INBIOFIV   26685
INSTITUTO DE BIOPROSPECCION Y FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACION DE RESISTENCIA A GLIFOSATO EN Urochloa panicoides A TRAVÉS DE LA ACUMULACION DE ACIDO SHIKIMICO
Autor/es:
CABRERA, D; VARELA, EXEQUIEL; CHAILA, SALVADOR; ROSA, MARIANA; DE LA FUENTE, E
Lugar:
Tafí Viejo
Reunión:
Congreso; XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2019
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
El ácido shikímico es el precursor en la síntesis de compuestos fenólicos. La medición de la acumulación de éste en respuesta a la inhibición del glifosato es un ensayo rápido y preciso para cuantificar la sensibilidad de una planta al herbicida. Urochloa panicoides P. Beauv, es una maleza anual que se encuentra afectando cultivos extensivos en Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acumulación de ácido shikímico en biotipos de U. panicoides resistentes y sensibles al glifosato. Dos biotipos, Tala Pozo (resistente a glifosato) y Los Pereyra (sensible a glifosato) ubicados en finca el Manantial de la Facultad de Agronomía y Zootecnia fueron asperjados con una solución de glifosato que contenía 540 gr.e.a./L . Se tomaron muestras de la lámina foliar de tres plantas de cada población de la última hoja expandida a 0, 24, 48 y 72 horas post-aplicación. El contenido de ácido shikímico se cuantificó por espectrofotometría usando ácido periódico y periodato para generar un cromóforo. Se realizó análisis de la varianza para evaluar las diferencias entre poblaciones y tratamientos a lo largo del tiempo post-aplicación. Las diferencias entre los valores medios de contenido de ácido shikímico se compararon con la prueba de Tukey (P < 0,05). La máxima acumulación ocurrió en el biotipo sensible a las 48 horas post-aplicación siendo 7,7 veces mayor que en los testigos sin aplicar, lo que indicaría una mayor inhibición de la enzima EPSP. En el biotipo RG no hubo acumulación de ácido shikimico de manera significativa lo que nos indicaría que presentaría una resistencia. Los resultados de estos ensayos demuestran el valor de la medición de ácido shikímico como un marcador bioquímico de la resistencia de las plantas al glifosato