INVESTIGADORES
CAPPARELLI Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Modos de uso y circulación de vegetales en contextos urbanos del Tucumán colonial (siglos CVI y CVII): una aproximación con énfasis arqueobotánico
Autor/es:
CASTILLÓN VANINA; CAPPARELLI AYLEN; IGARETA, ANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Becarios UNLP; 2018
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El plan de trabajo doctoral tiene como objetivo general conocer los modos de uso y circulación de vegetales en la vida doméstica de contextos urbanos del Tucumán colonial (siglos XVI y XVII). Lametodología de trabajo consistirá en el análisis: de fuentes escritas documentales y bibliográficas-; del material arqueobotánico que forma parte de las colecciones previamente recuperadas en cuatro ciudades: Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo (provincia de Santiago delEstero); Londres de la Nueva Inglaterra (provincia de Catamarca), Ibatín (provincia de Tucumán) y Esteco (provincia de Salta); y de la obtención de nuevas muestras arqueobotánicas recuperadas en las estructuras de adobe identificadas en la arquitectura doméstica de los sitios bajoanálisis. El desarrollo del análisis propuesto proporcionará datos concretos sobre los modos de uso y circulación de plantas extraamericanas voluntariamente portadas por los conquistadores para aplicaciones específicas (i.e. ornamental, medicinal, arquitectónica, alimenticia, forrajera), a la vez que dará cuenta de la presencia de especies acarreadas involuntariamente -adheridas a la vestimenta de los expedicionarios o al pelaje de sus animales, etc.- y que probablemente provocaron modificaciones en la flora circundante a las ciudades. Los datos así obtenidos se convertirán en una fuente original de información para la reconstrucción y caracterización de aspectos concretos de la dinámica de los contextos coloniales. El plan se integra, por un lado, a la investigación dirigida por la Dra. Igareta, cuyo objetivo es el estudio del urbanismo colonial temprano en el antiguo Tucumán, y por otro lado, a los estudios sobre las prácticas pasadas de manipulación de plantas en la Diagonal Árida Argentina, llevados a cabo por el equipo que dirige la Dra. Capparelli.