IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tramitar y Esperar: reflexiones situadas en torno a un trabajo de campo en una administración municipal cordobesa
Autor/es:
MARÍA LUCÍA TAMAGNINI
Lugar:
virtual
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; 2020
Institución organizadora:
Centro de Antropología Social; Instituto de Desarrollo Económico y Social
Resumen:
La presente ponencia constituye un ejercicio reflexivo sobre parte del trabajo de campo realizadopara mi investigación doctoral sobre la gestión municipal de la diversión nocturna en la ciudad deCórdoba. Dicha investigación, que llevé a cabo entre 2011 y 2017, indagó maneras de hacer EstadoMunicipal (y el Estado como manera de hacer) a partir de una etnografía de determinados ejerciciosde poder para ordenar la noche en la ciudad.Hablar de trabajo de campo remite a una multiplicidad de prácticas que desdibujan cualquiersignificado nítido y referencial que podamos atribuirle a esta expresión. De ningún modo nosencontramos ante un término autoevidente. Siguiendo esta premisa, a través de la referencia a unassituaciones etnográficas que (se) configuraron (en) la pesquisa quisiera reflexionar de manerasituada en torno a las múltiples modalidades del estar ahí y la producción de conocimientosocioantropológico sobre el estado (municipal cordobés). ¿En qué relaciones sociales contingentes y situadas tuvo lugar el trabajo de campo? ¿Qué impedimentos y asimetrías así como intercambios y negociaciones configuraron/atravesaron dichas relaciones? ¿Qué roles me otorgaron misinterlocutores de pesquisa y cómo esas adscripciones se vincularon con marcadores de género, edad y raza-clase? ¿Qué similitudes percibí entre el oficio de inspectoría y el oficio etnográfico? ¿Qué podría decirnos esa analogía respecto de la relación entre hacer estado/hacer trabajo de campo?