INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámicas de inclusión gerenciada en escuelas periféricas de Buenos Aires y Córdoba. Identidades producidas y afectadas en el cotidiano escolar
Autor/es:
BOCHIO CECILIA; SCHWAMBERGER, CINTIA; ARMELLA, JULIETA
Lugar:
San Martín
Reunión:
Conferencia; POLÍTICA, AFECTOS E IDENTIDADES EN AMÉRICA LATINA-CALAS CONO SUR; 2021
Resumen:
Esta ponencia recupera resultados de una investigación de tipo cualitativa, que aborda las dinámicas de la inclusión educativa en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana en el Partido de San Martín, Región Metropolitana de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba. Partimos de reconocer que inclusión aparece en los textos políticos que regulan la escolaridad secundaria obligatoria como un futuro más o menos próximo. Y de este modo pareciera enunciar eso que aún no ocurrió y que se propone como centro en la agenda de las políticas públicas desde la sanción de la vigente Ley de Educación Nacional. Como Echeíta (2016) lo afirma, la noción de inclusión se volvió un concepto escurridizo y de difícil aplicación, dado que es un concepto que paradójicamente cobra centralidad en un escenario que, desde finales del siglo XX, arroja a cada vez más vastos sectores de la población fuera del mercado formal del trabajo, viviendo en los bordes de las metrópolis, especialmente en el sur global (Grinberg, 2019). En este contexto, la escuela ha sido y es parte clave de esa trama en tanto se espera que allí ocurran los procesos de inclusión, justamente, de una población que no deja de luchar contra la exclusión. Por tanto, la noción de inclusión se ha vuelto la contracara de una sociedad que, como señalara Foucault (2013), ha renunciado al pleno empleo y que, en su seno, produce a diario una población liminar o flotante.