INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRATEGIAS DE MITIGACION DE LA ISLA DE CALOR EN CIUDADES DE ZONAS ARIDAS.EL CASO DE LOS MATERIALES
Autor/es:
ERICA CORREA; NOELIA ALCHAPAR; M. ALICIA CANTÓN
Lugar:
Canela RS
Reunión:
Congreso; XIII Encuentro Nacional de Tecnología del Ambiente Construido; 2010
Resumen:
El incremento de la temperatura urbana conocido como "isla de calor" tiene un efecto directo en el consumo de energía y el confort térmico de los espacios residenciales. A nivel internacional diversas estrategias de mitigación han sido propuestas y están siendo estudiadas a fin de determinar su efectividad y eficiencia en relación a los costos asociados a su implementación. Las mismas se sustentan en dos principios básicos: incrementar la cobertura vegetal de los espacios y trabajas sobre las propiedades termo-físicas de los materiales (techos, pavimentos y fachadas). De modo particular, para las ciudades de zonas áridas, donde el recurso hídrico está restringido, trabajar sobre los materiales se presenta como una estrategia de mitigación viable. Pero, para su implementación es necesario por un lado generar conocimiento respecto de cuáles son los materiales disponibles regionalmente  para la resolución de las envolventes, que resultan aptos en torno a disminuir las temperaturas urbanas; y por otra parte evaluar cuáles de las estrategias disponibles son costo efectivas en el contexto de cada ciudad. Es por ello que este trabajo presenta los resultados de la evaluación del comportamiento térmico de  distintos materiales utilizados en la ciudad de Mendoza para la resolución de las envolventes horizontales. Se han evaluado 16 materiales de tejas, 4 materiales de membrana y 44 mosaicos para exteriores. Los materiales analizados fueron seleccionados a partir del relevamiento de distintas tramas urbanas representativas de la ciudad. Los resultados muestran que la composición y el color de los materiales es determinante en su desempeño térmico. Además los materiales que mostraron peor desempeño térmico actualmente son preponderantes en la configuración de los espacios urbanos de la ciudad.