BECAS
RODRÍGUEZ RIVA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
De La Cholito a Gilda: construcción de públicos a través de Natalia Oreiro
Autor/es:
LUCÍA RODRÍGUEZ RIVA; DANA ZYLBERMAN
Reunión:
Jornada; Artes, Políticas y Ciudadanías. Sensibilidades y territorialidades del espacio público; 2021
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
En este ensayo nos proponemos reflexionar sobre ?Gilda, no me arrepiento de este amor?. El filme refiere al fenómeno de música tropical que atravesó clases sociales y, además, está protagonizado por la única estrella femenina capaz de convocar público masivo. Pero, ¿qué elementos son los que cautivan a su público? ¿De qué modo se entreteje con ellos la fusión femenina Gilda-Oreiro?Nos proponemos responder a partir de dos ejes. Por un lado, en su configuración espectacular y narrativa. Se trata de una ficción organizada en función de estructuras propias del cine industrial, como son el biopic (género especialmente explotado por Hollywood) y el melodrama. Estos modelos clásicos apelan de manera muy efectiva a la sensibilidad de los públicos. Por otro lado, atenderemos al recorrido de la cantante-actriz que protagoniza el filme para reflexionar sobre cómo se construyó el personaje de Gilda desde el texto estrella anclado en Natalia Oreiro. La elección de la actriz se asienta en un entramado cultural que incorpora no solo la recepción de la música de esta artista tropical por diversos grupos de espectadores, sino también la figura Oreiro-cantante y Oreiro-fan.Consideramos que la intersección de ambos ejes permite explicar no solo el éxito del filme, a través de la conjunción de diversas matrices narrativas y de las imágenes que se ponen enjuego mediante los distintos mitos, iconografías y trayectorias de la mujer objeto del relato y dequien lo interpreta, sino también la manera en que ciertas matrices culturales perviven en lospúblicos, atravesando medios y formatos.