BECAS
ROLDÁN Luis Ángel
congresos y reuniones científicas
Título:
Autoconcepto y autopercepción en lectura y escritura en estudiantes universitarios de psicología.
Autor/es:
ROLDÁN, L. A.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior.; 2014
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es presentar las características principales de un proyecto de investigación actualmente en curso denominado ?Autopercepcion del desempeño en lectura y escritura de los alumnos universitarios de psicología en dos tramos del trayecto formativo? . Asimismo, se propone realizar una revisión de las investigaciones que vinculan el autoconcepto académico en general, y la autopercepción del desempeño en lectura y escritura en particular, con el rendimiento efectivo de los estudiantes universitarios. Se inscribe en el marco de los estudios que enfatizan la importancia de la denominada ?alfabetización académica? que implica considerar que en la medida en que leer y escribir forman parte del quehacer profesional/académico de los graduados que se espera formar, elaborar y comprender escritos se constituyen en herramientas para aprender los contenidos conceptuales de las disciplinas (Carlino, 2005; Diment & Carlino, 2006) El proyecto se propone describir el modo en que alumnos universitarios de psicología se autoperciben en tanto lectores y escritores, en dos tramos de su trayecto formativo: al comenzar la carrera (1° año) y al cursar el tramo final del mismo (5 ° año). Resulta relevante indagar si existen características diferenciales o no entre los dos grupos en lo relativo a aspectos tales como: conciencia de las dificultades al leer y escribir textos, autoconcepto como lector/escritor, reflexión sobre las causas del desempeño. Asimismo, se considerará la relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico efectivo. Constituyen hipótesis del estudio de referencia que los alumnos que cursan el ciclo inicial y el ciclo final de la carrera se autoperciben de modo diferente en cuanto lectores/escritores y que pueden establecerse correlaciones entre la autopercepción de los alumnos y su desempeño académico efectivo y estas correlaciones varían de acuerdo al tramo formativo considerado.