INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Manifiesto por una educación inclusiva segura: los desafíos de la ?nueva? presencialidad.
Autor/es:
SCHWAMBERGER, CINTIA; MELLETO, CECILIA; MEDINA, JUDITH; COYLE, MEURIS; FERREYRO FUSCO, YAMILA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Sociología: El sur, pandemia y después; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
En la presente ponencia presentamos algunas reflexiones sobre los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad a partir de la implementación de protocolos en distintos territorios de Argentina, tanto urbanos como rurales. La hibridez en que se desarrolla la escolaridad se transforma en una barrera excluyente, teniendo en cuenta las condiciones materiales de las instituciones públicas, la desvalorización del rol docente y la ausencia de recursos específicos. Asimismo, las trayectorias escolares en contextos de desigualdad no hace más que profundizar esa brecha que los aleja del acceso a contenidos y recursos necesarios. En este contexto, muchos estudiantes continúan sin asistir a las instituciones, ya que las condiciones precarias en que viven tampoco han mejorado. Los protocolos pretenden una distancia de 1.5 o 2 mts entre docente y estudiante, con 15 minutos de acercamiento, situación que complejiza establecer el vínculo pedagógico y desplegar procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a las necesidades que cada estudiante con discapacidad necesita. Empero, desarrollan una presencialidad que ?simula? un tiempo antes del Covid-19 pero se ve interrumpido por la dinámica escolar que con variaciones de burbujas, aislamiento y falta de docentes (dispensas o licencias sin cubrir) incrementa sensaciones de angustia, malestar y de no poder más. Al respecto proponemos que la puesta en acto de las políticas obligan a escuelas y docentes a desplegar estrategias con escasos recursos -tanto humanos como materiales-en condiciones laborales precarias, que en contextos de desigualdad deviene en un burn out que sobrecarga el desarrollo de la escolaridad.