BECAS
BARETTA Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué significa ser inmigrante? El fenómeno migratorio en los diccionarios de la lengua española (España-Argentina, 1803-1910)
Autor/es:
MONICA BARETTA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y II de Crítica Genética «Las lenguas del archivo»; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Desde un enfoque glotopolítico (Arnoux, 2000; 2014), nos proponemos examinar el modo en que el diccionario, en tanto instrumento discursivo, histórico e ideológico (Lauria, 2011) ha intervenido en la construcción de sentido de un objeto discursivo en particular: el inmigrante. Así, este trabajo consiste en relevar y analizar diacrónicamente las diferentes acepciones lexicográficas que tuvieron la entrada inmigrante, los lexemas semánticamente próximos (emigrante, migrante, etc.) y los verbos vinculados a éstos (emigrar, inmigrar, migrar) en los diccionarios de la lengua española editados en España y Argentina entre 1803 y 1910. Atenderemos, en primer lugar, a la manera en que las condiciones de producción, ya sea inmediatas o en sentido amplio (Orlandi, 2013), han determinado gran parte de las modificaciones históricas que experimentó el campo semántico de la inmigración en la lexicografía española durante el siglo XIX. En segunda instancia, reflexionaremos sobre el modo en que la producción local ha resignificado al inmigrante al iniciarse el siglo XX, momento clave del fenómeno de la ?inmigración de masas? en Argentina (Devoto, 2004).