INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las dinámicas de los autocuidados de la salud en la era digital
Autor/es:
SCHWARZ, PATRICIA K. N.
Reunión:
Congreso; XIV JORNADAS NACIONALES DE DEBATE INTERDISCIPLINARIO EN SALUD Y POBLACIÓN ?Salud, derechos y desigualdades: desafíos urgentes?; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)
Resumen:
Objetivo: Analizar las iniciativas del Estado, del sector privado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) vinculadas a eHealth y autocuidados, desde una dimensión sexogenérica. Métodos: Se trata de un abordaje cualitativo. Los datos construidos y analizados aquí son producto de una etnografía virtual que realicé en 2018 y 2019 en la página web de la OMS, de empresas de salud privada (5 en total) de Argentina y del Ministerio de Salud y Desarrollo Social del mismo país.Principales resultados y/o conclusiones:Del análisis se desprende una continuidad conceptual e histórica entre el individuo autónomo, sostenido desde sí ?en tanto entelequia, sujeto hegemónico occidental de la Modernidad Tardía-, los principios y valores de creación y existencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) ? cuya unidad ontológica es el yo (individual)- y la progresiva responsabilización individual de los cuidados en salud ?el autocuidado se ha vuelto expresión de este proceso-. Se trata de actores y procesos que vehiculizan estrategias biopolíticas de control social, a través del disciplinamiento del cuerpo. La OMS y el Estado argentino están pensando de manera holística el autocuidado, es por ello que en sus propuestas incluyen aspectos estructurales y sociales, sin embargo, el sujeto al que van dirigidas sus iniciativas de acción es individual, no colectivo. En el sistema de salud privado se observa una apelación exclusiva al autocuidado individual. Todas las instituciones estudiadas se dirigen a usuarias/os en términos generales sin aludir al sexo en la mayoría de las ocasiones. A pesar de ello, en ámbitos específicos de la salud, relativos al proceso de embarazo por ejemplo, se refuerza la norma patriarcal de división sexual del trabajo interpelando exclusivamente a las mujeres en las tareas de auto/cuidados.