INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento de los efluentes provenientes del lavado de envases de herbicidas
Autor/es:
NEDER, S.N.; NEGRO, A.C.; CASSANO, A.E.; ZALAZAR, C.S.
Reunión:
Congreso; 17° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente; 2010
Resumen:
Dentro de los herbicidas más comercializados en Argentina se encuentra el glifosato ya que algunos cultivos transgénicos como la soja, están manipulados genéticamente para desarrollar resistencia a esta sustancia química. En una década el área productiva con soja se incrementó un 126 %. El consumo de glifosato se ha transformado en eje de la estrategia en el control de malezas ya que pasó de incrementarse de 1 millón de litros en 1991 a 180 millones de litros en 2007 (Binimelis y col., 2009). Para entender la magnitud de esta cifra se la puede comparar con el volumen aplicado por año de otros pesticidas de los más utilizados, como es el caso del 2,4-D y la atrazina, cuya suma llega a casi 10 millones de litros (Cámara de Sanidad Vegetal y Fertilizantes, CASAFE).