INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO CAPITALISTA Y POBREZA EN MENDOZA, 1890-1918. Las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Autor/es:
RICHARD-JORBA, RODOLFO
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXI Jornadas de Historia Económica; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
En Mendoza es muy escasa la producción historiográfica sobre el mundo de los trabajadores y, en general, reúne trabajos sobre aspectos muy puntuales y pertenecientes a períodos breves. Esta ponencia, con las limitaciones que impone cierta escasez de fuentes confiables, busca conocer la evolución de los ingresos de los trabajadores, calificados y no calificados, y aproximarse, aunque sea parcialmente, a sus condiciones de vida en un período de casi treinta años. El período elegido está comprendido entre dos crisis importantes: la de 1890, que pese a su fuerte impacto social no detuvo la inversión en viñedos y bodegas y continuó generando riqueza; y la de 1914-1918, que deprimió la economía local, provocó desempleo y aumento del costo de la vida. Ambas crisis fueron intermediadas por una etapa de auge extraordinario entre 1904 y 1912. Sin embargo, en casi tres décadas no se alteraron sustancialmente las condiciones extremas en que desenvolvían sus vidas los trabajadores y sus familias.