BECAS
BARETTA Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
La inmigración en la Asamblea Constituyente: roles, premisas y argumentos
Autor/es:
MONICA BARETTA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2018
Institución organizadora:
Celes UNSAM
Resumen:
Desde el comienzo del período independiente, las clases dirigentes de la Argentina se enfrentaron a la necesidad de poblar el extenso territorio nacional, y la incorporación de habitantes extranjeros fue desde muy temprano la solución indiscutida a ese problema. Sin embargo, a pesar del amplio consenso que existía en torno a la cuestión, había puntos de vista divergentes acerca del ?tipo de inmigración? que se deseaba. En ese marco, durante los debates de la Asamblea Constituyente de 1853, el tratamiento del Artículo 14° de la Constitución Nacional dio lugar a una situación de argumentación que hizo emerger la cuestión inmigratoria cuando se debatía sobre libertad de cultos. Partidarios y detractores de la tolerancia religiosa vinculaban de manera más o menos directa este asunto con la población extranjera que, se esperaba, llegase a poblar el territorio argentino. En ese marco, esta ponencia propone un análisis que atienda a dos dimensiones: por un lado, examinar los argumentos a favor y en contra de la libertad de cultos en los cuales emerge la cuestión inmigratoria, y por otro lado identificar las premisas sobre las cuales descansan dichos argumentos.Partimos de una concepción dialogal de la argumentación (Plantin, 2012), según la cual la situación argumentativa se define por el desarrollo y confrontación de puntos de vista en contradicción, en respuesta a la misma pregunta. A partir de este análisis, el trabajo permitirá advertir cómo, aún con argumentos opuestos, los participantes de la Asamblea compartieron ciertas premisas comunes acerca de las características de la población argentina y del lugar social asignado a la inmigración.