IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La escritura vibrante de Keijiro Suga: materia, escritura y paisaje en la poesía japonesa contemporánea
Autor/es:
JORGE, JULIA
Reunión:
Congreso; LASA 2021: Crisis global, desigualdades y centralidad de la vida; 2021
Institución organizadora:
Latin America Studies Association
Resumen:
En el marco de lo que llamamos materialismo semántico, el que reflexiona sobre los significantes materiales -especialmente sobre la escritura y su relación con la cosa-, nos proponemos el estudio de una escritura particular, la escritura japonesa. Elegimos relacionar la propuesta de Jane Bennet sobre la materia vibrante en vinculación específica con cuestiones de la escritura japonesa, con la hipótesis de que la noción de materia vibrante permite comprender la potencialidad poética de esta escritura. Cabe aclarar que esta hipótesis restaura (y se alinea a) un ideario en torno al signo japonés que nace los primeros japonólogos (como Lafcadio Hearn y Ernest Fenollosa) y continua con filósofos que abrazaron Japón para pensar el lenguaje en gerneral (como Roland Barthes, François Jullien) actualizándose con nuevas propuestas tanto filosóficas como poéticas. Entonces, a la luz de las reflexiones en torno a la relación entre materia y escritura, nos basaremos en la lectura de algunos poemas y haikus pertenecientes a Mad Dog Riprap (2019) Agend?Ars (2010) de Keijiro Suga (1858-), poeta contemporáneo japonés. Dichos poemarios están basados en un trabajo con la dimensión ?material? y/o ?concreta? de la escritura, al punto de recuperarla en los términos de una lógica (a veces casi matemática) para dar lugar a paisajes materiales que se configuran desde una sensibilidad sonora, visual, táctil y que forman parte de la experiencia de la lectura de los poemas.