IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Conformación de un equipo de Ilustradoras/es científicos en el proyecto Biodiversidad desde el sur, UNSL.
Autor/es:
LEMANICH FUNES, G.O.; PARDO, V.M., ; HUERTA, M.E., .; OCHOA, A.C; CARRIZO, M.C.,
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
SAREM- Sociedad Argentina del Estudio de Mamiferos
Resumen:
En el marco del proyecto de investigación Biodiversidad desde el Sur (UNSL), seconformó un equipo de ilustradores/as, como respuesta a la necesidad de disponer dematerial gráfico ilustrativo, para ser utilizado con objetivos científico-académicos,didácticos y artísticos. Para abordar estas necesidades apelamos a dos disciplinas, quepresentan diferentes propósitos: la ilustración científica y la naturalista. La primera sebasa en el estudio minucioso de un elemento; contribuye a aclarar, simplificar yobjetivar determinados conceptos mediante el dibujo detallado, reafirmandoinformación científica especifica. La segunda se basa en la observación, retrata unelemento en su ambiente e incorpora la representación de conceptos científicos confines artísticos y/o didácticos. En este trabajo se presentan los proyectos en curso delgrupo de ilustradores/as, integrado por estudiantes y egresadxs de la Lic. en CienciasBiológicas de la UNSL. El objetivo es poner en manifiesto la potencialidad del dibujocomo herramienta de integración (de saberes, disciplinas, actores y experiencias) y suimportancia para la difusión de la biodiversidad. Los proyectos en curso son: 1)Ilustraciones científicas para la confección de guías de identificación de especies demamíferos pequeños de San Luis; 2) Ilustraciones naturalistas didácticas para catálogosy posters de difusión; 3) Ilustraciones naturalistas artísticas para cuentos infantiles(Cuento infantil ?Relatos del Tuyum?). Las ilustraciones se realizaron sobre papel dediferentes gramajes, utilizando grafito con técnicas de sombreados, esfumados, rayasparalelas y rayas en diferentes sentidos. Las ilustraciones científicas se basan enfotografías (del proyecto) y las naturalistas son producto de la inspiración de los/asilustradores/as. Se revaloriza a partir de esta experiencia, al dibujo como herramientade esquematización y conceptualización de información científica precisa, así como deexpresión de intenciones y valores respecto de la biodiversidad local. Esta herramientapermitió integrar saberes, intereses y el trabajo de estudiantes con distintasexperiencias y motivaciones.