INVESTIGADORES
PINTO Lucas Henrique
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de demandas por aprendizajes permanentes: una experiencia de intervención comunitaria desde la perspectiva de la Investigación Acción Participativa, la Educación Popular y la Animación Sociocultural
Autor/es:
SIRVENT MARÍA TERESA; LOMAGNO CLAUDIA; LLOSA SANDRA; PAIVA KARINA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; 3er. Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural “Enfoques, prácticas y perspectivas en Animación Sociocultural; 2010
Institución organizadora:
Nodo Argentina de la Red Internacional de Animación RIA.
Resumen:
Esta experiencia se inscribe en el “Programa Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela” (Directora: Sirvent) articulando acciones de investigación, formación universitaria e intervención en ámbitos comunitarios. Desde 2001 se ha trabajado con la participación de referentes de organizaciones barriales, movimientos sociales emergentes e instituciones educativas, en la indagación de las necesidades y demandas por educación de jóvenes y adultos de sectores populares en los barrios de Mataderos y Lugano (Ciudad de Buenos Aires). A través de un abordaje de Investigación Acción Participativa, en esta intervención comunitaria han confluido estrategias de investigación, educación popular, animación sociocultural y comunicación social, enmarcadas en una concepción de educación permanente. En esta presentación se expondrán las etapas y la metodología desarrollada, a fin de dar cuenta del proceso de construcción de demandas sociales por educación de jóvenes y adultos, emergente del trabajo realizado a partir de las situaciones problemáticas vividas como tales por el grupo participante. Entendiendo a la demanda social como una compleja construcción sociohistórica, asumimos que en cada una de las instancias de un proceso de construcción de demandas hay un espacio potencial de aprendizaje. En este caso, la intervención pedagógica comunitaria consistió en la articulación de procesos de investigación, participación y praxis educativa, intencionalmente dirigida a la identificación de necesidades y su expresión en una demanda social. La construcción colectiva de conocimientos en esta experiencia a su vez fundamentó la elaboración de acciones transformadoras y participativas para la superación de las problemáticas educativas identificadas.