INVESTIGADORES
MASSA Agueda Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización bioquímica de distintos tejidos de raya marmorada (Sympterygia bonapartii)
Autor/es:
MASSA, AGUEDA E.; FERNANDEZ COMPAS, ANDREA; YEANNES, MARIA I.; MANCA EMILIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XII Congreso y XXX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Sympterygia bonapartii (raya marmorada) es una de las especies más abundantes en la costa bonaerense (34º-41ºS). Se comercializan las aletas congeladas para exportarlas principalmente a países Asiáticos, generando gran cantidad de residuos (65-70% del peso) constituido básicamente por músculo, cartílago y vísceras. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar bioquímicamente el residuo generado en la comercialización de S. bonapartii a fin de explorar la viabilidad de obtener productos con valor agregado. Las rayas se obtuvieron en campaña de investigación (INIDEP). Los ejemplares se diseccionaron extrayéndose gónadas e hígados y se separaron aletas. Se determinó humedad, proteínas y cenizas (AOAC); lípidos (extracción Bligh & Dyer) y ácidos grasos (cromatografía gaseosa). El tejido cartilaginoso se cuantificó luego de la hidrólisis enzimática (proteasa comercial alcalina -Purazyme AS-60L, NUTRING). Los tejidos analizados presentaron un contenido proteico entre 14,66-22,86%. El porcentaje lipídico fue similar en aleta y en el resto (0,79±0,12% y 0.98±0,18%, respectivamente), en gónadas fue 3,51±1,20% y en hígado 32,27±5,54%. El aceite del hígado presento entre 35-40% de ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3 (PUFAS n-3), siendo el contenido de ácido docosahexaenoico (DHA) de 20 a 25% y ácido eicosapentaenoico (EPA) de 7 a 10%. Las cenizas en aletas y en el resto fue 2,40% y en gónadas e hígados los valores fueron menores a 1%. El tejido cartilaginoso fue 1,66±0,18% (aleta) y 1,79±0,30% (resto). La composición química de este material es muy interesante nutricional y económicamente ya que contienen alto porcentaje de proteínas, lípidos ricos en PUFAS n-3 y tejido cartilaginoso. Han sido demostradas propiedades benéficas de los PUFAS n-3 de origen marino y de los glucosaminoglucanos del cartílago en la profilaxis y tratamiento de distintas enfermedades.