INVESTIGADORES
KRÜGER Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento de bacteriófagos para el control de diferentes serotipos de Escherichia coli productor de toxina Shiga
Autor/es:
JUÁREZ ANA ELISA; PASCAL STEFANÍA; KRÜGER ALEJANDRA; LUCCHESI PAULA M. A.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Virología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un importante patógeno asociado a enfermedades de transmisión alimentaria. Esta bacteria causa diarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Su principal reservorio es el ganado vacuno, desde el cual, y por prácticas inadecuadas, puede llegar a los alimentos. Los bacteriófagos se presentan como una estrategia alternativa para reducir la presencia de STEC en alimentos. Con el objetivo de aislar bacteriófagos específicos contra STEC, muestras de materia fecal bovina fueron cultivadas para la multiplicación de los bacteriófagos presentes, centrifugadas y testeadas por la técnica de spot test frente a cepas STEC correspondientes a serotipos de relevancia. A partir de las muestras positivas, se purificaron bacteriófagos mediante ensayos en doble capa de agar, evaluando diferentes cepas hospedadoras, y se prepararon stocks de alto título. Los stocks elegidos fueron analizados respecto a la ausencia de genes codificantes de toxina Shiga mediante la reacción en cadena de la polimerasa y se evaluó su rango de hospedador mediante la técnica de spot test. Se observó que los bacteriófagos fueron capaces de lisar cepas de los serotipos O26:H11, O103:H-, O111:H-, O145:H- y O157:H7, y que los dos bacteriófagos de mayor rango de hospedador fueron capaces de lisar cepas de cuatro serotipos. La totalidad de los stocks resultaron negativos para stx1 y stx2. Aunque son necesarios estudios complementarios para garantizar su seguridad para utilizarlos para biocontrol, los resultados obtenidos sugieren que estos estos bacteriófagos, o enzimas derivadas de los mismos, podrían ser útiles en la eliminación de STEC durante la cadena alimentaria.