INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Adquisición de la Construcción Resultativa del Inglés como lengua extranjera
Autor/es:
PARÍS, LUIS; TABULLO, ANGEL; CELI, MARIA ALEJANDRA
Lugar:
Mendoza, online
Reunión:
Exposicin; Circulo Virtual de Lingüística (CiViL); 2021
Institución organizadora:
Circulo Virtual de Lingüística (CiViL) y la Facultad de Educación, UNCuyo
Resumen:
"La construcciónresultativa del inglés (CRI) es consistente con su condición de lengua de marcosatélite. El español, por el contrario, es una lengua de marco verbal y carecede una construcción equivalente. En el presente estudio, analizamos la comprensióny el reconocimiento de la CRI en sujetos hispanoparlantes que aprenden elinglés como lengua extranjera (ILE), con diferentes niveles de dominio delidioma. Adicionalmente, lo comparamos con la construcción descriptiva delinglés (CDI), que a diferencia de CRI, sí tiene una contraparte equivalente enel español. Por último, buscamos posibles diferencias en la dificultad deprocesamiento de los diferentes subtipos de CRI. Nos enfocamos en tres clasesespecíficas, que difieren en sus propiedades de interfase léxico-semántica:resultativas de trayecto (CRI-T), de propiedad (CRI-P) y de falso reflexivo(CRI-FR). El procesamiento de estas construcciones se analizó en una tarea decomprensión de oraciones y otra de juicios de aceptabilidad. El análisis demodelos lineales mixtos indicó que los hablantes menos proficientescomprendieron las CDI mejor que las CRI más alejadas del idioma español (P yFR), y clasificaron las CDI como más aceptable en todos los niveles deproficiencia. Adicionalmente, el nivel de dominio de la lengua tuvo efectosmayores sobre el desempeño en CRI que en el de las CDI. En conjunto, nuestrosresultados sugieren que las CDI son aprendidas más fácilmente, mientras que laadquisición de las CRI sigue un gradiente de distancia lingüística al español.Aquellos subtipos más alejados del español (P y FR) resultarían más difícilesde aprender, y más susceptibles a los efectos de diferencias individuales en laproficiencia que las CRI. Por otra parte, nuestros resultados ejemplifican elefecto de las propiedades de L1 sobre la adquisición de L2."