IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas para una linguistica dibujada
Autor/es:
GABRIELA MILONE
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica / LA FURIA DE LA LENGUA; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y el Museo del Libro y de la Lengua (Biblioteca Nacional Mariano Moreno)
Resumen:
¿La mano que escribe es la misma mano que dibuja? Con Tim Ingold (2015: 176) podríamos responder afirmativamente a esta pregunta: sí, es la misma mano la que hace una línea y es la misma línea la que va del dibujo a la escritura y viceversa. Tomando provisoriamente ?acaso ingenuamente? esta premisa, quisiéramos postular (o mejor: imaginar) la existencia de una eventual lingüística dibujada, esto es, una zona de reflexión lingüística dada al margen de su conceptualización escrita, o incluso también una lingüística que dibuja sus conceptos al mismo tiempo que la escribe. Proponemos localizar el punto de partida en el famoso dibujo del Curso de lingüística general de Saussure (1945:136), aquella maravilla dibujada que llamaremos reino flotante, como si pudiéramos ver en ese esquema el gesto de una mano que dibuja una lingüística, o lo que es lo mismo: un modo de pensar una lengua en un mismo movimiento que va de la línea a la letra, y viceversa. Digamos que lo que quisiéramos imaginar no es el esquema en términos de compensación, o de ilustración, o de representación; sino más bien como un modo otro (aunque dibujado con la misma mano) de trazar una lingüística.