IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo prevenir la obesidad juvenil desde una visión nutricional y cronobiológica?
Autor/es:
MAZAFERRO P; LEDEZMA C ; CELIS C ; CAMARGO G; SEPULVEDA ARROYO A ; ALFARO E; CORIA LUCERO C ; ALFONSO J; OLGUIN M; QUIROGA N; NAVIGATORE FONZO L; ALBA R; CASTROA; LÓPEZ M ; AGÜERO J; SENZINI P; MOLINA L
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XXXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; 2019
Resumen:
La prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes ha aumentado dramáticamente en los últimos años. En nuestro país, un 20,8%de los niños de 10 a 19 años presentan sobrepeso y 5,4% obesidad. Particularmente en San Luis el 39,8% de los adolescentes de 10 a19 tienen sobrepeso (18,2%) y son obesos (19,3%). Objetivos. 1) Promover hábitos de alimentación saludable 2) Identificarcomportamientos modificables del estilo de vida, alimentación, actividad física y aspectos relacionados con la cronobiología 3)Conocer la participación del reloj biológico en nuestra fisiología 4) Promover la actividad física a la hora cronobiológica másadecuada. Metodología: 1) Realización de talleres sobre alimentación saludable y adecuados hábitos alimentarios dirigidos a losalumnos de la escuela generativa Auriazul 2) Confección de láminas sobre recomendaciones nutricionales realizadas por los alumnos3) Talleres sobre análisis del valor calórico de los alimentos y diseño de planes nutricionales 4) Charlas sobre el funcionamiento delreloj biológico y la cronobiología aplicada a la nutrición 6) Talleres sobre la importancia de la actividad física desde una visiónnutricional y cronobiológica 7) Elaboración de afiches y posters sobre los alimentos cronobiológicos saludables por parte de losalumnos.Desde el inicio del proyecto de Extensión con Interés Social aprobado en el presente año, el grupo de extensionistas ha dado charlassobre alimentación saludable, hábitos alimentarios adecuados, desayuno saludable, planes alimentarios, la importancia de laactividad física desde una mirada nutricional y cronobiológica, influencia de la cronobiología en la nutrición. Los alumnos de laescuela generativa Auriazul participaron de estas charlas y confeccionaron láminas, afiches, poster sobre las diferentes temáticasrelacionadas con nutrición y la cronobiología. Actualmente, los adolescentes están expuestos a una amplia oferta de alimentos de altocontenido calórico y bajo valor nutricional en las escuelas, ello sumado al aumento de actividades sedentarias durante los recreosfavorece el desarrollo de la obesidad, por lo que la implementación de recomendaciones nutricionales y cronobiologicas paraprevenir la enfermedad es fundamental.