BECAS
BARETTA Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
"Los brazos y las manos": el uso discursivo de la metáfora para distinguir gobernantes de gobernados (Santa Fe, 1880-1900)
Autor/es:
MONICA BARETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Jóvenes Lingüistas; 2017
Institución organizadora:
Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Las últimas décadas del siglo XIX representan para la provincia de Santa Fe un período clave: en el terreno productivo se desencadena un extraordinario crecimiento como producto de la creación de centenares de colonias agrícolas que facilitaron la incorporación de Santa Fe en el mercado mundial, y a nivel demográfico la población se multiplica aceleradamente gracias al aporte inmigratorio (Pérez y Galletti, 1993).En pocos años, la gobernación de Santa Fe se encontró de repente con una provincia renovada no sólo económicamente sino también en el plano social. Entre 1869 y 1895, Santa Fe pasó de tener 89.000 habitantes a casi 400.000, es decir que su población se incrementó en un 345% en tan sólo 26 años (Gallo, 1983). En ese contexto, las comunidades de nuevos habitantes fueron adquiriendo cada vez mayor protagonismo social y político llegando incluso a desafiar el poder establecido, sobre todo durante la década del ?90 (Gallo, 2007). El objetivo de este análisis consiste, entonces, en identificar cómo en el plano discursivo y a través de recursos metafóricos (Lakoff & Johnson, 1980), la gobernación trató de establecer los límites entre aquellos que conformaban la elite notable de gobernantes y aquellos que debían permanecer en su lugar de gobernados. El corpus de trabajo está conformado por una serie de 20 discursos emitidos por la gobernación de Santa Fe (República Argentina), entre 1880 y 1900, en ocasión de la apertura de las sesiones legislativas.