INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Contextos cerámicos de la periferia rural de Mendoza colonial. Tecnología y patrones de consumo en procesos de cambio social del Valle de Uco
Autor/es:
MARÍA JOSÉ OTS; SEBASTIÁN CAROSIO
Lugar:
Valdivia
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro "Cambios y Continuidades de las Tradiciones Alfareras del Período Colonial Temprano: Chile Central y Centro-Oeste Argentino"; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile
Resumen:
El Valle de Uco se localiza al sur de la ciudad de Mendoza, y fue ocupado paulatinamente en un proceso que ha sido definido ?de periferia a frontera? sur del imperio español, entre los siglos XVI y XVIII. Este proceso se caracterizó por la desestructuración de las comunidades locales, a partir de la despoblación y la concentración en pueblos o doctrinas, y la asignación de mercedes de grandes territorios a vecinos españoles que funcionaron como estancias ganaderas durante toda la colonia. Otros procesos demográficos tienen lugar con el avance de la frontera y las prácticas de resistencia de los grupos del sur provincial. Nuestro objetivo es identificar cómo estos procesos impactaron en la cultura material, particularmente en la composición de los conjuntos cerámicos. Para ello, analizaremos los contextos cerámicos de sitios residenciales y funerarios de distintos momentos de la colonia en el Valle de Uco a partir de datos arqueológicos e históricos. Los estudios tecnológicos incluyen análisis macroscópico, submacroscópico y petrográfico para la descripción de los atributos morfo-tecnológicos de las cerámicas de tradiciones indígenas y europeas. Como resultado, las tendencias en estos análisis indican la perduración y estabilidad de las tradiciones tecnológicas indígenas, su consumo por parte tanto de indígenas como de hispano/criollos junto a productos introducidos o exóticos, una escasa representación de cerámicas importadas en comparación con los patrones de consumo de la ciudad de Mendoza y la probable producción local de cerámicas vidriadas y contenedores.