IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y ANTIBIOFILM DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA BIOSINTETIZADAS CON EXTRACTO ACUOSO DE "Bothriochloa laguroides" CONTRA CEPAS DE Staphylococcus aureus
Autor/es:
PAULINA L. PÁEZ; CECILIA LUCERO ESTRADA; ARACELI TORANZO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO ARGENTINO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL - SAMIGE (XIV SAMIGE); 2019
Resumen:
Introducción y Objetivos: Staphylococcus aureus es una bacteria anaerobia facultativa que se encuentracolonizando la piel y las mucosas de los seres humanos. Causa diversas afecciones que van desde infeccionescutáneas hasta otras más graves que pueden ser letales, es el principal causante de infeccionesnosocomiales. S. aureus resistente a meticilina (SARM) es de gran preocupación debido a su alta mortalidadluego del fracaso del tratamiento, aunque el término resistencia a meticilina incluye resistencia a derivados ßlactámicos, las cepas SARM presentan, en general, resistencia múltiple a varios grupos de antibióticos, por locual la resistencia antimicrobiana de este patógeno constituye un desafío terapéutico importante. Los objetivosde este trabajo fueron determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y Concentración BactericidaMínima (CBM) de las nanopartículas de plata (NPsAg) en células planctónicas, como así también determinar siestas NPsAg son capaces de erradicar el biofilm o de inhibir su formación en cepas de S. aureus.Materiales y Métodos: Se utilizaron dos cepas: S. aureus meticilino sensible ATCC 29213 y S.aureus meticilino resistente ATCC 43300. La CIM y CBM se determinaron mediante la técnica de microdiluciónen caldo de acuerdo con las normas del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). La CIM del biofilm(CIMB) se determinó mediante la técnica de cristal violeta (CV) en caldo tripticasa soja suplementado con0,25% glucosa (CTSG). Se realizaron diluciones seriadas 1/2 de NPsAg en placas de 96 pocillos de poliestireno(PE) y se añadió el inóculo a una DO610 de 0,05 en un volumen final de 200 µl. Se incubo durante 24h a 25°C.Para determinar la concentración mínima de erradicación del biofilm (CEMB), primero se preparó el inóculocomo en CIMB y se incubaron 100 µl en un pocillo de placas PE a 25°C durante 24 h, luego se descartó elsobrenadante y se agregaron las diluciones seriadas a ½ de las NPsAg, se llevó a incubar nuevamente a 25°Cpor 24 h y luego de ese tiempo se procedió a revelar con CV.Resultados: Los valores de CIM correspondieron a las diluciones 1/32 para S. aureus ATCC 43300 y 1/64para S. aureus ATCC 29213; mientras que los valores de CBM corrspondieron a 1/16 y 1/32, respectivamente.La CIMB se obtuvo en la dilución 1/16 para las dos cepas estudiadas. No se logró erradicar el biofilm deninguna de las dos cepas a las concentraciones estudiadas.Conclusiones: Las NPsAg fueron efectivas tanto para tratar las células planctónicas como sésiles de las cepasde S. aureus, pero se necesitó una mayor concentración tanto para inhibir el crecimiento de la cepa resistente ala meticilina como para matarla. Por otro lado no hubo diferencia en la concentración de NPsAg necesaria parainhibir la formación de biofilm en ambas cepas. No se observó una erradicación del biofilm frente al tratamientocon NPsAg Estos resultados sugieren que las NPsAg podrían usarse en un futuro para prevenir la formación delbiofilm de este patógeno.