INVESTIGADORES
CASTELLARO mariano Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración entre posiciones individuales durante la comprensión colaborativa de tablas, en sexto y séptimo grado.
Autor/es:
CASTELLARO, MARIANO; PERALTA, NADIA SOLEDAD; TUZINKIEVICZ, MARÍA AGUSTINA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología (SIP). Edición virtual.; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología SIP
Resumen:
Introducción. El trabajo combina los estudios socioconstructivistas sobre interacción entre pares y sobre apropiación de sistemas externos de representación. Objetivo. Analizar la integración entre posiciones individuales (acuerdo/conflicto) y modalidades de resolución, en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia de díadas de 6° y 7° grado. Método. Participaron 240 estudiantes del sur de Santa Fe, Argentina (X= 12,26 años, SD=0,64; 49,2% niñas), seleccionados por disponibilidad. La tarea consistió en interpretar una tabla de doble entrada (dos variables categóricas), mediante un cuestionario multiple choice, cuyos ítems evaluaban cuatro niveles de complejidad de dicha comprensión (describir, comprender estructura tabular, inferir y extrapolar). Primero, cada sujeto resolvió la tarea individualmente y luego junto a un par, bajo una consigna colaborativa. Se analizaron cuatro aspectos de la comprensión colaborativa de la tabla, en cada ítem de la tarea: relación entre puntos de vista (acuerdo/conflicto), modalidad de elaboración (no fundamentada/fundamentada), tipo de fundamentación (unilateral/bilateral), resolución de conflicto (relacional/epistémica). Además, se consideró la calidad de la respuesta diádica al ítem (correcta/incorrecta). Resultados. Predominancia general de acuerdo y de no fundamentación. Sin embargo, éstos variaron significativamente según complejidad del ítem: a mayor dificultad de éste, mayor valor de conflicto (resuelto de manera epistémica) y de fundamentación general (bilateral). Conflicto, fundamentación y resolución epistémica mostraron correlaciones positivas con respuesta diádica correcta. Conclusiones. Se destaca el valor sociocognitivo de la confrontación entre posiciones y su resolución mediante fundamentaciones bilaterales (epistémica). Se discuten las implicancias del sistema representacional y proceso cognitivo estudiados, y su futura comparación con otros sistemas/procesos.