: La Plata; Año: 2015;
MARIANO SVERDLOFF
Louis Ménard, autor de un poema de Baudelaire
VI Congreso Internacional de Letras Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística Buenos Aires, 25 al 29 de noviembre de 2014
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
MARIANO SVERDLOFF
El archivo de los verdugos: The Act of Killing de Joshua Oppenheimer
Primera Jornada Nacional de Psicoanálisis y Cine. El discurso visual
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
MARIANO SVERDLOFF
Incredulidad y nihilismo, entre el fin-de-siècle y el sujeto contemporáneo
LII Symposium · XLII Congreso Edipo: del modelo a la singularidad, 13,14 y 15 de Noviembre de 2014
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014;
MARIANO SVERDLOFF
Políticas de la tradición: Le latin mystique de Remy de Gourmont
Sexta Jornada Comparatista
Lugar: Rosario; Año: 2013;
MARIANO SVERDLOFF
Traducir los Epigramas: una breve reflexión en torno a la retraducción de Marco Valerio Marcial a la lengua literaria argentina del siglo XXI.
VI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales: Diálogos Culturales
Lugar: La Plata; Año: 2013;
MARIANO SVERDLOFF
Tras los pasos del clasicismo lugoniano. Autores grecolatinos en la publicación nacionalista La Nueva República (1928-1932)
Jornadas "Literatura Argentina: Cien años dando Cátedra"
Lugar: Mar del Plata; Año: 2013;
MARIANO SVERDLOFF
Las inconsecuencias de un retorno: revolución violencia e ironía en À rebours
V Congreso Internacional de Letras
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2012;
MARIANO SVERDLOFF
Parodia, reflexividad e ironía en À rebours de J.K.Huysmans
XXIV Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
MARIANO SVERDLOFF
Historia, naturaleza e ideología en el elogio a Nerón de la Farsalia
XXI SIMPOSIO NACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS: Theorein/ Speculari: La palabra que ordena, interpreta y hace inteligible el mundo
Lugar: Santa Fe; Año: 2010;
MARIANO SVERDLOFF
La diferencia entre "decadencia" antigua y "decadencia" moderna: una discusión metodológica
Congreso Internacional "Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario", del 22 al 27 de noviembre de 2010
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
MARIANO SVERDLOFF
La virtud y los males de la fortuna vistos desde los ojos de la providencia: el Marco Porcio Catón Uticensis de Séneca
IV Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales "DIÁLOGOS CULTURALES"
Lugar: La Plata; Año: 2009;
MARIANO SVERDLOFF
Petronio precursor del decadentismo. Nuevas notas sobre la representación de la decadencia en el Satiricón.
XX SIMPOSIO NACIONAL DE ESTUDIOS CLÁSICOS. Córdoba, 23-26 de septiembre 2008. Discurso, imagen y símbolo. El mundo clásico y su proyección
Lugar: Universidad Nacional de Córdoba; Año: 2008;
MARIANO SVERDLOFF
De la República al fin-de-siècle: argumentos platónicos en los discursos sobre la decadencia del siglo XIX
Segundas Jornadas en Literaturas y Literaturas Comparadas.(26, 27 y 28 de Junio de 2008)
Lugar: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Año: 2008;
MARIANO SVERDLOFF
La representación de la decadencia latina en el capítulo III de À rebours
La filología y otros relatos. La crítica en el siglo XIX. 3 y 4 de diciembre de 2008
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;
MARIANO SVERDLOFF
Cocinando la decadencia: excesos, agotamiento, banquetes y meditaciones fúnebres en Petronio y Huysmans
Congreso Internacional Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 4, 5 y 6 de agosto de 2008
Lugar: Universidad de Buenos Aires; Año: 2008;
MARIANO SVERDLOFF
Percy Bysshe Shelley: una metafísica de la poesía
Congreso Internacional Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 20,21 y 22 de noviembre de 2006
Lugar: Universidad de Buenos Aires; Año: 2006;
MARIANO SVERDLOFF
Las traducciones al castellano del Gargantua de Rabelais: el capítulo XIX y la simplificación de la relación polifónica del francés con la lengua latina
I Coloquio François Rabelais en la UBA
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006;