INCAPE   05401
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del efecto promotor del Sn en la hidrogenación selectiva de ácido oleico sobre catalizadores bimetálicos de metal noble soportado
Autor/es:
VIVIANA BENITEZ; VANINA A. MAZZIERI; CARLOS L. PIECK; CRISTHIAN FONSECA BENITEZ; FRANCISCO PASAMONTTI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXI CAC 2019; 2019
Institución organizadora:
INCAPE
Resumen:
En este trabajo se estudia la influencia del contenido de estaño en catalizadores Rh-Sn-B/Al2O3 con contenido fijo de rodio, en la reacción de hidrogenación selectiva del ácido oleico a alcohol oleico. La superficie específica de los catalizadores fue determinada por el método BET, el estado de la fase metálica por reducción a temperatura programada (TPR) y espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS). La actividad de la función metálica se evaluó con la reacción de deshidrogenación de ciclohexano (DCH) e hidrogenólisis de ciclopentano (HCP). Se encontró que hay interacción entre Sn y Rh dado que los perfiles de TPR, las conversiones de ciclohexano y ciclopentano se modifican por el agregado del Sn. Además, los resultados de XPS evidencian que el Sn modifica la cantidad de Rh superficial y su reducibilidad. La hidrogenación selectiva del ácido oleico mostró que la máxima selectividad a alcohol oleico (87%) se obtiene con el catalizador Rh(1%)-Sn(4%)-B/Al2O3. Esto se debe a que el agregado de Sn limita la velocidad de hidrogenación del Rh conduciendo a la formación de alcohol oleico. Si el contenido de Sn es bajo, se obtiene alta selectividad al producto final de reacción (octadecano) debido a la hidrogenación total de los enlaces C=C y C=O.